Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

El trabajo presentado a continuación, está basado en el Sistema de Gestión en Control y

Seguridad BASC, modelo de gestión utilizado para dirigir y controlar una organización en

el área referente a la seguridad, dadas las circunstancias actuales donde la

internacionalización y globalización de los mercados, es uno de los factores trascendentales

para el éxito de una empresa, además de convertirse en una tendencia mundial por parte de

los clientes conscientes que al obtener un buen rendimiento económico y competitivo es

necesario demostrar mejoras en la seguridad en forma sistemática.

Por lo tanto una de las primeras actividades para aplicar un Sistema de Gestión en

Control y Seguridad corresponde al establecimiento de la documentación que facilite la

comprensión de cada uno de los procesos y los procedimientos, que conlleve al alcance de

los objetivos propuestos, y es por eso que la empresa HT LINE SAS identificando la

importancia del mismo, emprende un camino en la obtención de una mayor confiabilidad

con sus clientes, proveedores y asociados de la cadena logística, que la impulse a sobresalir

en el mercado regional, nacional e internacional.

RESEÑA

HT LINE es una compañía colombiana registrada como agente de carga internacional

bajo código ACI 594 en la dirección de impuestos y aduanas nacionales, cumpliendo con

todas las normativas legales vigentes. Desde los inicios de la compañía, hemos tenido la

firme convicción de mantener una filosofía de servicio y asesoría personalizada,

permitiéndoles a nuestros clientes encontrar soluciones productivas, rentables y eficientes

para sus procesos de logística internacional para importación y exportación. De esta


manera, actualmente nos hemos consolidado en el mercado como una compañía

competitiva capaz de ofrecer soluciones puerta a puerta en el mundo entero.

HT LINE SAS apoyado en tecnología de punta, ofrece un servicio superior de logística

internacional y nacional, como agente de carga registrado bajo código ACI 594. A partir de

la consolidación, desarrollo y mejora de nuestro talento humano, del sistema de gestión y

aliados estratégicos, logramos clientes satisfechos, minimizamos riesgos y peligros para

todas las partes interesadas y generamos rentabilidad para nuestra organización. Desarrollar

nuestros procesos operativos, comerciales y administrativos bajo estándares de seguridad

en logística y comercio internacional, manejando una estructura que permita la auditoria de

cada uno de los procesos en los cuales HT LINE interviene dentro de la cadena logística

identificando medidas o estrategias que conlleven a una mejora continua.

De esta manera HT LINE centra como su principal fortaleza su recurso humano.

Desarrollando y capacitando personal especializado, permitiéndole actualmente

consolidarse en el mercado como integrador logístico completo ofreciendo soluciones

puerta a puerta en el mundo entero.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

 Establecer una metodología para la implementación de un sistema de control

Y seguridad en relación a los requerimientos según la normatividad en aras de

poder iniciar trámites para solicitud de certificación BASC, y de éste modo poder
promover y apoyar el fortalecimiento de los estándares de seguridad y protección

del comercio internacional, y al tener como objetivo primordial, promover dentro de

sus asociados el desarrollo y ejecución de acciones preventivas destinadas a evitar el

contrabando de mercancías, narcóticos y terrorismo a través del comercio exterior.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir la información y documentación necesaria para la elaboración y

estructuración correcta de los procedimientos mandatarios, requisitos legales,

caracterizaciones de procesos, entre otros.

 Determinar los procesos críticos con el fin de establecer los riesgos a los que

están expuestos (operaciones, personas e instalaciones) con base en la seguridad.

 Evitar el uso de mercado lícitos por parte de contrabandistas

 Concientizar sobre el narcotráfico para incentivar la seguridad en los

procesos de importación exportación.

 Fomentar la cooperación internacional contra el contrabando, narcotráfico y

el terrorismo.

