Está en la página 1de 84

Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle
Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

1-1-2017

Implementación de buenas prácticas ovinas en la


hacienda La Lyda, municipio de Holguín (Valle)
Diego Jaramillo Bonilla
Universidad de La Salle

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Citación recomendada
Jaramillo Bonilla, D. (2017). Implementación de buenas prácticas ovinas en la hacienda La Lyda, municipio de Holguín (Valle).
Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/165

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been
accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA ZOOTECNIA

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS OVINAS EN LA HACIENDA LA LYDA,


MUNICIPIO DE HOLGUÍN (VALLE).
Trabajo de grado

DIEGO JARAMILLO

BOGOTA DC. COLOMBIA


2017
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA ZOOTECNIA

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS OVINAS EN LA HACIENDA LA LYDA,


MUNICIPIO DE HOLGUÍN (VALLE).

LINEA DE INVESTIGACIÓN
PRODUCCIÓN ANIMAL

DIEGO JARAMILLO

DIRECTOR
Dr. RICARDO SUAREZ

BOGOTA DC. COLOMBIA


2017
DEDICATORIA

A Dios por la oportunidad de estudiar esta carrera y haberme permitido llegar hasta este
punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis padres por su apoyo y ánimo constante.

Doctor Ricardo Suarez por su gran apoyo y motivación para la culminación de mi estudio
profesional y para la elaboración de esta tesis.
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................................... 10
ABSTRACT ..................................................................................................................................... 11
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 13
OBJETIVOS .................................................................................................................................... 14
1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 15
1.1 Origen y clasificación taxonómica de los ovinos............................................................. 15
1.2 Razas ovinas en Colombia................................................................................................. 16
1.3 Sistemas productivos .......................................................................................................... 17
1.4 Factores que influyen en los sistemas de producción ovinos ....................................... 18
1.5 Las Buenas Prácticas Pecuarias....................................................................................... 21
1.5.1 Objetivo de las buenas prácticas pecuarias................................................................ 21
1.5.2 Beneficios de las buenas prácticas pecuarias ............................................................ 21
1.5.3 Las buenas prácticas pecuarias como herramienta de desarrollo .......................... 22
1.5.4 Bienestar animal como elemento aditivo para las buenas practicas ...................... 23
1.5.5 Manual de buenas prácticas para la producción ovina ............................................. 24
1.5.5.1 Sanidad y bioseguridad: ........................................................................................ 24
1.5.5.2 Suministro y calidad de agua:............................................................................... 25
1.5.5.3 Control de medicamentos veterinarios e insumos: ........................................... 26
1.5.5.4 Buenas prácticas de alimentación animal BPAA: ............................................. 27
1.5.5.5 Trazabilidad: ............................................................................................................ 27
1.5.5.6 Instalaciones y otras áreas: .................................................................................. 27
1.5.5.7 Registro y documentación:.................................................................................... 27
1.5.5.8 Programa integrado de plagas: ............................................................................ 27
1.5.5.9 Bienestar animal: .................................................................................................... 28
1.5.5.10 Personal: .................................................................................................................. 29
1.5.5.11 Enfermedades de control oficial: .......................................................................... 29
1.6 Marco Legal .......................................................................................................................... 32
1.6.1 Resolución 2304 de 2015: ............................................................................................. 32
1.6.2 Resolución 2508 de 2012: .............................................................................................. 32
1.6.3 Decreto 2141 de 1992: .................................................................................................... 33
1.6.4 Resolución 1056 de 1996: .............................................................................................. 33
2. MATERIALES Y METODOS ................................................................................................ 34
2.1 Ubicación............................................................................................................................... 34
2.2 Características de la explotación ...................................................................................... 35
2.3 Matriz de Vester ................................................................................................................... 36
2.3.1 Identificación de problemas ........................................................................................... 36
2.3.2 Activos y pasivos .............................................................................................................. 36
2.4 Árbol de problemas ............................................................................................................. 38
2.5 Matriz de comparación de pares ....................................................................................... 39
2.6 Matriz de selección de alternativas ................................................................................... 40
3. RESULTADOS ....................................................................................................................... 41
3.1 Análisis de resultados ......................................................................................................... 43
3.2 Plan para implementación de mejoras ............................................................................. 47
3.2.1 Cuarentena ........................................................................................................................ 47
3.2.2 Manejo de animales enfermos ....................................................................................... 48
3.2.3 Plan sanitario..................................................................................................................... 50
3.2.4 Registro e identificación animal...................................................................................... 52
3.2.5 Registro de ingreso y salidas.......................................................................................... 53
3.2.6 Enfermedades de control oficial ..................................................................................... 54
3.2.7 Calidad de agua ................................................................................................................ 55
3.2.8 Control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios ............................ 57
3.2.9 Manejo integrado de plagas y residuos ........................................................................ 60
3.2.10 Áreas e instalaciones..................................................................................................... 63
3.2.11 Bienestar animal ............................................................................................................. 65
3.2.12 Personal ........................................................................................................................... 66
3.2.13 Costos .............................................................................................................................. 68
4. DISCUSIÓN............................................................................................................................. 69
CONCLUSIONES........................................................................................................................... 71
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 72
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 73
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Área por animal

Tabla 2. Paratuberculosis

Tabla 3. Matriz de Vester

Tabla 4. Activos y pasivos. Matriz de Vester

Tabla 5. Matriz comparación de pares

Tabla 6. Matriz de selección de alternativas

Tabla 7. Puntos de control y criterios de cumplimiento en predios productores


ovinos/caprinos destinados al sacrificio

Tabla 8. Parámetro buenas prácticas

Tabla 9. Criterios a cumplir Auditoria ICA

Tabla 10. Criterios a cumplir Hacienda La Lyda

Tabla 11. Plan sanitario- Lactancia

Tabla 12. Costos


LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Características de los sistemas de producción de ovinos en Colombia

Figura 2. Las 5 libertades del bienestar animal

Figura 3. Tipificación de los problemas según su grado de causalidad

Figura 4. Árbol de Problemas

Figura 5. Porcentaje de requisitos cumplidos y no cumplidos

Figura 6. Porcentaje de requisitos no cumplidos por parámetro

Figura 7. Criterios a cumplir Hacienda La Lyda


LISTA DE IMAGENES

Imagen 1. Potrero de cuarentena

Imagen 2. Corral de enfermería, animales en tratamiento

Imagen 3. Registro e identificación animal

Imagen 4. Registro de entrada y salida de la Hacienda La Lyda

Imagen 5. Enfermedades de control oficial

Imagen 6. Fuentes de agua

Imagen 7. Almacenamiento de insumos veterinarios y agrícolas

Imagen 8. Manejo de residuos

Imagen 9. Áreas e instalaciones

Imagen 10. Bienestar animal

Imagen 11. Personal


LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Auditoria ICA

Anexo 2. Protocolo Cuarentena

Anexo 3. Registro de entrada y salida de semen y embriones

Anexo 4. Enfermedades de control oficial

Anexo 5. Registro de uso de medicamentos

Anexo 6. Registro de uso de plaguicidas


RESUMEN

La producción ovina en Colombia se ha distinguido por un bajo nivel tecnológico en todas


sus áreas productivas, asociadas a sistemas tradicionales y artesanales. Esta investigación
se llevó a cabo mediante la evaluación de la unidad productiva de ovinos en la Hacienda
La Lyda del municipio Holguín, Valle; para determinar el grado de desempeño de las buenas
practicas agropecuarias, lo cual permitió conocer las principales dificultades o falencias a
las que se enfrenta la producción.

Para realizar este estudio, se hizo una priorización de problemas y su interrelación con otros
sistemas utilizando la matriz de Vester donde se analizó las causas y consecuencias de los
problemas, se identificó la jerarquización de los mismos y se evaluó el grado de incidencia,
y por último junto con el ICA se programaron auditorias que permitieron llevar
ordenadamente y actualizados los procesos productivos además consecutivamente se
dieron alternativas de solución con el fin de construir un sistema más eficiente y competitivo.

 Palabras claves: Buenas practicas, ovinos, sistema productivo, ambiente


ABSTRACT

Sheep production in Colombia has been distinguished by a low technological level in all its
productive areas, associated with traditional and artisan systems. This research was carried
out by evaluating the productive unit of sheep in the Hacienda La Lyda of the municipality
Holguín, Valle; to determine the degree of performance of good agricultural practices, which
allowed to know the main difficulties or shortcomings that the production is facing.

In order to perform this study, a prioritization of problems and their interrelation with other
systems using the Vester matrix where the causes and consequences of the problems were
analyzed, the hierarchization of the problems was identified and the degree of incidence
was evaluated, and Last, together with the ICA, audits were carried out, which allowed the
production processes to be brought in an orderly and up-to-date manner. In addition,
alternative solutions were developed in order to build a more efficient and competitive
system.

 Keywords: Good practices, sheep, livestock systems, environment


INTRODUCCIÓN

La producción ovina y caprina en Colombia se caracteriza por un bajo uso de insumos y un


bajo nivel tecnológico en todas las áreas productivas, generalmente, está asociada a
sistemas tradicionales y artesanales de producción, donde las familias campesinas poseen
ovinos y/o caprinos como parte de su actividad pecuaria. Estos sistemas atienden
principalmente el consumo interno de las granjas y el comercio local, por lo que son poco
importantes en su aporte al producto interno bruto, pero tienen gran impacto en la economía
y alimentación campesina (Salazar, 2015).

La modernización del sector agropecuario mundial, exige nuevas estructuras de


producción, la evolución de las condiciones del comercio obliga a cambios profundos y para
ello se requiere el fomento y la promoción de estructuras rurales de organización que
respondan eficaz y cabalmente a las necesidades y las expectativas de los productores.
(Siman, 2006) Por tal motivo es necesario construir mecanismos propios para la valoración
del bienestar animal y las buenas prácticas llegan a entender las dinámicas actuales
proponiendo estrategias para el mejoramiento e innovación y permitiendo el uso de las
metodologías adecuadas, lo técnico, lo social, lo ambiental y lo administrativo llevan a un
sistema inocuo, sostenible y competitivo. (Torre, 2008)

Actualmente el impulso de las buenas prácticas ha sido incrementado por el sector privado
a manera de prácticas e indicadores ante la creciente demanda de obtener productos y
animales de alta calidad; de modo que en términos socioculturales, la sostenibilidad de los
sistemas de producción animal requiere del manejo de recursos naturales para garantizar
la calidad de vida. (FAO, 2009) El desafío para la implementación de las buenas prácticas
en Colombia se presenta para toda la ganadería convencional, más concretamente para
pequeños y medianos productores que normalmente abastecen el mercado. (Salazar,
2015).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo con el ICA la población de ovinos en el departamento del Valle del Cauca es
de 8783 cabezas y en el municipio de La Victoria tiene una participación de 623 cabezas
de ovinos, un indicador relativamente bajo comparado con otros departamentos del país;
se debe tener en cuenta que la explotación de esta especie cuenta con grandes ventajas
productivas, reproductivas y tiene la posibilidad de ser triple propósito, además su carne es
de mayor calidad y es de menor precio que la del ganado vacuno. (ICA, 2015)
Es claro que los objetivos de crecimiento y desarrollo del sector agrícola colombiano
dependen fundamentalmente de una mayor inserción en los mercados internacionales y de
una ampliación del mercado interno. De la misma manera, estos objetivos reclaman de un
incremento de la competitividad de la producción nacional; que tiene como propósito lograr
la transformación del país, aumentando la producción; así sea, aumentando la
productividad, aumentado la calidad o produciendo nuevos productos. (Ministerio de
agricultura, 2006)
Actualmente dar soluciones a los problemas de seguridad alimentaria y apoyo a los
programas de desplazamiento y reinserción puede estar en manos de la cadena ovina que
tiene como misión ser la oportunidad de desarrollo pecuario y aporte al producto interno
bruto estimulando las exportaciones y el consumo interno. (Salazar, 2015)
El sector actualmente no cuenta con una entidad que regule la producción y
comercialización en el ámbito regional, se encuentran algunas explotaciones extensivas de
ovinos que no llevan controles de producción, no cuentan con una infraestructura adecuada
y con un buen manejo zootécnico y veterinario de la especie. (Oñate et al, 2012)

Este proyecto se implementa acorde a los intereses económicos que se presentan en el


departamento; considerando la viabilidad que existe en el sector, la compra-venta, el alto
potencial productivo y económico. Lo anterior tiene la necesidad de estimular el desarrollo
de la cadena a nivel nacional, del departamento y de la finca, y estructurar el plan
estratégico de la producción ovina.

