Está en la página 1de 10

10/12/2018

Escuela de Ingeniería Comercial

Apunte Nº 3 - Valorización de Activos

Facultad de Administración y Economía


Escuela de Ingeniería Comercial

Accounting Standard
Valorización de Existencias
NIC 2

Profesor : Arturo Farías Úbeda

1
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


El inventario o existencias de un entidad está constituido por
todas aquellas partidas que forman parte del activo
representativas de insumos físicos, de valor o volumen total
significativo .

Adquiridas para ser consumidas en la explotación, por los


productos fabricados internamente y por la mercadería
adquirida con el propósito de venderla.

Unidad III - Valorización de Existencias


El costo de los productos disponibles para la venta en un
período, debe ser distribuido al cierre del ejercicio, entre :
 El costo de los productos vendidos, que se reconoce como
gasto (costo de ventas) y
 El costo de los productos que permanecen en la empresa para
su disposición en un ejercicio futuro, y que forman parte del
activo (existencias finales).

2
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


En definitiva, el concepto de Inventario o Existencia de
mercaderías puede abarcar, entre otros rubros, los
siguientes:
 Mercaderías
 Mercaderías en Consignación
 Mercaderías en Tránsito
 Mercaderías Nacionales
 Mercaderías Importadas
 Materias Primas
 Productos en Proceso
 Productos Terminados
 Otros.
Todo depende de la naturaleza y giro de actividades de las empresas y
de la clasificación que mejor represente la situación de origen o estado
de dichas existencias.

Unidad III - Valorización de Existencias


SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS
El inventario de mercaderías consiste en una nómina detallada de
los productos o artículos que están disponibles para la venta, los que
están en proceso de producción y aquellos que van a ser empleados
en la fabricación de otros productos.
Para el control contable de los inventarios existen dos métodos,
conocidos con los nombres de:
 Sistema de inventarios periódicos
Sistema de inventario permanente
El uso de uno u otro depende, generalmente, del tipo de empresa y
tipo de mercadería.

3
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


Método de Inventario Periódico
La base del sistema de inventario periódico es el conteo físico
de la mercadería disponible cada cierto tiempo, y usualmente,
por motivos de costo, al cierre de cada ejercicio anual.
 La empresa no conoce, en este caso, el costo de ventas
asociado a cada transacción como tampoco el margen
generado por la misma.
 El costo de las ventas del período solo puede conocerse una
vez contadas y valoradas las existencias al cierre del período.

Unidad III - Valorización de Existencias

La ilustración siguiente resume lo aquí descrito:

Inventario Inicial $ 20.000 (1)


Más: Compra de] período $ 130.000 (2)

Costo de las mercaderías disponibles $ 150.000


para la venta

Menos: Inventario Final $ 10.000 (1)

Costo de la mercadería vendida $ 140.000

(1) Determinado por conteo físico y luego valorizado.


(2) Según registros de las compras.

4
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias

Método de Inventario Perpetuo


Este método emplea un sistema de registro que permite
conocer y valorar, movimiento a movimiento, las entradas y
salidas de mercadería.
El sistema reconoce con cada venta, el costo de ventas respectivo,
procediendo al mismo tiempo a rebajar las existencias
correspondientes.
Como resultado, es posible conocer en todo momento en forma
permanente las existencias teóricamente disponibles en bodega.

Unidad III - Valorización de Existencias


Existen distintos métodos para asignar un costo al flujo de
unidades físicas que se vende y como resultado, a las
existencias que permanecen al final del ejercicio:
 Método FIFO

 Precio (Costo) Medio Ponderado

5
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


Método FIFO
La sigla FIFO corresponde a la expresión inglesa first in first
out que en español equivale a primeras en entrar, primeras
en salir.
El método FIFO o PEPS considera, para efectos de costo,
que los precios unitarios de las primeras unidades recibidas
son los que primero se utilizan, por tanto, el costo de salida o
costo de venta corresponde a los precios más antiguos;
mientras que las unidades que quedan en existencia se
valorizan a los últimos precios de compra.

Unidad III - Valorización de Existencias


Método PMP
Esta abreviatura se refiere al precio medio ponderado que
constituye el segundo método de nuestro estudio.
Con este método se valorizan las salidas y las existencias a un
mismo precio unitario, el precio promedio.
El PMP se obtiene al dividir el costo total de las existencias por el
número total de unidades en existencia (saldo de valores sobre el
saldo de unidades).

El precio promedio se modifica cuando hay nuevas compras a


precios unitarios diferentes a los del promedio que tienen las
unidades en existencia, debiéndose calcular un nuevo PMP de la
manera antes indicada.

6
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


Norma Internacional de Contabilidad Nº 2
Definiciones
 Activo
 Recurso controlado por una entidad como resultado
de sucesos pasados del que se espera obtener
beneficios económicos futuros.
 Las existencias son activos:
 Poseídos para ser vendidos en el curso ordinario
del negocio,
 En proceso de producción para su venta, o
 En forma de materias primas o suministros para
ser consumidos en el proceso de producción o en la
prestación de servicios

Unidad III - Valorización de Existencias

Definiciones
 Las existencias incluyen:
 Bienes adquiridos para su reventa .
 Terrenos e inversiones inmobiliarias para ser
vendidas a terceros .
 Productos en curso y terminados, materias
primas y suministros .
 Costo de servicios ( devengado la venta ) .

7
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


Valorización
Costo
 Incluye:
 Todos los costos de adquisición
 Costos de transformación/producción
 Otros costos incurridos para darles su condición y
ubicación actuales .
 Excluye:
 Descuentos, rebajas y similares
 Intereses o derechos implícitos en adquisiciones
con vencimientos de pago por encima de los
normales de mercado.

Unidad III - Valorización de Existencias


Costos – Costos de Producción
 Los costos de Producción incluyen:
 Materiales Directos
 Mano de Obra Directa
 Otros Costos Directos
 Costos Indirectos Fijos y Variables
 Costos incurridos para dar a las existencias su condición y
ubicación actuales (costos indirectos no derivados de la
producción o diseño para clientes específicos).

8
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias

 Costos – Costos de Transformación/Producción


 Excluye:
 Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios en
el proceso productivo antes de una fase de producción
posterior.
 Costos Indirectos de Administración que no han
contribuido a dar a las existencias su condición y ubicación
actuales .
 Costos Financieros (ver NIC 23)

Unidad III - Valorización de Existencias


Fórmulas de Cálculo del Costo
 Identificación Específica
 Costo Real Específico

 No Identificación Específica
 First in, first out = FIFO

 Precio (Costo) Medio Ponderado

9
10/12/2018

Unidad III - Valorización de Existencias


Definiciones
 Valor Neto Realizable
Precio estimado de venta de un activo en el curso normal
de la explotación, menos los costos estimados para
terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo
la venta .
 Valor Razonable
Importe por el cual puede ser intercambiado un activo o
cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, que realizan una transacción en
condiciones de independencia mutua .

Unidad III - Valorización de Existencias


Valorización
Las existencias deben registrarse al menor valor
entre el valor Costo y el Valor Neto Realizable

10

También podría gustarte