Está en la página 1de 10
svrennsc LITER n Naturales 87. Un grupo de estudiantes quiere saber ¢Ciniles son hay especies de murcitl ‘ “species de murcitlagos que pueden transmit larabig «ti ganado? Ellos observaron tres especies de la zona ‘descubrieron que la especie 1 se alimenta de seo. i ydescubrieron que | i Concluyen: “Todas las ¢ das las especies de murciélagos de la x faba arate ‘ielagos de la zona transmiten la rabia al ganado". Sin ef Ereais dea cian concundn es enrn ya ues a gece investigacion reaizada pores oes £5 us le las siguientes es una conclusién correcta, segun la A. Larabia es una enfermedad alimentan del ganado, B. Los murciélagos de las especi species 1,2y3 falyiuaue eens spe y 3 tienen distintas estrategias para contaminar al ganado con C. Las especies 2 y 3 deben erradi al i licarse de la zona porque sus habitos alimentarios les llevan aint al ganado con rabia es een D. Solamente la especie de murciélago que se alimenta de sangre tiene la posibilidad de transmit ef virus dela rabia al ganado. que contraen los murciélagos de las especies 1, 2 y 3 cada vez que se 88. La orina funciona como regulador de la homeostasis de los organismos, porque mantiene el nivel de agua y sales mas o menos constantes en los fuidos intemnos. Dos especies de peces que habitan distintos ecosistemas poseen las siguientes caracteristicas en la orina: la especie 1 orina muy poco ero con gran concentracién de sales; la especie 2 posee una orina abundante y con baja concentra cién de sales. El agua de los rios, de lagunas y en general el agua continental iene bajas concentracio- nes de sales, mientras que la del mar tiene una alta concentracién de sal. Con base en la informacién anterior, {a qué ecosistemas estaria adaptada cada especie de pez? A. Especie 1: oc8anos y mares; especie 2: lagos y ros. B. Especie 1: maresy aguas subterraneas; especie 2: lagos y mares. C. Especie 1: desembocadurasdelosrios; especie 2: océanos cercanos a polos. D. Especie 1:lagos yrios; especie 2: océanos y mares. 89. En un laboratorio se realizaron pruebas cualitativas y se describieron algunas propiedades de seis compuestos, al final se determind cuales de ellos eran aldehidos, cuales eran acidos carboxilicos y cuales pertenecian a otros grupos funcionales. Los resultados se muestran a continuacion. Pruebas cualitativas Propiedades Grupo [Compuesto|Prueba 1[Prueba 2[Prueba 3|Masa molar (g/moll| Olor __|funcional 1 5 + + 98. Frutal___| Aldehido 2 : E E 62 Cebolla_|_ Otros 3 zi + + 74 Desagradable|_Cetona 4 + : 86. Frutal__[Aldehido 5 + = 5 59 8 Pescado | Otros 6 + + - 75 [Desagradable|_Cetona De acuerdo con Ia anterior informacion, {qué caracteristicas comunes presentan los aldehidos hallados dentro de los seis compuestos? A. Sonriegativos ala prueba 1, positivos ala prueba 3, presentan olor desagradable y tienen las masas molares mas bajas. B. Son negativosa la prueba 1, positivos ala prueba 2, presentan olor frutal y tienen las masas molares mas altas. C. Son positivos a las pruebas 2, negativos ala prueba 3, presentan olor desagradable y tienen masas molares intermedias. D. Son negativos a la prueba 2, positivos a la prueba 3, presentan olor frutal y tienen las masas molares mas altas. __PRUEBA : CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) a” regu \- - Lovaricauy vuil UC 28 S1PS11HCN 90, La vitamina D es una sustancia que se almacena en el tejido graso de la piel y que, por lo general, se activa con la exposicién a la luz solar. Se encuentr a en alimentos como el pescado, el higado de res, el queso y la yera de los huevos. Su funcion principal en el organismo es la absorcién y fijacion de calcio y fosforoenel cuerpo, y el fortaleci iento del sistema inmunitario.. De acuerdo con lo anterior, gqué ocurrira posiblemente con una persona que presente una baja cantidad de vitamina Den su organismo? &: Bresentara una gran acumulacion de calcio yfésforo en los telidos grasos dela piel. B. Presentara dificultades con la visi C. Presentara disminucién en la tr iénnocturna ya contraccién de los musculos. ransmision de los impulsos nerviosos entre las neuronas. D. Presentaré problemas en el desarrollo de los huesos y se enfermara con mas facilidad. 