Arquitectura 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

SECCIONAL CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
TEMA: ARQUEOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS
ELABORADO POR LA ARQ. EN FORMACION
JESSICA JISEL PINEDA CARDENAS.
PRESENTADO AL ARQ.
CODIGO: 1071479
VICTOR ENRIQUE PUELLO MENDOZA
CARTAGENA DE INDIAS D T Y C
OCTUBRE, 2020

ARQUEOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS


Con el pasar del tiempo en la arquitectura se han destacado figuras importantes
que han elaborado y han formado un sistema de análisis con respecto a los
proyectos elaborados. Grandes figuras como Ernst Neufert, Le Corbusier, Walter
Gropius.
Por medio de cuadros comparativos, organigramas y diagramas, para con esto
plasmar las situaciones planteadas en el proyecto antes de la ejecución de una
obra.
Es muy claro en como el diagrama se vuelve una herramienta fundamental para la
creación de diseño, se sabe que la comunicación no solo es de forma verbal, si no
también el manejo visual al momento de presentar dicha investigación, teniendo
conocimientos de arte, publicidad. La persona que se forma teniendo estos
conocimientos, crean por lo general un marco explicativo del tema para que las
personas puedan comprender y digerir el procedimiento de investigación de dicha
temática a tratar.
Por lo general se habla del PARTI que bien viene siendo el origen o punto de
partida de la forma en como se elaborara la diagramación.
El proceso de elaboración de un diagrama de diseño contiene una organización
jerárquica escalonada y con subdivisiones, contiene factores como la cultura, el
territorio, programa, emplazamiento y tecnología, cuando hablan de eventualidad
se subcategoriza en materia, tipología del tiempo, luz, historia y espacio, y cuando
se habla al azar se subdivide en el análisis, referentes de diseño o estructura,
diagrama, dibujo.

También podría gustarte