Por tal motivo ¿Es factible implementar un proyecto de buenas prácticas ovinas en la
Hacienda La Lyda, Municipio Holguín, Valle; para responder a los cambios estructurales
establecidos?
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la certificación de las Buenas Prácticas Ovinas (BPO), como sistema de
aseguramiento de calidad para la Hacienda La Lyda del municipio de Holguín, Valle

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Establecer el grado de cumplimiento actual de las buenas prácticas ovinas en la
finca La Lyda.
 Aplicar las mejoras en la finca La Lyda en las diversas áreas de la producción,
utilizando los elementos técnicos propuestos por las buenas prácticas ovinas para
asegurar que la finca pueda ser certificada.
 Determinar el costo de la aplicación de las buenas prácticas ovinas en la Hacienda
La Lyda.
1. MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y clasificación taxonómica de los ovinos


Alrededor de 11000 años a.C y 8000 años a.C, entre las primeras especies animales
estaban los ovinos, siendo estas especies muy utilizadas por el hombre desde la
antigüedad, explotándolas por sus carnes, leche, fibras, pieles y otros, entre los que se
destacan el uso de sus excretas como abono orgánico y para el control de los matorrales.
En muchos países subdesarrollados continúan siendo los principales animales que cubren
las necesidades del hombre. (Castillo et al, 2006)

El origen de la domesticación de la oveja se encuentra en el Oriente próximo, el cual hace


parte del territorio de Asia cercano al Mediterráneo, en el denominado creciente fértil. Las
pruebas arqueozoológicas señalan que la domesticación tuvo lugar en el 7000 a.C. se sabe
que la especie se originó a partir de la domesticación del Muflón en Oriente. Este ovino
tenía 52 pares de cromosomas, existía dimorfismo sexual y la hembra no tenía cuernos
(Universidad Nacional de Colombia, 2013).

Los primeros colonizadores españoles introdujeron las ovejas en Cuba las que se
multiplicaron rápidamente en los abundantes pastos de la Isla. Los colonizadores que se
establecieron en México, Honduras y otras regiones de las Américas, acudieron a Cuba
para la adquisición de animales (Castillo y Gonzáles, 2006). La primera entrada de ovinos
a Colombia fue en el año de 1542, cuando Alonso Luis de Lugo importo un grupo de
animales, entre ellos ovejas de la raza churra. Hasta finales de los 30 en el país solo había
ovinos criollos en el país, los de pelo en las zonas cálidas, y el criollo de lana en la zona
andina (Cuellar, 2011). Hacia 1940 el ministerio de agricultura importo desde Inglaterra, los
primeros ovinos de las razas Romney Marsh, Lincon y Suffolk que se ubicaron en la finca
Australia cercana a Usme, en Cundinamarca, y posteriormente se trasladaron a Nariño,
teniendo en cuenta la tradición ovina de este departamento (Salazar, 2015).

En cuanto a la taxonomía las ovejas constituyen al género Ovis, forma parte de poblaciones
muy polimorfas, lo que ha provocado una variada y diferente taxonomía, considerando
todas las ovejas salvajes de Europa, Asia y América como una sola especie. Se distingue
un total de cinco especies: Ovis musimon, Ovis orientalis, Ovis ammon y Ovis nivicola en
(Eurasia), y Ovis canadienses en Norteamérica. (Universidad Nacional de Colombia, 2013).
1.2 Razas ovinas en Colombia
Existen básicamente dos tipos de ovejas: de lana y de pelo. Las ovejas de pelo no requieren
esquila y normalmente se ubican en los terrenos cálidos o templados. Una de las ovejas de
pelo más difundida en Colombia es la que conocemos como “Camuro” que es de origen
africano. (Salazar, 2015).

Las ovejas de lana en Colombia se han utilizado principalmente como productoras de lana
para la industria artesanal, pero actualmente algunos criadores han reorientado los
objetivos de la cría hacia la carne, introduciendo genética superior para este fin y utilizando
estas razas como base genética para su mejoramiento (Barrios, 2006).

Entre las principales razas de ovinos en Colombia se encuentran: Ovino de pelo colombiano
OPC, Dorset, Pelibuey, Suffolk, Hampshire, Texel, Santa Inés. Razas de leche como
Saanen, Alpina, Lamancha, Toggenburg y en cuanto a razas de carne encontramos Boer,
Nubiana, Angora, Dorper, White Dorper, Charolais y kathadin. (Barrios, 2006).

La Hacienda La Lyda se ha caracterizado por manejar las siguientes razas:


 Dorper: Esta raza ha sido ampliamente difundida por sus excelentes características
cárnicas. Hay de dos tipos, uno cabeza negra y uno completamente blanco.
Características: intervalo entre partos corto, tasa alta de crecimiento,
extremadamente musculoso, seleccionada con índices de mejoramiento genético,
estándares definidos y rigurosos. Es la raza ideal para cruzamientos terminales.
(Jonguitud, 2012)
 Charolais: El objetivo principal de la raza es el producir sementales terminales para
la cruza. No obstante, los corderos producen una excelente canal, con un lomo muy
ancho y largo y un muy buen promedio de fecundidad. Presenta un crecimiento
rápido y económicamente productivo. Además las hembras tienen muy buenas
cualidades maternas y de cría (prolifera, capacidad lechera, y rusticidad) (Barrios,
2006).
 Kathadin: Son resistentes, adaptables, de bajo mantenimiento, producen corderos
con alto contenido de carne y bajo en grasa. La raza es ideal para pastoreo, cría de
corderos y desarrollo en sistemas basados en la combinación pasto/forraje. El suave
pelaje y otras características de adaptación les permiten tolerar bien el calor y la
humedad (Jonguitud, 2012)
1.3 Sistemas productivos
Un sistema es un grupo de componentes que funcionan e interrelacionan para lograr un
propósito común, tiene límites específicos, posee entradas y salidas, reacciona como un
todo ante los estímulos externos (Pereira et al, 2011)
Dentro del sistema se obtienen una serie de interrelaciones entre los componentes por
ejemplo: los animales se alimentan de los pastos y reciben sombra de los árboles; los
pastos reciben las defecaciones de parte de los animales y le sirve para el abonamiento del
potrero, además los árboles capturan el CO2 (Dióxido de carbono), atraen las
precipitaciones (Pereira et al, 2011).
Los sistemas de producción ovino en Colombia se caracterizan por la disponibilidad
estacional y la utilización subóptima de los recursos forrajeros (sobre y subpastoreo), la
ausencia de esfuerzos por promover un uso sostenible del suelo y de cuidado del ambiente
natural (Vega et al, 2014)

Actualmente, los ovinos se manejan bajo tres principales sistemas de producción:


 Sistema extensivo: Se basa, principalmente, en el aprovechamiento de los pastos
naturales y muy pocas veces se utilizan praderas cultivadas. La conversión
alimenticia de los pastos nativos es muy pobre en los distintos ambientes, debido al
terreno, clima y condiciones topográficas. (Romero, 2006)
 Sistema intensivo: los animales se encuentran estabulados, manteniéndose
encerrados la mayor parte de su vida. Estos sistemas son totalmente artificiales,
creados por el hombre, y los animales están confinados, se le crean condiciones en
la infraestructura destinada para este fin, como son condiciones de temperatura, luz
y humedad principalmente (Romero, 2006)
 Sistema semi intensivo: Los animales pastorean durante el día y reciben una
suplementación en el comedero, al final de la tarde. Este sistema es indicado para
criar animales de tipo mixto para la producción de lana y carne, o leche y carne
(Vargas et al, 2011)
Figura 1. Características de los sistemas de producción de ovinos en Colombia (Martínez,
2009)

1.4 Factores que influyen en los sistemas de producción ovinos


Los factores que inciden en los sistemas de producción animal son semejantes entre sí,
pero varían en la proporción relativa en que participan de acuerdo a las características
particulares de cada especie animal y del lugar donde se desarrolle (Meneses, 2009)
No existe un sistema de producción única y aplicable a cada circunstancia, pero si tiene
principios básicos, como las leyes biológicas a las cuales están sometidos todos los
sistemas de agropecuarios. La parición, la lactancia y la crianza de los animales son etapas
del proceso no modificables y requieren ciertas condiciones para alcanzar los objetivos
productivos. Normalmente se producen emergencias por lo que los sistemas deben
presentar flexibilidad para enfrentar situaciones de sequía, falta de forrajes o bajas
temperaturas y preparar estrategias de acción para enfrentar las limitaciones y disminuir los
efectos negativos (Meneses, 2009)

 Medio ambiente: Los ovinos y caprinos en general, son sensibles a las bajas
temperaturas, disminuyendo producciones en particular la de leche. En ambiente
degradado, los sistemas se ven limitados en su potencial de producción forrajera.
Esta situación relacionada con las precipitaciones, disponibilidad de agua,
condiciones de suelo, contenidos de materia orgánica y nutrientes (Nitrógeno y
Fosforo) (Meneses, 2009)

 Alimentación: Es el factor que más incide en la producción. Los nutrientes requieren


ser transformados en leche, carne y lana. Dicha transformación es dependiente de
la eficiencia del animal; a mayor eficiencia productiva, mayor es la necesidad de
utilizar alimentación suplementaria, ya sea con forraje cultivado o desechos
vegetales, puesto que el recurso de pastoreo no siempre entrega el volumen y la
concentración de nutrientes adecuados para cubrir las necesidades de los animales.
La suplementación puede llegar a representar más del 70% del costo total de la
producción, por ello es importante mantener un balance entre lo que se entrega, la
condición corporal del animal y lo que éste produce (Salazar, 2015)
Los productos vegetales, subproductos agrícolas (granos, harinas, salvados),
también se requiere el suministro de sales mineralizados, melaza. La melaza usada
en la ración como fuente energética, recomendada entre el 10 y 20 % para alcanzar
un buen rendimiento.
Es importante tener en cuenta que existen diferencias anatómicas y productivas
entre el ovino de pelo y razas de lana que pueden contribuir a que los requerimientos
nutricionales no sean los mismos: el requerimiento energético es de
aproximadamente de 143 kcal de energía y el requerimiento proteico es de 2.14 de
proteína cruda/kg. Durante la gestación, el consumo de 111 y 149 Kcal EM/Kg entre
los días 50 y 105 al parto respectivamente, aseguran buena productividad; durante
la lactancia el consumo de 232 Kcal EM/Kg permite un buen rendimiento de la oveja
y sus crías. Debe considerarse que los ovinos de pelo consumen volúmenes
mayores de forraje que los rumiantes mayores con relación a su peso vivo; una
oveja consume el 17.6 % de su peso vivo y se tiene calculado que el consumo de
materia seca de un ovino adulto es de 4.5% de su peso vivo (Pastrana, 2010)

 Mejoramiento animal: Este mejoramiento se obtiene por medio de selección y


cruzamiento. La selección consiste en la eliminación de aquellos animales de bajo
rendimiento, que presentan anomalías (defectos físicos, animales secos, baja
prolificidad, baja producción de leche) o problemas sanitarios (Mastitis, Linfadenitis
infecciosa, Brucelosis), y la mantención de los de mayor producción. El cruzamiento
es la forma de introducir y fijar caracteres deseables para incrementar la producción
y corresponde a la introducción de animales hembras o machos de mayor capacidad
genética (Salazar, 2015)

 Infraestructura: Contar con protecciones ante situaciones ambientales extremas,


tales como bajas o altas temperaturas, precipitaciones y viento excesivo,
particularmente para la protección de la cabra y su cría. El ordeño requiere de un
lugar limpio, higiénico y confortable para el animal y para que el ordeñador haga un
buen trabajo. Los animales necesitan bebederos y comederos que faciliten el
acceso al alimento y al agua sin pérdida o rechazo de estos recursos (Salazar, 2015)
- Animales en pastoreo: los ovinos adaptados para alimentarse y vivir en forma
libre en pastizales; sin embargo en la mayor parte del territorio nacional, durante
el día salen a pastorear y en la tarde y noche permanecen en alojamientos; las
instalaciones consisten en corrales generales y en ocasiones pequeñas
corraletas para la crianza después del parto,, corrales de engorde y finalización
de corderos, siendo recomendable que estén orientados de norte a sur para
lograr una mayor protección de los vientos (Cuellar et al. 2001)
- Animales en confinamiento: Varían las necesidades del productor dependiendo
de la cantidad de animales y tipo de corral existiendo corrales para hembras
vacías y gestantes, parideras, corral de lactancia, zona de cuarentena, bodega
de alimentos y equipos (Cuellar et al. 2001). Cuando se trata de reproductores
alojados de manera individual el área mínima será de 2.54 m2

PESO X ANIMAL ÁREA X ANIMAL M2


<20 KG 0.5
20 KG A 70 KG 0.7
>70 KG 1.5
Tabla 1. Área por animal. (Cuellar et al. 2001)

- Requerimientos de espacio para ovinos: El piso de las instalaciones donde se


alojaran los ovinos preferiblemente debe ser de tierra apisonada facilitando el
drenaje y la conservación de las camas. Los comederos deben estar situados a
cierta altura del suelo (25 y 40 cm) y contar con barreras para que el animal solo
meta la cabeza. (Vergel, 2015)
1.5 Las Buenas Prácticas Pecuarias
Para la FAO, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Pecuarias (BPP),
consisten en “la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los
recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas
alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad
económica y la estabilidad social” (FAO, 2012). Esta definición nos sugiere que las
BPA/BPP no deben ser promovidas solamente como el cumplimiento de una norma o
protocolo que busca garantizar la inocuidad de los alimentos o como una serie de requisitos
a alcanzar para acceder a mercados externos exigentes (Salazar, 2015)

1.5.1 Objetivo de las buenas prácticas pecuarias


Entre Los Objetivos de las BPP se encuentra: acrecentar la confianza del consumidor en la
calidad e inocuidad del producto, minimizar el impacto ambiental, racionalizar el uso de
productos fitosanitarios, racionalizar el uso de recursos naturales (suelo y agua), promover
técnicas de bienestar animal, asumir una actitud responsable frente a la salud y seguridad
de los trabajadores (FAO, 2012). Esta iniciativa busca ofrecer un mecanismo para llevar a
cabo medidas concretas en pro de la agricultura y el desarrollo rural sostenible; de esta
manera, la formulación de principios claros de las Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias
son la base para una acción internacional y nacional concertada para elaborar sistemas de
producción agrícola sostenibles (Salazar, 2015)

1.5.2 Beneficios de las buenas prácticas pecuarias


Al ser un conjunto de procesos que vuelven más competitiva la producción pecuaria
mediante el manejo de cuatro pilares fundamentales: lo técnico, lo social, lo ambiental y lo
administrativo, tienen como fin buscar la inocuidad y la sostenibilidad de la explotación
velando por una mejora de la calidad de vida y del ambiente (Vega et al, 2014). Así mismo
permite al pequeño productor rural diferenciar su producto de los demás oferentes, con
todas las implicancias económicas que ello hoy supone, tales como mayor calidad, acceso
a nuevos mercados, consolidación de los actuales, reducción de costos, entre otras (FAO,
2012). A continuación se mencionara algunos de los beneficios de las BPP:

- La producción bajo BPA/BPP asegura a los consumidores de productos agrícola


alimenticios obtener un alimento sano.
- Protección de los trabajadores ya que evitan accidentes que atentan contra la salud
y el bienestar laboral
- Al existir registros se logra la trazabilidad del producto asegurando un sistema de
rastreo que permite identificar el producto desde la producción hasta el consumidor.
- Protección del medio ambiente minimizando riesgos ambientales, brindándole
sustentabilidad al sistema.
- Las BPA/BPP constituyen una herramienta que permite satisfacer mejor las
demandas del mercado, que ya no sólo toman en cuenta la calidad del producto,
sino además las condiciones bajo las cuales se efectuó su producción, embalaje,
almacenamiento y transporte.
- Ganar nuevos segmentos en los mercados internos.

