Unidad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIDAD 1- FUNDAMENTACIÓN AL EMPRENDIMIENTO E

INNOVACIÓN
https://youtu.be/6puNPWyUou4

El emprendimiento según la Ley 1014 del 2006 se define como:


“Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una
forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con
visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un
riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad”.
Dicen que cuando ya has fracasado en un primer emprendimiento estás mejor
preparado para el siguiente. Y es cierto porque habrás acumulado experiencia y
aprendido de tus errores. Y uno de los errores más comunes que comenten los
emprendedores es no estar suficientemente bien preparado para resolver los
problemas a los que te vas a enfrentar.
El emprendimiento y la innovación posibilitan el desarrollo de ideas creativas,
ayudando a las sociedades y a las organizaciones a transformarse. Las nuevas
dinámicas sociales y empresariales traen consigo nuevos retos que el hombre debe
comprender y, por lo tanto, es necesario el desarrollo de habilidades que le
permitan transformarse, resolver problemas y suplir necesidades de la forma más
asertiva y pertinente posible.
La función principal de los emprendedores consiste en reformar y revolucionar los
patrones y procesos existentes, para producir un nuevo producto o servicio. El
proceso de crear e innovar, requiere de esfuerzos y toma de decisiones, aunque
también de fuentes de ingresos para que esta idea de negocio sea susceptible de
convertirse en una empresa; por lo tanto, es importante tener un espíritu
vocacional que los guíe a lo largo de su carrera profesional como emprendedores y,
posteriormente, como empresarios.
El tema de formular y evaluar proyectos de emprendimiento, es siempre
interesante y nunca pasa de moda. Día con día, negocios cierran sus puertas y otros
pretenden ingresar a los mercados que cada día se hacen más exigentes y requieren
de mayor acierto en su planeación y ejecución.
Realizar con éxito un negocio o Emprendimiento, requiere de una serie de etapas o
ciclos necesarios, los negocios por corazonada son poco probables, porque cada día
crece la competencia, la tecnología y la exigencia del cliente, que obliga al
empresario a llevar a cabo las prácticas que han probado su eficacia a través del
tiempo.
Previo a la puesta en marcha de Emprendimiento o un negocio, cual sea su
magnitud, es importante identificar tres etapas o ciclos; LA PRE INVERSIÓN, LA
INVERSIÓN Y LA POST INVERSIÓN. El presente curso, debido a la amplitud del
tema, estará enfocado a explicar únicamente al ciclo de pre inversión.
La cadena de valor del emprendimiento son cada uno de los pasos que las
instituciones y los emprendedores debemos tener en cuenta para el desarrollo del
emprendimiento como un ecosistema exitoso, comenzaremos por la
SENSIBILIZACION, luego le sigue la IDENTIFICACIO seguida de la
FORMULACION, y termina con LA PUESTA EN MARCHA y LA ACELERACION
DEL EMPRENDIMEINTO , estos  son los procesos que tendremos en cuenta como
Institución de Educación Superior y que debemos desarrollar de acuerdo a nuestra
naturaleza y función (Nosotros en este curso solo nos dedicaremos a explicarte
cómo lograr los tres (3) primeros eslabones de la cadena de valor).
En la fase de SENSIBILIZACION, se realiza a través de diferentes actividades que
permitan identificar a los emprendedores y logre despertar en ellos el interés por
hacer realidad un sueño, que no le teme a atreverse, que quiera correr riesgos, pero
siempre convencido de su sueño.
En la fase de IDENTIFICACIÓN, lo que se busca es identificar los
emprendimientos, guiarlos, orientarlos de tal forma que no solo sean un proyecto
viable, sino que además tengan un alcance mayor, que busque generar impactos
sociales y económicos en nuestra región.
En la fase de FORMULACIÓN, emprendedor después de identificar claramente su
idea de negocio, y hacia donde puede dirigir su producto o servicio, debe comenzar
a formular su PLAN DE NEGOCIO como la herramienta más efectiva para poder
realizar los estudios pertinentes que le permiten proyectar su empresa y además
establecer su modelo de negocio, sus procesos, y conocer más a fondo su empresa,
para venderlo ante posibles inversionistas o clientes.
Esta es una gran oportunidad que te estamos ofreciendo para poder hacer realidad
un sueño y ayudar al desarrollo social y económico de tu comunidad. Te invitamos
a que conozcas, navegues y participes en un CURSO especialmente para ti, en el
que aprenderás, compartirás experiencias, podrás opinar y recibir información
sobre el emprendimiento.

También podría gustarte