Está en la página 1de 38

Recursos interpretativos para

amenizar las presentaciones


La interpretación es la herramienta para
hacer accesible el patrimonio natural y
cultural al visitante durante la excursión.

“Es un proceso creativo de comunicación,


es el arte de revelar “in situ” el
significado del legado natural o cultural al
público que visita esos lugares en su
tiempo libre”
( Morales ).
Palabras clave
• Provocar
Despertar interés y curiosidad
Introducir ideas o pensamientos nuevos
Crear un vínculo a través del tema, el lenguaje utilizado y
las preguntas.

• Relacionar
Utilizar analogías y metáforas que sirvan de nexo entre el
conocimiento previo de los visitantes y lo que están viendo

• Revelar
¿Qué queremos que recuerden tras la visita, que se lleven
consigo?
¿Cómo hacer que mi
presentación, provoque,
relacione y revele?...

…utilizando
Recursos Interpretativos
Utiliza verbos activos
Utiliza verbos activos

“ el incendio del año 2012 en Torres del Paine


destruyó casi 15.000 ha.”

“ 15.000 ha. de Torres del Paine fueron


destruidas por el incendio del 2012 “
Vincular la ciencia con
experiencias cotidianas
Ejemplo :
¿Qué dirían uds. si les dijera que, en este
momento la Isla de Pascua viene viajando
hacia nosotros?

La velocidad es mínima, las placas se mueven a la


misma velocidad en que crecen las uñas = 5 cm
al año aprox.
Usar metáforas visuales
Vivir experiencias

“Aprender haciendo”
Vehículos o Puentes
• Exagerar el tamaño

• “Si fuéramos del tamaño de una hormiga, el


pasto y las flores para nosotros serían un
verdadero bosque”
Vehículos o Puentes
• Exagerar la escala de tiempo

"Nuestro planeta tiene 4.600 millones de años de edad.


Si pudiéramos traducir este lapso de tiempo en un
concepto fácil de entender, podríamos decir que la
edad de la Tierra corresponde a una persona de 46
años de edad.
No sabemos nada de sus siete primeros años de vida,
y aunque sólo tenemos informaciones dispersas
acerca de la parte media, sabemos que la Tierra sólo
empezó a florecer cuando tenía ya 42 años…”
Vehículos o Puentes

Analogías

Es la comparación que establecemos, basándonos


en las similitudes…
Sin analogías: el Coipo tiene en sus patas
traseras membranas interdigitales que
facilitan su propulsión en el agua.
Con analogías: el Coipo tiene como ''patas
de rana'' atrás para poder nadar.
Vehículos o Puentes
• Comparaciones

Ayudan a construir un puente entre lo que


es cercano y conocido para las personas, y
lo nuevo y desconocido que nosotros les
presentamos…
Vehículos o Puentes
Metáforas
“...y entonces la planta parece un puesto de artillería que
dispara cañonazos silenciosos. El bombardeo termina
en una media hora, y ahora es al viento al que
corresponde esparcir las nubecillas de polen…”
Colliguay
Con las metáforas no buscamos
Subrayar semejanzas o diferencias sino,
generar atractivo y sorpresa…

“La Chinchilla, una joya de los Andes”


Teatralización
Vehículos o Puentes
• Autoreferencia :
Poderosísima manera para involucrar,
incluso, a los más distraídos...

Busca rescatar las experiencias pasadas de


las personas con las que queremos
comunicarnos.

forma de personalizar la comunicación.


¿Cuándo fue la última vez que treparon a un árbol?
¿Por qué lo hicieron?

Algunos de nosotros, de chicos, cazábamos


pájaros. ¿Alguien me puede contar sobre eso?

A la mayoría de la gente que le pregunto si le


gustaba el ramo de Historia en la escuela me
dice que no. ¿Sería así por la historia, por el
profesor o por nosotros?
Vehículos o Puentes
• Clasificaciones:

Positivas:
“algunos, inteligentemente, averiguan de dónde
provienen los recursos naturales que utilizan”

Negativas:
“siempre existen personas que contribuyen, con su
presencia en lugares donde exhiben fauna
silvestre, a la lamentable explotación de los
animales para beneficio de unos pocos”
Vehículos o Puentes
• Equivalencias y porcentajes

Todas las áreas protegidas del país suman unas


14.680.143 has.

Todas las áreas protegidas de Chile


representan aproximadamente un 5% de su
superficie, o sea; poco.
Vehículos o Puentes
• Equivalencias y porcentajes

“Se cree que al llegar al año 2050 se


perderán 2.750.000 kilómetros cuadrados
de suelo cultivable”
Vehículos o Puentes
• Equivalencias y porcentajes

“Se cree que al llegar al año 2050 se


perderán 2.750.000 kilómetros cuadrados
de suelo cultivable, superficie equivalente
a la que ocupan Dinamarca, Reino Unido,
España, Finlandia, Italia, Francia y
Noruega juntos”.
Vehículos o Puentes

“Descubrir a través de los


sentidos”
Vista, oído, olfato, gusto, tacto
Expectativa…
Principio 7 +- 2
Cuando se entrega información nueva, estudios
demuestran que la mayoría de la gente es
capaz de manejar este número enunciado de
ideas nuevas en su cabeza.

En nuestro recorrido, debemos cuidar de no


entregar más de 5 ideas nuevas al público,
para que se logren los objetivos y
conservemos su atención.
Principio del 3:3:3 ( Jim Barborak )

• 3 segundos para llamar la atención

• 30 segundos para leer 50 palabras o


menos

• 3 min para hablar en detalle


Interpretar es contar una
historia,
…y las buenas historias se
recuerdan …y perduran.

También podría gustarte