Está en la página 1de 4

IED.

INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

Res. Aprobación No. 000619 de junio 29 de 2001. - Resolución No. 2449 de abril 16 de 2019.
Diagonal 2 No 3E-07/29/37/ Transversal 3A No 2-19. Villeta. Cundinamarca
NIT 860045414-1 DANE 125875000265
PEI: EDUCACION EN GESTIO Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: QUINTO SEDE: POLICARPA S


NOMBRE DOCENTE: AREA /ASIGNATURA: GUIA No:1
EDUCACION FISICA
FECHA: FECHA: SEMANA: 1 SEMESTRE: 2° JORNADA:TARDE

INTRODUCCIÓN
Objetivos de aprendizaje
Estándar: Realizar ejercicios de acondicionamiento físico.
General Realizar ejercicios preparatorios al baloncesto
Recursos: teléfono, internet, balón de baloncesto o de hule.

Tema: Canales de entrega:


Enviar al chat privado de Whatsapp del Docente.

Criterios de evaluación
La entrega de la guía tiene un porcentaje del 80%, el cual se compone en responder las preguntas planteadas y cumplir con
los parámetros asignados.
La valoración del estudiante en su proceso tiene un porcentaje del 20%, teniendo en cuenta: saber, conocer, saber hacer y
saber ser en el marco de este proceso autónomo.

Recomendaciones: 1. Leer comprensivamente toda la guía 2. Desarrolla la guía, teniendo en cuenta buena letra y
ortografía. Al finalizar la guía grabar dos videos uno con ejercicios de estiramiento y otro con ejercicios de
fundamentación en baloncesto. (tiempo máximo para cada video 2 minutos).

Para dar inicio a la actividad física debes realizar los siguientes ejercicios de acondicionamiento físico.

ACTIVIDADES

Luego de realizar el estiramiento realiza el circuito de actividades (cada ejercicio se debe hacer 5 veces):
Jumping jacks (30 segs)

Butt kicks (30 segs)


Acercar los talones a los glúteos alternado las piernas

A continuación, sugiero una serie de ejercicios preparatorios para


baloncesto:
1. Pasar la pelota alrededor de la cintura.
 Pasarla lo más rápido posible.
 El balón no debe tocar el cuerpo y este no debe
moverse.
 Cambiar el sentido del giro.
 Realizarlo en movimiento.

 2. Pasar la pelota de una mano a la otra.

 Lo más rápido posible.


 Utilizando los dedos.
 Por arriba del pecho.
 A la altura del pecho.
 Flexionados, a la altura de las rodillas.
 Realizarlo en movimiento.

3. Pasar la pelota alrededor de una o ambas piernas. 

 Mover el cuerpo lo menos posible.


 Cambiar el sentido del giro.
 Realizarlo en movimiento.
 Usar indistintamente la pierna izquierda o derecha.
 Realizarlo con rapidez.

4.   Tomar el balón cambiando de manos, por detrás y delante de las piernas.

 Tratar de no mirar el balón.


 Hacerlo lo más rápido posible.

5. Pasar el balón por debajo de las piernas.

 Primero sin mover las piernas.


 Luego haciendo tijera.

6. Darle diferentes efectos al balón.

 Hacia delante.
 Hacia atrás.
 Hacia los laterales

7. Rebote

8. Lanzamiento de bandeja
https://sites.google.com/site/basquet20154o1a/fundamentos-
WEBGRAFIA tecnicos/toma-del-balon

También podría gustarte