Está en la página 1de 40
Aduana Nacional GERENCIA NACIONAL JURIDICA CIRCULAR No. 11/2016 La Paz, 30 de mayo de 2016 REF; DECRETO SUPREMO N° 2779 DE 25/05/2016, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL REGIMEN ESPECIAL DE ZONAS FRANCAS. Para su conocimiento y difusién, se remite el Decreto Supremo N° 2779 de 25/05/2016, que el Reglamento del Regimen Especial de Zonas Francas. a 5°2420008 / Casilla de Correo N° 13028 / La Paz - Bolivia ee ee eno GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ‘Artouo Primero de a Ley del 17 de diemtve do 1966 "Encomiéndase a la Secretaria General do fa Prosidenia tela Replica fo publicacién dela GACETA OFICIAL, destnada @ regjtrar las leyes, dereos y resoluiones supremas que promulgue el Pode Efcutvo de la Navn. ‘Artculo Segundo de Decrto Supreme N* 05642 de 21 de nev: mbre de 1960. "Los materiales publicados en Gace, fend valdez de cits ofll, pare todos los efectos legals y especiaimente para ol ‘cmputo de términs judas y edmiistrativos.* oer rs am 28 276 am eee ee rd iE INDICE CRONOLOGICO DEPOSITO LEGAL LP. 4-3-605-89-G DECRETOS 24 DE MAYO DE 2016 .~ Designa MINISTRA INTERINA DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a la ciudadana Ana Verdnica Ramos Morales, Minis tra de Desarrollo Productivo y Economia Plural, mientras dure fa ausencia del fier. 25 DE MAYO DE 2016 — Impiementa el ajuste, Inversamente Proporcional y Per Capita, de la Compensacién de Cotizaciones Mensual - CCM en curso de ago de asegurados del Sistema Integral de Pensiones — SIP, aplicable para la presente gestion. 25 DE MAYO DE 2016 ~ Aprueba el ajuste y distibucién Inversamente Pro- poroional para las rentas en Curso de Pago del Sistema de Reparto, a cargo ‘del Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENASIR, aplcable para la presente gestion. 25 DE MAYO DE 2016 .~ Modifica el inciso d) del Articulo 71 del Reglamonto a la Ley General de Aduanas, aprobiado por Decreto Supremo N° 25670, de 11 de agosto de 2000. 25 DE MAYO DE 2016 .~ Autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Pibli- ‘8 transferir recursos del Tesoro General de la Nacién - TGN, al Ministerio de Defensa por un monto de hasta Bs22.745.454,00, para la adquisicion de nueve (9) aeronaves de entrenamiento ZLIM Z-242-L, destinados al cumpli- miienio de las funciones de la Fuerza Aérea Boliviana y tareas de seguridad y defensa del Estado, 25 DE MAYO DE 2016 ~ Aprueba el Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas. : \ GACETA OFICIAL DEL PSTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO UNICO. Se autoriza al Ministerio de Economia y Finanzas Pablicas transferir recursos del Tesoro General de la Nacién ~‘TGN, al Ministerio de Defensa por un monto de hasta Bs22.745.454,00 (VEINTIDOS MILLONES SETECIENTOS CUARENTA YY CINCO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO 00/100 BOLIVIANOS), para la adquisicién de nueve (9) aeronaves de entrenamiento ZLIM Z-242-L, destinados al cumplimiento de las funciones de la Fuerza Aérea Boliviana y tareas de seguridad y del del Estado. Los sefiores Ministros de Estado en los Despachos de Defensa, y de Economia y Finanzas Piiblicas, quedan encargados de la ejecucién y cumplimiento del presente Decteto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobiemo de la citidad de La Paz, a los veinticinco dias del mes de mayo del afio dos mil dieciséis. “~~: FDO. EVO MORALES AYMA,-David'Choquehuanca Céspedes, Juan Ramon Quintana Taborga, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Reymi Luis Ferreita Justiniano, Rene Gonzalo Orellana Halkyet, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Ana Veronica Ramos Morales MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL E INTERINA. DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Virginia Veldsco Condori, José Gonzalo Trigoso Agudo, Ariana Campero Nava, Maria Alexandra Moreira Lopez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Hugo José Siles Nufiez del Prado, Lenny Tatiana Valdivia Bautista, Marko Marcelo Machicao Bankovie, MINISTRO DE CULTURAS Y TURISMO _E INTERINO DE EDUCACION, Marianela Paco Duran, Tito Rolando Montaiio Rivera. DECRETO SUPREMO N° 2779 EVO MORALES AYMA, PRESIDE INSTITUCIONAL DEL ESTADO PI 1 Ef BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Pardgrafo III del Articulo 318 de la Constitucién Politica del Estado, determina que el Estado fortalecera a infraestructura productiva, manufactura ¢ industrial y los servicios basicos para el sector productivo. Que