Está en la página 1de 9

RECURSOS HUMANOS

El departamento de recursos humanos (RRHH) de una empresa, es uno de los


más importantes dentro de las medianas y grandes empresas. Sin embargo, existe
cierto desconocimiento de cuáles son sus funciones; Por qué no las hacen otros
departamentos, son costes indirectos para la compañía, no es necesario todo un
departamento para esto. Son sólo algunos de los tópicos que se escuchan.

CONTRATACIÓN Y EMPLEO:
Se trata en la búsqueda y contratación del tal trabajador idóneo, tiene tres fases
esta función la primera es tener como base los curriculum CV para poder
seleccionar los candidatos, después se debe realizar pruebas de selección donde
se deben validar las aptitudes y actitudes de cada candidato según para el puesto
que se haya seleccionado, esto se puede hacer mediante una empresa externa o
dentro de la misma empresa anfitriona, de ultimo sigue la acogida del nuevo
empleado donde se lleva a cabo un plan para la incorporación de los nuevos
trabajadores esto se hace para que se adapten adecuadamente al puesto y no
generar mala sinergia.

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO:

En esta etapa se capacita al personal mediante cursos y pláticas para que estén
más preparados para la labor que este requiere o se dedica, es decir se mejora el
conocimiento y las habilidades del personal para afrontar las adversidades y hacer
más eficientes, eficaces su trabajo.
Existen diversas situaciones en las que es necesaria la formación por parte del
departamento de recursos humanos como:

Incorporación de nuevos empleados


Promociones o ascensos de trabajadores
Actualización y reciclaje de conocimiento de los trabajadores
SUELDOS Y SALARIOS
Aquí se decide el monto salarial el tipo de pago y como se le va recompensar al
trabajador por sus servicios ya sea por cantidad de tiempo, productividad,
intensidad del trabajo y en qué plazos pagarle.

RELACIONES LABORALES
El departamento de recursos humanos también se encarga de resolver conflictos
que pueda haber dentro de la compañía y llevar a cabo las negociaciones de
convenios colectivos con el comité de empresa.

SERVICIOS Y PRESTACIONES
Consiste en tratar los asuntos derivados de los beneficios sociales que se otorga a
los trabajadores. No existe una normativa explícita al respecto, sino que cada
compañía decide si se ofrecen o no y en qué condiciones. Hablamos de temas
como: Seguro médico privado, servicio de guardería, ticket restaurant y etc.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
Es el conjunto de conocimientos y técnicas dedicadas a reconocer, evaluar y
controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen
del trabajo y pueden causar enfermedades, accidentes o deteriorar la salud.
Desarrollar y mantener instalaciones y procedimientos para prevenir accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.
A grandes rasgos estas representan las principales funciones que desempeña
el área de Recursos Humanos.

Entre el área de recursos humanos existen diferentes e interesantes puestos


algunos de ellos son:

Director de Recursos Humanos


Las funciones más destacadas de un director de recursos humanos son las
siguientes:
Planificar la estrategia y el desarrollo del capital humano de la organización.
Elaborar el Plan y el presupuesto anual de Recursos Humanos destinado a su
ejecución. Supervisar que se cumpla con la máxima eficacia y el máximo rigor.
Tomar las decisiones estratégicas relacionadas con la organización de la plantilla,
como por ejemplo la gestión de movilidad geográfica.
Elaborar el Plan de comunicación interna. Garantizar los canales de comunicación
efectivos y suficientes entre los diferentes niveles de la empresa y entre los
trabajadores.
Definir la política y protocolos de reclutamiento de personal así como de
reestructuración de la plantilla y políticas de promoción interna.
Definir el protocolo para las evaluaciones de desempeño y clima laboral, así como
la solución de los conflictos internos.
Elaborar el Plan de capacitación y programa de incentivos para empleados.
Crear los mecanismos necesarios para la gestión del talento dentro de la
empresa y motivar su desarrollo en beneficio de la Organización y del empleado.
Diseñar Plan de Seguridad y prevención de Riesgos Laborales.
Otro de los perfiles de un departamento de recursos humanos es el

