Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Acción Psicosocial y trabajo

Unidad 3- La acción del psicológo en el escenario del trabajador.

Presentado Por:

Ana María Olascuaga.

Angellis Sofía Morales.

Jennifer Otero.

Yady Luz Fuentes Jaraba.

Maria Fernanda Garcia

Tutora

Gloria Esperanza Castellanos

Curso. 403031_61

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Programa Psicología

Introducción

En el presente trabajo tiene como finalidad proponer e implementar acciones

psicosociales fundamentadas en diagnósticos contextuales de forma sistemática, consciente

y reflexiva para contribuir en las necesidades de los sujetos en su contexto de trabajo.

El desarrollo de la presente actividad nos permite planear acciones psicosociales que

nos conduce a realizar toda la planificación que exige un proceso de selección,

familiarizándonos en una de las tareas de la Psicología y el trabajo; respondiendo a lo

solicitado en la guía de actividades de la unidad 3.

Es importante mencionar que el proceso de creación de perfiles ocupacionales y la

Selección de Personal es uno de los principales procesos que ayudan a construir y crecer

como Organización; teniendo en cuenta que la calidad del personal que una compañía tiene,

es el factor que va a determinar el logro de sus objetivos y por ende su éxito.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Objetivos

 Implementar acciones psicosociales fundamentadas en los diagnósticos contextuales

para contribuir operaciones en el entorno laboral.

 Reconocer que función cumple el psicólogo del trabajo en el clima laboral de una

empresa.

 Integrar el proceso de reclutamiento y selección, con la finalidad de culminar con la

contratación del candidato.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FORMATO DE ENTREVISTA ELABORADO POR EL GRUPO

INFORMACION DEL ASPIRANTE

Nombres y Apellidos
Documento de Fecha de Nacimiento Edad. Sexo.
Identidad.

Dirección Actual. Teléfono. Estado Civil.

Cargo al que aspira.

INFORMACION ACADEMICA

Formación Técnica. Formación en tecnológica. Formación universitaria Especialización

Maestría Doctorado
Si No
En la hoja de vida se relaciona copia de los diplomas obtenidos
Si No
Presenta formación complementaria a la formación al título principal
Si No
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Presenta formación titulada en un segundo idioma


Si No
Presenta formación titulada en manejo de sistemas o programas Word /Excel
Si No
Presenta otros conocimientos a resaltar y cual

Principales logros que obtuvo en la formación académica fueron

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Si No
El candidato presenta experiencia profesional en el cargo
1año 2 años 3 años 4 años Otro
La experiencia profesional inferior a

Tareas o actividades desempeñadas en el anterior cargo o trabajo

Principales logros obtenidos en sus trabajos anteriores.

Expectativas laborales frente al cargo (salario, formación, crecimiento personal, reconocimiento, otros)

CRITERIOS DE EVALUACION
A. Personal.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

B. Académica.

C. Social.

D. Proyecciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

E. Conocimientos Generales.

Auto y coevaluaciones, una por estudiante.

Ana María Olazcuaga.


Cada integrante del grupo debe auto evaluarse y co-evaluar a sus compañeros en el
siguiente formato
Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a
nula participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en
cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato
de estos.
CRITERIOS DE Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
EVALUACION estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5
Ana María Angellis Jennifer Yady Luz María
Olascuaga Sofía Otero Fuentes Fernanda
Zambrano Morales García
Estuvo pendiente
del proceso de las
actividades del
grupo,
comunicándose
oportunamente y 5.0 5.0 5.0 5.0 0
participando
activamente
siguiendo ideas y
compartiendo
opiniones
Demostró
responsabilidad y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