91. Un equipo de investigadores mide el tamaio promedio de ratas silvestres en poblaciones que habitan desde el trépico hasta el polo norte, para ver si el tamafio corporal esta determinado por la temperatura del ambien- te. Losresultados se muestran en|a tabla, Pais| Seed? | SS 1 24°C 35cm_—_—| 2 26°C 37cm 3 18°C 35cm 4 14°C 38cm. 5 12°C 37cm Los cientificos concluyen que el tamafio corporal en estas ratas es mayor en climas frios. Con base en la informacién anterior, zhay evidencia de la conclusién de los investigadores? ‘A. No, porque hay ratas del misino tamafo * enclimas calidos y frios. B. Si, porque la dieta asociada a climas frios hace que las ratas aumenten su tamajo. €. No, porque el tamafio de las ratas solo aumento 1 cm por cada grado que disminuyé latemperatura. ~ D. Si, porque las ratas que viven a 26°C miden menos que la ratas que viven a 12°C. PRUEBA i 92, En un estudio se traté de buscar uno de los factores que intervienen en el desarrollo de asma en nifios. Para esto, se analiz6 el nivel de contaminacién en el aire en 150 ciudades en todo el mundo y se consultaron los datos de hospitales sobre la incidencia de asma en nifios menores de 10 afios. Se encontré una correlacién: las ciudades que tenian mayores niveles de contaminacion tenian también mayor incidencia de asma en nifios. Si se quiere demostrar esta investigacion a un grupo de estudiantes, ;,cual de las siguientes carteleras es lamas apropiada y completa? A AS CIUDADES MAS CONTANINADAS TIENEN LUN GRAN NUMERO DE PACIENTES CON ASMA! . Anilisis de informacion 4 6 Casos de ninos Concentracion de monoxide se catbono ena atmestera mala, « {Que releion exe entre ta contamnnacion ‘elairyel sma ents rlson? Anis deinformacion, casos dentioe Concentracion de mendnido de ‘atbono ena stmosters mide {a contaminacion dels ciudades sts relacionadh con el auments de porcentajede casos de aim en os ries {Qu rasa pte ge cohtamiocon de ae elas ‘enlos nos? \acomaminacion de tas cudades ‘st felaciomada con cl aumento de poreantles fe sos de sama emios nos 93. Para reprosentar fos enlaces se puede usar el modelo de Lewis. En este modelo, los enlaces entre Alomos se reprasentan madiante lineas, y 10% electrones libres mediante puntos. A continuacién se presenta el modelo Lewis para lamolécula de CCl Cli ——> Electrones | libres cl: Con base en el modelo anterior, se puede inferir que en la moléculade CCl A. undtomode Clse une ados Atomos de C, B, elétornode Cl presenta cuatro enlaces! C. un dtomo de C se une a cuatro Atomos de cl - D. elélomode no, Ctiene electrones libres y el Cl 95. La siguiente es la configuracién elect 29 ronica del atomo de fluor neutro, S1PS11HCN 94. La siguiente gréfica presenta ta fongitud de algunos enlaces sencillos y dobles de tras Categorias: carbona - carbono (C-C), carbono oxigeno (C-O) y carbono - nitrégeno (C-N), Do acuerdo con lo anterior, qué tendencia se observa en |alongitud de los enlaces? ‘A. La longitud de todos los enlaces C-O es mayor que la de todos los enlaces C-N - B. La Jongitud de los enlaces dobles C-C es menor que la de los enlaces dobles C-N y c-0. C. La longitud de todos los enlaces dobles es menor que la de todos los enlaces sencillos, D. La longitu de los enlaces dobles C-C y C- N es mayor que la de todos los enlaces sencillos. 45? 