TÉCNICO DE SELECCIÓN DE PERSONAL


Y sus funciones principales  son:
Atención a los candidatos y a los clientes.
Determinación de los Perfiles Profesionales.
Análisis de los puestos de trabajo de la organización.
Captación y búsqueda de candidatos.
Elaborar los anuncios oportunos para el reclutamiento de candidatos en los
distintos medios utilizados por la organización.
Recepción de curriculums vitae y preselección de los mismos.
Realizar las pruebas de selección, psicotécnicas, técnicas o dinámicas de
grupos adecuadas a cada puesto.
Realizar las entrevistas personales.
Elaborar informes Psicoprofesionales.
Mantenimiento y actualización del archivo o base de datos.

TÉCNICO DE FORMACIÓN
El perfil de técnico de formación también requiere de unas habilidades y
conocimientos específicos para poder desarrollar las funciones concretas de este
puesto:
Detectar y evaluar las necesidades formativas tanto por el desarrollo ordinario de
la empresa como por cambios en la organización, estrategia y tecnología.
Diseñar el Plan de Formación.
Evaluar el impacto de las acciones formativas.
Gestionar económica y presupuestariamente el desarrollo del Plan de Formación.
Elaborar la documentación para la petición de ofertas. Analizar y evaluar las
ofertas recibidas.
Elaborar la documentación y ejecutar la tramitación y seguimiento de las
peticiones de subvención.
Dar soporte a la documentación, incidencias laborales, organización y logística de
los participantes en las acciones formativas.

TÉCNICO DE RELACIONES LABORALES Y NÓMINAS


Se responsabilizará de la Administración de Personal de la plantilla con las
siguientes funciones:
Organización de las gestiones relacionadas con la Seguridad Social: altas, bajas,
afiliaciones, jubilaciones, pensiones de invalidez, cotizaciones empresariales, etc.
Relación con la Mutua de trabajo y Accidentes Profesionales.
Análisis y Control de Absentismo.
Formalización y extinción de contratos de trabajo y gestión de nóminas.
Asesoramiento en temas de prevención de riesgos laborales y velar por su
cumplimiento.
Preparación de la documentación derivada de la relación laboral. (Expedientes,
Inspecciones de Trabajo).
Mantener actualizada la base de datos y expedientes del personal asegurando
que los registros individuales de los empleados son precisos, seguros y que
cumplen con la legislación vigente en materia de protección de datos.

TÉCNICO DE COMUNICACIÓN INTERNA


La comunicación interna es una herramienta de comunicación corporativa que se
dirige a los públicos internos (personal trabajador) y constituye la materia prima
básica de cualquier organización. Sus funciones son:
Definir conjuntamente con la Dirección de Recursos Humanos la política y la
estrategia de comunicación interna de la Institución.
Diseñar, planificar e implementar el plan de comunicación interna de la
organización.
Elaborar el plan de comunicación interna dotando de contenido a los canales.
Coordinar su labor con el resto de áreas de Comunicación Externa e Interna de la
organización (Marketing Corporativo, Comunicación y Prensa, Relaciones
Públicas, Relaciones Institucionales).
Proponer acciones que den a conocer al resto de la organización los proyectos e
iniciativas que se llevan a cabo en Recursos Humanos.

FINANZAS

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y


administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia
tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el
ahorro de los mismos.
Todo sector tiene una misión en específico y la misión de finanzas es:

“Rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias. Desarrollar de una


manera eficiente las actividades de custodia, control, manejo y desembolso
de fondos, valores y documentos negociables que administra la empresa.”