liderazgo en el
desempeño del
grupo, colocando
sus avances 5.0 5.0 5.0 5.0 0
oportunamente y
preocupándose
por el
enriquecimiento y
mejora de la tarea
Se comunicaba en
forma clara,
concisa y cordial
con el grupo,
aceptando las
diferencias de 5.0 5.0 5.0 5.0 0
opinión y
estableciendo sus
propios puntos de
vista
Sus aportes
contribuyeron
significativament
e al cumplimiento
de la tarea y 5.0 5.0 5.0 5.0 0
fueron realizados
con la debida
anticipación
El rol asignado
fue asumido con
alta
responsabilidad y
compromiso, 5.0 5.0 5.0 5.0 0
evidenciando su
seguimiento al
desarrollo del
trabajo en el foro
Se considera que la participación del grupo fue equitativa y
Recomendaciones participativa, se recomienda seguir con el mismo entusiasmo para
futuras actividades.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Angellis Morales A
Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a
nula participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en
cuenta la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato
de estos.
CRITERIOS DE Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
EVALUACION estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5
Angellis Ana María Yady Luz Jennifer María
Morales A Olascuaga Fuentes Otero Fernanda
Zambrano García
Estuvo pendiente
del proceso de las
actividades del
grupo,
comunicándose
oportunamente y 5.0 5.0 5.0 5.0 0
participando
activamente
siguiendo ideas y
compartiendo
opiniones
Demostró
responsabilidad y
liderazgo en el
desempeño del
grupo, colocando
sus avances 5.0 5.0 5.0 5.0 0
oportunamente y
preocupándose
por el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

enriquecimiento y
mejora de la tarea
Se comunicaba en
forma clara,
concisa y cordial
con el grupo,
aceptando las
diferencias de 5.0 5.0 5.0 5.0 0
opinión y
estableciendo sus
propios puntos de
vista
Sus aportes
contribuyeron
significativament
e al cumplimiento
de la tarea y 5.0 5.0 5.0 5.0 0
fueron realizados
con la debida
anticipación
El rol asignado
fue asumido con
alta
responsabilidad y
compromiso, 5.0 5.0 5.0 5.0 0
evidenciando su
seguimiento al
desarrollo del
trabajo en el foro
la participación del grupo fue interactiva, donde se evidenció aportes
Recomendaciones muy importantes para el trabajo grupal. Se recomienda seguir con
misma interacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Yady Luz Fuentes

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula
participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en cuenta
la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato de estos.
CRITERIOS DE Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
EVALUACION estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5
Angellis Ana María Jennifer Yady Luz María
Morales A Olascuaga Otero Fuentes Fernanda
Zambrano García
Estuvo pendiente          
del proceso de las
         
actividades del
grupo,          
comunicándose
oportunamente y          
participando          
activamente
siguiendo ideas y 5.0 5.0 5.0 5.0 3.9
compartiendo
opiniones
Demostró          
responsabilidad y
         
liderazgo en el
desempeño del          
grupo, colocando
sus avances
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

oportunamente y          
preocupándose por
         
el enriquecimiento
y mejora de la tarea 5.0 5.0 5.0 5.0 3.9
Se comunicaba en          
forma clara, concisa
         
y cordial con el
grupo, aceptando          
las diferencias de
opinión y          
estableciendo sus          
propios puntos de
vista 5.0 5.0 5.0 5.0 3.9

Sus aportes          
contribuyeron
         
significativamente
al cumplimiento de          
la tarea y fueron
realizados con la          3.9
debida anticipación 5.0 5.0 5.0 5.0
El rol asignado fue          
asumido con alta
         
responsabilidad y
compromiso,          
evidenciando su
seguimiento al          
desarrollo del 5.0 5.0 5.0 5.0 3.9
trabajo en el foro
   Hubo aportes pertinentes y muy significativos, por lo cual felicito a
mis compañeras por esmerarse. Considero que debemos continuar
Recomendaciones
presentando nuestros aportes con tiempo y sin apuros.

