Está en la página 1de 6

El procedimiento abreviado

Para la mayoría de tratadistas, el procedimiento penal abreviado, es un proceso especial, de


tramitación distinta al juicio ordinario penal, que está a cargo de un Juez o Tribunal de
Garantías Penales, y que ha sido concebido como una forma alternativa, más simple y de
menor costo que el procedimiento ordinario, y viene a constituir un mecanismo de
descongestión del sistema penal.

El Delito Flagrante.

Un delito flagrante (del latín flagrare, arder) es, en Derecho penal, la forma mediante la
cual se hace referencia a aquel delito que se está ejecutando actualmente o en ese preciso
instante.

La distinción es por tanto una cuestión de oportunidad y tiempo, dado que se refiere al
momento en el cual el delito se está cometiendo.

Será delito flagrante aquel que es descubierto por las autoridades o por el público cuando se
está cometiendo o acaba de cometerse, y como resultado de ellos son aprehendidos sus
comisores.

El procedimiento especial por Flagrancia


En los ordenamientos procesales penales que tiene establecido el procedimiento especial
por flagrancia, corresponde por lo general al Ministerio Público o Fiscalía presentar al
aprehendido en flagrancia ante el tribunal competente a fin de solicitarle que califique la
detención efectivamente como flagrante, y de ser necesario, posible y conveniente, que
decrete el enjuiciamiento del imputado por el procedimiento abreviado. En la audiencia de
calificación de flagrancia, el Ministerio Público tiene que probar que efectivamente el
imputado fue aprehendido in fraganti en la comisión de un delito.

El juez debe calificar la flagrancia por dos razones esenciales. La primera de ellas tiene que
ver con la legalidad de la aprehensión o detención del presunto delincuente in fraganti, pues
la Constitución Venezolana de 1999, establece que una persona puede ser detenida, bien
por orden judicial o cuando sea sorprendida en flagrante delito. De tal manera, el juez tiene
que calificar, primero que todo, el carácter de la detención, pues desconectado que no había
orden judicial para detener a quien se presenta por flagrancia, la aprehensión será ilegal e
inconstitucional si no llena los extremos de la flagrancia.

En segundo lugar, el Ministerio Público debe definir si solicita del juez la aplicación del
procedimiento abreviado o si considera necesario encaminar el proceso por las vías del
procedimiento ordinario, y en su caso, se solicita o no medidas cautelares contra el
imputado, pues, no siempre que exista delito flagrante podrá juzgarse éste por el
procedimiento abreviado y no siempre este tipo de delito amerita la detención judicial
preventiva.
Del Código Orgánico Procesal Penal Venezolano y a manera de repaso despejamos las
siguientes interrogantes:

¿Cuándo procede la solicitud de la aplicación del procedimiento abreviado por parte


del Ministerio Público?

R: Cuando se trate de delitos flagrantes, cualquier que sea la pena asignada al delito

¿Cuánto tiempo tiene el aprehensor o aprehensora para presentar al aprehendido


ante el Ministerio Público?

R: 12 horas

¿Cuánto dispone el Ministerio Público para presentar al aprehendido ante el Juez de


Control?

R: 36 horas
¿Qué puede hacer el Ministerio Público al momento de realizar la presentación del
aprehendido ante el Juez de control?

R: Solicitar la aplicación del procedimiento ordinario o abreviado;

Solicitar la imposición de una medida de coerción personal; o

Solicitar la libertad del aprehendido o aprehendida.

¿Cuánto tiempo tiene el Juez de Control para dar respuesta a la solicitud del Fiscal
del Ministerio Público?

R: 48 horas

¿Qué sucede si se cumplen los requisitos para que se dé el procedimiento abreviado?

R: EL Juez de Control emite el decreto de la aplicación del procedimiento abreviado y


Remite las actuaciones al Tribunal de Juicio

¿Qué debe hacer el Tribunal de Juicio al recibir el decreto de aplicación del


procedimiento abreviado emitido por el Juez de Control?

R: Convoca directamente al juicio oral y público

¿En cuánto tiempo debe celebrarse el Juicio Oral y Público?

R: Entre los 10 y 15 días siguientes al recibo del decreto del juez de control

¿En qué momento el fiscal y la victima deben presentar la acusación directamente al


tribunal de juicio?

R: Hasta cinco (5) días antes de la audiencia, es decir, que tienen un lapso de diez días para
preparar su acusación.

¿Cuál es el objeto de que el fiscal y la victima presenten la acusación en ese lapso de


tiempo?

R: Para que la defensa conozca los argumentos y prepare su defensa.

¿Qué sucede si el fiscal y la víctima no presentan la acusación en el lapso de tiempo


establecido?
R: En ese caso El Juez ordenará la aplicación del procedimiento ordinario.