Entre este sector también se encuentran funciones tales como:

PLANEACION FINANCIERA:

Proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará


sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más
simples, se trata de la elaboración de un plan de finanzas, o sea, de
un presupuesto y/o un esquema de gastos que permita organizar el manejo del
dinero de modo eficaz y conveniente.
Este proceso de planificación de las finanzas debe contemplar plazos, costes y
objetivos de manera detallada, personalizada y organizada, para lo cual suele
recurrir a las siguientes etapas:
 Establecimiento de objetivos y su prioridad, expresado en términos
financieros.
 Definición de los plazos para lograr dichos objetivos.
 Elaboración de un presupuesto financiero que identifique las partidas (o
segmentos de dinero) necesarias para cumplir con los objetivos.
 Medición y control de las decisiones financieras tomadas y su cotejo con
planes financieros previos.
De este modo, la planificación financiera suele ejercerse con antelación, como una
forma de organizar el futuro financiero de la organización, usualmente a manos de
asesores financieros y planificadores de gastos, ya sea propios o tercereados.

RELACIONES FINANCIERAS:
Las Razones financieras también llamados ratios financieras o indicadores
financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y
financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por
división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado
actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para
ella.

Las Razones Financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al


análisis y reflexión del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales, a
continuación se explican los fundamentos de aplicación y cálculo de cada una de
ellas.

El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus
relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación.
Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y
determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables
relevadas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos
negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos

TESORERIA:

Es importante tener un control de las cuentas de tu empresa.


Es el área de una empresa en la cual se organizan y gestionan todas las acciones
relacionadas con operaciones de flujo monetario o flujo de caja.
Esto incluye los cobros por actividades de la empresa, los pagos a proveedores,
las gestiones bancarias y cualquier otro movimiento de la caja de una empresa. Es
decir, de los movimientos de dinero que entra y sale de la empresa.

OBTENCION DE RECURSOS E INVERSIONES:

Son las disposiciones relativas a la preparación a la presentación del estado de


cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la
fecha del balance general. El objetivo es proporcionar información relevante y
concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros
tengan elementos suficientes para: a) Evaluar la capacidad de la empresa para
generar recursos. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y
los recursos generados o utilizados por la operación. c) Evaluar las capacidades
de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su
caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento. d) Evaluar los
cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de
transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo. El estado
financiero básico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados en la
operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la
entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un
periodo determinado.

Las actividades de financiamiento incluyen la obtención de recursos de los


accionistas y el reembolso o pago de los beneficios derivados de su inversión,
pago de recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo. Las
actividades de inversión incluyen el otorgamiento y cobro de préstamos, la compra
y venta de deudas, de instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo, maquinaria,
de otros activos productivos distintos de aquellos que son considerados como
inventarios de la empresa. Las actividades de operación generalmente están
relacionadas con la producción y distribución de bienes y prestación de servicios,
con transacciones y otros eventos que tienen efectos en la determinación de la
utilidad neta y/o con aquellas actividades que se traducen en movimientos de los
saldos de las cuentas directamente relacionadas con la operación de la entidad y
que no quedan enmarcadas en las actividades de financiamiento o de inversión.

AREA DE CONTRALORIA

El área financiera y de contraloría está constituida por un conjunto de actividades


tendientes a lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de
una empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control
de activos y operaciones de dicha empresa ya proteger el capital invertido.

Sus funciones son:

CONTABILIDAD GENERAL:

Contabilidad general. Permite realizar un análisis desde distintos sectores de


todas las variables que inciden en el campo de la contabilidad, mediante un
registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras. Es el proceso de
identificar, medir y comunicar la información económica que permite formular
juicios basados en información y la toma de decisiones, por aquellos que se sirven
de la información

En forma sencilla, la Contabilidad es un conjunto de tareas que tienen por objetivo


ofrecer información numérica de lo que está sucediendo en la realidad económica
de una empresa: reflejar su patrimonio, presentar los resultados alcanzados,
demostrar la gestión realizada y justificarla, son varios de los aspectos que se
desprenden de esta información, que ha de ser veraz, exacta, y al día.

 La contabilidad general de una empresa reviste gran importancia ya que


implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos,
inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir
estas operaciones para volcarla en un estado o balance con información
veraz.