1.5.3 Las buenas prácticas pecuarias como herramienta de desarrollo


Las BPP constituyen la forma básica a partir de la cual se realiza una producción limpia y
de calidad; de esta forma, se hacen concretos los conceptos de sostenibilidad ambiental,
económica y social de la producción con el fin de obtener productos agropecuarios sanos y
seguros (Pulido, 2007); igualmente el respeto por los derechos de los trabajadores y la
incorporación de los intereses de los consumidores a la política agropecuaria, sin dejar de
lado que es decisivo el tipo de mercado al que apuntan y las perspectivas de expansión
que presentan, aspectos que incidirán fuertemente en la sustentabilidad. (Vega et al, 2014)

El desafío es implementar Buenas Prácticas a partir de programas de incentivos para la


Agricultura familiar, más que como una norma o exigencia que pueda excluir de la dinámica
de los mercados a los productores que no cumplen (Salazar, 2015). Estos incentivos
implican necesariamente una estrategia integral, guiada por la innovación tecnológica, el
uso de genética adecuada, un manejo eficiente de producción, junto a un constante
acompañamiento de la gestión predial, la organización y la comercialización (FAO, 2012).
Además, de la adopción por parte de productores y empresas exportadoras de una serie
de cambios tecnológicos y metodológicos relacionados con la manera de producir y
procesar el producto. Así como, la utilización de herramientas que busquen demostrar
mediante procesos adecuados y evidencia de estos, que se están haciendo las cosas
correctamente a lo largo de una cadena agroalimentaria (FAO, 2012).
1.5.4 Bienestar animal como elemento aditivo para las buenas practicas
La utilización de protocolos de bienestar animal permite obtener productos de óptima
calidad y alcanzar altos grados de eficiencia en las distintas etapas de la cadena de
comercialización. (González, et al 2010). Dada la estrecha relación que existe entre el
bienestar animal, la salud animal y la productividad pecuaria, las prácticas encaminadas a
fomentar el bienestar animal suelen redundar en la mejora de la producción pecuaria (FAO,
2009):

- Los buenos métodos de manejo pueden mejorar el


crecimiento y la reproducción al mitigar el dolor, el miedo y las reacciones de
sufrimiento psíquico provocados por un manejo brusco o inapropiado.
- Suministrar una dieta apropiada y agua salubre contribuye a
preservar la salud de los animales y su productividad.
- Suministrar entornos y equipos seguros y cómodos (establos o
jaulas, suelos o arreos) puede prevenir lesiones y las consiguientes pérdidas de
producción.
- Mejorar la carga y el transporte de los animales
puede reducir las magulladuras y las lesiones que provocan una rebaja de la
categoría de la canal.
- El cuidado atento de los animales por parte de sus
cuidadores mejora las posibilidades de diagnóstico temprano de las enfermedades,
reduce las pérdidas de producción y alivia los problemas de comportamiento, por lo
que se incrementan las posibilidades de que las intervenciones sean efectivas.

El estudio del comportamiento, bienestar y desempeño productivo de los animales


domésticos ha despertado gran interés en los últimos 30 años, debido a 3 razones
fundamentales: la primera está relacionada con una gran cantidad de evidencias científicas
que relacionan el comportamiento con problemas de productividad y salud animal. La
segunda, con la creciente tendencia de transición a sistemas de producción en ámbitos de
sostenibilidad ecológica, económica y social. Y la tercera, con la constante presión social
que pugna por modelos de producción con raíces éticas. (Salazar, 2015)

Las buenas prácticas se pueden comprender como normas que tienen una aceptación
general entre los profesionales conocedores y expertos en el campo; se basan en el buen
sentido y el buen juicio, son prácticas y completas. Las buenas prácticas exceden el
requisito de observar normas mínimas y los cambios con la evolución de las actitudes
acerca de los animales y su cuidado (Monash University and the Animal Welfare Science
Centre, 2005). El uso de diversos modelos de BPG da un valor agregado vinculado a la
calidad y la inocuidad. Las buenas prácticas están basadas en dos principios
fundamentales: la ejecución y los registros minuciosos de estas, por lo que es necesario
definir los puntos críticos del proceso productivo que interfieren con el bienestar, como el
embarque y el desembarque, las vacunaciones, los destetes, entre otros, de tal manera que
su construcción obedezca a una realidad productiva determinada y acorde con las
necesidades particulares de cada especie y, por qué no, de cada productor. (Vega, 2014)

1.5.5 Manual de buenas prácticas para la producción ovina


Normas establecidas por el ICA , específicamente en la resolución n 002304 de 6 Julio
2015, “ por el cual se establecen los requisitos sanitarios y de inocuidad para obtener la
certificación en buenas practicas ganaderas en la producción primaria de ovinos y caprinos
al sacrificio para consumo humano” y la resolución n 020148 de 2016 por medio de la cual
se establecen los requisitos para obtener la autorización sanitaria y de inocuidad en los
predios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano.
(Asoovinos, 2016)

1.5.5.1 Sanidad y bioseguridad:


- Las exportaciones ovinas deben ser registradas ante el ICA, cumplir con las
medidas sanitarias y las recomendaciones de los programas oficiales para el control
y erradicación de enfermedades de declaración obligatoria.
- El predio debe contar con: Documento que certifique la propiedad del predio (copia
de escritura o certificado de libertad y tradición), fotocopia de la cedula del
propietario de los animales, copia del último registro único de vacunación, censo de
los animales de la finca y certificado de uso del suelo de conformidad con el plan de
ordenamiento territorial. (Asoovinos, 2016)
- Los predios deben disponer de una cerca perimetral en buen estado, broches,
puertas, aislamiento natural u otros mecanismos que permitan delimitar el predio y
una puerta que permanezca cerrada con el fin de restringir el paso de personal y
animales ajenos.
- Área de cuarentena: contar con un área destinada a la observación y adaptación de
animales que ingresan al predio, puede ser un potrero o un corral alejado de los
demás animales. Se debe disponer de un protocolo del manejo de la cuarentena y
adquisición de animales donde se especifique que deben provenir de predios
registrados al ICA. Cuando ingresan animales al predio deberán aislarse en esta
área por un término de veinte ocho días con el fin de minimizar el riesgo de ingreso
de enfermedades y plagas. (Asoovinos, 2016)
- Plan sanitario: documento que incluya la prevención, diagnóstico y manejo de
enfermedades comunes en la finca o en la zona y el manejo de enfermedades de
control oficial. Prácticas de manejo preventivas o curativas, planes de vacunación y
desparasitación. El plan sanitario debe estar guiado por un Médico Veterinario o
zootecnista.
- Área de enfermería y manejo de animales enfermos: contar con un potrero o corral
para el aislamiento de los animales enfermos o en tratamiento y es obligatorio
identificarlos con un collar de color rojo. (Asoovinos, 2016)
- Registro de ingreso y salida: registro de ingreso y salida de personas y vehículos.
(fecha, número de identificación teléfono, placa de vehículo, objetivo de la visita)
- Limpieza y desinfección de vehículos y área de estacionamiento: al ingreso y salida
del predio deben ser lavados y desinfectados con un producto indicado. El área de
estacionamiento debe estar alejada de la zona de producción con el fin de evitar
contacto con los animales o área de manejo de los mismos.
- Diagnóstico, mortalidad y reporte de hallazgos de laboratorio y necropsia: registro
de los diagnósticos de enfermedades y mortalidades (fecha, identificación del
animal, diagnóstico y/o causa de mortalidad) (Asoovinos, 2016)
- Signos de enfermedad control oficial: contar con un instructivo visible para todo el
personal que contenga: signos de las enfermedades, números de contacto de los
técnicos del ICA. El predio debe contar con una asistencia técnica ya sea médico
veterinario o zootecnista.

1.5.5.2 Suministro y calidad de agua:


- La fuente de agua debe estar protegida con árboles sembrados a su alrededor. Los
tanques para su almacenamiento deben estar construidos con materiales que
ayuden a su limpieza, permanecer tapados. Realizar monitoreo del agua para
consumo y verificación de la calidad del agua por lo menos una vez al año (Decreto
1594/84); realizar análisis de laboratorio microbiológico y fisicoquímico cada año.
(Asoovinos, 2016)

1.5.5.3 Control de medicamentos veterinarios e insumos:


- Tener áreas delimitadas e instalaciones independientes para el almacenamiento de
medicamentos de tal forma se mantenga su calidad y se minimice el riesgo de
contaminación cruzada.
- Los alimentos deben estar almacenados bajo techo con condiciones adecuadas de
humedad y temperatura; además permanecer con estibas evitando el contacto con
paredes y suelo. (Asoovinos, 2016)
- Los plaguicidas deben estar almacenados en área independiente de los
medicamentos, igual que combustibles, lubricantes y fertilizantes.
- Las áreas y sistemas deben contar con un proceso de limpieza por lo menos dos
veces al año, para esto se debe retirar primero todo el estiércol. Evitar el
hacinamiento; por cada oveja adulta un espacio de 1 a 1.5 m2, con ventilación
adecuada y los lugares deben estar limpios y secos. Los comederos y bebederos
deben mantener limpios; la rotación de praderas y un buen drenaje de los potreros
son puntos que se deben poner en práctica. (Asoovinos, 2016)
- Inventario y registro ICA de los insumos: Se debe únicamente utilizar productos
veterinarios con registro ICA e identificar el tipo de producto (medicamento,
alimento, fertilizante, plaguicida)
- Formula médica, tiempo de retiro y registro de aplicación de medicamentos:
Tratamientos que incluyan antibióticos, relajantes musculares, anestésicos,
hormonas y plaguicidas de uso pecuario, deberán ser formulados de manera escrita
por el médico veterinario. Se debe respetar el tiempo de retiro de los medicamentos
de acuerdo a lo establecido en cada producto; se debe registrar en un formato
determinado el uso de todos los medicamentos teniendo en cuenta la fecha de
administración, número de lote, nombre, numero del registro ICA, vía de
administración y duración del tratamiento (Asoovinos, 2016)
- Equipos para la administración de medicamento: los equipos deben estar limpios,
desinfectados y calibrados; en caso de medicamentos inyectables se debe
implementar agujas y jeringas desechables. (Asoovinos, 2016)
- Manejo de medicamentos de control especial: debe estar en un formato oficial para
la compra y utilización en el predio, establecido por la dirección nacional de
estupefacientes. Medicamentos como Oxitocina, Prostaglandinas, Ketamina,
Clorhidrato, Pentobarbital Sodico, entre otros.
- Notificación de efectos indeseables: Notificación inmediata al ICA y procedimiento
de manejo de efectos indeseables.

1.5.5.4 Buenas prácticas de alimentación animal BPAA:


- No suministrar alimentos balanceados y suplementos que contengan harinas de
carne, sangre y hueso vaporizado (carne, hueso y despojos de mamíferos). No
administrar socas de algodón, residuos y subproductos de cosechas ornamentales,
gallinaza, pollinaza, porquinaza y residuos de alimentación humana. (Asoovinos,
2016)

1.5.5.5 Trazabilidad:
- Identificación única e individual de los animales (placas, collares, tatuajes, chapetas
o dispositivos electrónicos), debe estar asociada a registros donde se consignen las
novedades sanitarias, productivas y todas las actividades del animal en el predio.