2s? 2p* De acuerdo con la configura de fldor se compone de A. Sprotones. . |B. 7electrones. C. Gelectrones. D, 14 protones. ; pPRUEBA . eR cién electronica, es correcto afirmar que laestruct tura del dtomo t CONTINUE ABAIO. ~E Lovaricauy vv ¢ RESPONDA LAS PREGUNTAS 96 A 98 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION : En una ciudad se presentan diversos problemas debido a los altos niveles de contaminacin de CO. Por esto, Se DUSCO UN Mecanismo altemativo de produccién de energia eléctrica que no genere © Jones adicionales de CO... Una propuesta es construir fachadas “biorreactivas’, que son paneles instalados en fas paredes exteridres de edificaciones, en los cuales se cullivan microalgas originarias de Jos rios (Sreanos a la ciudad. Estas microalgas crecen en una solucion recibiendo nutrientes, luz agua y CO, de! medio ambiente, generando biomasa mas rapidamente que los arboles. 2 Como se muestra en la figura, en una planta de conversion, la biomasa de las microalgas se quema para producir electricidad. No se emite CO, adicional, pues el producido al quemar la biomasa fue iniciaimente Spsorbido, del ambiente, por las algas. Por otro lado, un inconveniente del sistema es ve Si el dia es. fublado, la biomasa y, por tanto, la energia eléctrica producida, disminuyen considerablemente. Luzsolar |) THT GHHTT Higa] Paretes de microalgas | TEL TED TEED ee) HENNY HEH AUD = a aa a Produccién de Planta de conversién soe electricidad igura Apartir de lo anterior, un grupo de investigacion se pregunta: zqué cantidad de CO, deja de emitirse a la gimosfera por metro cuadrado de panel usado en un dia soleado? Para ello, instala la fachadas en varios edificios. Como resultado, se encuentra que, diariamente, cada metro cuadrado de peneles reduce, en promedio, la emision de 250 gramos de CO. 96. Apartir de lo explicad biorreactivas? 1o en el contexto, zqué ventaja trae para la ciudad Ia instalacion de las fachadas A. Elaumento daemisiones de COp, porque losediicios genaran mayor elecircidad Sue las casas. B. Elaumento de emisiones de COp, porque los ros dela ciudad producen mayor cantidad de algas © Ea reduccion de emisiones de COp, porque las fachadas disminuyen Ia energia de los rayos solares. D. La reduccién de emision absorbido porellas. es de CO, porque el CO, emitide al quemar las algas fue inicialmente PRUEBA | ED CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) “i Lovaricauy vull Ue 97. Un estudiante elabora la siguiente cartelera para presentar la investigacion realizada por | Experimento Se midié la cantiiad de energia eléctrica generada pot metro cuadrado de pane! Se compard con ef equivaiente produ cido por combustibles foses y se cab | culo fn cantidad de CO, que te'dej5 de | producir at {a8 fachadas bio. | treactivas | | Teniendo en cuenta la informaodn antenot, {Qué falencias existen en ta presentacion de lainvestigacion? A. Falta unicamer gacion, ta pregunta de investi- B. En el expenmento no se evidencia ta funcion que bene Ja planta de conversion. C. Enei expenmento no se tene en cuenta ef color delasaigas. > D. Falta la pregunta de investigacion y tas conclusiones obtenidas. ci) | | j | | j } } t { S1PS11HCN 98. Si ol grupo de investigadores prevé que en el primer semestre del afio se presentara un periodo continuo de dias soleados, y en el segundo semestre del afio, un periodo continuo de dias nublados, zcomo cambiara la energia eléctrica producida por las fachadas biorreactivas alo largo del ano? A. Energia * electric er semestre del ano del ato Energia # ' electrica | — Jer semestre 20. semestre del ano del ato Energia * electrica | $$ reo cS 20. semestre del ano ler semestre del ano D Energia \ elterca ler semestre del ano 2o.semestre del aso CONTINUE ABAJO SB -———EStartaug con ve 32 S1PS11HCN 199. La figura muestra la secuencia de un gen que codifica para una proteina especifica y el posterior ta rBimenia secuencia delgen alestar en contacto con una sustancia que alteralas bases delADN. Secuencia original pasesdel PEAT OATEATCATCATCAT CAT ee tment ett at ee He] ae 8s 4 fe ee ee Proteina ‘inotcidor Despues del contacto con la sustancia Cambio en ia secuencia Bresdl pC ATCAT CAT CATCATCATCAT Se oe a a Tis His His nis His Hs + Nueva