 La Contabilidad General es el eje de la información financiera para todo su


negocio. La configuración flexible del plan de cuentas, el procesamiento
inteligente de transacciones y las capacidades sofisticadas de personalizar
los reportes le proveen las herramientas necesarias para que usted domine
sus datos financieros.

Existen distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general.

 La contabilidad de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de


los costos corrientes y en perspectiva.

 La contabilidad fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación


impositiva de cada país. El contador debe encargarse de elaborar los
informes pertinentes para la presentación de declaraciones ante la
Administración Pública y para el pago de los impuestos.

 La contabilidad financiera es otra fase de la contabilidad general, centrada


en la información cuantitativa de las transacciones y de otros eventos
económicos que son susceptibles de cuantificación.

 La contabilidad administrativa, por último, está vinculada a la elaboración de


informes internos. La información es analizada por los propios responsables
de la organización, quienes tomarán decisiones de gestión en base a los
datos aportados. Las políticas de una empresa suelen basarse en estos
informes de la contabilidad administrativa.

PRESUPUESTOS:

La reducción efectiva de los costos requiere como premisa la definición de cuáles


son las áreas de responsabilidad y de control, de tal manera que cada paso de la
producción se encuentre vigilado por un responsable de cuyas decisiones
dependan la eficiencia y los resultados de los procesos que deben desarrollarse.
Una de las responsabilidades contables de la contraloría es la información sobre
los costos y el control sobre ellos.
La competencia ha creado mercados de compradores donde el precio de venta es
determinado por estos,
Lo cual origina que la variable a controlar sea el costo. Por ello, su adecuada
atención para lograr su optimización se convierte en una responsabilidad crítica
por ser la variable que puede ser controlada por la empresa.

AUDITORIA INTERNA:

La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en


el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una
organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la
eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el
negocio.
Conforme una empresa aumenta en volumen, se pone de manifiesto la auditoría
interna. La razón es porque en cuanto más crece la empresa, más imposibilitada
se ve la dirección de controlar todos y cada uno de los procesos de los que se vale
la empresa.
Así, a través de la auditoría interna, es más sencillo por parte de dirección
comprobar que efectivamente se están llevando a término todas las funciones en
cada uno de los departamentos, analizándose de manera objetiva y tomando
medidas cuando así sea preciso.

CREDITO Y COBRANZA:

Esta función se dedica al seguimiento del cobro, pago del crédito disponible o
adeudado prestado de una empresa o entidad, ya sea por bancos, inversores y
etc.

IMPUESTOS:

No es otra más que la función de recopilar y llegar un control del pago de


impuestos que debe tener una empresa para cumplir con su legalidad e impedir
que genere deudas adicionales a través de estos como por ejemplo el ISR
(impuesto sobre la renta) que es un impuesto donde las empresas o entidades
pagan por operar en ciertos lugares y con cierto tiempo.

REFERENCIAS:

• https://www.linkedin.com/pulse/mision-del-area-de-recursos-humanos-
rrhh-en-la-empresa-malamud
• https://economipedia.com/guia/10-funciones-del-departamento-de-
recursos-humanos.html
• https://www.eoi.es/blogs/cristinaperez1/2012/05/15/recursos-humanos-
y-sus-funciones/
• https://www.bizneo.com/blog/la-funcion-de-retribucion-en-recursos-
humanos/
• https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-
humanos/formacion/recursos-humanos-los-principales-perfiles-del-
departamento/
• https://blog.edenred.es/departamento-personal-funciones /
• https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-
humanos/formacion/recursos-humanos-los-principales-perfiles-del-
departamento/
• https://blog.acsendo.com/recursos-humanos-y-finanzas-areas-que-
definiran-el-futuro-de-su-empresa/
• https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html
• https://es.slideshare.net/SendySantaCruzNoriega/objetivos-de-las-
finanzas
• https://concepto.de/planeacion-financiera/

También podría gustarte