Está en la página 1de 1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Alirio Pérez, Ángel, & Africano Gelves, Bethzaida Beatriz, & Febres-Cordero
Colmenárez, María Alejandra, & Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2016). Una
aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, 20(66) ,237-247.
 Cabaluz, F., Ducasse, J. (2016). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía
de la liberación: Potencialidades de un diálogo teórico-político. (Spanish).
Educación Y Educadores, 19(1), 67-88. doi:10.5294/edu.2016.19.1.4.
 Cabaluz, F., Ducasse, J. (2017). Entramando pedagogías críticas
latinoamericanas: Notas teóricas para potenciar el trabajo político- pedagógico
comunitario.
 Castaño Gaviria, R. r. (2016). Movimientos sociales y pedagogías de la
resistencia. Reflexiones antropológico-pedagógicas. (Spanish). Altre Modernita,
114-129.
 Lemus García, M. A. (2017). Desarrollo histórico del trabajo y pedagogía social en
Alemania. Retos y desafíos para los contextos actuales. (Spanish). Revista Cultura
De Guatemala, 38(1), 75-100.
 Rodríguez Cruz, M. (2018). Construir la interculturalidad. Políticas educativas,
diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. (Spanish). Íconos. Revista De
Ciencias Sociales, (60), 217-236. doi:10.17141/iconos.60.2018.2922.
 Sánchez F, I. (2006) “Educación para una ciudadanía intercultural en Colombia”.
(Tesis Doctoral) Universidad de Barcelona. Publicada por GREDI.
 Valencia Álvarez, I., Corredor, O., Jiménez Coronado, A. M., de los Ríos
Castiblanco, J. C., & Salcedo Díaz, L. (2016). Pedagogía, educación y paz en
escenarios de posconflicto e inclusión social. (Spanish). Revista Lasallista De
Investigación, 13(1), 126-140.
 Chaves, O. A. (2020). Aproximación a las pedagogías Alternativas.

También podría gustarte