Está en la página 1de 4

CURSO: Cultura y realidad nacional

TEMA: semana 1

CARRERA: ingeniería mecánica y eléctrica

ALUMNO: Lopez Perez Dante Wuiliamms

PROFESOR: Dr. Abelardo Hurtado Villanueva

FECHA: 05 de junio

2020
4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN
Actividad N° 1
Colocar verdadero (V) o falso (f) en el enunciado siguiente.
1. La realidad nacional estudia el todo de una nación (v)
2. La realidad geográfica estudia al Estado y sus relaciones
internacionales (f)
3. La realidad social y cultural estudia la interacción social y el
cuerpo organizado valores, costumbres y tradiciones de un
determinado grupo o sociedad (v)
4. La realidad económica estudia las formas de organización y
distribución de los productos alimenticios en la provincia de
Jaén (f)
5. Las decisiones y coordinaciones entre los poderes del Estado,
los gobiernos regionales y locales y organismos autónomos y
ejecutivos es objeto de estudio de la realidad política (v)

Actividad N° 2
Describir el comportamiento de las personas de su barrio o
localidad durante el aislamiento social por causa del COVID 19
(máximo 3 páginas).

“Aquí en el caserío Santa Rosa, distrito de Huabal, provincia de Jaén,


cuando empezó la cuarentena por la pandemia COVID-19. Los
habitantes no respetaban mucho el aislamiento social, seguían
realizando actividades como futbol, voleibol entre otros.
Al cabo de una semana las diferentes bases de rondas campesinas
empezaron a poner orden y fue así como pusieron la primera garita
para controlar que las personas no sigan viajando con normalidad.
Después de aproximadamente dos semanas cuando la pandemia
seguía avanzando de una forma muy rápida , surgió la preocupación
por parte de todos y fue así como la ronda se organizó con mas fuerza
e hicieron varias garitas de control en cada lugar para controlar con
mayor eficiencia que las personas ya no se movilizaran ni siquiera de
un pueblito a otro (solo dejan pasar a los comerciantes de los
diferentes lugares que abastecen con productos de primera necesidad
a las comunidades, esto si cuentan con un permiso que otorga las
autoridades de cada lugar), junto con esta restricción también se
prohibió tajantemente la realización de actividades deportivas, y otras
que provoquen aglomeración de personas.
Para realizar las actividades agrícolas en cada comunidad se a
formado grupos de trabajo (le llaman mingas), esto ya que no pueden
ir trabajadores de otros lugares, para las actividades agrícolas como
la cosecha del café entre otros, como siempre se estaba
acostumbrado.
Al pasar un lapso de tiempo de aproximadamente de un mes y medio.
Empezaron a llegar las primeras personas provenientes de ciudades
de la costa y selva. Ante esta situación las autoridades de la
comunidad acondicionaron lugares para poder aislarlos durante 15
días, esto como medida de prevención ya que en esos lugares (las
ciudades de la costa y algunas de la selva hay bastante casos de
COVID-19).

Al transcurrir otra semana más y con el incremento masivo de


pacientes en el país y también en la ciudad de jaén, las medidas para
los comerciantes que viajaban a la ciudad de jaén para abastecer de
víveres de primera necesidad fueron mas drásticas, ya que solo se les
permite viajar dos veces por mes (una vez cada 15 días).

Ahora se observa un respeto propio y voluntario de las personas de


la comunidad a las normas dispuestas por el gobierno y las
autoridades locales esto ya que la población está consciente de que
el virus es muy contagioso y puede llegar hasta los lugares más
alejados del país, y también para verificar el cumplimiento de estas
disposiciones la ronda campesina patrulla todos los días en grupos de
10 personas y como nunca faltan algunas personas sin valores e
inconscientes del peligro que no acatan las medidas, la ronda
campesina se dispone a darles castigos ejemplares”

También podría gustarte