la Ley N° 1990, de 28 de julic de 1999, Ley General de Aduanas, establece las normas generales del Régimen Especial de Zonas Francas, reglamentado por el Decreto remo N° 25870, de 11 de agosto de 2000. Tr eoeraw B GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Que la Disposicién Adicional Primera de la Ley N° 2493, de 4 de agosto de 2003 dispone el régimen tributario aplicable a las Zonas Francas, Que es de interés del Estado Plurinacional de Bolivia, la promocién y desarrollo de las Zonas Francas Industriales, con el objeto de implementar las politicas nacionales de desarrollo productivo a fin de favorecer las actividades productivas intensivas en empleo, inversion, impulsar las actividades de transformacién tecnoldgica, apoyar y asiriir el desarrollo productive y ampliar la base productiva asentada en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: ARTICULO UNICO.- Se aprueba cl Reglamento del Régimen Especial de Zonas Franeas, conforme al texto que en Anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo. ‘ay, fe DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA - PRIMERA. Mediante Resoluciones Biministetiales, en un plazo no mayor a cien‘o veinte (120) dias calendario, a partir de la publicacién del presente Decreto Supremo, los Ministerios de Economia y Finanzas Pablicas y de Desarrollo Productive y Economia Plural aprobaran la determinacién del pago por Derecho de Concesién de Zonas Francas Privadas y Transferencia por Régimen Especial de Zona Franca y el Tarifario de Servicios otorgados ent Zona Franca, manteniéndose vigente la reglamentacién existente hasta la aprobacidn de la nueva reglamentacién. DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Mediante Resolucién Ministerial en un plazo no mayor a ciento veinte (120) dias calendario a partir de Ia publicacién del presente Decreto Supremo, el Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural adecuara, el Reglamento de Requerimientos Minimos para las Instalaciones y Seguridad de las Zonas Francas, el Reglamento Interno del Comité Técnico de Zonas Francas, el Reglamento de Coeficientes Técnicos y cl Reglamento de Origen y Preferencias Arancelarias en Zonas Francas Industriales, manteniéndose vigente 1a reglamente.ién existente hasta su adecuacién, DISPOSICION TRANSITORIA TERCERA.- La Aduana Nacional, en un plazo de ciento veinte (120) dias calendario computables a partir de la publicacién del presente Decreto Supremo, emitiré la normativa correspondiente y realizaré las acciones pertinentes para su cumplimiento. 23 L nL. GACETA OFICIAL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DISPOSICION TRANSITORIA CUARTA.- Los concesionarios actuales de las Zonas Francas Industriales, en un plazo maximo de ciento veinte (120) dias calenderio, computables a partir de la publicacién ‘del presente Decreto Supremo, podén solicitar la prorroga de su concesién, cumpliendo los requisitos y procedimientos establecidos en el Pardgrafo IL del Articulo 16 del Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. Durante este plazo, las concesiones de’ Zonas Francas Industriales existentes continuari operando de acuerdo a las normas establecidas en el Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. La falta de presentacién de la solicitud de prérroga en el plazo previsto en el Pardgrafo anterior, dard lugar a la revocatoria automatica de la concesién y al cierre definitivo de la Zona Franca Industvial, conforme al procedimiento establécido en el Reglamento aprobado por el presenie Decreto Supremo, DISPOSICION TRANSITORY < QUINTA, i Las concesiones actuales de as Zon: Frances Comerciales continuarén operand durante un plazd'de hasta doce (12) meses, computables a partir de Ia publicacién del presente’Decreto Supremo, ce acuerdo a las normas.establecidas en el Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. Hasta la finalizacion del. plazo seffalado, en el Parigrafo precedente, los concesionarios de Zonas Francas Comerciales, podrin presentar su solicitud de adecuacién de’sus operaciones a las de una Zona Franca Industrial, debiendo cumplir con ‘Jos. requisitos y procedimientos establecidos cn el Reglamento aprobado por ef presente Decreto Supremo, de acuerdo a lo siguiente: a) En caso de que una Zona Franca Comercial no sea contigua a una Zona Franca Industrial existente, soré considerada ‘como. una nueva Zona Franca Industrial, debiendo cumplir con el procedimiento previsto en el Articulo 13 del Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo; b)_. En’caso de que una Zona Franca Comercial sea contigua a otra Zona Franca Industrial existente, se podré dar curso a la ampliacién del area concesionada ala Zona Franca Industrial, conforme el procedimiento previsto en el Articulo 31 del Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. La falta de presentacién de la solicitud de adecuacién en el plazo previsto en la presente disposicién, dard lugar a la revocatoria automatica de la concesién y al cierre definitivo de la Zona Franca Comercial, conforme al procedimiento establecido en el Reglamento aprobado por el presente Deereto Supremo. GACETA OFICIAL DRL ESTADO PLURINAGIONAL DB BOLIVIA DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- Se abrogan las siguientes disposiciones: = Deereto Supremo N° 0470, de 7 de abril de 2010; = Decreto Supremo N° 2390, de 3 de junio de 2015, Se abrogan y derogan todas las disposiciones contratias al presente Decicto Supremo. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA.- Se modifica los incisos c) y d) del Pardgrafo VI del Articulo 14 del Decreto Supremo N° 25¢33, de 10 de octubre de 2000; modificalo por Decreto Supremo N° 1871, de 23 de erfero de 2014 con el siguiente texto: “c) Dos por ciento (2%) monto',ité seré desembolsado mensualmente al Ministerio de Desarrollo Produgtivg y Economia Plural; para las labores de seguimiento y evaluacién de la ZOFRACOBUA; d) Cincuenta.y tres por ciento (53%) para “ZOFRACOBIJA, destinado exclusivamente a programas y proyectos de pre inversion e inversién para la implementacién de infraestructura productiva” y/o industrial cel Departamento de Pando, ademis de infraestructura,, equipamiento y/o proyectos de fortalecimiento de ZOFRACOBUA. El uso de estos recursos deberin. ser previamente aprobados por el Ministerio de Desarrollo Productivo'y Economia Plural a través del Viceministerio de Produccién Industrial @ Mediana y Gran Escala, de acuerdo a Reglamento a ser emitido por el Ministerio de Desarrolio Productivo y Economia Plural.”” DISPOSICION FINAL SEGUNDA.. Se incorpora la Disposicién Final Sexta en el Decreto Supremo N° 2295, de 18 de marzo de 2015, modificado a través de Decreto ‘Supremo N° 2357, de 13 de mayo de 2015, con e! siguiente texto: “ DISPOSICION FINAL SEXTA.- Las mercancias provenientes del extranjero, cuyo destino final sea una Zona Franca Industrial no se sujetarin al Procedimiento de nacionalizacién de mercancias en frontera sobre medios y/o unidades de transporte.” DISPOSICION FINAL TERCERA.- La Aduana Nacional deberd habilitar el acceso al Sistema Informatico de la Aduana al Viceministerio de Produccién Industrial a Mediana y Gran Escala, para realizar el seguimieato a las Zonas Francas. 25 GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Los sefiores Ministros de Estado en los Despachos de Economia y Finanzas Pablivas; y de Desarrollo Productivo y Economia Plural, quedan encargados de la ejecucion xy cumplimiento del presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobiemo de la ciudad de La Paz, a los veinticineo dias det mes de mayo del afio dos mil dieciséis. FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramon Quintana Taborga, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Reymi Luis Ferreira Justiniano, Rene Gonzalo Orellana Halkyer, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Ana Veronica Ramos Morales MINISTRA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL E, INTERINA DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Virginia Velasco Condori, José Gonzalo Trigoso Agudo, Ariana Campero Nava, Marfa Alexandra Moreira Lopez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Hugo José Siles Nufiez del Prado, Lenny Tatiana Valdivia Bautista, Marko Marcelo Machicao Bankovic, MINISTRO DE CULTURAS Y TURISMO E INTERINO DE EDUCACION, Marianela Paco Duran, Tito Rolando Montafio Rivera. 6 GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINAGIONAL DE BOLIVIA REGLAMENTO DEL 2EGIMEN ESPECIAL DE ZONAS FRANCAS D.S.N? 2779 CAPITULO T DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Reglamento tiene por objeto establecer Jas caracteristicas de organizacién y funcionamiento de Zonas Francas en territorio nacional. ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACION). El presente Reglamento se aplica: 1. A las Administraciones de Zonas Francas piblicas, empresas concesionarias, usuarias y a toda persona natural o juridica, piblica o privada, nacional o extranjera, que relice actividads y operaciones relacionadas con las Zonas Francas, asi como a las’ entidzdé§jue’ en ejercicio de su competencia 0 | actividades se encuentren télac ‘opis ‘con él Régimen Especial de Zonas | Francas; / \ 2. A ta Zona Faiga Comercial e Industrial de Cobij,Salvo’en aquielto que sea } contrario al “Reglamento de la Zona Franca Comervial ¢ Industrial de ‘ Cobija”. ARTICULO 3. (DEFINICIONES). Para la aplicacién del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: a) Administracién Aduanera.- Es ia unidaé administrativa desconcentrada de la Aduana Nacional, que asumie las funciones de control y fiscalizacién del ingreso y salida de mercancias, medios y unidades-de, transporte dé-mercancias, asi como del control periédico de inventarios de mereancias en Zonas Francas; b) Administracién de Zona Franea.- Es la entidad, o empresa.piblica'encargada del establecimiento, desarrollo y administracién de una Zona Franca piblica 0 mixta, designada por el Estado Plurinacional de Bolivia, previo cumplimiento de tos requisitos que se dispongan al efecto; ©) Almacé aquel espacio fisico sujetc a Ia administracién exclusiva y directa del usuario de Zona Franca donde pueden eféctuar todas las operaciones propias de ésta, bajo supervisién del concesionario o administracién de Zona Franca; d) Bien intermedio.- Es el producto acebado a ser incorporado en un proceso productivo; 7 9 hy i) LS) ) n) P) GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Cesién o transferencia de mercanefas.- Es aquella actividad comercial que realizan los usuarios habilitados de una Zona Franca, mediante la cual se cambia la titularidad de la mercancia; Coeficiente Técnico.- Determina las materias primas, insumos y/o bienes intermedios utilizados dentro de la Zona Franca Industrial, para la obtencién de productos finales; Concesién.- Otorgaci6n de la autorizacién para implementar y administrar una Zona Franca privada, en favor de una empresa, durante un periodo de tiempo determinado, previo cumplimiento de los procedimientos y requisitos dispuestos al efecto; Concesionario.- Es Ja persona juridica privada a la cual el Estado Plurinacional de Bolivia otorga una concesién para el cstablecimiento, desarrollo y explotacién de una Zona Franca privada; Control aduanero.- Es el conjunto de medidas adoptadas por la Aduana Nacional con el objeto de asegurar el cumplimiento de,,Ja legislacién. aduanera y de otras disposiciones cuya aplicacién y aie 5 de su competencia; Desperdicio.- Es el residuo si en una Zona Franea; Excedente.- Es ibBaers prima; insumo o bien intermedio que ingresé a Zona Franca Industrial para set parte de un proceso productivo y que no fue empleado en éste; Factura de venta en Zona Franca.- Fs el documento habilitado por la administracién tributaria que actedita la cesién o tronsferencia de una mercaricia, por parte de un usuario a otro o a tna persona natural o juridica dentro de la Zona Franca; Fraccionamiento.- Es una operacién que se realiza dentro de una Zona Franca, ¢ implica la divisién de rhercancias en unidades de medidas inferiores y acondicionadas en diferentes tipos de embalaje; Instalacién Industrial.- Bs aque! espacio fisico sujeto a Ia administiaci6n exclusiva y directa del usuario de Zona Franca Industrial donde pueden efectuar todas las ‘operaciones permitidas, bajo supervis:én del concesionario o administracién de Zona Franca; Materia prima.- Es toda sustancia, elomento o materia destinada a ser incorporada en un proceso produetivo, para la obtencin de productos finales; Médulo de venta al por menor~ Es la tienda, galeria o espacio comercial, debidamente acondicionado y delimitado dentro de la Zona Franca sujeto a la administracién exclusiva y directa de un usuario, bajo supervision del concesionario 0 administracién de Zona Franca, para la exposicién y venta de mercancias al por ‘menor; 28 4) t y) vy) x) y) .GACETA OFICIAL é oa) DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Operacién de Reacondicionamiento.- Actividad.que desarrollan. los usuarios talleristas autorizados y habilitados en Zonas Francas Industriales, conforme lo establece ef Reglamento de Importacién de Vehiculos y otras disposiciones que asi lo determinen; Pago por Derecho de Concesién.- Monto de dinero que deberin pagar mensualmente Ios concesionatios de Zona Franca a favor del Estado Plurinacional de Bolivia; Pareializacién.- Es una operacién que se realiza dentro de una Zona Franca‘e implica la division de un lote de mercancias manteniendo el tipo de embalaje; Proceso Productivo.