Jenifer Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

María Fernanda García

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo
incluyéndose usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula
participación y 5 a un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en cuenta
la dinámica evidenciada en el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato de estos.
CRITERIOS DE Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
EVALUACION estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5
Angellis Ana María Jennifer Yady Luz María
Morales A Olascuaga Otero Fuentes Fernanda
Zambrano García
Estuvo pendiente          
del proceso de las
         
actividades del
grupo,          
comunicándose
oportunamente y          
participando          
activamente
siguiendo ideas y 4.0 4.0 4.0 4.0 3.0
compartiendo
opiniones
Demostró          
responsabilidad y
         
liderazgo en el
desempeño del          
grupo, colocando
sus avances
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

oportunamente y          
preocupándose por
         
el enriquecimiento
y mejora de la tarea 4.0 4.0 4.0 4.0 3.0
Se comunicaba en          
forma clara, concisa
         
y cordial con el
grupo, aceptando          
las diferencias de
opinión y          
estableciendo sus          
propios puntos de
vista 4.0 4.0 4.0 4.0          3.0

Sus aportes          
contribuyeron
         
significativamente
al cumplimiento de          
la tarea y fueron
realizados con la          
debida anticipación 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
El rol asignado fue          
asumido con alta
         
responsabilidad y
compromiso,          
evidenciando su
seguimiento al          
desarrollo del 5.0 5.0 5.0 5.0 3.0
trabajo en el foro
  Mantener el mismo ritmo de trabajo en el grupo
Recomendaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Conclusiones

En base al trabajo realizado se logró concluir la importancia del psicólogo ya juega

un papel fundamental en las acciones psicosociales en el trabajo ya que busca comprender,

explicar y evaluar las condiciones que inciden en el bienestar y en los fenómenos

subyacentes a la vida en el trabajo de los individuos para contribuir con la formulación y

puesta en marcha de acciones que dinamicen las situaciones encontradas, favoreciendo la

autogestión y la sana convivencia en este contexto. Para lograr esto, es pertinente

considerar una metodológica que facilite la comprensión de la realidad contextual del

trabajador en su ámbito laboral y la posterior puesta en marcha de acciones que conlleven

al fomento de la vida laboral activa, participativa, sana y orientada a los logros

organizacionales en donde se privilegie el bienestar del trabajador.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Referencias Bibliográficas

1- Rubió, T. (2016). Recursos humanos: dirección y gestión de personas en las

organizaciones. Cap. 10 Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=95&docID=4824323&tm=1540916919368

2- Romero, G. (2014). ¿COACHING? Debates IESA, 19(1), 12–15. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=108920351&lang=es&site=eds-live
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

3- Pardo, C. & Diaz, L. (2014) Desarrollo del talento humano como factor clave para el

desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en

empresas de Bogotá D.C. pág. 39-48 recuperado

de  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/S2215910X147001

87?via%3Dihub 

4-Filippi, G. & Zubieta, E. (2010) Psicología y trabajo, una relación posible. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=52&docID=3193697&tm=1541002878166
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Anexos: trabajos individuales.

Ana María Olazcuaga


FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO
1. NOMBRE DEL CARGO Un profesional para proyección social
universitaria

1.1 PROPOSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)

Implementar y liderar estrategias, procesos administrativos de planeación relacionadas


con la extensión y proyección social unadista.

1.2 REQUISITOS

Edad mínima: 25 años de edad Edad máxima: 45 años de edad

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué


semestre, de qué programas)

* Estudios Básicos: Profesional en Educación, Administración de Empresas, Ingeniería


Industrial, Psicología, Comunicación Social, o afines.

* Estudios de Posgrado: Especialización finalizada en Mercadeo o afines, experiencia


en investigación, conocimientos específicos en gestión de proyectos de Excel.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc. que fortalecen
el perfil)

* Cursos de mercadeo y ventas

* Atención al cliente con conocimiento en manejo office

* Compromiso Misional, espíritu de servicio e Innovación emprendedora, relaciones


interpersonales y experticia profesional

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

* Coordinar las actividades en proyección social aprobadas por la dirección de la


Universidad.

