Está en la página 1de 2

El terrorismo moderno

El terrorismo es, en el sentido más amplio, el uso de violencia intencional con fines
políticos o religiosos. Se utiliza a este respecto principalmente para referirse a la violencia
durante el tiempo de paz o en el contexto de la guerra contra los no combatientes. Los
términos «terrorista» y «terrorismo» se originaron durante la Revolución Francesa de
finales del siglo XVIII, pero ganaron popularidad en la década de 1970 durante los
conflictos de Irlanda del Norte, el País Vasco y Palestina. El aumento en el uso de ataques
suicidas a partir de la década de 1980 se caracterizó por los ataques del 11 de septiembre en
la ciudad de Nueva York y Washington D.C. en 2001. Hay varias definiciones diferentes de
terrorismo sin un acuerdo universal al respecto. Terrorismo es un término chirrido. A
menudo se usa con la connotación de algo que está «moralmente mal». Los gobiernos y los
grupos no estatales usan el término para abusar o denunciar a los grupos opositores. La
legislación que declara que el terrorismo es un delito ha sido adoptada en muchos estados.
Cuando el terrorismo es perpetrado por, la nación declara que no se considera terrorismo;
El estado que lo está llevando a cabo, la legalidad del mal es un problema en gran parte del
área gris. La Base de datos mundial sobre terrorismo mantenida por la Universidad de
Maryland, College Park, ha registrado más de 61,000 incidentes de terrorismo no estatal
que resultaron en al menos 140,000 muertes, entre 2000 y 2014. Gy 1356 la palabra terror
está en uso. Terreur es el origen del término inglés terrour, que luego se convierte en la
palabra moderna «terror». En los años previos al Reino del Terror, el Manifiesto de
Brunswick amenazó a París con una «venganza ejemplar que nunca se olvidará: el
ciudadano sería sometido a castigo militar y destrucción total» si la familia real resultara
perjudicada, pero esto es un júbilo. aumentó la voluntad de la Revolución para abolir la
monarquía. Antes de la Revolución Francesa, los filósofos antiguos escribieron sobre
tvrannicide. como tiranía fue vista como la mayor amenaza política para la civilización
grecorromana. Los filósofos medievales estaban igualmente ocupados con el concepto de
tiranía, aunque el análisis de algunos teólogos piojos de Tomás de Aquino hizo una
distinción entre los usurpadores, que podrían ser asesinados por cualquiera, y los
gobernantes legítimos que abusaron de su poder, este último desde el punto de vista de
Aquino.
solo ser castigado por una autoridad pública. John de Salisbury fue el primer erudito
cristiano medieval en defender el tvrannicidio. La mayoría de los estudiosos de hoy rastrean
los orígenes de la táctica moderna del terrorismo hasta los fanáticos judíos sicariíes que
atacaron a romanos y judíos en la Palestina del siglo primero. Siguen su desarrollo desde la
Orden Persa de Asesinos hasta los anarquistas del siglo XIX. El «Reino del Terror»
generalmente se considera un tema de etvmología. El término terrorismo generalmente se
ha usado para describir la violencia por parte de actores no estatales en lugar de la violencia
gubernamental desde el Movimiento Anarquista del siglo XIX. Los términos «terrorismo»
y «terrorista» ganaron nueva vigencia en la década de 1970 como resultado del conflicto
israelí-palestino, el conflicto de Irlanda del Norte, el conflicto vasco y las operaciones de
grupos como la Facción del Ejército Rojo. Leila Khaled fue descrita como una terrorista en
un número de 1970 de la revista Life. En la década de 1970 se publicaron varios libros
sobre terrorismo. El tema pasó a primer plano después de los bombardeos de los cuarteles
de Beirut en 1983 y nuevamente después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y los
atentados de Bali en 2002. El filósofo político estadounidense Michael Walzer en 2002
escribió: «El terrorismo es el asesinato deliberado de personas inocentes, al azar para
difundir el miedo a toda una población y forzar la mano de sus líderes políticos se ha
escrito que la cuestión de cómo definir el terrorismo es «irresoluble» porque «su hogar
natural está en contextos polémicos, ideológicos y propagandistas». Los expertos no están
de acuerdo sobre si el terrorismo, debe definirse en términos de sus objetivos o sus métodos
o ambos, o tampoco están en desacuerdo sobre si los estados pueden o no perpetrar el
terrorismo, incluso están en desacuerdo sobre la importancia o no del terror para una
definición de terrorismo».
contextos propagandistas «. Los expertos no están de acuerdo sobre» si el terrorismo es
incorrecto por definición incorrecto de hecho; la; no están de acuerdo sobre si el terrorismo
debe definirse en términos de sus objetivos o sus métodos o ambos, o ninguno de ellos, no
están de acuerdo sobre si los estados pueden o no cometer terrorismo, incluso están en
desacuerdo sobre la importancia o no del terror para una definición de terrorismo «.
Naciones En noviembre de 2004, un informe del Secretario General de las Naciones Unidas
describió el terrorismo como cualquier acto destinado a causar la muerte o graves daños a
civiles o no combatientes con el propósito de intimidar a una población u obligar a un
gobierno o una organización internacional a hacer o abstenerse de hacer cualquier acto. La
comunidad internacional ha sido lenta en formular una definición universalmente acordada
y legalmente vinculante de este crimen. Estas dificultades surgen del hecho de que el
término» terrorismo «tiene una carga política y emocional. Al respecto, Angus Mártir,
informando al parlamento australiano, declaró: La comunidad internacional nunca ha tenido
éxito en desarrollar una definición integral aceptada. de terrorismo. Durante los años
setenta y ochenta, los intentos de las Naciones Unidas de definir el término fracasaron
principalmente debido a las diferencias de opinión entre varios miembros sobre el uso de la
violencia en el contexto de conflictos por la liberación nacional y la autodeterminación.
Estas divergencias han hecho imposible que las Naciones Unidas concluyan una
Convención Integral sobre Terrorismo Internacional que incorpore una definición única y
global de terrorismo de derecho penal legalmente omnipresente. La comunidad
internacional ha adoptado una serie de convenciones sectoriales que definen y criminalizan
varios tipos de actividades terroristas. Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones
Unidas ha condenado en repetidas ocasiones los actos terroristas utilizando la siguiente
descripción política del terrorismo: Actos criminales destinados o calculados para provocar
un estado de terror en el público un grupo de personas o personas particulares con fines
políticos están en la mañana; circunstancia injustificable, cualesquiera que sean las
consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas u otra
naturaleza o contextos propagandistas.

También podría gustarte