Está en la página 1de 3

Resumen LEVIATAN de Thomas Hobbes

Para este autor el ser humano vivía en un estado de individualismo, egoísmo y


competencia lo cual provocaban en el hombre un peligro de perder sus vidas, debido a que
la organización en estas condiciones era casi imposible. Para Hobbes la naturaleza del
hombre es algo maligno y es por eso que en su teoría lo que más se puede apreciar con que
existiría un gran peligro de una revolución u anarquismo los cuales ponen en peligro al ser
humano.
El principio fundamental que expone es el poder absolutista que se va presentando y
también el poder que va tomando la ley la cual fue creada por el mismo hombre para
generar un cierto orden y para poder crear el Estado, en las labores principales de esta
creación es darle el orden tan necesario a la sociedad y velar por la seguridad de los seres
humanos. A esta respectiva creación se le denominaba como algo artificial.
Para crear esta institución fue necesario crear un pacto social el cual se creó para poder
preservar la vida, cabe destacar que este no es un contrato tangible, si no que es un conjunto
de pensamientos individuales los cuales coinciden en la creación de un gran LEVIATAN
(Estado) es importante mencionar que también se le llama cuerpo social y es importante
destacar que es un conjunto de individuos no importa la cantidad numérica que estos
individuos sean si no lo importante es el resultado o el accionar de esta mayoría , este
respectivo pacto se creó entre los súbditos y el soberano, recibe el nombre de soberano
debido a que los individuos al momento en que deciden crear una entidad la cual se
encargara de cuidar sus vidas y velar por sus derechos gracias a que los mismos individuos
le ceden el poder de discernimiento y le otorgan una autonomía para que este pueda
determinar las formas de protección y de evitar el caos que pueda provocar por la
naturaleza misma del hombre y es por esto mismo que se le llama poder soberano, es decir
que cuenta con un poder absoluto. Estos dos integrantes del respectivo pacto se relacionan
solo entre ellos y no con sus pares y cabe destacar que el estado es visto como un ser
superior, algo como un semi-Dios.
El mayor objetivo de la creación de un Estado es para que este a través de su poder
absoluto pueda crear reglas, las cuales deben siempre enfocarse en evitar el caos o en otras
palabras el Estado de guerra . Cuando se provoca este respectivo pacto par a poder crear el
Estado se crea la llamada y conocida actualmente la Republica.
El tipo de orden que propone este autor, es un tipo de orden artificial creado por el mismo
hombre por medio de un pacto social en donde la finalidad es crear una entidad reguladora
en la cual prevalece la importancia de proteger la vida de los ciudadanos y de velar por sus
derechos. La asociación que esta creada bajo el LEVIATAN es una sociedad llena de
miedos y de obediencias, debido a que el estado toma características tales como; cohesión,
publica y fuerza y es por esto mismo que se convierte en un estado con poder absolutista.
Resumen Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Un ensayo acerca del verdadero
origen, alcance y fin del Gobierno Civil de Jhon Locke
Jhon Locke es otro de los contractualitas el cual piensa que el hombre tiene un estado de
naturaleza de paz, para este la teoría de la libertad es "sin necesidad de pedir permiso y sin
depender de la voluntad de otra persona", esta respectiva frase representaría los límites de
la ley, debido a que se constituye bajo la razón de que mi libertad no debe dañar a un otro y
esta lógica se crea para conservar la vida. Para este autor lo que lleva a que se respete esta
ley natural de "no dañar al otro" es por medio de la razón, sin esta característica que posee
el ser humano se provocaría el caos.
La perfecta libertad se lleva a cabo por medio de límites que el mismo ser humano se va
imponiendo por medio del razonamiento de que con sus actos libres puede dañar a un otro.
La propuesta que impone Locke es que el ser humano respete las leyes y no violentarlas por
medio de sus respectivas actitudes u acciones, lo cual se pueda lograr por medio de la
razón, a esta forma de vida es a la cual se le llama vivir en Estado Civil, cabe destacar que
la finalidad del Estado Civil es evitar las acciones de la ley de naturaleza.
El pacto en este autor se realiza por medio de la sociedad la cual realiza un consenso y
como resultado se determina que cederán el poder de decidir lo bueno y lo malo para la
comunidad, se entiende por comunidad a un conjunto de personas las cuales llagaron a un
determinado consenso y se les llamara Pueblo, el cual según el autor debe estar sometido