- Es el proceso de transformacién, elaboracién, ensamblaje de materias primas y/o bienes intermedios, admitidos en una Zona Franca Industrial provenientes de territorio extranjero 0 dei resto del territorio de! Estado Plurinacional de Bolivia destinada a la obtencién de productos finales; Reexpedi una Zona Franca nacional con dés extranjero; SN Es la operacién,aduanera gue-consiste en 1a salida de mercancias de ra Zona Frarica nacional o a territorio Reglamento Interno de Funcionamien’o de la’Zona Franca.- aduanero nacional, previa presentacién de la declaracién de mereancias de impertacién y el pago de los tributos aduanetos aplicables. Las mercancfas vendidas al por menor en las Zonas Francas fronterizas podrén ser reexpedidas al exterior del pais por residentes extranjeros bajo control aduanero 0 importadas a consumo al territorio aduanero nacional, previa presentacién de Ja Declaracién de Mercancias de Importacién y el pago de los tributos aduaneros aplicables, ECC: ON HL ADECUACION O MODIFICACION DEL AREA DE ZONAS FRANCAS ARTICULO'3! (ADECUACION A REQUERIMIENTOS MiNIMOS). En los casos en Jos cuales el CTZE, icentifique que una Zona Franca no se adectia a lo establecido en el Reglamento de Pequerimientos Minimos para las Instalaciones y Seguridad de las Zonas Francas, ¢ ber notificar por escrito al concesionario 0 administracién. En un plazo maximo de quince (15) ¢‘as habiles, el concesionario o administracién debera remitir al CTZF, un Presvpuesto y Cronograma de Construccién y Adecuacién CCA-ZOFRA, cuyo plazo de ejecucién no deberé exceder seis (6) meses. El CTZF, considerar4 la documentacién remitida por el concesionario o administracién y aprobard o rechazar4 la misma, debiendo cn este dltimo caso dar a conocer las observaciones y otorgar un plazo maximo para dar cumplimicnto a las obras de adecuacién cotrespondientes EI plazo de ejecucién de Ja adecuacin de la Zona Franca sera computable a partir del dia siguiente habil a la notificac’6n con la aprobacién del CCA-ZOFRA por parte del CTZE, mismo que podré ser ampliado por tinica vez con autorizacién escrita de este Comité. nL. 1. SACETA OFICIAL DEL RSTADO PLURINACIONAL DR BOLIVIA ea ARTICULO 31.- (AMPLIACICN © REDUCCION DEL AREA DE CONCESION). EI concesionatio podra solicitar la ompliacién o redi..cién del area de la Zona Franca dada en concesién ante el Ministerio de Desarrotlo Productivo y Economia Plural, cumpliendo los siguientes requisitos: a) ») °) da) En caso de ampliacién del res, original de la documentacién que acredite el» derecho propietario © de usuSucto del solicitante sobre el bien o bienes inmuebles destinados a la Zona Franca, Plano topogrifico georeferenciado, con la ubicacién y delimitacién precisa del rea propnesta para amplia. o reducir la Zona Franca; Planos de construccién aprobadss por la autoridad competente; Plano de zonificacién de instal-ciones:en el cual se especifique y delimite la distribueién de las insfaly-iones exigidas en el Regiamento de Requerimientos Minimos para ia Instalaciones y Seguridad de las Zonas Francas; Gj Ajustes al PD-ZOFRA, que inciuya: 1, Cronograma de Construccién y Modificacién de la Zona Franca ~ CCM-ZOFRA, que no dube exceder un (1) afio, computable desde Ia fecha de la notificacién con la Resolucién Biministerial que aprucbe Ia modificacién del area de concesién; 2. Plan de Inversiones y pro.aoci6n de Jas Zonas Francas Industriales, para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en el Articulo 4 det presente Reglamento; 3. Presupuesto que consider. las obras civiles y equipamiento requeridos para fa ampliacién o reduccién del érea de concesién. La evaluacién de la solicitud y su aprobacién seguiré el procedimiento establecido en los Articulos 14 y 15 del presente [:eglamento. La modificacién del CCM-ZOFRA sefialado, en el inciso ¢) del Pardgrafo ! del presente Articulo, podré realizarse una sola vez, con autorizacién escrita del CVZF. ‘Las solicitudes deberdn ser presentadi's ante el CTZF con un minimo de veinte (20) dias habiles previos al vencimiento de! plazo. A eS GACETA OFICIAL 4 a ARTICULO 32.