1.5.5.6 Instalaciones y otras áreas:


- Las instalaciones deben estar alejadas de industrias que generen contaminantes
ambientales; ambientes que permitan la proliferación de plagas, sitios de
acumulación de desechos sólidos y líquidos de difícil retiro, relleno sanitario y otros
vertederos. (Asoovinos, 2016)
- Identificación de áreas

1.5.5.7 Registro y documentación:


- Todas las actividades que se registren deben ser soportadas por un documento que
las respalde; deben permanecer por un periodo mínimo de 2 o 3 años.
- Fotocopia de guías sanitarias de movilización y transporte: copia de la guía sanitaria
de movilización de los animales que han ingresado a la granja. (Asoovinos, 2016)

1.5.5.8 Programa integrado de plagas:


- Disponer los residuos y materiales en desuso generados por la producción y
asegurar su clasificación.
- Clasificación de basuras según la fuente de acuerdo a su naturaleza:
biodegradables, plásticos, vidrio, papel y cartón, corto punzantes y residuos
biológicos.
- Evitar la evacuación de efluentes que permitan a la contaminación de fuentes de
agua potable.
- Incluir métodos para la disposición del estiércol que minimice la proliferación de
plagas. (Asoovinos, 2016)

1.5.5.9 Bienestar animal:


- Modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno, un animal está en
buenas condiciones de bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en
seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento, no padece dolor,
miedo y desasosiego. Un bienestar animal es prevenir enfermedades y que se les
administre un tratamiento adecuado. (Asoovinos, 2016)

Que no
sufran de
hambre y
sed

Que
puedan Que no
manifestar sufran
su malestar
comportam Todo predio físico ni
iento destinado a la dolor
natural producción
animal debe
cumplir con las 5
libertades

Que no
Que no se
sean
les produzca
sometidos
enfermedade
a
s por
condicione
negligencia o
s de miedo
descuido
ni estres

Figura 2. Las 5 libertades del bienestar animal. (Asoovinos, 2016)

- Garantizar la disponibilidad diaria de agua limpia.


- Evitar el dolor, maltrato, estrés y miedo. No se deben emplear instrumentos
contundentes, corto punzantes, eléctricos o de otra naturaleza (garrotes, palos,
tábanos entre otros)
- Las mangas, bretes, básculas y otro tipo de construcciones o instalaciones para la
sujeción y manejo de animales deben permitir una operación eficiente y segura; no
utilizar alambre de púas.
- Las intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas deben ser realizadas por personal
capacitado, bajo condiciones de higiene. Debe existir un procedimiento
documentado. (Asoovinos, 2016)

1.5.5.10 Personal:
- Estado sanitario del personal: realización de un examen médico vigente, mínimo
una vez al año.
- Implementos necesarios para realizar con seguridad las labores de la unidad
productiva.
- Disponibilidad de áreas de alimentación y servicios sanitarios.
- Mantener un botiquín de primeros auxilios con todos los implementos necesarios y
una persona capacitada en primeros auxilios.
- Capacitación en temas de higiene, seguridad y riesgos ocupacionales, manejo de
alimentos para animales; manejo y movilización de animales, sanidad animal y
bioseguridad. (Asoovinos, 2016)

1.5.5.11 Enfermedades de control oficial:


- Paratuberculosis: infección bacteriana del tracto intestinal, crónica y contagiosa. Se
caracteriza por una emaciación progresiva del animal y una diarrea cada vez más
grave. El agente causal es un bacteria denominada Mycobacterium avium subesp.
Paratuberculosis. (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, 2016).
Los animales infectados excretan la bacteria en las heces, el calostro y la leche; adquieren
la infección por contaminación del medio o ingesta de la leche, la infección puede
transmitirse del animal preñado al feto y las heces se constituyen una importante fuente de
transmisión por su alto contenido bacteriano.
El agente causa enteritis crónica (inflamación de los intestinos) caracterizado por diarrea,
mala condición y pérdida progresiva de peso. El organismo afecta al tracto intestinal y causa
engrosamiento e inflamación de la pared intestinal, lesiones que son responsables de la
pérdida de proteínas y la disminución de la capacidad de absorción proteica, que conduce
al desgaste muscular y una disminución de la producción lechera.(Tabla 7)
No obstante, el principal escollo en el control de la paratuberculosis es la dificultad de
detectar los animales infectados que no muestran signos de enfermedad. El cultivo de
heces, aunque es técnicamente difícil y requiere tiempo, permite detectar los animales
infectados al menos 6 meses antes de que desarrollen signos clínicos, lo que es muy
importante dado el curso lento de la enfermedad y la cantidad de animales portadores
silenciosos y no existe un tratamiento conocido para esta enfermedad. Las medidas de
control comprenden buenas prácticas sanitarias y de gestión. (Código Sanitario para los
Animales Terrestres de la OIE, 2016).

DEFINICIÓN ANIMAL
SOSPECHOSO Ovino que presente pérdida de peso progresiva,
con severa emaciación y pérdida de grado de la
condición corporal, no obstante presente apetito
normal.
PROBABLE Caso sospechoso con prueba serológica
positiva y a la necropsia presencia de mucosa
ileal corrugada, aumento de volumen de
nódulos linfáticos mesentéricos y
engrosamiento de los vasos linfáticos
mesentéricos.
CONFIRMADO Aislamiento y confirmación molecular a partir de
muestras de material fecal, leche o tejidos.
Tabla 2. Paratuberculosis (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, 2016).

- Ectima contagioso: El ectima contagioso (EC) es una enfermedad cutánea viral,


zoonótica y altamente contagiosa que afecta a las ovejas, las cabras y algunos otros
rumiantes domésticos y silvestres. (Acha et al, 2007)
Los primeros signos son las pápulas, las pústulas y las vesículas que se encuentran en los
labios, la nariz, las orejas y/o los párpados, y ocasionalmente en las patas o en la región
perineal. Raras veces, las lesiones se pueden extender al esófago, el estómago, los
intestinos o el tracto respiratorio. Las lesiones cutáneas se convierten en costras marrones,
gruesas y de rápido crecimiento sobre áreas de granulación, inflamación y ulceración. Las
costras suelen ser friables y sangran fácilmente.
Las lesiones causadas por ectima contagiosa son dolorosas y pueden provocar anorexia o
incluso inanición. Los animales jóvenes pueden negarse a mamar, y las lesiones en la ubre
de la madre pueden hacer que abandone a las crías. Las lesiones en las patas pueden
causar cojera. Las infecciones sin complicaciones se resuelven en un plazo de 1 a 4
semanas. Las pruebas serológicas incluyen la neutralización del suero, la inmunodifusión
en gel de agar (AGID), la fijación del complemento y la aglutinación. Aunque se han
desarrollado pruebas ELISA, rara vez se las utiliza para el diagnóstico. (Acha et al, 2007)
Para evitar el ingreso del ectima contagioso a un rebaño no infectado, se debe poner en
cuarentena a los animales nuevos; algunos portadores pueden carecer de signos clínicos.

- Encefalitis y artritis ovina: La AEC se debe a la infección por el virus de la artritis y


encefalitis caprina, que pertenece al género Lentivirus de la familia Retroviridae
(subfamilia Orthoretrovirinae). Varias cepas genéticamente distintas circulan en las
cabras.
Se transmite principalmente de las hembras a las crías, por ingestión de calostro o leche
que contiene el virus; la transmisión suele ocurrir en las etapas tempranas de la vida. La
transmisión horizontal también se puede producir por contacto directo, por exposición a
fómites durante la alimentación, o por exposición a leche contaminada en las salas de
ordeño. La transmisión iatrogénica puede ocurrir a través de agujas contaminadas u otros
fómites contaminados con sangre. (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la
OIE, 2016).
La encefalomielitis (paresia progresiva) se produce principalmente de 2 a 6 meses de vida,
pero también se ha registrado de un mes y en animales de mayor edad, incluyendo adultos.
Los síntomas iniciales pueden incluir cojera, ataxia, déficit postural de las patas traseras,
hipertonia e hiperreflexia. Los síntomas neurológicos empeoran gradualmente hasta
convertirse en paresia, tetraparesia o parálisis. Los animales afectados son sacrificados por
razones económicas o de bienestar animal, o finalmente mueren debido a causas
secundarias tales como neumonía. Aparentemente, algunas cabras se han recuperado,
pero no es común.
No existe un tratamiento específico, pero la terapia de sostén puede mejorar el bienestar
de los animales afectados. Las medidas posibles incluyen el corte de pezuñas, el suministro
de material adicional para las camas, y la administración de medicamentos antiinflamatorios
no esteroides (AINE) a las ovejas con artritis. Se debe suministrar alimento de alta calidad
y digestibilidad. (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, 2016)
1.6 Marco Legal

1.6.1 Resolución 2304 de 2015:


Por la cual se establecen los requisitos sanitarios y de inocuidad para obtener la
Certificación en Buenas Prácticas Ganaderas BPG en la producción primaria de ovinos y
caprinos destinados al sacrificio para consumo humano.

Que ICA debe asegurar las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria
de las especies ovina y caprina que serán sacrificadas con destino al consumo humano,
por lo que es necesario establecer los requisitos para obtener el certificado en Buenas
Prácticas Ganaderas mejorando las condiciones de la carne proveniente de estas especies.

Capitulo II; Artículo 4°. Requisitos Para Obtener Reconocimiento Por La Implementación
De Las Buenas Prácticas Ganaderas En Predios Ovino-Caprinos. Toda persona natural o
jurídica cuando considere que cumple con los estándares de buenas prácticas establecidos
en la presente resolución, debe diligenciar la Forma ICA 3-958 denominada “Solicitud de
Auditoría en Buenas Prácticas Ganaderas” ante la Gerencia seccional del ICA o quien haga
sus veces en la jurisdicción en la cual se encuentre registrado el predio, presentando los
siguientes documentos: Contrato o certificación que acredite la prestación de la asistencia
técnica sanitaria al predio y concepto de uso del suelo de conformidad con la
reglamentación vigente, expedido por la Oficina de Planeación Municipal o la dependencia
que haga sus veces. (FAO, 2015)

1.6.2 Resolución 2508 de 2012:


Actualiza los requisitos para obtener el Registro Sanitario de Predios Pecuarios (RSSP),
todos los dueños de los predios dedicados a la explotación pecuaria en Colombia deben
presentarse ante la oficina del ICA más cercana para registrar o actualizar sus datos. De
los 495.000 predios pecuarios censados en el país, 162.000 están registrados ante el
Instituto, es decir un 32%. El registro de predios permite contar con una amplia base de
datos, la cual es una herramienta para establecer mecanismos de control que disminuyan
los riesgos sanitarios que se generan de la movilización de animales, entre otros aspectos
positivos para la sanidad animal del país. El registro también le permite a las fincas tener la
posibilidad de establecer programas de saneamiento que lleven a los ganaderos a
estándares de calidad en Buenas Prácticas Ganaderas e inocuidad, dándole un valor
agregado a los productos y subproductos que generan. De las trece unidades productivas
evaluadas el 46,2% se encuentran registrados ante el ICA mientras que el 53,8% aún no
están registrados, este registro es fundamental en la implementación de buenas prácticas
pecuarias ya que este lo acredita como productor pecuario registrado y le permite acreditar
sus productos y subproductos al momento de comercializarlos. (ICA, 2015)

1.6.3 Decreto 2141 de 1992:


El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a través del decreto 2141 de 1992 es la entidad
encargada de la vigilancia de la producción, importación y control de calidad, de todos los
insumos pecuarios en el territorio nacional. Para entender el marco legal de los
medicamentos y biológicos de uso pecuario es preciso conocer las atribuciones que el ICA
tiene en torno a la expedición de decretos y leyes correspondientes. En ese sentido, el ICA
posee facultades legales que le permiten normativizar los estándares de control de calidad
de la producción e importación de los insumos pecuarios. El comportamiento del ICA esta
guiado por la conservación de la salud y del medio ambiente, y por ende, las facultades
legales que le otorga la ley le permite regular la importación y producción de cualquier tipo
de medicamento y biológico pecuario que atente contra los criterios mencionados (UNAL-
CID, 2012)

1.6.4 Resolución 1056 de 1996:


De acuerdo con la Resolución del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, medicamento
veterinario es toda sustancia o producto natural, sintético o semisintético y toda mezcla de
esas sustancias o productos que se utilicen para el diagnóstico, prevención, tratamiento y
alivio de las enfermedades o estados físicos anormales. Quedan incluidos en esta definición
todos los aditivos con propiedades farmacológicas como anticoccidiales, antibióticos y
promotores de crecimiento, usados en los alimentos para animales así como los plaguicidas
y productos tipo cosméticos de uso veterinario y los alimentos medicados para
comercializar en concentraciones terapéuticas (UNAL-CID, 2012).
2. MATERIALES Y METODOS

El enfoque del estudio consistió en analizar y priorizar los problemas que tienen origen en
la realidad y en el conocimiento o teoría que se refiere a dicha realidad, y deben identificarse
con base en la demanda de los usuarios de la tecnología (productores) y los lineamientos
de planificación y desarrollo regional e institucional (Seré et al, 1993). El análisis y
priorización de los problemas es la culminación lógica del proceso de caracterización y
constituye un momento de la gestión del proyecto en el cual el investigador dimensiona y
entiende la realidad del problema con base a la concepción y relación que tenga de su
medio ambiente, de los valores que profese y los intereses, expectativas que posea y la
relación del problema con los criterios de productividad, competitividad, sostenibilidad y
equidad. (Seré et al, 1993).
Se realizó una precisión de los problemas, identificando las debilidades que existen en la
Hacienda La Lyda y la interrelación con otros sistemas utilizando la matriz de Vester,
analizando las causas y consecuencias de un problema; posteriormente con ayuda de un
árbol de problemas, se identificó la jerarquización de los mismos evaluando el grado de
incidencia sobre el problema que se analiza. Consecutivamente se llevó a cabo la matriz
de comparación de pares y por ultimo una matriz de alternativas de solución con el objetivo
de explorar diferentes propuestas para la construcción de un sistema más eficiente con el
fin de mejorar la función del productor.

