Está en la página 1de 20

NOMBRE DEL PROYECTO – 5 enter

INTEGRANTES DEL GRUPO – 4 enter

Institución Educativa Escuela Normal Superior Farallones De Cali

Tecnología e Informática

Grado 10-

2020
NOMBRE DEL PROYECTO

INTEGRANTES DEL GRUPO

PRESENTADO A:

CLAUDIA JANETH CABRERA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL FARALLONES DE

CALI

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

GRADO 10-

2020
Tabla de contenido

NOMBRE DEL PROYECTO............................................................................. 7

OBJETIVOS ....................................................................................................... 8

GENERAL ........................................................................................................... 8

ESPECÍFICOS ..................................................................................................... 9

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 10

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 11

PRESUPUESTO ............................................................................................... 12

CRONOGRAMA .............................................................................................. 13

TABLAS Y GRÁFICOS ................................................................................... 14

ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 19

MARCO TEÓRICO.......................................................................................... 20

BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 20

ANTECEDENTES ............................................................................................ 21

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................... 21

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 23
NOMBRE DEL PROYECTO

Debe ser diferente al tema que se les dio al iniciar el año pero al mismo tiempo

debe ser relacionado. Sean creativos.


OBJETIVOS

GENERAL

Verbo + población +problemática en

positivo

Terminación ar, er, ir. Delimitar muy bien la población:

Estudiantes del grado

Enfocados once de la Normal Farallones de

a la educación: educar, Cali La importancia de

capacitar, enseñar, Estudiantes de …

informar, concientizar, primaria de la jornada de la mañana El

instruir, ilustrar, etc. de las sedes de la Normal Farallones daño que hace…

de Cali La

Habitantes del barrio necesidad de…

El Nacional de Cali Etc.

Padres de familia de

los estudiantes de la jornada de la

mañana de la Normal Farallones de

Cali, etc

Concientizar a los estudiantes del grado décimo de la Escuela Normal Superior

Farallones de Cali sobre la importancia del buen uso de la Tecnología para cuidar el planeta

en diferentes formas.
ESPECÍFICOS

Son metas medibles, alcanzables y verificables. Aquellas actividades que se

van a realizar para cumplir el objetivo general

Copiar de forma literal los siguientes objetivos, solo deben cambiar donde dice

población, por la población a la cual ustedes enfocaron el proyecto y completar donde

contaminación, con la que ustedes pertenecen.

 Aplicar una encuesta a población, para observar que tan afectados se encuentran por la

contaminación ___________________ y/o que tan contaminantes son.

 Elaborar un blog donde se muestre la contaminación ________________________

en la normal, sus causas y las posibles soluciones.

 Realizar una propaganda en video para mostrarla a la población sobre la problemática

encontrada.

 Efectuar una charla a la población donde se muestre que es, causas, consecuencias y

posibles soluciones de la contaminación _____________________

Elaborar un último objetivo con una actividad visible que puedan realizar

para poner un granito de arena y disminuir un poco la contaminación que ustedes están

trabajando.
JUSTIFICACIÓN

Explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar

una investigación o un proyecto.

Es necesario entender bien el tema y el asunto que se va a realizar, para

explicar el porqué es conveniente desarrollar el proyecto, además de los beneficios que se

conseguirán al solucionar la problemática que se expone. 10 RENGLONES MÍNIMO


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Se asemeja a la introducción de un trabajo, aquí se recoge todo lo dicho en los

objetivos, explicando los alcances y límites del proyecto, hasta donde se pretende llegar y las

características generales del proyecto. MÍNIMO 10 RENGLONES


PRESUPUESTO (esto aún no lo hemos hecho)

NOMBRE DEL PROYECTO


2020
GASTOS OPERACIONALES $1.150.600,00
Transporte $548.000,00
Pepito Pérez $0,00
Juan García $88.000,00
María Gómez $160.000,00
Integrante 4 $200.000,00
Integrante 5 $100.000,00
Internet $297.600,00
Colegio $17.600,00
Pepito Pérez $56.000,00
Juan García $56.000,00
María Gómez $56.000,00
Integrante 4 $56.000,00
Integrante 5 $56.000,00
Materiales para un mural $305.000,00
Pintura $200.000,00
Brochas $50.000,00
Pinceles $30.000,00
Cinta $20.000,00
Lapiz, borrador y
sacapuntas $5.000,00
INGRESOS $1.150.600,00
Aportes personales $1.133.000,00
Pepito Pérez $117.000,00
Juan García $205.000,00
María Gómez $277.000,00
Integrante 4 $317.000,00
Integrante 5 $217.000,00
Donaciones $17.600,00
Colegio $17.600,00
CRONOGRAMA (esto aún no lo hemos hecho)

Elaborar el cronograma de actividades para el día 1 de junio, siguiendo la guía que anexo. El

link lo van a necesitar, en la guía les indico en qué momento. Revisen la Guía de Evaluación o

rubrica. Esta actividad es evaluativa. Deben presentar 2 productos: Una tabla que esta en la guía

y la imagen del cronograma. Ellos los debe anexar al trabajo que estamos trabajando, pero a mí

me entregan solo la imagen y la tabla, aparte. Más adelante les evaluaré que esté en el

documento.
ENCUESTA (esto aún no lo hemos hecho)

Preguntas y link

TABLAS Y GRÁFICOS

Las tablas de frecuencia se realizan en Excel y se copian, al igual que los

gráficos.