proteina Nuevo aminoscido Con un aminoacido diferente, se codifica una nueva proteina que no funciona correctamente. Con base en la informacién anterior, si una hembra tiene esta mutacidn, gen qué tipo de células se debié presentar la mutacién para afectara su descendencia? A. Enlasneuronas. B, Enlas células del sistema inmune. C. Enlas células del tejido muscular. D. Enlosdvulos, 100.Un estudiante vierte agua caliente en una taza que contiene una bolsa de 'é. Elobserva que la bolsa de té se hincha y sube a la superficie (ver figura 1). Sin embargo, cuando realiza el mismo procedimiento con agua fri 101.Los compuestos no pueden separarse por métodos fisicos (filtracion, evaporacién. decantancion, etc.), mientras que las mezclas si | | j | | se hincha (ver figura 2) labooles de te no-ss hinchia (ver iguta 2) | Au vez, en una mezela heterogénea los inion Labokadest | componentes se pueden distinguir a simple senncic, Aqua, Tosti’ neo. fg | _—_vsla,peroen una mezelahomogeneano caliente 7 1 Unestudiante desea clasificar dos sustancias | con a siguiente composicion: | Figurat Figure? { + Alcohol diluido: agua y etanol. Elcomportamiento que observaelestudiante | * Aguathidrégenoy oxigeno. con elagua caliente se debe aque 1 . Teniendo en cuenta esta informaci6n, ;,como A. alverter el agua caliente, esta se mete por Seclasificantas dos sustancias? labolsa hasta llenarla con agua. B. elaire encerrado disminuye el volumen de A. Alcohol diluido: mezcla homogénea. la bolsa al ser calentado por el agua Agua: compuesto. hirviendo. B. Alcohol diluido: compuesto. | . al verter el agua hirviendo aumenta la ‘Agua: mezcpattomogénea, + masa de aire en la bolsa de té. C. Alcohol diluido: mezcla heterogénea. } D. el aire encerrado en la bolsa aumenta de ‘Agua: compuesto. j Yolumen al ser calentado por el agua D. Alcohol dluido: mezclaheterogénea. Agua: mezclafiomogénea. | PRUEBA me | CONTINUE ABAJO “Or 3S ‘S1PS11HCN 102.Eniatablas *e Muestran algunos organismos simbiontes y sus caracteristicas. ciaclé entre un hongo y un ale Son una avociacion obligada ent ven ta que el alga proporciona alimento al hongo, Mutualime ] Liquen iq fntentras el hongo captura agua y zales minerals elmedioy proteqealalqa deladeshidratacion, Son animales quese alimentan dela sangre de otros Parasitismo | Garrapata a animales.Pueden debilitaral animal del cual tornan sangre y tansmitirlenumerosas enfermedades. De acuerdo con las caracteristicas presentadas en la tabla, {qué representa la simbiosis para estos organismos? A. Un mayor numero de especies de los organismos simbiontes. B. No depender de los recursos que proporciona el ecosistema, C. Facilidades para pasar sus genes al otro organismo. D. Ventajas para competir por los recursos del ecosistema 103.La grafica muestra cémo cambia el numero 104.A continuacién se muestra un modelo que de individuos de una especie de ave en un simboliza la distribucién de las moléculas de 4tea determinada, cuando una especie de -agua-en estado liquido, en un recipiente parasito, que pucde enfermar al ave, es Calfade, : introducida en el ecosistema, El pardsito " depende de esta especie de ave para su — supervivencia. La gréfica muestra también el cambio en a poblacion del parasito. 1, PY] UpUl Cuando este recipiente se calienta mante- En cee niendo la presién constante, las moléculas da . == hve agua liquida cambian de estado y cambian su 3” — Parssto distribuci6n. ¢ Cual de los siguientes modelos g muestra la distribucién que pueden adquinr a NN las moléculas de agua en estado liquido y en abe Sd estado gaseoso? Con base en los datos de la gréfica, si la A Liquido tendencia se mantiene, z.cual de las siguien- pee tes predicciones es valida para la poblacion del parasito después del mes 18? ua A. Descendera hasta § individuos/m? y vat crecerd nuevamente en el mes 19. B. Se, mantendra estable en 25 individuos f Im? por un largo tiempo. Se ees