2.1 Ubicación
El departamento del Valle del Cauca está situado al suroccidente del país, limitando al norte
con Choco y Risaralda, al sur con Cauca, al este con Quindío y Tolima; al oeste con el
océano pacifico y Choco. De acuerdo a la subdirección de Catastro del Instituto Geográfico
Agustín Codazzi (IGAC), localizado entre los 05º02’08’’ y 03º04’02’’ de latitud norte y a los
72º42’27’’ y 74º27’13’’ de longitud oeste, con una extensión de 22.140 km2 que representa
el 1.9 % del territorio nacional. El departamento del Valle del Cauca está dividido en 42
municipios (Gobernación Valle del Cauca, 2013)
La Hacienda La Lyda se encuentra localizada en el municipio La Victoria, vereda Holguín.
Limitada por el departamento del Quindío, el municipio de la Unión, municipio de Obando y
el municipio de Zarzal. Cuenta con una extensión de 276 km2 y una temperatura media de
23°C. La actividad pecuaria es la principal actividad económica seguida de la actividad
agrícola que ha sido desplazada por la ganadería extensiva (Gobernación Valle del Cauca,
2013)
2.2 Características de la explotación
La explotación cuenta con un total de 120 fanegadas, destinadas a la producción de ovinos
(20 fanegadas), ganadería (60 fanegadas) y agricultura (40 fanegadas); para la explotación
ovina posee 12 potreros cada uno de 3000 metros cuadrados con pasto (Cynodon
plectostachius) y Brachiaria decumbens, y pasto de corte Cuba 22 (Pennisetum sp) para la
alimentación de los animales acompañada de silo, concentrado y sal, teniendo un tiempo
de 3 días de ocupación y 33 días de descanso. (INATEC, 2016)
La producción ovina se maneja con un sistema semi estabulado, maneja 310 animales de
las razas Dorper, White Dorper, Charollais, Kathadin y receptoras F1 dedicadas en un 100%
a la producción de animales puros, teniendo una distribución de 200 animales puros y 110
comerciales.

Con el fin de determinar si la explotación ovina se encuentra dentro de un perfil sostenible,


se realizó una observación y un seguimiento en los procedimientos cotidianos que
intervienen en el manejo de los animales, recursos disponibles y materiales de desecho. Se
prestó conocimiento e informacion para ayudar a la generación de nuevas gestiones que
encaminaran al crecimiento productivo y económico. Junto con el ICA se programaron
auditorias que permitieron llevar ordenadamente y actualizados los procesos productivos
para lograr ser más competitivos en el mercado y obtener una actividad eficiente; es por
esto que para la Hacienda La Lyda es de total importancia ya que como se encuentran en
el proceso de implementar las buenas practicas ovinas se pudo organizar todas las
funciones. Se observaron los puntos críticos, los movimientos económicos que nos llevaran
a tomar decisiones precisas para evitar más adelante consecuencias; se realizaron
capacitaciones al personal, permitiendo que estos se eduquen y desarrollen funciones de
manera más segura; así mismo podrán implementar nuevas formas de manejar las
actividades en la parte organizacional, administrativa y económica. (Anexo 1)
2.3 Matriz de Vester
2.3.1 Identificación de problemas

1 No cuenta con un protocolo (área y periodo) para una cuarentena de animales enfermos.

2 No dispone de un documento de registros de ingresos y salida.

3 No posee con un protocolo de plan sanitario.

4 No cuenta con un almacenamiento y transporte de biológicos (control de temperatura de


neveras)
5 No dispone con un registro de utilización y tiempo de retiro de los medicamentos

6 Ni tiene un protocolo adecuado para el manejo y disposición del estiércol y residuos.

7 No posee con un personal suficientemente capacitado para la producción

8 Falta de un sistema de registro para el manejo de la informacion del sistema ovino

Tabla 3. Matriz de Vester

2.3.2 Activos y pasivos

1 2 3 4 5 6 7 8 ACTIVOS

1 0 3 3 0 1 1 2 0 10
2 0 0 1 0 0 0 2 3 6
3 3 0 0 2 3 1 3 3 16
4 0 0 1 0 2 2 3 1 9
5 0 0 2 2 0 0 3 3 10
6 0 0 2 0 0 0 3 1 6
7 2 2 3 2 2 2 0 3 16
8 2 3 3 1 2 0 3 0 14
PASIVOS 7 8 15 7 10 6 19 15

Tabla 4. Activos y pasivos. Matriz de Vester

La figura 2 resume la informacion de la matriz del cuadro y tipifica los problemas


considerados en el análisis, de acuerdo con el puntaje total horizontal (activo) y vertical
(pasivo) de cada uno de ellos. Son problemas activos: No cuenta con un protocolo (área y
periodo) para una cuarentena de animales enfermos (1), No posee con un protocolo de plan
sanitario (3), No dispone con un registro de utilización y tiempo de retiro de los
medicamentos (5), No posee con un personal suficientemente capacitado para la
producción (7) y Falta de un sistema de registro para el manejo de la informacion del
sistema ovino (8). El problema central: No posee con un personal suficientemente
capacitado para la producción (7). Son problemas pasivos: No posee con un personal
suficientemente capacitado para la producción (7) y Falta de un sistema de registro para el
manejo de la informacion del sistema ovino (8). De los problemas resulto indiferente: No
dispone de un documento de registros de ingresos y salida (2) y Ni tiene un protocolo
adecuado para el manejo y disposición del estiércol y residuos (6).

20

18

16

14
Total Pasivos

12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Total Activos

Figura 3. Tipificación de los problemas según su grado de causalidad

Problemas Activos
Problema Central
Problema Pasivo
Problemas Indiferentes
2.4 Árbol de problemas

No dispone de un Falta de un sistema de


documento de registros registro para el manejo Ni tiene un protocolo
de ingresos y salida. (2) de la información del adecuado para el
sistema ovino (8) manejo y disposición del
estiércol y residuos (6)

No posee con un
personal
suficientemente
capacitado para la
producción (7)

No cuenta con un
No dispone con un No cuenta con
protocolo (área y No posee con un
registro de utilización y almacenamiento y
periodo) para una protocolo de plan
tiempo de retiro de los transporte de residuos
cuarentena de animales sanitario. (3)
medicamentos (5) (4)
enfermos. (1)

Figura 4. Árbol de Problemas


2.5 Matriz de comparación de pares

Problemáticas:
A. No posee con un protocolo de plan sanitario.
B. No posee con un personal suficientemente capacitado para la producción.
C. Falta de un sistema de registro para el manejo de la informacion del sistema ovino.

A B C
A 0 0 1
B 1 0 0
C 1 1 0

A 1 20%

B 1 20%

C 2 60%

TOTAL 4 100%

Tabla 5. Matriz comparación de pares


2.6 Matriz de selección de alternativas

Se evalúa a través de:

 (-30 a -21): La alternativa afecta negativamente y fuertemente al descriptor


 (-20 a -11): La alternativa afecta negativamente y medianamente al descriptor
 (-11 a -1): La alternativa afecta negativa y levemente al descriptor
 (0): La alternativa no afecta al descriptor
 (1 a 10): La alternativa afecta positiva y levemente al descriptor
 (11 a 20): La alternativa afecta positiva y medianamente al descriptor
 (21 a 30): La alternativa afecta positiva y fuertemente al descriptor

Productividad Competitividad Equidad Sostenibilidad Total

40% 45% 10% 5% 100%

Alternativa Producción Disminución Aumento Generación Reducción


animales costos de de empleo contaminación
puros (35%) (20%) ingresos (10%) (5%)
(25%)
Control de 21 (8,4) 22 (4,4) 5 (1,25) 0 25 (1,25) 73
medicamentos (15,3)
veterinarios e
insumos
agropecuarios

Mantenimiento 5 (2) -5 (-1) -5 (-1.25) 5 (0,5) 10 (0,5) 10


de (0,4)
instalaciones y
áreas

Registro e 22 (8,8) 21 (4,25) 10 (2,5) 5 (0,5) 0 58


identificación (15,95)
animal

Programa MIP 20 (8) 10 (2) 5 (1,25) 3 (0,3) 25 (1,25) 63


y manejo de (14,8)
residuos

Capacitaciones 25 (10) 21(4,25) 11 (2,75) 11 (1,1) 10 (0,5) 79


Personal (18,5)
Implementación 28 (11,2) 25 (5) 21 (5,25) 10 (1) 25 (1,25) 106
BPO (22,7)
Tabla 6. Matriz de selección de alternativas
3. RESULTADOS

Dentro de los resultados obtenidos se pudo establecer puntos de control y criterios de


cumplimiento en predios productores ovinos/caprinos destinados al sacrificio de la
Hacienda La Lyda realizada por el ICA.

1 SANIDAD ANIMAL Y BIOSEGURIDAD (SI) (NO) OBSERVACIONES


1.1 Registro del predio X
1.2 Delimitación del predio X
1.3 Área, protocolo y periodo cuarentena X Instaurar protocolo
cuarentena
1.4 Plan Sanitario
1.5 Manejo animales enfermos X Instaurar protocolo
1.6 Área de enfermería
1.7 Registro de ingresos y salidas X Instaurar registro
1.8 Limpieza y desinfección de vehículos X
1.9 Área de estacionamiento vehículos X
1.10 Dx, mortalidad y reporte de hallazgos de lab X
1.11 Signos de enf. De control oficial X Publicar
1.14 Asistencia técnica X

2 SUMINISTRO Y CALIDAD DE AGUA (SI) (NO) OBSERVACIONES


2.1 Fuentes de suministro de agua X
2.2 Calidad de agua X

3 CONTROL MEDICAMENTOS VET E INSUMOS (SI) (NO) OBSERVACIONES


AGROPECUARIOS
3.1 Almacenamiento de insumos y equipos vet X
3.2 Limpieza de áreas de almacenamiento insumos X
3.3 Inventario de insumos X
3.4 Clasificación de medicamentos vet X
3.5 Registro ICA de insumos agrícolas y pecuarios X Productos extranjeros
3.6 Formula medica X Elaborar formulas
3.7 Tiempo de retiro de medicamentos X Elaborar registro de uso
medicamentos
3.8 Medicamentos de venta libre X
3.9 Registro de aplicación de medicamentos X Elaborar formato
3.10 Equipos administración medicamentos X
3.11 Disposición envases vacíos de medicamentos X
3.14 Manejo de residuos biológicos y cortopunzantes X
3.15 Almacenamiento y transporte biológicos X Llevar control de T
nevera
3.16 Medicamentos de control especial X Solicitar formatos
3.17 Insumos uso agrícola X
3.18 Notificación de efectos indeseables X
3.19 Alimento como vehículo medicamentos

4 BUENAS PRACTICAS ALIMENTACION (SI) (NO) OBSERVACIONES


4.1 Prohibición uso de harinas de carne, hueso, X
excretas de animales

5 TRAZABILIDAD (SI) (NO) OBSERVACIONES


5.1 Identificación y trazabilidad X

6 INSTALACIONES Y OTRAS AREAS (SI) (NO) OBSERVACIONES


6.1 Localización de la granja POT X
6.2 Instalaciones alejadas de industrias, plagas y X
acumulación de desechos
6.3 Área manejo de insumos X
6.4 Condición de limpieza X
6.5 Identificación de las áreas X
6.6 Área de enfermería

7 REGISTRO Y DOCUMENTACION (SI) (NO) OBSERVACIONES


7.1 Se mantiene archivo de los registros X
7.2 Fotocopia de las guías sanitarias de movilización X
8 PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE (SI) (NO) OBSERVACIONES
PLAGAS
8.1 Disposición de residuos y materiales de desuso X Escribir procedimiento
8.2 Manejo de efluentes X Escribir procedimiento
8.3 Manejo de estiércol X Escribir procedimiento

9 BIENESTAR ANIMAL (SI) (NO) OBSERVACIONES


9.1 Disponibilidad de agua X
9.2 Condiciones de manejo animal X
9.3 Instrumentos de manejo animal X
9.4 Instalaciones de manejo animal X
9.5 Área por animal X
9.6 Ventilación X
9.7 Intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas X

10 PERSONAL (SI) (NO) OBSERVACIONES


10.1 Estado sanitario del personal X
10.2 Implementos y dotación X
10.3 Bienestar del personal X
10.4 Primeros auxilios y botiquín X
10.5 Capacitación X Instaurar plan de
capacitación
Tabla 7. Puntos de control y criterios de cumplimiento en predios productores ovinos/caprinos
destinados al sacrificio (Auditoria ICA, 2016)

3.1 Análisis de resultados


El cumplimiento de los parámetros necesarios para llenar la totalidad de los requisitos de
las buenas practicas ovinas, se encuentran todavía en proceso, pues de 56 requisitos
técnicos en Sanidad animal y bioseguridad, Suministro y calidad de agua, control de
medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios, Buenas prácticas de alimentación
animal BPPAA, Trazabilidad, Instalaciones y otras áreas, Registro y documentación,
Programa de manejo integrado de plagas, Bienestar animal y Personal; solo cumplimos con
cuarenta y uno de los requisitos necesarios, lo que da un porcentaje de cumplimiento del
74% y de no cumplimiento del 26%.