 Promover la estandarización y optimización de procedimientos en la cadena

de suministros.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La compañía se ha visto demasiado afectada al no ser certificada en BASC debido a

que la mayoría de los asociados de negocio ya lo postulan como un requisito para poder

cerrar un negocio, lo cual los estaría excluyendo del mercado indirectamente, de esta

manera se perderían grandes relaciones comerciales potenciales. Adicionando a esto la

regulación aduanera vigente (Decreto 390 del 2016) obliga a la compañía a

implementar un sistema de gestión de seguridad para lograr una mayor transparencia en

las operaciones de comercio exterior.

JUSTIFICACION.

Al ser el BASC un programa voluntario que busca, promueve y apoya el fortalecimiento

de los estándares de seguridad y protección del comercio internacional, y al tener como

objetivo primordial, promover dentro de sus asociados el desarrollo y ejecución de acciones

preventivas destinadas a evitar el contrabando de mercancías, narcóticos y terrorismo a

través del comercio legítimo, la compañía HT LINE SAS preocupada por la importancia

del mismo, crea la necesidad de la certificación con una cultura de calidad promoviendo la

realización de las labores con un enfoque de excelencia, desarrollando actividades de

formación en buenas prácticas y mejora de los procesos y ambiente laboral en un esfuerzo

por mantener a sus usuarios libres de cualquier actividad ilícita y a la vez facilitar los

procesos aduaneros de los mismos. Por tanto en un propósito de obtener rápidamente dicha

certificación.

Por otra parte existen beneficios propios para las empresas certificadas como:

 Prestigio al obtener membresía de World BASC Organization (WBO)


 Certificación de su Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS).

 Representatividad y facilitación de contactos ante las autoridades vinculadas

al comercio exterior

 Mayor confianza por parte de las autoridades.

 Cursos de capacitación y entrenamiento..

 Facilitación de contactos en diferentes países a través de los capítulos

BASC..

 Transferencia de conocimiento y experiencia en Seguridad de la Cadena de

Suministro.

 Disponibilidad de equipos de auditores competentes para la implementación

y auditorias del SGCS.

MARCO REFERENCIAL

HT LINE es una compañía colombiana especializada en el manejo de logística

internacional y nacional. Desde los inicios de la compañía, HT LINE ha tenido la firme

convicción de mantener una filosofía de servicio y asesoría personalizada, permitiéndoles a

nuestros clientes encontrar soluciones productivas, rentables y eficientes para sus procesos

de importación y exportación.

MARCO CONCEPTUAL

Para los propósitos de esta norma, aplican:

ANÁLISIS DEL RIESGO


Uso sistemático de la información de la información disponible, para determinar la

frecuencia con la cual pueden ocurrir eventos especificados y la magnitud de sus

consecuencias.

AUDITORÍA DEL SISTEMA DE CONTROL Y SEGURIDAD

Examen sistemático e independiente, para determinar si las actividades y resultados

relacionados con la gestión en control y seguridad, cumplen las disposiciones

preestablecidas y si estas se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los

objetivos.

COMPETENCIA

Idoneidad para conocer o solucionar un asunto derivado de la formación, entrenamiento

y experiencia de cada individuo. Capacidad productiva de un individuo que se define y

mide en términos de desempeño, en un determinado contexto laboral, y refleja los

conocimientos de habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un

trabajo efectivo y de calidad

CONTROL

Actividad de monitorear los procesos y tomar medidas preventivas, correctivas y de

mejora, para evitar eventos indeseables en el futuro

MARCO TEÓRICO

Las primeras normas y sistemas de seguridad reconocidos iniciaron con el Marco

SAFE9 el cual propone establecer normas que proporcionen seguridad a la cadena de

suministro y facilitación a nivel global para promover certidumbre y previsibilidad.


También apunta a permitir una gestión integrada de la cadena de suministro, mejorar su

papel, funciones y capacidades aduaneras para satisfacer los desafíos y oportunidades del

siglo XXI, fortalecer la cooperación entre las administraciones aduaneras para mejorar su

capacidad de detectar cargamentos de alto riesgo, fortalecer la cooperación entre aduanas y

empresas, y promover el movimiento fluido de mercaderías a través de cadenas de

suministro de comercio internacional seguras.

MARCO GEOGRAFICO

También podría gustarte