Está en la página 1de 4

NOTIEDUCATIVO

´´EL AYER Y EL HOY EN TUS MANOS´´


Miércoles 8 de julio del 2020, www.notieducativo.com, edición especial 001, $0,50

´´La interculturalidad no es como ´´Uno no escoge donde


una posición teórica ni como el país donde nace,
diálogo entre culturas o tradiciones pero ama el país donde
ha nacido ´´ Gioconda
filosóficas distintas es como una
Belli Pereira
postura o disposición´´- Raúl
DEPORTES – REPORTE MUNDIAL – OPINION – ARTE Y CULTURA
Fornet-Betancourt-

´´DEL MUSEO A LA CALLE´´


s i bien la pandemia ha provocado a nivel mundial,
la suspensión de un sin fin de eventos deportivos,
culturales, artísticos…, también ha sido una
oportunidad para que utilizando las herramientas
tecnológicas y diversas plataformas se logre llegar
al público. Y eso es, precisamente, lo que está
haciendo la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL), con la presentación de la muestra virtual:
‘Vida fuera del Museo’ que recoge el trabajo del
colectivo ‘Huesos de Buda’, al que se le considera
uno de los representantes del Street art ecuatoriano.
Huesos de Buda’ tiene un estilo configurado en su
trabajo y buscan destacar estos elementos que son
Las fiestas populares, las manifestaciones callejeras y parte importante de nuestras tradiciones y de la
los rasgos culturales de la identidad del Ecuador y de
identidadLengua kichwa
intercultural. se
Afortunadamente, se pudo
Loja LA
hacenINTERCULTURALIDAD
parte de los motivos recurrentesSE
de los
murales contemporáneos de estos artistas que firman hacer esta fortalece a ritmo
fusión entre lo artístico y lo digital para
PROMUEVE EN LAS AULAS PARA montar estade exposición
hip hop en virtual
un
sus muros como ‘Huesos de Buda’
DERRIBAR ESTIGMAS festival (PAG6) PAG 1

Escuelas, colegios y universidades en el


mundo buscan reunir
NOTIEDUCATIVO a alumnos
´´EL sus EN TUS MANOS´´ MIÉRCOLES 8 DE JULIO DEL 2020
enHOY
AYER Y EL
aulas de diversas culturas y contextos para
GUAYAQUIL ECUADOR
que aprendan entre ellos a entender otros
puntos de vista y realidades sociales.
(pag5)

UNIDOS DETRAS DE UNA PANTALLA


OPINIÓN
Marlon Quizhpi
distanciamiento que debemos guardar
nos ha tocado cambiar
este formato y recurrir a un
aprendizaje a distancia.
En este contexto, la educación online
saca provecho de metodologías
activas y el empleo de recursos
digitales que permiten la atención
educativa, pero ha dejado ver la falta
de valores en nuestra juventud,
E cuando no demuestran respeto
scuelas, colegios y universidades han mínimo a sus compañeros y
buscado siempre reunir alumnos de maestros, nociones mínimas como
diversas culturas en sus aulas para guardar silencio cuando nuestro
que interactúen entre ellos y interlocutor hace uso de la palabra, o
socialicen puntos de vista y realidades no comer cuando hablamos. No
de sus diversas culturas. Esto podemos decir que es cuestión de
contribuye a derribar prejuicios y cultura los malos modales.
estigmas y favorecer a un desarrollo
social más equitativo, según expertos. Es momento de reflexionar de
La multiculturalidad es la presencia de concientizar que somos jóvenes
varias culturas que conviven en un ecuatorianos unidos por nuestras
mismo espacio geográfico. raíces de progreso pero a
Actualmente por el acompañadas de ética y moral que
nos hace diferentes a cualquier otra
cultura.

PAG 2

HISTORIA
¿CUÁNTAS CULTURAS
EXISTEN EN EL ECUADOR?
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 14
millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En
la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio
FIESTA
Las fiestas son una parte importante de las costumbres
de Ecuador. Fiestas como Inti Raymi y la Mama Negra son
basadas en tradiciones religiosas. Inti Raymi es una fiesta
de los incas que celebra el dios del sol durante el solsticio
de invierno (Inti Raymi, Festival of the Sun). Se celebra
Inti Raymi en Perú también. La fiesta de la Mama Negra
se celebra dos veces cada año en Latacunga. Esta fiesta
honora la virgen de la Merced quien es la patrona de la
erupción del volcán Cotopaxi (Fiesta de la Mama Negra).
Muchas de las fiestas celebradas en Ecuador coinciden
con las fiestas religiosas.

ARTE
El arte ecuatoriano consiste de la música, la literatura y las
pinturas. La música de Ecuador está influenciada por las
culturas indígenas y coloniales. El fandango y la samacueca
son formas de música con influencias coloniales. Otros
tipos de música son el Sanjuanito y el Pasacalle con
cantantes como Julio Jaramillo y Juan Fernando Velasco
(Cultura de Ecuador). La literatura del Ecuador está
Si tienes duda sobre el artículo de opinión ingresa aquí

https://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html

También podría gustarte