* Gestionar y proponer la celebración de convenios y contratos relacionados con la Unad.

* Intercambiar experiencias con otros centros de proyección social, ya sean locales,


nacionales e internacionales.
* Mantener una comunicación permanente y servir de enlace entre los docentes,
investigadores, estudiantes, egresados, gremios e instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y organizaciones comunitarias.

* Presentar los informes correspondientes del cumplimiento de las actividades


programadas.

* Las demás que le sean asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el área de
desempeño.

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento


Liderazgo Alto
Negociación Alto
Servicio al cliente Alto
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Medio
Trabajo bajo presión Medio
Trabajo en equipo Alto
Manejo en Word, Excel Alto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

¿Otras?, ¿Cuáles? No Aplica

Indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio,


Bajo o Nulo

Nombre del estudiante que elabora el Ana María Olascuaga Zambrano


perfil

Aviso Publicitario
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Angellis Morales A
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1.    IDENTIFICACION DEL CARGO


Clase de Convocatoria: interna

Nombre del Cargo: Un docente para consejería

Cargo del Superior Gerencia de Talento Humano y Escuela de Ciencias Administrativas,


Inmediato Económicas, Contables y de Negocios.
Fecha Elaboración
ABRIL 2020
Fecha Actualización
ABRIL 2020

Edad mínima 23 años de edad

Edad Máxima 50 años

2.    OBJETIVO DEL CARGO


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

 Generar espacios privilegiados en el que el estudiante tenga la  posibilidad  de  interrogarse  sobre  sí
mismo,  sobre  sus  potencialidades  y  las  maneras  de  operar  en  el  ámbito social.

 Concientizar al estudiante frente a su propia realidad y las decisiones que toma para transformar
su contexto.

Beneficios:

  Fortalecimiento de habilidades y competencias comunicativas utilizando las Tecnologías de la


Información y la Comunicación, TIC.

 Acompañamiento a los estudiantes en el  proceso  de exploración vocacional y profesional para su


ingreso a la Educación Superior para la identificación de profesiones acordes a las habilidades y
aptitudes de los estudiantes y  planes  a  seguir  para  incursionar  en  las  carreras establecidas de
acuerdo con los programas académicos ofrecidos por la UNAD.
 Adaptación exitosa a la modalidad Abierta y a Distancia.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES

1. Dirigir las actividades que requieran estudios o consultas especiales con el fin de garantizar el
desarrollo eficiente de los procesos y el buen desempeño de la institución según la solicitud del jefe
inmediato.
2. Brindar asesoría en el desarrollo, interpretación, coordinación y ejecución de las políticas y
estrategias, en el área de su desempeño, a ser contenidas en el Plan de Desarrollo de la institución, con
el fin de apoyar la actividad académica, investigativa y administrativa de la universidad.

3. Aportar elementos de juicio, para la toma de decisiones, relacionados con el área de su especialidad
en el marco legal que rige la universidad.

4. Revisar procedimientos operativos de la universidad para que se conformen o modifiquen las


políticas y planes de la universidad para facilitar la implementación del Plan de Desarrollo y el
cumplimiento de los objetivos institucionales.

5. Prestar asistencia profesional absolviendo consultas y emitiendo conceptos en los asuntos que le sean
encomendados por la dirección universitaria.

6. Realizar evaluaciones periódicas de los procesos y procedimientos de la universidad para formular


estrategias de mejoramiento acorde a las necesidades reconocidas.

7. Asistir a los comités y/o comisiones por designación de las normas internas o por delegación de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

autoridad competente de la institución.

8. Representar a la universidad en los asuntos señalados por la ley o autoridad competente


manteniendo el buen nombre de la institución y actuando según las directrices impartidas.

9. Propender a que el registro de la información de los procesos a su cargo esté actualizado para agilizar
la gestión de procesos administrativos.