Porcentaje de requisitos cumplidos y


no cumplidos

26%
Cumplidos
No Cumplidos
74%

Figura 5. Porcentaje de requisitos cumplidos y no cumplidos

Dentro cada parámetro de las Buenas prácticas ovinas existe requisitos que cumplir a
continuación se muestran los porcentajes de requisitos no cumplido por cada parámetro,
así se podrá evidenciar de una mejor manera el estado en que se encuentran las buenas
prácticas en la Hacienda La Lyda. Con esto se logro evidenciar y localizar puntos críticos
a corregir más fácilmente.

1. Sanidad animal
2. Suministro y calidad de agua
3. Control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios
4. Buenas prácticas de alimentación BPPAA
5. Trazabilidad
6. Instalaciones y otras áreas
7. Registros y documentación
8. Programa de manejo integrado de plagas
9. Bienestar animal
10. Personal
Tabla 8. Parámetros buenas practicas
Porcentaje de requisitos no
cumplidos por parametro
1
2
6%
0% 3
26%
19% 4

0% 0% 5
6
7
49%
8
9

Figura 6. Porcentaje de requisitos no cumplidos por parámetro

Los parámetros donde se evidencia mayor porcentaje de no cumplimiento de sus requisitos


son: Requisitos que deben cumplir la producción de ovinos en sanidad con un 26%, seguido
de control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios con un 49%, programa
de manejo integrado de plagas sigue con el 19% y el personal con un 6%.

Total de criterios No criterios a % Criterios a


cumplir cumplir
Fundamentales (F) 29 29 100%
Mayores (MY) 15 13 85%
Menores (MN) 14 9 60%
Tabla 9. Criterios a cumplir Auditoria ICA

 Requisitos fundamentales: son aquellos cuyo incumplimiento genera un peligro


inminente en la inocuidad del producto obtenido.
 Requisitos mayores: son aquellos cuyo incumplimiento genera un peligro potencial
que puede afectar la inocuidad.
 Requisitos menores: son aquellos cuyo incumplimiento no genera un peligro
potencial, pero contribuye a garantizar la inocuidad de los productos obtenidos en
la producción primaria.

Los predios a los que se les otorgara la certificación deberán cumplir con el 100% de los
requisitos fundamentales, el 85% de los requisitos mayores y con el 60% de los requisitos
menores, establecidos en la lista de chequeo. (ICA, 2016)

El 59% corresponde al cumplimiento de los requisitos fundamentales con una falencia de


41%, es decir del total de los 29, la Hacienda La Lyda cumple con 17 y 12 de ellos deben
presentar mejoras. El 40% pertenece a los requisitos mayores, la Hacienda cumple con 7
de 15; los 8 restante son negativos y el 43% corresponde a los requisitos menores teniendo
10 criterios positivos y 4 a mejorar.

Total de No criterios No % Criterios


criterios cumplidos en criterios a
la Hacienda La mejorar
Lyda
Fundamentales (F) 29 17 12 59%
Mayores (MY) 15 7 8 40%
Menores (MN) 14 10 4 43%
Tabla 10. Criterios a cumplir Hacienda La Lyda

43%
Menores (Mn) 4
10
14
40%
Mayores (My) 8
7
15
59%
Fundamentales (F) 12
17
29
0 5 10 15 20 25 30 35

% Criterios Criterios a mejorar Criterios Cumplidos H. La Lyda Total de Criterios

Figura 7. Criterios a cumplir Hacienda La Lyda


3.2 Plan para implementación de mejoras
3.2.1 Cuarentena

Imagen 1. Potrero de cuarentena

Fuente: Autor

Todo animal que entre a la Hacienda La Lyda de procedencia de otro predio o evento ferial,
debe venir con las mínimas normas sanitarias establecida tales como:

 Buen estado de salud certificado por un Médico Veterinario o Médico Veterinario


Zootecnista.
 Protocolo de vermifugación vigente.
 Vacunas de Clostridium y Pasteurella.

Al ingreso de un grupo de animales, lo primero que se verifica es la documentación, donde


proviene la guía de movilización que expide el ICA (vigencia de 1 día), el certificado de
inspección sanitaria CIS y las reseñas de los animales. Posteriormente se da paso a la
cuarentena, en donde solo ingresa el vehículo que los transporta con su respectivo
conductor, se realiza el desembarque de los animales por lo que está a cargo de una sola
persona que estará a compromiso de los animales durante el periodo de cuarentena.
Durante este periodo (tiempo mínimo de 30 días) está a cargo un médico veterinario,
diferente del funcionario del ICA, que tiene a cargo la salud de los animales, ejerciendo las
funciones de observar a diario los animales, de tomar constantes fisiológicas, reportar
cualquier anormalidad, realizar los tratamientos que requieran los animales; sumado a esto
tiene que realizar una desparasitación y vacunación de los mismos a los 7 días de estar en
los corrales de cuarentena, garantizar a los animales agua fresca permanente y
alimentación.

Para el ingreso de esta área se deben cumplir ciertos requisitos que no pongan en riesgo
la el status sanitario; implementación de pocetas de agua y desinfectante (yodo), tener un
paso de entrada restringido de personal con su dotación y eliminación de animales
enfermos que sean foco de infección para otros. (ICA, 2015) (Anexo 2)

Los establecimientos de cuarentena deben estar rodeados por una cerca de seguridad a
prueba de animales para evitar todo contacto con los animales del exterior. Es útil subdividir
el recinto en pequeñas unidades para poder aislar cualquier caso de posible enfermedad.
El sistema de eliminación de aguas residuales ha de construirse de manera que los
efluentes sean tratados para destruir los patógenos potencialmente peligrosos. Los lechos
y el estiércol deben conservarse hasta el final del período de cuarentena, o en caso de
retirarlos, deben ser destruidos cuidadosamente para prevenir la posible propagación de la
enfermedad. (Salazar, 2015)

3.2.2 Manejo de animales enfermos

Imagen 2. Corral de enfermería, animales en tratamiento


Fuente: Autor

Se entiende por salud al equilibrio que existe entre un animal, los agentes productores de
enfermedad y el medio ambiente. En muchas ocasiones el equilibrio se da de manera
natural y en otras es responsabilidad de los productores y autoridades fomentarlo. Cuando
este equilibrio se rompe, se presentan las enfermedades. (Salazar, 2015)

Las enfermedades transmitidas de ovejas a los humanos constituyen un gran riesgo para
la salud pública. Más de la mitad de los gérmenes causantes de enfermedades en los seres
humanos son provenientes de animales, incluyendo los animales de granja. Hoy los
productores tradicionales y experimentados están siendo reemplazados por un gran
número de pequeños productores agrícolas, que tienen poco o casi ninguna experiencia en
la producción de animales de granja. (Leite et al, 2011).

La brucelosis ovina causada por la bacteria zoonótica Brucella melitensis provoca abortos
en los pequeños rumiantes, con pérdidas económicas considerables. Esta infección causa
pérdidas significativas debido a la disminución de la productividad y las pérdidas
comerciales en muchos países en desarrollo. Se considera a B. melitensis como un
patógeno reemergente en el Medio Oriente. Aunque ha sido erradicada de algunas
naciones, el costo de la vigilancia para permanecer libres de B. melitensis es alto. Además,
B. melitensis constituye un importante patógeno humano. En los humanos, la brucelosis es
una enfermedad grave, debilitante y, algunas veces, crónica que puede afectar diversos
órganos. Aunque la mayoría de los casos se deben a la exposición ocupacional a animales
infectados, las infecciones también pueden ocurrir al ingerir productos lácteos
contaminados (The Center for Food Security & Public Health, 2009).

3.2.3 Plan sanitario


El 100% de la unidad productiva cuentan con un plan sanitario, en el caso de la granja se
realiza una desparasitación mensual y análisis coprológicos cada 45 días; se ejecuta una
revisión semanal que contiene examen de color de mucosas, revisión corporal general y
pelaje. En cuanto al plan de vacunación animal lo aplican de acuerdo a las
recomendaciones del médico veterinario, incluye dentro de su plan, vacunas contra
Clostridium y Pasteurella cada 4 meses.
Dentro de su plan sanitario se maneja un protocolo de manejo ovino de acuerdo a la
Hacienda La Lyda.

 Recepción de animales:
- Identificación y pesaje de animales
- Revisión de FAMACHA
- Realizar cuarentena en una zona en la que no tengan contacto directo con los
animales de rebaño. Se realiza vacunación, desparasitación y aplicación de
vitaminas.

 Partos
- Intervención de personal en el momento del parto, si la cría no ha podido ser
expulsada transcurridos 30 minutos de iniciado el proceso de parición.
- Aplicación de Oxitocina SOLO SI la hembra deja de pujar (2 cm) y el feto se
encuentra en el canal de parto. Y postparto en la retención placentaria.
- Limpiar vías respiratorias al cordero recién nacido, comprobar que el animal no
tenga ninguna malformación.
- Verificar que la ubre de la hembra sea funcional y produzca calostro
- Pesar al cordero.
- Curar ombligo, preferiblemente con tintura de yodo al 10% - Verificar que, la cría
consuma la mayor cantidad de calostro en las primeras 6 horas de vida y dos pus
de NUTRI DRENCH.
- Tomar registro del evento.
 Lactancia
MADRE CRÍA
- 45 días antes del parto se debe llevar Día: (0, 90)
la hembra a corral de maternidad, en  Registrar el peso de las crías y
el cual se debe evaluar condición acompañar el pesaje con el
corporal, famacha, hacer vacunación suministro oral de 3 ml de Vitamino-
previa con covexin 10 (2ml vía choock.
subcutánea).
- Hacer un respectivo preparto a partir Día 15:
de la fecha, mejorando la cantidad de  Subministrar vía oral 2 ml de
forraje, ensilaje y además 400 gr de Anticoccidial.
leche estándar 70.
- Durante la lactancia seguir la Día 30:
condición corporal de las hembras.  Suministrar vía oral 2ml de
Revisar que la ubre sea funcional. RUMINAL B. - Aplicar vía
subcutánea, 2 ml vacuna
Día 3 post parto: COVEXIN10.
- Purgar con levamisol (coopersol 1ml
/ 50 kg, subcutáneo). vitaminas Día 60:
(globulin b. 2 ml de muscular).  Subministrar vía oral 4 ml de
anticoccidial.
Día 30:  Suministrar vía oral 2ml de
 Aplicar vía subcutánea, 3 ml de RUMINAL B.
oversel.
 Suministro de alimento balanceado. Día 90:
(lactancia). 500gr/día.  Aplicar vía subcutánea, 1 ml de
 Salida a pastoreo - aplicar vía OVERSEL.
intramuscular, 1 ml de prostal.  Aplicar vía Subcutánea 2 ml de
 Ingreso a lote de monta. COMBIVAC R8
 Arreglo de pezuñas
Día 60:
 Suministrar vía subcutánea 1 ml de
coopersol por cada 50kg.
 Suministrar vía oral 5ml de vitamina
Día 90:
 Diagnóstico de gestación.
 Aplicar vía subcutánea, 3 ml de
oversel.
 Continuar en monta. (vacías)

Tabla 11. Plan sanitario- Lactancia (Hacienda La Lyda, 2017)

 Destete – levante
- Pesaje de las madres y crías, revisión de FAMACHA, selección de animales por
rendimiento productivo.
- Machos y Hembras no seleccionados: SALEN DEL PROGRAMA
- Hembras de levante:
Suministrar vía oral 5ml de VITAMINO-CHOCK.
Aplicar vía subcutánea, COOPERSOL 1ml/50kg.
Suministrar vía oral 2 ml de Coccigan D.

 Monta
- Peso para ingresar a monta (45 kg).
- Arreglo de pesuñas (reproductores y hembras)
- Suministrar vía oral 3ml de RUMINAL B.
- Aplicar vía subcutánea, 1ml por cada 50kg de COOPERSOL
- Aplicar vía subcutánea, 3 ml de OVERSEL.
- Control de FAMACHA. Diagnóstico de gestación cada 60 días.

 Reproductores
- Evaluación andrológica pre servicio.
- Aplicar vía subcutánea, 3 ml de OVERSEL.
- Aplicar vía subcutánea, 4 ml de Ivermectina 1%. O COOPERSOL
- Suministrar vía oral 5 ml de RUMINAL B.
- Suministrar vía oral 10 ml de VITAMINO-SHOCK.