C. Aumentaré de forma consfante hasta oa alcanzar los 100 individuos/m“. UADI D. Sera menor de 25 individuos/m? por no tener aves a quien parasitar. PRUEBA CONTINUE EN EL SIGUIENTE PLIEGUE (Arriba) Lovaricauy Cull UC Sa ——— i$ figuras 1y 2 muestran dos modelos de ‘membrana celular propuesto a lo largo de la historia 4 Figura 4 Memrana inte, con una bicapa do lipdtos t Bropuesto por Gorter y Grendel on 1925 H,0 / TTP Po SASS UUSULSLULEL pao Figura 2 [-—Nersan inca sr congress pe Buedon maverse adoptando una forma en la membrana, 1 sgn sus interacciones con las moléculas que la rodean ropuesta por Singer y Nico'son en 1972 Upidos Fosfolipidos Proteinas El concepto de membrana celular ha cambiado desde su propuesta inicial (Figura 1) hasta lo que se propone actualmente (Figura 2).Inicialmente se conocié como una barrera inerte, divisoria del interior y exterior celular; en la actualidad, se le reconoce como un elemento dindmico y fundamental en el mantenimiento de la integridad de la célula, Con base en la informacién anterior, ;Cual de las siguientes seria una posible explicacion al cambio de concepto de la membrana celular? A. Aprincipios de 1925, las células no tenian membrana celular. B. Después de 1925, hubo avances tecnold- gicos que permitieron conocer mejor la composicién dela membrana. C. Después de1972, las membranas Celulares se convirtieron en elementos AEE IE dindmicos, | D. Antes de 1972, se descubrié que las - membranas colulares poseen proteinas, fs perono poseen lipidos, ' ‘ | PRUEBA 34 S1PS11HCN 406.Los musgos son plantas que presentan un ciclo reproductivo en ol que geurren una fase sexual y otra asexual. En la fase asexual: so encuentra el gametofito, donde se generan las células sexuales masculinas y femeninas: cuando estas se unen, se desarrolla otra estructura del musgo, el esporofite, encarga- do de formar esporas. En la fase sexual las esporas germinan y dan origen a un nuevo gametofito. Con base en la informacion anterior, gcudl de los siguientes modes representa el ciclo reproductivo del musgo’ yf, Gametofito Gametofito Gametofito AY B. Célulassenuates oF " fecundan forman_ | {fecundan ¢—>> Esporas—_» wEsporofito EZ Gametofito SEs © «121 Gamstofita Esporas Corman + pores \ Esporofito {2 Gametofito Ss a NZ = Gametofito oP} cman fecundan © —2iman_t forman @+ x Fsporotito Gamelofito xy ox! feria deta base S2metotio BY Forman, Esporags —forman_ 107.En un centro comercial, una estudiante observa a un trabajador que se dispone a limpiar los vidrios del edificio. La cuerda 2 se usa para mantener un equilibrio al trabajador ante un viento constate que corre de derecha @ izquierda, como se muestra en la figura 1 La estudiante construye el diagrama de Cuerpo libre de la situacion (ver figura 1). Figura 7 Cues? — id Dreceen del viento Roc Biagrama de cucipe ste nil Figura 2 Diagrama 2 —Diagrama 3 % Diagrma 4 La estudiante observa que el trabajador llena su recipiente completamente con agua y limpiavidrios y, por tanto, debe modificar su diagrama del cuerpo jibre. Teniendo en cuenta la informacién anterior, ;cual de los diagramas mostrados en la figura 2 corres- ponde a las fuerzas después de llenar el recipiente? A. El diagrama 1, porque si solo aumenta la masa, debe aumentar solamente el peso. El diagrama 2, porque la tension de las cuerdas debe aumentar para soportar mas peso. El diagrama 3, porque al aumentarlamasa aumentan el peso y la tension de la cuerda 1 El diagrama 4, porque al aumentarla masa aumentan todas las fuerzas. Cc. D. PRUEBA S1PS11HCN 408.Unos pobladores vieron que algunas tortugas marinas hacen viajes regularmente de un area a otra, Ellos han visto que estos viajes se realizan en la misma época del afio y que siempre ponen huevos en una playa y no en la otra. Ellos creen, entonces, que las tortugas hacen estos viajes para reproducir- se. £Con base en la informacion anterior, !o que creen los pobladores puede