Está en la página 1de 3

DESARROLLO ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

CONVERGENCIA A NIF

ESTUDIANTE:

ADRIANA MARCELA RODRIGUEZ BORJA

GRUPO: 101

DOCENTE:

DAVID MOLANO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIF

2020
1. ¿Aconsejaría la convergencia de todos los países del mundo a las NIIF, inclusive si
los modelos desarrollados a nivel interno muestran mayor eficiencia y fiabilidad que
las citadas normas?
La convergencia de los modelos contables de cada país, permite un idioma común que facilite un
análisis que responda a un criterio equiparable independiente de los esquemas sociales y
culturales de cada región.
Mediante las NIIF los contadores y emisores de la información reconocen hechos económicos
que presentan y revelan mediante estados financieros que permitan ser entendidos y comparados
por cualquier tipo de usuarios de información en cualquier mercado global.
En mi opinión cada país debe evaluar el impacto que en su economía, cultura y sociedad genera
un mundo globalizado, las ventajas que su participación en el mercado mundial generan a su
desarrollo; paralelo a las ventajas que continuar con sus modelos internos permitan a su
economía crecer y proporcionar bienestar social, teniendo en cuenta que la convergencia implica
romper paradigmas, esquemas y tradiciones que dentro de su desarrollo interno se han manejado.
Las Normas internacionales en el país permiten el reconocimiento de los hechos económicos, su
forma de medir y revelar información, en el caso de las entidades económicas consiente ver la
posición de la empresa en una economía global, de manera que para los usuarios de la
información permita tomar decisiones de manera asertiva.
Este paralelo entre las ventajas que la convergencia y el mundo globalizado generan en
contrapartida a las ventajas de continuar los modelos internos, deben llevar a cada país a tomar la
decisión de implementar las normas internacionales para beneficio de su desarrollo y crecimiento
económico.

2. ¿Considera que las NIIF juegan un papel importante respecto a la disminución de


los índices de corrupción en el Gobierno y otras entidades en Colombia? ¿Por qué?
Si, las NIIF permiten que países como Colombia disminuyan sus índices de corrupción en la
medida en que lleva a los profesionales de contaduría y emisores de información al
reconocimiento de cada hecho económico asociado a la realidad de cada empresa, la información
financiera bajo NIIF tiene características como la fiabilidad, comparabilidad, representación fiel,
oportunidad, verificalidad, y comprensibilidad.
Dichos atributos de la información financiera hacen que los usuarios de la información sientan
confianza y tomen decisiones basados en la misma.
Con respecto a la verificalidad, las NIIF vienen acompañadas de una reglamentación que cada
vez es más específica en el modo de medición de cada hecho económico cerrando la brecha entre
los criterios que cada profesional de contaduría pueda tener de manera subjetiva, incluyendo
además a sus estados financieros las revelaciones que amplían la información financiera y dan
cuenta de información importante que sea vital para la toma de decisiones.
De igual manera las NIIF traen consigo normatividad en cuanto a auditoría y control se refiere,
todo lo anterior permite disminuir la manipulación, omisión o maquillaje de información en el
caso de entidades que cometen hechos de corrupción.

3. ¿Qué tipo de herramientas utilizaría para garantizar la adecuada convergencia de


las entidades clasificadas en los grupos 1, 2 y 3 a las NIIF?
Como primera herramienta para implementar la convergencia adecuada de las NIIF a las
entidades, el estudio la Ley 1314 de 2009 que es el marco normativo bajo el cual se rige la
convergencia, los conceptos del Concejo Técnico de Contaduría y las reglamentaciones que
emite el IABS.
La elaboración de un cronograma de convergencia que permita determinar actividades,
responsables y fechas de ejecución.
La elaboración de un manual de políticas y procedimientos contables bajo NIIF.
Determinar la medición, reconocimiento y modo de revelación de cada rubro contable de acuerdo
con el tamaño, información y tipo de empresa.

También podría gustarte