bajo un Gobierno. Lo anterior provoca que se cree un único modelo social y de esta forma
estar todos bajo la misma plataforma legal, esta misma plataforma es la cual tendrá que
regular las acciones del Pueblo, estas leyes tendrán que estar dominadas por un organismo
judicial los cuales cumplirán con juzgar a todos los ciudadanos de igual forma.
En este texto no se presenta a el estado como algo abstracto, de hecho el estado y sus
representantes son parte de la ley natural, lo cual regula aquellos que rompen las reglas. Es
en este momento en donde nace el poder judicial, el cual se encarga de aquellos casos que
quebrantan las leyes, y a este ejercicio es al cual se le llama La perfecta libertad.
Junto con el poder judicial se crean el poder legislativo y el poder ejecutivo, este último es
el más importante de todos debido a que es la voluntad del pueblo y porque este es
proveniente del mismo pueblo. Cuando el ser humano se justifica al interior de una
sociedad civil provoca que "sean guardianes de vallas las propiedades de la sociedad" lo
cual significa la protección de la propiedad privada lo cual es un derecho innegable y por lo
mimo se determina que el estado no debe intervenir dentro de mi propiedad privada, esta
última es un vivo ejemplo del Estado perfecto de naturaleza , cabe destacar que el rol
principal del estado es proteger la propiedad privada.
Resumen El contrato social de Jean Jacques Rousseau
Para este autor el estado de naturaleza del hombre es la sociabilización, lo cual lo
diferencia totalmente de los otros contractualitas, ya que para este autor, la sociabilización
estaría instaurada en la esencia del hombre, es por ello que es esencial que el hombre viva
en sociedad es decir, en pueblo. Esta respectiva característica de sociabilización se
complica por la timidez que suele poseer el ser humano, el autor describe esta característica
como algo lo cual obstaculiza la interacción social.
Para este autor la ley de naturaleza no se rompe por medio de la razón , debido a que
estaría instaurado en el ser humano el poder sociabilizar, debido a que Rousseau define la
timidez como algo que se encuentra incrustando la voluntad, entonces la ley de naturaleza
seria la voluntad sociabilizada, al contrario de los otros contractualitas este autor ve la
sociabilización como algo normal del el humano en cambio los demás contractualitas eran
de la postura de que para que el ciudadano sea capaz de realizar una sociabilización es
necesario un pacto de por medio.
Este autor indica que por esto mismo es complejo que el ser humano sea representado,
debido a que existen variadas identidades soberanas, es por ello que el pueblo no puede
delegar su poder como en los otros casos por medio de un pacto. Lo que expone este autor
es que para que exista una buena relación entre los habitantes de una sociedad es necesaria
una asamblea popular ya que según este autor de la única forma posible que se pueda
gobernar una sociedad es por medio de una asamblea la cual se llevaría a cabo por medio
de la cuidad estado y es en este momento en donde se crea el contrato social.
Indica que no es suficiente con tener a los ciudadanos protegidos si no que es necesario
también cuidar su subsistencia y de la mano de esto velar por sus necesidades publicas es
una consecuencia de la voluntad general, la cual la podemos entender como un único
fundamento y expresión política, es decir es la única forma de organizarse es la asamblea,
debido a que niega cualquier otro tipo de representación popular por el dominio de las
mayorías peligrosas, esta voluntad general no debe ser representada. Nos asociamos con
nuestras libertades individuales, los cuales son llamados como ciudadanos, lo que va a
tomar peso en el estado son las respectivas libertades individuales las cuales son aquellas
que el estado debe proteger, esto último e debido a que en las libertades individuales está en
juego la propiedad privada.
Lo anterior pasa a ser el contrato desde la asamblea general, nace de esta forma el estado
(primero nace la asamblea popular) . El estado nace para venir a generar un cierto orden,
que para este autor debe ser menos complejo debido a que los individuos ya tienen en su
esencia un aire de sociabilización, lo que hace que se cree el debido y deseado orden, el
cual no vendrá a realizar una reformulación total de la sociedad ya que no existe un caos en
este tipo de sociedad
Otro punto importante es cuando el pueblo cede su poder a la asamblea popular es cuando
aparece la sociedad civil la cual se puede describir como la condición política del ser
humano, la sociedad civil es conocida también como republica.

También podría gustarte