- (GARANTIA DE ADECUACION O MODIFICACION). Para los casos sefialados en los Articulos 30 y 31 del presente Reglamento, los concesionarios deberdn presentar la Garantia de Adecuacién 0 Modificacién, Constituida mediante boleta de garantia bancaria a favor del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economia Plural, cuyo monto sera igual al cinco por ciento (6%) del monto total de la inversién requerida para las obras de adecuacién 0 modificacion, entendiéndose por éste el valor de las obras civiles requeridas. cia La boleta de garantia bancaria a primer requerimiento deberd ser presentada en un plazo maximo de diez (10) dias hébiles, computables a partir de la notificacién correspondiente. II. La Garantia de Adecuacién 0 Modificacién debera mantenerse vigente por treinta 80) dias calendario adicionales al plazo de construccién establecido en el CCA- ZOFRA 0 CCM-ZOFRA, y su’prorroga cuando ésta hubiera sido formalmente autorizada. La renovacién ensningiin caso’debera admitir vacios entre Ia fecha de vencimiento y Is entrada en vigeritia'de la nueva garantia, ARTICULO 33.- (EJECUCION DE LA GARANTIA). El Ministerio de Desarrollo Productive y Economia Plural, con base en el informe del CTZE, ejecutard la Garantia de Adecuacién 9 Modificacién ante cl incumplimiento del plazo formalmente autorizado. SECCION IV OBLIGACIONES, PROHIBICSONES E INCOMPATIBILIDADES DE CONCESION.\RIOS Y ADMIN!STRACIONES DE ZONAS FRANCAS ARTICULO — 34.- (OBLIGACIONES DE, CONCESIONARIOS— ¥ ADMINISTRACIONES DE. ZONAS FRANCAS). Los Concesionarios Administraciones de Zonas Francas tendran las siguientes obligaciones: a) Admninistrar la Zon» Franca en el marco de la normativa general y especifica vigente y aplicable al Régirnen Especial de Zonas Francas, garantizando: el ejercicio de actividades a los usuarios y prestadore: de servicios conexos; b) Responder por el desarrollo y administracién de la Zona Franca, ante los Ministerios de Economia y Finanzas Publicas y de Desarrollo Productivo y Economia Plural; ©) Registrar en el Sistema de Registro y Control de los Conecsionarios_y Administraciones de Zonas Francas - SICOZOF, después de los cinco (5) dias calendario siguientes a su suscripeién, los contratos suscritos con los usuarios, asi como cualquier mecificacién 0 conclusién de los mismos; 4) Controlar las operaciones de ingreso, yermaneneia y salida de mercanefas de la Zona Franca, las operacices de los usuarios definidas en los Articulos 38 y 39 del presente 4 dD bb m) n) GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Reglamento, asi como ef ingreso, permanencia y salida de vehiculos y de personas, implementando los documentos de contro! necesarios al efecto; Verificar fisicamente la mereancia que atribe a Zona Franea con cardcter previo a la emisién del Parte de Recepcién; Informar de manera formal a la Administracién Aduanera las diferencias entre la declaracién de mercancfas, el manifiesto de carga y las mercancias efectivamente recibidas, reexpedidas 0 destinadas a otre régimen aduanero, asi como los faltantes y sobrantes de mercancias que conociere como resiltado del control a las operaciones de Jos usuarios; Contratar los servicios de seguro contra todo riesgo que garantice la infraestructura de la Zona Franca y totalidad de las mercancias que se encuentren en el interior de la misma; Mantener sus instalaciones, maquinaria y,equipo-en condiciones adecuadas para un eficiente funcionamiento de la Zona Erancay wee Responder ante el Estado Phurinacional d#sBolivit por las obligaciones de pago en Aduana por las mercanitfas que Sean’ sustaidas, stistituidas, perdidas o que hubiesen sido retiradas de Ja.Zona Franca sin autorizacién de la Administracién Aduanera, lo cual no le exime de las responsabilidades por Jos jlicitos que se configuren y de la responsabilidad ciyil ante el usuario; Adoptar y aplicar a su costo el Sistema Informatico Aduaneto de registro y control del ingreso, inventario, salida, regimenes, procedimientos y operaciones aduaneras, cumpliendo con las especificaciones establecidas por la Adusina Nacional. El Sistema Informético debe estar en conexién con la Aduana Nacional y los usuarios; Facilitar a la Aduana Nacional los controles de los documentos, mercancias y ambientes al interior dela Zona Franca, ssi como acceso en linea a las cémaras de seguridad u otros medios dispuestos en lugares que la Aduana Nacional determine; Presentar ante la Administracién Aduanera de la Zona Franca el inventario actualizado de mercancias, diferenciando el ingreso, salida, incautacién, abandono, y ubicacién de Ja mercancia, dentro de Jos diez (10) dias calendario siguientes a cada periodo mensual; Remitir a los Ministerios de Economia y Finanzas Piblicas y de Desarrollo Productivo y Economia Plural, en forma anual los estados financieros auditados y el movimiento comercial