Está en la página 1de 2

PRACTICA 1

NOMBRE: Luz Mery Villar Quiñonez


1.-DESARROLLE Y MENCIONE EJEMPLOS EN LOS CASOS
QUE SE REQUIERA.

9. Casación 1196-2016, Lima: Presunción de sobretiempo

Ejemplo 1.

La Corte Suprema, mediante Casación 1196-2019, Lima, publicada el 30


de mayo en el diario oficial El Peruano, determinó que el solo hecho de
que el trabajador acredite haberse quedado a laborar más allá de la hora
de salida del centro de labores, genera la presunción de que ha realizado
trabajo sobre tiempo con autorización del empleador, correspondiendo a
este último la carga probatoria de demostrar que el trabajador
permaneció en las instalaciones de la empresa por cualquier otra razón
distinta a la de ejecutar trabajo adicional.

Ejemplo 2.

Así, entre los elementos que caracterizan el incumplimiento figuran la


existencia de advertencias previas, la habitual tolerancia de ciertas
conductas, la reiteración en el incumplimiento, las circunstancias
personales en el momento del incumplimiento y las consecuencias de
este. Se catalogan como consecuencias del incumplimiento, las
repercusiones económicas, el hecho que el incumplimiento se haya
escenificado públicamente o no, entre otras.

9. Casación 1196-2016, Lima: Presunción de sobretiempo

La Corte Suprema, mediante Casación 1196-2016, Lima, publicada el 30


de mayo en el diario oficial El Peruano, determinó que el solo hecho de
que el trabajador acredite haberse quedado a laborar más allá de la hora
de salida del centro de labores, genera la presunciónde que ha realizado
trabajo sobretiempo con autorización del empleador, correspondiendo a
este último la carga probatoria de demostrar que el trabajador
permaneció en las instalaciones de la empresa por cualquier otra razón
distinta a la de ejecutar trabajo adicional.
2.-CONCEPTO DEL DERECHO LABORAL.
Es una rama del derecho procesal que se encarga de
regular y buscar solución de las controversias laborales,
de forme individual. Se ocupa de los procesos de materia
trabajo y seguridad social entre beneficiario y la
administración.
3.-PRINCIPIOS PROCESALES QUE GIRAN EN EL PROCESO
DEL TRABAJO
4.-EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE ORALIDAD.
Consiste en que los actos procesales se realizan en viva
voz, se manifiesta en audiencias y reduciendo las piezas
escritas a lo estrictamente indispensable. La oralidad
resulta esencial, en el caso de la primera el juez participa
activamente a fin de que las partes solucionen sus
diferencias.
5.EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE INMEDIATEZ.
Implica que el momento en que se produzca el despido
debe guardar relación inmediata con aquel en el cual el
empleador conoció comprobó la existencia de la falta
cometida por el trabajador
6.CONFLICTO DE TRABAJO.
Es cuando hay un conflicto laboral, la disputa de derecho
o de interés que se suscita entre empleadores y
empleados.

También podría gustarte