3.2.4 Registro e identificación animal

Imagen 3. Registro e identificación animal

Fuente: Autor
Guiados por el manual de buenas prácticas pecuarias en la producción ovina; se debe tener
en cuenta la identificación animal, trazabilidad y registros que deben ser técnicos y
administrativos. Una adecuada organización y gestión en la finca permitirá planear,
organizar, integrar, dirigir y controlar todas las actividades que allí se lleven. En la
producción se cuenta con registros físicos en relación con la trazabilidad, tales como
nacimiento, ascendencia, número de partos y crías, enfermedades y tratamientos, cualquier
evento relacionado con la vida del animal. En cuanto a la identificación los sistemas
empleados en la finca son el tatuaje permanente y temporales como chapetas.
Junto a esta identificación se realiza el registro de entrada y salida de embriones y semen
que se utiliza para la producción, el origen, cantidad, fecha y las condiciones de estos.
(Anexo 3)

3.2.5 Registro de ingreso y salidas

Imagen 4. Registro de entrada y salida de la Hacienda La Lyda

Fuente: Autor

Para una adecuada organización y gestión en la finca es fundamental documentar y


registrar los diferentes eventos allí ocurridos. Los productores deben mantener registros de
datos disponibles que permitan demostrar que todas sus actividades cumplen con las
buenas prácticas pecuarias.
3.2.6 Enfermedades de control oficial

Imagen 5. Enfermedades de control oficial

Fuente: Autor

Con el fin de mantener y mejorar el estatus sanitario, la producción pecuaria y contribuir


con la seguridad alimentaria, el Ica diseña y ejecuta programas oficiales para el control y
erradicación de las enfermedades endémicas de prioridad nacional que comprometan las
especies animales económicamente explotables.
Así mismo, diseña estrategias para declarar y mantener zonas libres de estas
enfermedades y planes de contingencia para las enfermedades endémicas de control
oficial. Adicionalmente el Instituto ha desarrollado un Sistema de Autorización para llevar a
cabo, a través de terceros, actividades de los programas de control oficial de
las enfermedades endémicas. (ICA, 2015) (Anexo 4)
3.2.7 Calidad de agua

Imagen 6. Fuentes de agua

Fuente: Autor

La calidad de agua fue medida como buena, sin embargo la unidad productiva no cuenta
con un análisis fisicoquímico de aguas. Por otro lado la fuente que utiliza la producción
proviene de un pozo. Es fundamental contar con el análisis fisicoquímico del agua por parte
de un laboratorio acreditado, certificado o autorizado por las autoridades competentes, este
permitirá detectar contaminaciones que podrían ser causantes de patologías o en su
defecto detectar niveles altos de algún contaminante.

Cuando hablamos de calidad de agua, es importante referirnos de igual manera de


contaminación del agua, este concepto involucra a aquellos procesos que deterioran de
forma apreciable la calidad física, química y microbiológica. Muchos de los contaminantes
que alteran la calidad del agua son los mismos que mencionamos en el caso del suelo: N y
P, metales pesados y se agregan microorganismos patógenos, hormonas y drogas de uso
veterinario. Tanto las drogas como las hormonas son las más difíciles de eliminar en los
procesos convencionales de tratamiento de efluentes. La concentración de animales en
áreas de poca superficie complica aún más la situación, tanto por el aumento en la cantidad
de excretas como por los otros contaminantes presentes. Se ha determinado que en los
Estados Unidos se producen 133 millones de toneladas de excretas por año (peso seco),
provenientes de la producción animal, 13 veces más de la cantidad que se maneja en los
sistemas sanitarios urbanos y rurales (Herrero, 2015).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, 2009


sustenta que los s diversos sistemas de producción pecuaria difieren en la cantidad de agua
utilizada por animal y en la manera de satisfacer tal necesidad. En los sistemas extensivos,
los esfuerzos realizados por los animales en busca de forraje y agua aumentan
considerablemente el agua que se necesita en comparación con lo que ocurre en los
sistemas intensivos; es decir, que la producción intensiva se necesita un servicio de
abastecimiento de agua para la refrigeración y la limpieza de las instalaciones.

La calidad del agua es un factor que influye de manera significativa sobre la salud y la
producción. Para los seres humanos y para los rumiantes, los criterios que definen la calidad
del agua son similares y los principales parámetros son: características organolépticas (olor
y sabor), características físico químicas (pH, sales totales, dureza), presencia de sustancias
químicas (nitratos, sulfatos, sodio, minerales en general), de minerales en exceso, de
compuestos tóxicos (arsénico, fosforados, etc.) y de microorganismos (bacterias, parásitos)
(Vidaurreta, 2015).

Es por ello que las explotaciones evaluadas deben incurrir en la inversión de un análisis
fisicoquímico y microbiológico del agua que están empleando en la producción animal, los
productores están aplicando métodos de tratamientos de agua, que aunque son métodos
muy utilizados, se desconocen parámetros físicos importantes tales como turbidez, color,
pH, amonio, cobre, hierro, nitratos y nitritos, oxidabilidad y dureza, por otra parte es
fundamental conocer la calidad del agua respecto a parámetros microbiológicos, cabe
anotar que la gran mayoría de los microorganismos vehiculados por el agua son gérmenes
eliminados a partir del tracto gastrointestinal del hombre y de los animales, lo que se
denomina contaminación fecal (Elika, 2012).
La presencia de microorganismos será indicador de una mala calidad del agua y
generalmente se da en aguas estancadas o en sistemas extensivos. Por ello es necesario
realizar un análisis microbiológico con el cual se evalúen microorganismos tales como
bacterias coliformes, Escherichia coli, Enterococos, Clostridium perfringens, también se
debe determinar contenidos de otras bacterias patógenas vehiculadas por el agua, como
Campylobacter, Legionella, Salmonella, Shigella, Vibrio, Yersinia y también virus como
Adenovirus, Enterovirus, Rotavirus.

3.2.8 Control de medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios

Imagen 7. Almacenamiento de insumos veterinarios y agrícolas

Fuente: Autor

En relación con los medicamentos veterinarios son utilizados si el veterinario los ordena por
algún tratamiento necesario, o los emplean los responsables de los animales según la
demanda con la prescripción del médico veterinario (Anexo 5). El almacenamiento de los
productos se realiza en una bodega, dándoles diferentes tipos de clasificación tales como
Antibióticos, Analgésicos, Hormonas, Desparasitantes, Pomadas, Desinfectantes,
Fertilizantes, Plaguicidas; de igual forma se lleva registros de estos con su respetivo
nombre, fecha de ingreso, origen, registro ICA y número de lote (Anexo 6). En cuanto a la
vigencia de los insumos, se realiza la compra y se hace revisiones mensuales de los
insumos almacenados y de la misma forma se realiza almacenamiento del alimento en la
bodega. La producción no emplea alimentos medicados, no obstante si emplean
suplementos alimenticios, manejando la sal mineralizada con el concentrado y otro
suplemento como el silo.

La protección del medio ambiente es un aspecto importante para la industria y las


compañías que comercializan productos veterinarios en Colombia están obligadas a hacer
un manejo apropiado de los envases y otros elementos contaminantes. De otra parte, los
residuos de medicamentos pueden afectar la salud humana y así mismo limitar la
comercialización de los productos de origen pecuario a nivel nacional y fundamentalmente
con destino a las exportaciones. Un tema especialmente sensible es el uso apropiado de
medicamentos antimicrobianos y hormonales en la producción ganadera y sus residuos en
carne y leche por su repercusión a nivel de salud pública (UNAL-CID, 2012).

Boxall et al, 2006, comenta que los productos de farmacia veterinaria que se usan para el
tratamiento de animales de pastoreo, pueden ser echados directamente a los suelos o
aguas superficiales. En otros casos, es probable que estos medicamentos se incorporen al
ambiente indirectamente a través de la aplicación de los purines y del estiércol como abono
orgánico. Otras rutas de menor importancia de contaminación incluyen las emisiones al aire
y ambiente a partir de la eliminación de los fármacos no utilizados y de sus envases. Se
han detectado en los suelos, las aguas superficiales y las aguas subterráneas, una gama
de medicamentos veterinarios, incluyendo hormonas, antibióticos y antiparásitos. Aunque
lo reportado son concentraciones generalmente bajas, las sustancias han sido observadas
durante todo el año y también pueden persistir en el ambiente por más de un año, afectando
una variedad de fuentes hidrológicas, climáticas y el suelo. Como resultado, se han
planteado cuestiones sobre los impactos potenciales de los medicamentos veterinarios en
el medio ambiente en la salud humana y animal, tales como la promoción de la difusión de
resistencia a los antibióticos o la activación de reacciones inmunológicas adversas (Boxall
et al, 2006).

Los seres humanos pueden estar expuestos a la inhalación de polvo emitida desde
instalaciones ganaderas de cría intensiva o como resultado del contacto con vellón
contaminado de ovejas tratadas. Aunque los medicamentos veterinarios se supervisan de
forma rutinaria en los alimentos y materiales de animales tratados, para asegurar que las
concentraciones se encuentran por debajo de los límites máximos de residuos, la magnitud
de la exposición a través de muchas de las rutas que aparecen y los impactos en la salud
de tal exposición no han sido ampliamente cuantificados. Con la excepción de unos pocos
estudios que han demostrado que las fluoroquinolonas y sulfonamidas pueden ser
absorbidas por los cultivos, la exposición a través de las plantas no ha sido considerada,
previamente. Hay, por tanto, una necesidad de determinar la importancia de la absorción
en las plantas del suelo como una potencial vía de exposición para los medicamentos
veterinarios en términos de riesgo para la salud humana. (Salazar, 2015)

La Universidad de Caldas caracterizó el riesgo de contaminación de trabajadores y aguas


del río Molinos en el municipio de Villamaría-Caldas por las actividades pecuarias en las
zonas de influencia; donde se destaca como un sector económico importante la ganadería,
y hasta la elaboración de este trabajo se desconocía el impacto que esta actividad tiene
sobre la calidad del agua de los ríos que surcan este municipio y sobre las personas. Se
pudo establecer que existe riesgo muy alto de contaminación del río Molinos a partir de las
tipologías de productos de uso veterinario aplicados en la región, donde los medicamentos
mayoritariamente utilizados en esta zona son: antibióticos de baja solubilidad en agua;
antiparasitarios de alta toxicidad sobre ecosistemas acuáticos, productos hormonales de
alta persistencia. La gran mayoría de los trabajadores de esta zona presentan riesgo
moderadamente alto de contaminación por productos de uso agrario a partir del consumo
de agua, y de la exposición en sus labores de aplicación de medicamentos pecuarios sin
las precauciones mínimas de protección (Agudelo et al, 2012).
3.2.9 Manejo integrado de plagas y residuos

Imagen 8. Manejo de residuos

Fuente: Autor

En cuanto a la evaluación de la producción se pudo valorar una serie de prácticas en cuanto


al tratamiento de los residuos anatomopatólogicos, biosanitarias y corto punzantes. Los
residuos anatomopatologicos se entierran en una zona destinada, se efectúa una fosa con
una profundidad aproximada de 2 metros y sin usar alguna protección, se recubre con la
tierra extraída; esta actividad acarrea una serie de consecuencias contaminando los suelos
y fuentes de agua subterráneas. Los residuos peligrosos los queman, siendo una práctica
inadecuada porque generara una emisión de gases alta.
El manejo de residuos biosanitarios lo hacen a través de guardianes de botellas plásticas
para posteriormente utilizar los servicios de la empresa Proactiva del departamento que
presta el servicio de recolección, transporte, almacenamiento temporal, tratamiento y
disposición final de los residuos.
El manejo y disposición del estiércol se realiza en los respectivos corrales para
posteriormente ser llevada a un área alejada de los animales para ser mezclada con
estiércol de equinos y bovinos para que consecutivamente sea empleado como abono de
sus predios, realizando el proceso de compostaje y luego como fertilizante. El manejo de
efluentes se lleva a cabo por medio de alcantarillas que desembocan en la estercolera de
la explotación.
En las Buenas Prácticas Pecuarias se debe tener un programa de monitoreo y control de
plagas este debe ser totalmente cuidadoso al no utilizar productos de alta toxicidad y no
tenga riesgos para los seres humanos, los animales, el cultivo y en general; los métodos
utilizados en la producción son el uso de gatos, trampas caseras y fumigación.

