Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS AGROINDUSTRIALES

INFORME PRÁCTICA LABORATORIO

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL

ESPACIO ACADEMICO: POSPRODUCCION AGRICOLA

PROFESORA: CONSTANZA BOHORQUEZ

DIANA MARCELA HOLGUIN PARRA

MARIA ISABEL ORTEGA

ADRIANA VARELA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

ARMENIA 2020
Informe laboratorio universidad del Quindío

En el siguiente informe se realiza una recopilación de la prueba de laboratorio realizada el día 22


de febrero en el invernadero de la universidad del Quindío, práctica guiada por la profesora
Constanza Bohórquez, donde inicialmente procedimos a seleccionar algunas frutas en diferentes
estados de madurez, con el fin de determinar los valores de pH (concentración de hidrógeno)
solidos solubles y azúcares.

Desarrollo de la practica

Materia prima

1. Un banano pintón
2. Un banano maduro
3. Un banano verde
4. limón
5. piña

Instrumentos

1. refractómetro escala 0-30 °Brix


2. pH metro
3. carta de color (pH cinta)
4. agua destilada para análisis

Método

En la práctica de laboratorio se realizaron diversos procedimientos, se pudo medir la acidez y


determinar grados brix gracias al uso de un pH metro y un refractómetro. Se procedió a cortar un
pedazo de cada fruta y se introdujo en un vaso con un poco de agua destilada. Después, gracias al
uso del instrumental mencionado se obtuvieron unos resultados, finalmente se procedió a anotar
los valores obtenidos.
Resultados y discusión

Caracterización de la materia prima

la tabla 1 muestra los valores obtenidos de la caracterización fisicoquímica de las frutas en estudio
en diferentes estados de madurez realizada en la prueba de laboratorio.

Tabla 1. Características físico químicas de diferentes frutas

Fruta pH (pH metro) pH cinta °Brix


Banano pintón 5,3 3 10
Banano maduro 5,2 5 16
Banano verde 5,2 4 8
limón 3,0 2 10
Piña 3,5 4 16

Conclusiones

También podría gustarte