Está en la página 1de 3

¿Qué entiende por el Sistema General de Seguridad Social en Colombia?

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA (SGSS)

Instituido a través de la ley 100 de 1993, el SGSS, es un conjunto de entidades (públicas y/o
privadas), normas y procedimientos que trabajando sistemática y armónicamente logran
garantizar a todas las personas del territorio Colombiano una calidad de vida digna.

Para lograr dicha garantía, se debe dar cumplimiento a los planes y programas que dispone el
Estado para alcanzar ese bienestar y equilibrio tanto individual como colectivo.

Como su nombre lo indica, al ser un sistema, lo componen TRES grandes “subsistemas”


denominados, salud, pensión, riesgos laborales.

- ¿Cuál es la finalidad del Sistema General de Seguridad Social en Colombia?

Indistintamente del nivel o calidad de vida de cada persona, la seguridad social salvaguarda que no
se sufra a causa de una contingencia social o económica un detrimento mayor producto de un
accidente, enfermedad, maternidad, vejez etc.

Se obtiene total cumplimiento de esta finalidad si quienes integran este sistema trabajan a través
de la eficiencia, solidaridad, integralidad, unidad, entre otros valores y principios rectores.

- ¿Qué significa salud, pensiones y riesgos laborales?

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS)

¿Qué es Salud?

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la


ausencia de afecciones o enfermedades» ((Official Records of the World Health
Organization, Nº 2, p. 100)

LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTITUCIONAL

La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a


cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud… Constitución política de
Colombia, articulo 49.

OBJETIVOS SGSSS

Reglamentar el servicio público esencial de salud y establecer condiciones de acceso en la


población en todos los niveles de atención, a través de Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS),
Empresas Sociales del Estado (ESE).

REGIMENES
CONTRIBUTIVO
SUBSIDIADO

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES (SGP)

¿QUÉ ES PENSIÓN?
Es una prestación económica recibida mensualmente por los trabajadores (dependientes o
independientes) en el momento de su retiro laboral, producto de un ahorro realizado en el
ejercicio de su trabajo
Es un salario diferido del trabajador, fruto de su ahorro forzoso durante toda una vida de trabajo,
es el amparo de todas las contingencias que pueda sufrir una persona de la tercera edad cuando
las fuerzas laborales ya no sean las mismas.

Esta prestación económica puede ser obtenida por vejez, cuando se recibe al cumplir con las
semanas cotizadas y edad permitida; por invalidez, cuando se es incapacitado en más del 50%
para laborar; o de sobrevivencia, cuando el trabajador muere y la reciben quienes lo
sobreviven.

FINALIDAD DE LA PENSION
Que todos los colombianos que cuenten con ingresos en su vida activa
realicen sus aportes y construyan una protección en su vejez, para la última
etapa de su vida, sin preocuparse por el dinero que necesitan para su
manutención.
REGIMENES

AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD


REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (SGRL)

RIESGOS LABORALES
Circunstancia capaz de causar un peligro en el desarrollo de una actividad laboral. Es
todo aquello que puede producir un accidente o siniestro con resultado de heridas o
daños físicos y/o psicológicos. Los factores de riesgo en los tipos de trabajo son
diferentes y por ende los daños causados resultan de diferente gravedad.

Que es el SGRL
“El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas,
normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que pueden ocurrirles con ocasión o como
consecuencia del trabajo que desarrollan”.

- ¿Cuáles son los beneficios que le aporta el estar afiliado al Sistema General de Seguridad
Social en Colombia?

1. Ejercicio pleno y total de los derechos fundamentales irrenunciables como vida digna,
mínimo vital, salud, pensión, entre otros.
2. Gozar de protección integral por parte del Estado
3. Libertad de escogencia en el prestador de Salud, Pensión y ARL.
¿Cómo impacta su vida personal y profesional el sistema de seguridad social en Colombia?

El sentirse protegido y tranquilo no tiene precio, saber que tengo una excelente afiliación a salud
hace que en caso de una enfermedad el menoscabo a mi salud no sea mayor, salir a trabajar y
poder contar con una entidad que me respalde en caso de un accidente laboral me hace tener
entereza, ahorrar durante mi vida laboral y saber que cuando mi capacidad y aliento disminuya
podré gozar serenamente la vida con la seguridad de tener el dinero para mi manutención, es
invaluable. Mi vida gozando con un sistema general de seguridad social, es sin duda mas fácil.

En el ámbito profesional, me permite ejercer mi carrera o actividad sin sosiego, eso sí, con un poco
de afectación económica pues implica destinar un porcentaje de mis ingresos para esta protección,
pero vale la pena, a corto, mediano o largo plazo se verán los beneficios.
https://es.slideshare.net/JOSE641552/folleto-seguridadsocialencolombia

También podría gustarte