y tributario, en un plazo de ciento veinte (120) dias calendario posteriores al cierre de la gestién fiscal, asi como toda la informacién requerida y necesaria para la evaluacién del Régimen Especial de Zonas Francas; Registrar en el SICOZOF, en el plazo de veinte (20) dias calendario posteriores al cierte de cada mes, informacién sobre ingresos brutos, segtin el tipo de servicio y por 45 °) p) w) x) »”, GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE ROLIVIA cualquier otra “actividad. que -genere ingresos al concesionario/administracién, especificando la tarifa aplicada a cada cliente (usuario, prestador de servicio conexo u otro); Registrar en el SICOZOF, al dia siguiente de efectuado el Pago por Derecho de Concesién o la Transferencia por Régimen Especial de Zona Franca, la boleta de epésito bancario; Presentar ante las administraciones tri‘yutarias, la informacién requerida de acuerdo al Cédigo Tributario Boliviano y la Ley General de Aduanas; Proporcionar la informacién requerids por el CTZF, y facilitar todas las actividades de control e inspeccién a la Zona Franca; Asumir responsabilidad por los servicios profesionales, técnicos y administrativos prestados por su personal; Prestar servicios de recepcién ig de fiercincias en horarios compatibles con los de la Administracin Aduanera déla Franca, quedando prohibido cl ingreso y salida de mercancias a y desde, Zonas is fucra de los horarios determinados por ésta;, So gol : i Implantar y mantener por periodos de siete (7) afios, un archivo histérico del sistema informético y la documentacién de respaldo del ingreso, permanencia, traslado y salida de mercancias de’, la ‘Zona Franca, dentro del marco de fas, normas del Cédigo Tributario Boliviano? * : en ‘ Dotar a la Admipishacion Aduatera, sin costo alguno, de ofiginas adecuadas que incluyan las conexiones.para.'las terminales de computacion necesarias para cl ejercicio de sus funciones, ast como los servicing basicos; Asumir junto con el usuario;-en cumpliiniento de la normativa vigente, la disposicion final y/o destruccién de los desechos generados dentro de la Zona Franca, de acuerdo a Jas normas ambientales y demés normas complementarias; Aplicar el Tarifario de Servicios otorgados en Zona Franca vigente (plicable solamente a concesionarios de Zona Frenca); Cumplir y hacer cumplir el “Reglamento Interno de Funcionamicnto de la Zona Franca”; Cumplir y hacer cumplir 1a legislacién laboral, tributaria, aduanera, de seguridad social, industrial, comercial, ambiental y demas disposicioncs legales vigentes; Coordinar acciones de promocién y fomento del desarrollo de las Zonas Francas Industrials con el Viceministerio de Produccién Industrial a Mediana y Gran Escala, cuando éste lo solicite; DEL RSTADO PLURINACIONAL DB BOLIVIA GACETA OFICIAL : i | ¥. Re an) Los concesionarios deberdin presentar al CTZF, hasta el 30 de enero de cada gestion, un informe de avance de cumplimiento de su Plan de Inversiones y promocién de Zonas Francas Industriales; bb) El concesionario o administracién de Zona Franca seri responsable de controlar el pago de obligaciones de los usuarios, por los servicios prestados a éstos dentro de la Zona Franca. Los Ministerios de Economia y Finanzas Pablicas y de Desarrollo Productivo y Economia Plural no désumirén la responsabilidad por el daiio econémico causado por usuarios al concesionario o administracién, ARTICULO 35.- (PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES DE LAS ADMINISTRACIONES DE ZONAS FRANCAS PUBLICAS). Las administraciones de Zonas Francas se sujetarén al cumplimiento de la normativa vigente en materia del ejercicio de la funcién piblica. ARTICULO 36.- (PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS. CONCESIONARIOS). Los concesioiiitios de Z6fas Francas, estin prohibidos de: a * 5 3) ‘Asumir de manera. temporal 0° definitivas Ja “administracién, directa del 0 los almacén(es), instalacién(es) industrial(es} v addulo(s) de venta al por menor en Zona Franca; f St - ‘ hb) Realizar actividades de usuario, prestadsr de servicio conexo en Zonas Francas, transportador internacional, concesionario de depdsito aduaneto, despachante de aduana, consolidacién:y desconsolidacién de carga y denis operaciones aduaneras, excepto la introduccién de bienes o servicios para uso 0 consumo de la concesion; ¢) Los administradores, gerentes o representantes de los contesionatios y sus accionistas no podran ser usuarios,.. socios _ 0° accionistas, . adtninistradores, gerentes 0 representantes legales’ de. los ‘ustiarios de Zonas. Francas y demas operadores de comercio exteriot. i SECCION V USUARIOS DE ZONAS FRANCAS ARTICULO 37.