10. Rendir cuentas de su gestión, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos, como
estrategia de mejoramiento continuo.
UNIDAD SITIO DE TRABAJO COMPETENCIAS
ACADEMICA
Escuela de Ciencias Preferiblemente Sede Nacional Liderazgo, Proactividad, Pedagógicas,
Administrativas, UNAD, en la ciudad de Bogotá. Tecnológicas, Orientación al servicio,
Económicas, Contables Comunicación asertiva, Pensamiento
y de Negocios. estratégico, Dirección de equipos de
trabajo, Planificación y Organización.

3.RESPONSABILIDADES

1. Atención permanente a aspirantes, estudiantes y egresados


2. Programa de acogida e integración unadista
3. Acompañamiento permanente
4. Inducción y acogida unadista
5. Prueba de caracterización al estudiante unadista
6. Plan de acción pedagógico contextualizado papc
7. Planificar, desarrollar y monitorear procesos académicos
8. administrativos inherentes al programa para lograr la satisfacción en la población estudiantil.
9. Participar en los Consejos, Comités y demás órganos internos y externos de competencia o por
delegación del Decano.
10. Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para mejorar los indicadores de retención, deserción
promoción y graduación del respectivo programa.
11. Propender por el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva con todos los liderazgos
adscritos a la zona y con el nivel nacional en pos de garantizar la coherencia de su gestión.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

4.    EDUCACION FORMAL REQUERIDA


Primaria in co Bachiller inc co Técnic Tecnólogo Profesiona  Especialización x
c m m o l

Profesió
n Profesional Universitario con Maestría en educación o áreas afines

5.    EXPERIENCIA REQUERIDA
1 Año 2 Años 3 Años 4 Años 5 ó + Años
x

Descripción Docencia Universitaria mínima de cuatro (4) años; de los cuales dos (2)
años deben ser en experiencia en Docencia Universitaria en la
modalidad a distancia. Experiencia mínima de dos (2) años en consejería
académica

6.OBSERVACIONES

Si usted se encuentra interesado y cumple con el perfil, por favor enviar su hoja de vida al correo
sthumano@unad.edu.co, con el siguiente Asunto: Líder Nacional de Consejería

Nombre del estudiante que


elabora el perfil
Angellis Sofia Morales Acosta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Aviso Publicitario -Angellis M


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Jenifer Otero.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Anexo 1. Formato para elaboración del perfil de un cargo.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1. NOMBRE DEL CARGO Asistente administrativo.


1.1 PROPOSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)
Asistir, coordinar y ejecutar actividades con el rector, estudiantes y tutores.

1.2 REQUISITOS

Edad mínima:24 Edad máxima:45

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué


semestre, de qué programas)
Persona con carreras de administración, psicología, contaduría, ingeniería ambiental,
de sistemas, etc. Con experiencia en manejos de las Tics.
Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc que
fortalecen el perfil)

 Formación en ofimática.

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

 Manejo de las tics.


 Recibir documentos.
 Atender visitas.
 Custodiar los documentos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

 Comunicar todo lo relacionado con su trabajo al departamento al que pertenece.


 Tener al día la agenda.
 Saber utilizar los recursos de oficina.

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento*

Liderazgo Medio 
Negociación Medio 
Servicio al cliente Alto 
Habilidades comunicativas Alto 
Toma de decisiones  Medio
Trabajo bajo presión  Alto
Trabajo en equipo  Medio
Manejo en Word, Excel  Alto
¿Otras?, ¿Cuáles?  Ninguna
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo
o Nulo
Nombre del estudiante que elabora el
perfil
Jennifer Otero. 

Aviso Publicitario – Jenifer Otero.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Yady Luz Fuentes


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1. NOMBRE DEL CARGO Un docente investigador


 
1.1 PROPOSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)
Fomentar el desarrollo del espíritu científico entre los estudiantes matriculados en los
diversos programas de la institución y la apropiación de herramientas básicas en torno a
los procesos investigativos, con el fin de agregar valores tanto en la formación personal
como en la búsqueda sistemática de alternativas para la resolución de problemas
específicos.