considerar- se una hipdtesis? A.No, porque los tinicos que pueden formular hipétesis son los cientificos. B. Si, porque todos los animales marinos hacen migraciones C. Si, porque tienen observaciones 0 datos que respaldan su idea. D. No, porque debieron haber revisado qué hacen las tortugas en todas las épocas del afio. 109.En un experimento, se lanza un bloque de madera, varias veces, a través de una superficie con friccién, la cual al final tiene un resorte. En todos los casos, la velocidad inicial del bloque es la misma. La velocidad promedio con la que llega el bloque al resorte y la distancia que se alcanza a comprimir el resorte se muestran en la tabla. Teondatenas, | Compresién tm) 2,0 0, Teniendo en cuenta la informacion anterior, gcual de los siguientes seré un posible resultado del experimento, si la superficie se empapa con agua y jabon para disminuir la friccion? A. yaodaade 7 eset te | Compresién tem) 6 O17 8 5; Tec es | ompresin im) V7 0,23 a 7 tepeieeg eS | compresisn im) 23 0,18 5 7 e Fetocidad le | ompresién (m) 2A 0.26 CONTINUE ABAIO “Be ———““SCaMETUT COME las moléculas de una sustancia fo.para que ia vomar puontes d¢ hidrogen0. deben cumplir dos condiciones: dos a un Tener Atomos de hidrgeno enlaza ‘tomo muy electronegativo, como el oxigeno- Saiguno de sus dtomos debe tener pares electrénicos libres. Una sustancia que puede formar puentes de hidrégeno es el metanol, como se muestra a continuacién: Parelecndnico Par elacunico ‘re ‘ie H i ¢ = Be H H {pueden dos moléculasde HC — 4 formar puentes de hidrégeno? ‘A. No, porque estas moléciilas no tienen pares de electrones libres. B. Si, porque dos oxigenos pueden formar un |” puente de hidrogeno. ©. Si, porque el hidrégeno tiene un par de electrones libres. . No, porque estas moléculas no tienen hidrégenos enlazados al oxigeno. {t1.La fuerza gravitacional que ejercen dos cuerpos entre si disminuye en relacion con la distancia. Un astronauta en a superficie dela Tierra siente una atraccin mayor que cuando esta en su nave orbitando alrededor de la Tierra. Si un astronauta visitara la superficie de un planeta con a misma masa que la dela Tierra, pero con un tamafio (radio) menor, en comparacién con el valor en la Tierra, se esperaria que A, lamasadel astronauta aumente,” 1) B. elpesodel astronauta aumente ' C. lamasadel astronauta disminuya.~ D. elpesodel astronauta permanezcaigual -PRUEBA 36 — SIPSV1HCN 442.Un bus se mueve con una velocidad cons- ‘ante en la direcci6n que se indica en la figura. Mientras tanto, llueve y las gotas de lluvia caena velocidad constante. a Movimiento del bus Si los observadores en reposo, para el sistema de referencia fuera del bus, ven que la lluvia cae de manera vertical, :cual de los siguientes diagramas de vectores representa mejor la velocidad de las gotas de lluvia para las personas que viajan en el bus? A Velocidad del bus Velocidad del bus CX ce Velocidad del bus Velocidad de la lluvia ‘vista fuera del Bus Velocidad de a tuvia vista fuera del bus D. Velocidad del bus, ‘Vista fuera del bus ‘Vista fuera del bus 113.El profesor de Juan le entrega tres objetos de igual volumen y forma, pero de diferente material, y le pide que los deje caer desde la altura de sus hombros y observe el tiempo de caida al suelo, de cada uno de ellos. Juan observa que los tres tardan tiempos diferen- tes para llegar al suelo, a pesar de que los tres. estan sometidos a la misma aceleracion gravitacional. Teniendo en cuenta la informa- cion anterior, cual de las siguientes preguntas se puede contestar a partir de las observaciones que realizé Juan? A ZEI tiempo de caida de los objetos depende delaalturadelanzamiento? > ¢La fuerza gravitacional es proporcional a lamasa de los objetos ? gLa fuerza neta que actiia sobre cada uno delosobjetosesdiferente? zLa forma de los objetos esta relacionada Con diferencias enalfuerza de friccian? B. c. iD

También podría gustarte