DATOS FRECUENCIA
Contaminación por basuras 16
Contaminación y cuidado del agua 10
Contaminación electromagnética 11
Contaminación Visual 13
Contaminación del aire 18
Contaminación auditiva 13
Total 81
DATOS FRECUENCIA
Contaminación electromagnética 7
Contaminación auditiva 6
Contaminación del aire 6
Contaminación visual 4
Contaminación y cuidado del agua 2
Contaminación por basuras 5
Total 30
DATOS FRECUENCIA
Contaminación electromagnética 12
Contaminación visual 16
Contaminación por basuras 11
Contaminación y cuidado del
agua 13
Contaminación del aire 4
Contaminación auditiva 8
TOTAL 64

DATOS FRECUENCIA
Contaminación visual 8
Contaminación auditiva 17
Contaminación electromagnética 16
Contaminación por basuras 8
Contaminación del aire 15
Contaminación y cuidado del agua 16
TOTAL 80
DATOS FRECUENCIA
Contaminación del aire 14
Contaminación auditiva 10
Contaminación por basuras 14
Contaminación y cuidado del agua 16
Contaminación visual 8
Contaminación electromagnética 7
TOTAL 69
DATOS FRECUENCIA
Contaminación y cuidado del agua 7
Contaminación visual 15
Contaminación auditiva 10
Contaminación del aire 13
Contaminación por basuras 18
Contaminación electromagnética 19
TOTAL 82

DATOS FRECUENCIA
Contaminación y cuidado del
agua 16
Contaminación auditiva 15
Contaminación por basuras 11
Contaminación del aire 7
Contaminación visual 15
Contaminación electromagnética 4
TOTAL 68
ANÁLISIS DE RESULTADOS
MARCO TEÓRICO (esto aún no lo hemos hecho)

Consiste en desarrollar en unas pocas páginas el conjunto de conceptos,

definiciones e hipótesis que se han seleccionado para relacionarlos con los datos del problema a

investigar. En términos generales, representa la “explicación” teórica para comprender la

naturaleza del hecho investigado, o lo que es lo mismo, sustentar teóricamente el estudio.

BASES TEÓRICAS

En esta sección, se analiza y explica el problema, su naturaleza, interrelaciones, así

como el planteamiento de sus propias ideas y exposiciones relacionadas con el tema.

EJEMPLOS:

- CONTAMINACIÓN VISUAL: En qué afecta la contaminación visual (causas

y efectos).

- CONTAMINACIÓN DE BASURAS: Formas de reciclar y/o gestión de

residuos

- CONTAMINACIÓN AUDITIVA: En qué afecta la contaminación auditiva

(causas y efectos)

- CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: En qué afecta la

contaminación electromagnética (causas y efectos)

- CONTAMINACIÓN DEL AIRE: En qué afecta la contaminación del aire

(causas y efectos).

- CONSERVACIÓN DEL AGUA: Formas de ahorrar agua y evitar la

contaminación de esta.
ANTECEDENTES

Esta sección se refiere a “¿qué se ha escrito o investigado sobre el particular?”,

o lo que es lo mismo, se trata de la revisión de investigaciones previas relacionadas de manera

directa o indirecta con la investigación planteada. ¿Otros proyectos similares se han

realizado? Nombre, quien lo dirige y objetivo general del proyecto (mínimo 2)

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Debe contener los términos relevantes o especializados que den

fundamentación teórica al trabajo para su comprensión.

EJEMPLOS:

- CONTAMINACIÓN AUDITIVA: Qué es ruido, decibeles, volumen,

audición, hipoacusia, misofonía, hiperacusia, acúfenos, sonido, etc.

- RECICLAJE-MANEJO DE BASURAS: Qué es reciclar, regla de las “3R”,

formas de reciclar, gestión de residuos, etc. y/o selección de basuras, tipos de

basuras, etc.

- ELECTROMAGNÉTICA: Ondas electromagnéticas, espectro

electromagnético, baja frecuencia, alta frecuencia, radiación ionizante,

radiación no ionizante.

- AIRE: Ozono, Aire, polvo, dióxido de carbono, humo, polución, efecto

invernadero, calentamiento global, etc.

- CONTAMINACIÓN VISUAL: Estética, paisaje, contraste, entorno, espacio

público.
- AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA: Qué es el agua, importancia del agua,

contaminantes del agua, efectos de no ahorrar agua, efectos de contaminar el

agua, etc.
BIBLIOGRAFÍA (esto aún no lo hemos hecho)

Consultar las normas APA aplicada a la webgrafía, y agregar los link de

las páginas web de donde obtuvieron la información del marco teórico. (mínimo 3)

También podría gustarte