Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN


DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACATLÁN

CLAVE: SEMESTRE: 9º

MECÁNICA DE ROCAS
MODALIDAD HORAS
(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORA / SEMANA CRÉDITOS
SEMESTRE
TEORÍA PRÁC LAB

CURSO OPTATIVO 64 3 1 0 7

NIVEL: ESPECÍFICO ÁREA: GEOTECNIA


SERIACIÓN OBLIGATORIA GEOLOGÍA
PRECEDENTE

SERIACIÓN OBLIGATORIA NINGUNA


CONSECUENTE

REQUISITO NINGUNO

OBJETIVO: EL ALUMNO ANALIZARÁ LAS CARACTERÍSTICAS Y DEFINIRÁ LAS


PROPIEDADES DE LOS MACIZOS ROCOSOS Y SU COMPORTAMIENTO ANTE
LAS SOLICITACIONES EN OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL.

Número de
horas Unidad 1. INTRODUCCIÓN.

Objetivo: Conocerá las características generales de los macizos rocosos, la zonificación geológica y la
6
importancia de la mecánica de rocas en la Ingeniería.
Temas:

1.1 Características de los macizos rocosos.


1.2 Descripción geológica de la República Mexicana.
1.3 Descripción de obras en macizos rocosos.
Número de
horas Unidad 2. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN.

Objetivo: Conocerá los métodos de exploración y muestreo en rocas y su utilización en el análisis de


6
rocas.
Temas:

2.1 Métodos indirectos.


 Topografía y Geología Regional.
 Mapeo geológico y superficial.
 Métodos geofísicos.
2.2 Métodos directos.
 Sondeos.
 Muestreo.
 Socavones.

Número de
horas Unidad 3. PROPIEDADES ÍNDICE DE LAS ROCAS.

Objetivo: Conocerá las propiedades índice de las rocas y su relación con el comportamiento en obras
6
de ingeniería.
Temas:
1.
3.1 Porosidad.
3.2 Contenido de agua.
3.3 Peso volumétrico.
3.4 Alteración.
3.5 Alterabilidad.
3.6 Sensitividad.

Número de
horas Unidad 4. RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DE LAS ROCAS.

Objetivo Conocerá la relación que se tiene entre los esfuerzos y la deformación en las rocas y los
10
factores a considerar en la prueba de compresión.

Temas:
4.1 Compresión simple.
4.2 Efectos de escala.
4.3 Efectos de esbeltez.
4.4 Efecto del agua.
4.5 Deformabilidad de las rocas.
4.6 Viscosidad de las rocas
4.7 Criterios de falla
 Falla frágil
 Falla semifrágil
 Falla plástica
Número de
horas Unidad 5. ESTEREOGRAFÍA

Objetivo: Conocerá los datos necesarios para obtener la proyección estereográfica correspondiente.
8
Temas:

5.1 Definiciones
5.2 Análisis estadístico
5.3 Proyección estereográfica..
5.4 Aplicación.

Número de
horas Unidad 6. MEDICIÓN DE LOS ESFUERZOS Y RESISTENCIA EN CAMPO.

Objetivo: Conocerá los procedimientos de cuantificación de los esfuerzos que se producen en la masa
8
rocosa y su determinación mediante técnicas de laboratorio y de campo.

Temas:

6.1 Método de relajación de esfuerzos.


6.2 Método del gato plano.
6.3 Aparato de Hast.
6.4 Resistencia al esfuerzo cortante
 Determinación en laboratorio.
 Determinación en campo.

Número de
horas Unidad 7. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE UN MACIZO ROCOSO.

Objetivo: Realizará la caracterización geomecánica de un macizo rocoso.


8
Temas:
7.1 Clasificaciones geomecánicas.
7.2 Caracterizaciones
 Bello
 Ladanyi
 Hock

Número de
horas Unidad 8. ANÁLISIS Y DISEÑO DE OBRAS DE INGENIERÍA EN LOS MACIZOS
ROCOSOS.

Objetivo: Aplicará la mecánica de rocas a obras de Ingeniería Civil


12
Temas:

8.1 Cimentaciones.
8.2 Presas.
8.3 Túneles.
8.4 Vías terrestres.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ARAMBURU DR. JESÚS ALBERRO. (1998): Apuntes de Mecánica de Rocas . Facultad de Ingeniería.
UNAM.
GONZÁLEZ DE VALLEJO. L. I. (2002): Ingeniería Geológica. Madrid, España. Pearson Education.
Prentice Hall.
STAGG Y ZIENKIEWICS. (1968): Mecánica de rocas en la ingeniería práctica .. Blumez.. Madrid.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
FAIRHURST. REYNOLDS. HENRY.( 1961): Rock Mechanics . London. McGraw-Hill.
GOODMA. R.E. ( 1980): Introduction to rock mechanics. 2 ed. EUA. JohnWiley adn Sons.
HARUCY. (1994): Geología para ingenieros geotécnicos. México. Limusa
HUNT. R.E. (1986): Geotechnical Engineering analysis Evaluation. EUA. McGraw-Hill.
VERA. O. M. (1995): Datos geológicos requeridos en mecánica de rocas. cuadernos de posgrado. Serie
b-5. ENEP Acatlán-UNAM.
GARRY, RICHARD HAWLEY (2003): Mohr circles, stress paths and geotechnics . R.H.G. Parry

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
 El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposición deberá
respaldarse con ejemplos claros y sencillos.
 El profesor deberá propiciar la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase.
 Bajo la supervisión y guía del maestro los alumnos desarrollarán casos específicos de estudio.
 Utilizar audiovisuales para apoyar los temas que así lo requieran.
 Se sugiere el empleo de planos. fotos y cartas geológicas para respaldar las exposiciones y los ejercicios
a desarrollar en clase.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

 Examen final
 Exámenes parciales
 Participación en clase
 Trabajo final

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE


Ingeniero Civil con experiencia en proyectos de Mecánica de suelos.

También podría gustarte