Está en la página 1de 1

1_Antropocentrismo y humanismo El ser humano se convierte en el centro de referencia a partir del cual se

estructura el orden sociocultural, desplazando el pensamiento


teocéntrico .
El antropocentrismo se fundó en el humanismo, una corriente filosófica
de dicho período que exaltaba las cualidades de la naturaleza humana.
Este humanismo derivó del humanismo teológico de finales de la Edad
Media, que permitió la valoración del ser humano como criatura
predilecta de Dios, dejando las puertas abiertas para la nueva perspectiva
del Renacimiento.
2_Revaloración de la Antigüedad Clásica El Renacimiento halló su inspiración en la Antigüedad Clásica, es decir, en
el estudio del pensamiento y el arte de Grecia y Roma antiguas. El pasado
grecorromano, idealizado en cierta medida, se convirtió en el modelo de
referencia.
3_Florecimiento artístico y literario El Renacimiento fue, ante todo, una época de gran florecimiento cultural
bajo esquemas de mayor libertad compositiva, estética y, sobre todo,
temática. A lo largo de este período, hubo un gran desarrollo de diversas
artes como la literatura, la arquitectura, la escultura y la pintura. Esta
última, de hecho, fue particularmente importante gracias a la aparición
de la técnica del óleo, que permitió independizar la pintura de los
soportes fijos (muros), favoreciendo el coleccionismo.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
PINTURA •Leonardo da Vinci (1452-1519): La Gioconda o Mona Lisa; La última cena, La virgen de las Rocas;
La dama del armiño; San Juan bautista.
•Donatello (1386-1466): David, Gattamelata; María Magdalena; Festín de Herodes.
ESCULTURA
•Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) David; Bóveda de la capilla sixtina; Moisés; Tondo doni; La
piedad.
ARQUITECTURA •Sandro Botticelli (1445-1510): El nacimiento de Venus; La primavera; Venus y Marte; La adoración
de los magos.
•Dante
ESCRITORES •Boccaccio
•Maquiavelo

También podría gustarte