Está en la página 1de 12

NUESTRO IDIOMA TODO UN

CONJUNTO DE SIGNOS 7º

“Aprendizaje al Alcance de Todos”1


GUÍA No. 11 (3 SEMANAS)
“Mensajes Secretos”

MOTIVACIÓN. TRABAJO COOPERATIVO: Desarrolla con tu equipo


de trabajo.

1. Mensaje para Descifrar


Con base en el ejemplo, trata de descifrar los siguientes mensajes

1. __________________________________________________________________

2. __________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________

6. __________________________________________________________________

7. __________________________________________________________________

8. __________________________________________________________________

Socialicen los resultados entre todos y verifiquen respuestas.

“Aprendizaje al Alcance de
Todos”2
2. Ahora lean con atención la siguiente información…

Transcriba ahora el mensaje:


_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Vas muy bien, acércate a tu profesor para que puedas pasar


al momento B

“Aprendizaje al Alcance de
Todos”3
NUEVOS CONCEPTOS
SIGNOS VERBALES Y NO VERBALES

Lee y Analiza con tu equipo de trabajo la información que se


encuentra a continuación y realicen un resumen en su cuaderno de
trabajo.

¿Cómo nos comunicamos?


En la vida diaria nos comunicamos con otras personas
de diferentes maneras: utilizamos las palabras de
nuestro idioma (de manera escrita y oral); realizamos
gestos y adoptamos diferentes posturas.

El mensaje verbal
Para transmitir un mensaje oral o escrito, generalmente,
utilizamos las palabras de alguna lengua. Estas palabras
conforman uno de los sistemas de
comunicación más completos y complejos que el hombre ha creado hasta el momento, y a través
del cual podemos expresar emociones, ideas, deseos, etc.Cuando utilizamos las palabras (signos
lingüísticos) construimos mensajes verbales.

El mensaje no verbal
Sin embargo, los signos que conforman un sistema de comunicación verbal — las palabras— no son
los únicos que utilizamos para comunicarnos diariamente. También tenemos a disposición signos
como los gestos faciales, la disposición del cuerpo y las señas que, en algunos casos,
complementan nuestros mensajes verbales.

Cuando no utilizamos palabras para comunicar un mensaje, sino que utilizamos señas, símbolos,
dibujos, gestos o movimientos del cuerpo, podemos decir que utilizamos sistemas de
comunicación no verbales. En este sentido, una de las diferencias entre ambas formas de
comunicación, verbal y no verbal, está en el uso de los signos lingüísticos.

ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS Y EXTRALINGÜÍSTICOS

Comunicación oral
La comunicación oral utiliza una combinación simultánea de signos verbales y no verbales. Por
esto es difícil separar uno del otro. Incluso, las personas que no han desarrollado la habilidad
para hablar tienden a emitir sonidos para acompañar su sistema de comunicación.Dentro de los
elementos no verbales que complementan la comunicación oral, encontramos elementos
paralingüísticos y extralingüísticos.

Observa el siguiente cuadro:


“Aprendizaje al Alcance de
Todos”4
CÓDIGOS Y SIGNOS

Código:Un código es un sistema de signos y de reglas para el uso de estos, que sirve para emitir
y comprender un mensaje.Un movimiento del cuerpo o de la cabeza e, incluso, una expresión
facial, pueden adquirir significados en ciertos contextos, y pueden servir para comunicarse. Sin
embargo, para que esto ocurra, debe darse un proceso por el cual los interlocutores conocen
dichos signos y los interpretan de igual manera.Los códigos pueden ser:

Códigos restringidos: aquellos que surgen en contextos concretos y que son conocidos por un
número reducido de personas. En ciertos oficios y profesiones se generan códigos
particulares, por ejemplo, para dirigirse a los demás; en otros casos, un grupo de amigos del
barrio puede manejar un código que para otras personas resultaría ofensivo.

Códigos elaborados: son aquellos que surgen de relaciones sociales en las que es necesario
que todos los miembros de la comunidad los conozcan y compartan. Por ejemplo, un código
elaborado es el conjunto de signos de una lengua o un idioma determinado, y aquellos signos
verbales y no verbales que se interpretan de la misma forma en diferentes contextos y
grupos sociales.

El signo:Un signo es siempre representativo, y se puede definir como algo que está en lugar de
otra cosa.Ejemplos:

“Aprendizaje al Alcance de Todos”5


LA CIUDAD COMO SIGNO
La ciudad es un rico campo de signos, un auténtico enjambre de iconos y símbolos que reclaman
atención, sus calles, su comercio y su gente demandan “ser leídos”: la ciudad puede considerarse
un circuito para ejercitar la lectura semiótica, es decir, la decodificación consciente de los
signos que aparecen a nuestro paso. Como espacio abierto a múltiples interpretaciones, la ciudad
es un complejo conjunto de signos, un código que nunca alcanzamos a decodificar en su totalidad.

Excelente, consulta a tu profesor por tu desempeño y


continúacon el momento C

“Aprendizaje al Alcance de Todos”6


TRABAJO INDIVIDUAL.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LO APRENDIDO.
TALLER
1. Observa detenidamente los siguientes mensajes publicitarios. Determina
qué recursos se utilizan y cuál es el mensaje que se esconde detrás de las
palabras. ____________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. A continuación, relaciona cada imagen con el significado. Luego, describe los elementos
extralingüísticos que se utilizan en cada una.

AFECTO

IRA

PICARDÍA

TERNURA

“Aprendizaje al Alcance de
Todos”7
3. Observa las siguientes imágenes y escribe cuál es el significado del signo que representa
cada una.
a. ________________________________
b. ________________________________
c. ________________________________
d. ________________________________
e. ________________________________
f. ________________________________
g. ________________________________
h. ________________________________
i. ________________________________

9. Diseña una imagen para expresar, de manera adecuada, cada uno de los siguientes conceptos

No estoy de Está bien ¿Fuiste tú? ¡Llegas tarde!


acuerdo

4. Vamos a construir un afiche de manera individual. Es hora de comenzar. Toma papel y lápiz y
elabora un bosquejo de lo que será tu afiche. Recuerda que puedes usar palabras y
fotografías que transmitan un mensaje no verbal.Consigue documentación acerca de la
manera adecuada de reciclar. Inventa una frase sugerente que logre que, quien observe tu
afiche, reconozca la importancia del reciclaje y del cuidado de las zonas verdes. Diseña tu
Afiche. Preséntalo ante un grupo de compañeros y pídeles que te aporten sugerencias.
Corrige los detalles que consideres pertinentes. (Puede ser una buena idea consultar con el
profesor o la profesora de artística de tu colegio. Enséñale tu propuesta y pregúntale si
causa el impacto que deseas lograr).

Es hora de dialogar con tu profesor, y poder terminar tu


guía, pasando al momento final.

“Aprendizaje al Alcance de
Todos”8
ACTIVIDAD EN CASA

Desarrolla la siguiente actividad de manera individual:


LOS CÓDIGOS SOCIALES
1. Observa la imagen del lado y realiza lo
siguiente

“Aprendizaje al Alcance de
Todos”9
“Aprendizaje al Alcance de
Todos”10
Seguramente has hecho un excelente trabajo, y
luego de presentar a tu profesor puedes pasar a la
guía No.12.

“Aprendizaje al Alcance de Todos”11

También podría gustarte