- (CONTRATO DE USUARIO). I. Toda persona interesada en realizar les operaciones de usuario de Zona Franca, suscribird un contrato de usuario con cl concesionario o administracién de Zona Franca, presentando ante éste los siguientes documentos: a) Original o fotocopia legalizada de la escritura de constitucién de sociedad y poder de representacién legal o camet de identidad, segin corresponda; b) Original de la Matricula de Registro de Comercio 0 cuando corresponda Certtificado de actualizacién; "7 Vv. GACET.A OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DB BOLIVIA ©) Certificado. de inseripeién en el Padron Nacional de Contsibuyentes: ~ Régimen General; 4) Documento con cardcter de'declaracién jurada, que establezca: i: Inversién total comprometida, segin Proyecto y Plan de Inversiones, seflalando el monto en infraestructura, equipo y capital de operaciones; ii, Mereancias a ser producidas o comercializadas; iii, . Documentacién ambiental de acuerdo a su categorizacién. EI contrato'deberd contemplar la asignacién de un almacén, médulo de venta al por menor o instalacién industrial al usuario, plazo de duracién, que no excederé al plazo de vigencia de la concesién o existencia de la Zona Franca y una cliusula que establezca la resolucién sais del mismo en caso de que el usuario realice operaciones no autorizadas, eG La relacién contraeiual ‘entre ‘el usgario y’ el concesionario o administracién, cualquiera fuere el eqntenida del contiite, n9libera al concesionario/administracién 6 al usuario de las vesponsabilidades y obligacidnes establecidas en la Ley General de Aduanas, él,presente Reglamento’y demés disposiciones reslamentarias del Regimen Espetial de Zonas Francas. % Las insitcigegt empresas piiblicas suseribirin comtratos. de usuario a sola acreditacion dé su representacion legal. ARTICULO 38.- (QPERACIONES COMERCIALES). En Zonas Franca: Comerciales,, los usuarios podran efectuar las siguientes operaciones: 7 “ a) Almacenamiento y conservacién; b) — Mejora de presentacién; c) ' Acondicionamiento para su transporte; 4) Parcializacién, fraccionamiento y agrupamiento de bultos; ©) Seleceién y closificacién de mereancias; f) Cambio de embalaje, re embalaje y etiquetado; Exposicién, comercializacion y ventas al por menor. il. L M. mm M GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINAGIONAL DE BOLIVIA Las mereanefas que se encuentran en Zonas Francas Comerciales, podrin ser introducidas a tertitorio aduanero nacional mediante los regimenes aduaneros permitidos por la Ley General de Aduanas o teexpedidas a tervitorio extranjero 0 Zonas Francas permitidas. Las operaciones comerciales detalladas en el presente Asticulo, podran desarrollarse solamente durante el periodo previsto en la Disposicién Transitoria Quinta del Decreto Supremo que aprueba el presente Reglamento, ARTICULO 39.- (OPERACIONES INDUSTRIALES). En Zonas Francas Industriales, los usuarios podiin efectuar las siguientes operaciones: 8) Transformacién, elaboracién, reacondicionamiesto de productos finales 0 bienes intermedios; eae b) Actividades permitidas 8 Rach ndiciorlamiento 0 adecuacién de vehiculos, maquinaria y equipos; s.r : ©). Operciqnes dé peslecciodamicnto pasiva: at : 4) Operaciones industriales} ©) _ Actividades de ensamblaje, que deberdn realizarse a partir de materias primas, piezas y partes nuevas. Las thercancias producidas dentro. de, las. Zonas Francas, Industriales, podrén ser sometidas a os regimeties aduaneros permitidos por la Ley General de Aduanas, Los excedentes y sobrantes deberan ser reexpedidos 6 importados para consumo, de acuerdo a la legislacién aduanera aplicable. ARTICULO 40.- (INICIO DE OPERACIONES). Para el inicio de operaciones del usuario comercial, el concesionario 0 administracién debera solicitar a la Administracién Aduanera su habilitacién, acompaiiando el contrato y la documentacién respaldatoria requerida por la Aduana Nacional. Para el inicio. de operaciones del usuario industrial, el concesionario o administracién deberd solicitar a la Administracién Aduanera su habilitacién, acompafiando su contrato de usuario, documentacién respaldatoria requerida por la Aduana Nacional y documento de aprobacién de los coeficientes técnicos emitido por el Viceministerio de Produccién Industrial a Mediana y Gran Escala, en 49

También podría gustarte