1.2 REQUISITOS

Edad mínima: 25 Edad máxima: 50

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué


semestre, de qué programas)

Docencia Universitaria mínima de cuatro años; de los cuales dos años deben ser en
experiencia en Docencia Universitaria en la modalidad a distancia. Experiencia en
coordinación de programas académicos, investigación, acreditación de programas
académicos y producción académica. Experiencia demostrable en la formulación y
dirección de proyectos de investigación y publicaciones científicas. Contar con la
certificación del Programa Formación de Formadores de la UNAD.

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc que fortalecen el
perfil)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Maestría en áreas afines, experiencia en docencia universitaria, experiencia en


investigación y semilleros de investigación.

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

 Gestionar los procesos académicos - administrativos en pro de la calidad


académica del programa, mediante el cumpliendo de metas y estándares
establecidos en la vigencia anual correspondiente.
 Garantizar comunicación efectiva y el trabajo en equipo inherentes al programa.
 Velar por el cumplimiento de los perfiles de director de curso y docentes
adscritos según las exigencias de cada curso, así como por la gestión y
evaluación efectiva de la labor docente y la dinamización del circuito
académico, redes académicas y redes de curso del programa.
 Planificar, desarrollar y monitorear procesos académicos – administrativos
inherentes al programa para lograr la satisfacción en la población estudiantil.
 Participar en los Consejos, Comités y demás órganos internos y externos de
competencia o por delegación del Decano.
 Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias para mejorar los indicadores de
retención, deserción promoción y graduación del respectivo programa.
 Propender por el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva con todos los
liderazgos adscritos a la zona y con el nivel nacional en pos de garantizar la
coherencia de su gestión

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento*

Liderazgo Alto 
Negociación Medio 
Servicio al cliente  Alto
Habilidades comunicativas Alto 
Toma de decisiones Alto 
Trabajo bajo presión Medio 
Trabajo en equipo Bajo 
Manejo en Word, Excel Medio 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

 Proactividad, Pensamiento estratégico,


¿Otras?, ¿Cuáles? Dirección de equipos de trabajo,
Planificación y Organización. – Alto.
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo
o Nulo

Nombre del estudiante que elabora el


perfil
Yady Luz Fuentes Jaraba 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Aviso Publicitario. Yady Luz

María Fernanda García.


FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

1. NOMBRE DEL CARGO Un director de Centro


1.1 PROPOSITO
Planifica a partir del Proyecto Educativo de Centro.
1.2 REQUISITOS

Edad mínima: 27 años de edad Edad máxima: 40 años de edad

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué


semestre, de qué programas)

* Estudios Básicos: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial o afines.

* Estudios de Posgrado: Especialización en gestión de proyectos

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc. que fortalecen
el perfil)

* Cursos de atención al cliente

* manejo office

* Mercadeo

* Diplomados en dirección de proyectos.

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

 Propicia el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en el


centro.
 Respeta y promueve el cumplimiento de las leyes del
país y las normas establecidas
 Lidera la elaboración del plan estratégico del centro
 Desarrolla procesos de planificación participativa.
 Usa estrategias pertinentes para apoyar la toma de decisiones.
 Promueve la participación de todos en las tareas de mantenimiento y
embellecimiento
 Supervisa y acompaña los procesos administrativos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento


Liderazgo Alto
Negociación Alto
Servicio al cliente Alto
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Alto
Trabajo bajo presión Medio
Trabajo en equipo Alto
Manejo en Word, Excel Alto
¿Otras?, ¿Cuáles? No Aplica

Nombre del estudiante que elabora el María Fernanda Garcia


perfil

Aviso publicitario: Maria Fernanda Garcia

También podría gustarte