¿Qué sucede si el Juez decide la libertad del imputado?

En este caso la libertad del imputado debe ejecutarse inmediatamente.

¿En qué casos no procede la libertad inmediata del imputado?

R: Cuando se trate de los delitos de:

1. A)homicidio intencional; violación; delitos que atenten contra la libertad; integridad


e indemnidad sexual de niños; niñas y adolescentes; secuestro; delito de corrupción;
delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico
de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales; contra el sistema financiero y
delitos conexos; delitos con multiplicidad de víctimas; delincuencia  organizada;
violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad; delitos graves contra la
independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra; o

1. B) cuando el delito merezca pena privativa de libertad que exceda de doce años en
su límite máximo y que el ministerio público haya ejercido el recurso de apelación
oralmente en la audiencia.

¿Qué sucede en el caso de que el fiscal haya apelado oralmente en la audiencia?

R: Se debe oír a la defensa y luego el Juez debe remitir el caso a la Corte de Apelaciones

¿Qué tiempo tiene el juez para remitir el caso a la Corte de Apelaciones?

R: 24 horas

¿En cuánto tiempo la Corte de Apelaciones debe resolver la causa?

R: Dentro de las 48 horas siguientes al recibo de las actuaciones.

En conclusión, la importancia de un procedimiento abreviado en un Sistema Penal


Acusatorio, es la de resolver pronta y eficazmente el conflicto social que se genera con la
comisión de un hecho delictivo; no simplemente acabar con el trámite en tiempo mínimo.
Con base al principio de Efectividad, el procedimiento abreviado trata de evitar que todos
los conflictos sean resueltos necesariamente mediante juicio ordinario, y que por medio de
un breve proceso, se asegure o garantice la reparación del daño a las víctimas, y se
establezcan mecanismos para procurar la reintegración social del acusado, a través del
trabajo, la educación, la salud, el deporte, bajo la supervisión de un Juez.

Bases Legales

TÍTULO III

DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Procedencia

Artículo 372.  El Ministerio Público podrá proponer la aplicación del procedimiento


abreviado previsto en este Título, cuando se trate de delitos flagrantes, cualquiera que sea
la pena asignada al delito.

Flagrancia y Procedimiento para la Presentación del Aprehendido o Aprehendida

Artículo 373. El aprehensor o aprehensora dentro de las doce horas siguientes a la


detención, pondrá al aprehendido o aprehendida a la disposición del Ministerio Público,
quien dentro de las treinta y seis horas siguientes, lo o la presentará ante el Juez o Jueza
de Control competente a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el
caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario o  abreviado, y la imposición de
una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido o aprehendida.
En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar. El Juez
o Jueza de Control decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las cuarenta y ocho horas
siguientes desde que sea puesto el aprehendido o aprehendida a su disposición. Si el Juez o
Jueza de Control verifica que están dados los requisitos a que se refiere el artículo
anterior, siempre que el o la Fiscal del Ministerio Público lo haya solicitado, decretará la
aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal de juicio, el
cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez
a quince días siguientes.

En este caso, hasta cinco días antes de la audiencia de juicio, el o la   Fiscal y la víctima
presentarán la acusación directamente en el tribunal del juicio, a los efectos que
la  defensa conozca los argumentos y prepare su defensa, y se seguirán, en lo demás, las
reglas del procedimiento ordinario.

En caso contrario, el Juez o Jueza ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y


así lo hará constar en el acta que levantará al efecto.

Recurso de Apelación
Artículo    374. La decisión que acuerde la libertad del imputado es de ejecución
inmediata, excepto, cuando se tratare delitos de: homicidio intencional, violación; delitos
que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen grave daño al patrimonio
público y la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía, legitimación de
capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de
víctimas, delincuencia   organizada, violaciones graves a los derechos humanos, lesa
humanidad, delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de
guerra, o cuando el delito merezca pena privativa de libertad que exceda de doce años en
su límite máximo, y el Ministerio Público ejerciere el recurso de apelación oralmente en la
audiencia, en cuyo caso se oirá a la defensa, debiendo el Juez o Jueza remitirlo dentro de
las veinticuatro horas siguientes a la Corte de Apelaciones.

En este caso, la corte de apelaciones considerará los alegatos de las partes y resolverá
dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes contadas a partir del recibo de las
actuaciones.

BIBLIOGRAFIA

Código Orgánico Procesal Penal, Gaceta Oficial 6078 Extraordinario del 15 de Junio de


2.012

https://es.wikipedia.org/wiki/Delito_flagrante

http://conopoimaderecho.blogspot.com/2011/11/procedimiento-especiales-en-materia.html

También podría gustarte