En las explotaciones ganaderas se producen en su actividad normal, restos y sustancias


contaminantes y tóxicas potencialmente peligrosos para el medio ambiente, los animales o
el hombre y con capacidad para contaminar suelos, ríos, aguas subterráneas, flora, fauna,
cultivos o incluso producir enfermedades en animales y personas. Esta contaminación se
debe principalmente a una mala gestión de esos residuos, como puede ser el enterramiento
incontrolado, quema de los mismos, depositarlos en contenedores de residuos de basura
urbanos, arrojarlos a vertederos incontrolados, entre otros. Es importante fomentar su
reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valoración, así como regular los
suelos contaminados, con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud. (Salazar,
2015)

El daño que estos residuos pueden causar, depende en primera instancia de su grado de
toxicidad y, en segundo lugar, de si alcanzan una concentración suficiente para tener
efectos nocivos, tanto en los sistemas bióticos como en los abióticos. Son especialmente
dañinas las sustancias químicas que poseen propiedades de alta toxicidad, de persistencia
ambiental o de bioacumulación y que son generadas por las actividades productivas. La
persistencia ambiental se relaciona con la tendencia de una sustancia química a
permanecer en el ambiente debido a su resistencia a la degradación química o biológica
asociada a los procesos naturales. Los Respel con una vida media corta por lo general no
producen una acumulación significativa en el ambiente. En cambio, un residuo con una vida
media mayor puede resultar en una exposición o acumulación sustancial en la cadena
alimenticia (biomagnificación). Algunos compuestos organoclorados como los bifenilos
policlorados y metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio son ejemplos típicos
de contaminantes con elevada persistencia ambiental (Ruiz et al, 2001).
En los sistemas productivos pastorales o agropecuarios tradicionales, los productos no
alimenticios, como el estiércol, constituyen importantes insumos en otras actividades
productivas. La concentración ha significado que tales productos se consideren a menudo
como residuos que hay que desechar. Además, la creciente concentración de los animales,
a menudo cerca de los principales centros de población urbanos, podría empeorar los
problemas relativos a las enfermedades animales y los riesgos conexos para la salud de
los seres humanos (FAO, 2009). Si se considera concretamente el tratamiento del estiércol,
existe una amplia gama de opciones disponibles, como las tecnologías de separación, el
compostaje y la digestión anaeróbica. Algunos de los beneficios de estas opciones son la
aplicación inocua de estiércol a los cultivos para la alimentación humana y animal, la mejora
del saneamiento, la mejora del control de los olores, la producción de biogás y la mejora
del valor del estiércol como fertilizante. De manera más importante, la sustitución de los
fertilizantes minerales por estiércol reduciría los efectos ambientales de la producción de
alimentos (FAO, 2009).

La Fertilización del suelo por aplicación de estiércol puede generar un impacto


medioambiental positivo, a través de la descomposición de la materia orgánica por los
microorganismos, estos producen dióxido de carbono (CO2), agua y minerales de los
nutrientes vegetales tales como N, P, S y metales. La aplicación de estiércol a los campos
de cultivo o a las pasturas reducirá los requerimientos de fertilizante artificial. También
interviene en el mejoramiento de la fertilidad del suelo, se asume que la materia orgánica
que permanece en el suelo después de un año de la aplicación forma parte del mismo y se
descompondrá gradualmente con el paso del tiempo, liberando nutrientes para las plantas;
mejora la estabilidad estructural del suelo. La materia orgánica también está involucrada en
las propiedades físicas del suelo, tales como porosidad, aireación y capacidad de retención
de agua. Por lo tanto mejora la estructura del suelo y reduce la vulnerabilidad de éste a la
erosión; mejora el potencial del fertilizante inorgánico, la materia orgánica en el suelo
incrementa la capacidad de absorción de minerales, reduciendo la pérdida de los elementos
traídos con los fertilizantes. Los elementos absorbidos son liberados gradualmente para la
nutrición de las plantas (FAO, 1999). A su vez el uso de estiércol trae efectos
medioambientales negativos, tales como, misiones de amoníaco antes y durante el
almacenamiento y durante la aplicación a los campos; emisión de NOx, éste se forma como
un producto secundario del proceso de desnitrificación; emisión de metano, formado
durante la descomposición del estiércol bajo condiciones anaeróbicas; escorrentía del
estiércol y de sus componentes hacia el agua superficial contribuyendo a la polución
acuática; lavado de nitratos y fósforo al agua subterránea, contribuyendo a la contaminación
de aguas subterráneas (FAO, 1999).

3.2.10 Áreas e instalaciones

Imagen 9. Áreas e instalaciones

Fuente: Autor

De acuerdo con el Manual de Buenas Prácticas Pecuarias en la producción primaria de


ovinos del SENA, el diseño, la ubicación y el mantenimiento de las instalaciones y áreas de
los predios de producción primaria, deberán garantizar el mínimo riesgo para la producción,
proteger al trabajador, facilitar el adecuado manejo de los animales, promover la salud y el
rendimiento productivo de los animales en todas las etapas de su vida, y garantizar su
bienestar. (Salazar, 2015)

Se pudo evidenciar que las instalaciones de la producción tiene las condiciones de limpieza,
específicamente ausencia de basuras, artículos innecesarios o elementos que no están en
uso, que presentan algún tipo de deterioro como lo son costales, tablones, baldes, etc. Y
elementos que ayuden a la proliferación de plagas y enfermedades.

La limpieza y desinfección de instalaciones se inicia con la eliminación mecánica de la


materia orgánica (estiércol o paja); es indispensable la realización previa a la desinfección
para eliminar bacterias, virus, huevos y larvas.

Cada área de la producción está identificadas cumpliendo con las buenas prácticas
pecuarias, las cuales indican que se debe señalizar cada una de las áreas, teniendo en
cuenta la identificación, los riesgos o peligros, las prohibiciones o no ingreso de personas.
Por otro lado la unidad productiva de la Hacienda La Lyda cuentan con instalaciones de
manejo, los corrales. Los corrales tienen la finalidad de encerrar o guardar los animales
durante la noche, para cuando se requiera realizar alguna actividad de manejo, protegerlos
de las inclemencias climáticas y de ataque de depredadores o por alguna otra razón que
decida el productor. Estos deben construirse sobre terrenos de fácil acceso, bien drenados,
abrigados de los vientos y alejados de los núcleos de población y de zonas industriales.
3.2.11 Bienestar animal

Imagen 10. Bienestar animal

Fuente: Autor

Se suministra permanentemente agua y alimento a los animales. Las condiciones de


manejo se consideran buenas por parte del médico veterinario y personal. Las instalaciones
y elementos son adecuados; en cuanto a la realización de intervenciones quirúrgicas
cuentan con un lugar del predio (sala especializada). De manera general se realiza un buen
manejo animal que incluye sanidad y nutrición como sus requerimientos biológicos.

El estudio del comportamiento, bienestar y desempeño productivo de los animales


domésticos ha despertado gran interés en los últimos 30 años, debido a tres razones
fundamentales: la primera está relacionada con una gran cantidad de evidencias científicas
que relacionan el comportamiento con problemas de productividad y salud animal. La
segunda, con la creciente tendencia de transición a sistemas de producción en ámbitos de
sostenibilidad ecológica, económica y social y la tercera, con la constante presión social
que pugna por modelos de producción con raíces éticas. (Vega et al. 2014)

Según Estol, 2008, al hablar de manejo animal, se trabajó en primer lugar sobre los pilares
de la sanidad, nutrición, genética, economía. Más adelante, con el desarrollo de la etología,
se entendió como manejo a la aplicación de esta ciencia para lograr la mejor manera de
aproximarse, sujetar y manipularlos, permitiendo que los animales bajo el cuidado de los
productores puedan expresar sus pautas normales de conducta. Eso solo se logra cuando
se conocen sus requerimientos biológicos, emocionales y etológicos y cuando se
desarrollan en ambientes adecuados donde puedan cumplir sus rutinas de aseo, teniendo
una alimentación según sus necesidades.

3.2.12 Personal

Imagen 11. Personal

Fuente: Autor

El requerimiento de personal para ejercer las labores diarias es de gran importancia para el
desarrollo y funcionamiento de la producción, por tal motivo, es indispensable mantener
actividades pedagógicas dirigidas a los trabajadores para que mediante estas se den
respuesta a las necesidades de la producción. El uso de capacitaciones va hacer una
ganancia que se verá reflejada en las habilidades y destrezas de los trabajadores para
lograr un mejor rendimiento en las actividades desempeñadas.

La Hacienda cuenta con un total de 30 trabajadores, la cual la producción de ovejas cuenta


con 4 personas a cargo. Todo el personal está sometido a una serie de riesgos, contrayendo
enfermedades, accidentes, exposición a productos químicos, etc. Por este argumento es
recomendable la formación periódica en cuanto a la higiene de los trabajadores; el estado
sanitario del personal es bueno, cuentan los implementos y dotación adecuada para
desarrollar las actividades diarias. Además cuentan con un botiquín de primeros auxilios.
La capacitación del personal es un punto clave en un sistema de producción ya que cuando
los trabajadores están capacitados va a existir un mejor abordaje en la solución de
problemas viéndose reflejado en la productividad del sistema. Es así como la hacienda
realiza capacitaciones constantes tocando temas de manejo animal, primeros auxilios y
buenas prácticas pecuarias.

Dávila et al, 2012 sugiere que con la formación de los trabajadores del campo, éstos pasan
a ejecutar sus labores de forma más planificadas y con mejores técnicas que las aplicadas
de forma empírica, como el manejo y aprovechamiento de los recursos que estén
disponibles al momento de realizar las labores, ya que se valoran las herramientas y los
recursos adquiridos para el mejoramiento de la producción. Así mismo, el productor realiza
la distribución de actividades acorde con sus capacidades y las de su personal a cargo,
logrando una mejor eficiencia de las tareas realizadas y por ende el incremento de los
ingresos, el cual contribuye a una mayor calidad de vida, así como también se hace un
aporte importante para la consolidación de la soberanía agroalimentaria del país.
3.2.13 Costos

En el aislamiento para la certificación de las Buenas Prácticas Ovinas (BPO) en la Hacienda


La Lyda del municipio de Holguín, Valle, se realizó ocho cambios guiados por el ICA para
obtener la certificación; a continuación se muestra los ítem y el posible costo que tuvo
realizar los cambios para su mejoría.

ÍTEM CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Letreros
delimitación de 10 $ 10.000 $ 100.000
zonas
Poster para signos
de enfermedades 3 $ 150.000 $ 450.000
ítem 1.11 auditoria
ICA
Identificación de
animales 1-100 $ 980 $98.000
(chapetas)
Operario para
manejo de 1 $ 30.000 día/mes $ 900.000
registros
Insumos para
limpieza y 2 $61.000 $102.000
desinfección ítem
1.8 auditoria ICA
Análisis calidad de
agua 1 $147.000 $147.000
Estado sanitario
del personal 30 Personas $35.000 $1.050.000
(examen médico)
Botiquín de
primeros auxilios 2 $30.000 $60.000
Tabla 12. Costos
4. DISCUSIÓN

El desarrollo del sector pecuario en el país es significativamente desbalanceado, el peso


de la producción recae en bovinos, pollos y gallinas, lo que pone en evidencia la poca visión
que se tiene sobre el potencial socioeconómico de la biodiversidad animal doméstica. Por
su parte, la ovinocultura ocupa el séptimo lugar de aporte a la producción pecuaria con una
participación caracterizada por un desarrollo tecnológico bajo-medio, dada la resistencia al
cambio de los productores a modificar sus procesos y procedimientos tradicionales, y
quienes buscan su apalancamiento económico en mercados locales o regionales con bajos
niveles de calidad y competitividad, fenómeno que conduce a una pasividad productiva,
poco interesada en alcanzar mayores niveles tecnológico y productivos. (Arévalo, 2013)

El desafío para la implementación de las BPG en Colombia se presenta para toda la


ganadería convencional y no solamente para aquella con vocación exportadora; más
concretamente para la ganadería en manos de pequeños y medianos productores que
normalmente abastecen el mercado. La mayoría de las agroempresas desconocen la
importancia que representa la adopción de las BPG y las tácticas que se deben efectuar
para su implementación debido, fundamentalmente, a deficiencias en la gestión
administrativa, lo que se refleja en bajos márgenes productivos y económicos; la
problemática gira en torno a la desorganización del personal, la escasa o nula visión que
les permita el desarrollo eficiente de las actividades, lo que se suma a la falta de una
estructura administrativa que facilite procesos como la planificación, la organización, la
integración, la dirección, la coordinación y que controle el desarrollo de las estrategias, las
actividades y los procesos necesarios para el establecimiento de nuevas formas de
producción. (Vega et al, 2014)

La Universidad Nacional de Colombia realizaron un interesante estudio sobre Prácticas


Ganaderas en sistemas de producción en ovinos, en su análisis afirman que existen
obstáculos para la implementación de las BPO que se relacionan con el desconocimiento
sobre el tema, la escasa transferencia de tecnología y la inexistencia de incentivos
(prebendas financieras, acceso y desarrollo de tecnología) para la adopción de estos
sistemas de aseguramiento de la inocuidad; además, algunos agricultores no están
interesados en el nivel salud del animal, implícito tal vez en las buenas practicas ovinas si
esto no se relaciona directamente con mayores ingresos representados en dinero, a lo que
se suma una gran falta de información y asesoramiento en la construcción de dichos
modelos. (Salazar, 2015)

La implementación de las buenas prácticas pecuarias en la producción ovina en el área de


La Victoria, municipio Holguin es primitiva pese a que se han realizado avances en temas
técnicos, tecnológicos. La existencia de vacíos y desconocimientos en temas del medio
ambiente y los efectos que generan ciertas prácticas, sumado al desconocimiento de la
cadena productiva, la competitividad y la importancia a nivel económico y social de la región.

En el contexto socioeconómico, los sistemas productivos ovinos constituyen un sector


importante de desarrollo para la región. Tanto los pequeños, medianos y grandes
productores contribuyen positivamente al desarrollo de agronegocios sostenibles, tal es el
caso de productores a pequeña escala, donde se emplea mano de obra familiar y se utilizan
los recursos del entorno, minimizando costos, sin embargo es fundamental que el manejo
además de ser amigable con el ambiente sea un sistema que integre componentes como
el compostaje, registros y uso eficiente de los recursos, con el fin de que su eficiencia se
vea reflejada también en la productividad y sostenibilidad económica. (Salazar, 2015)

La Hacienda La Lyda tiene un gran potencial productivo, se ajustaron algunas prácticas que
permitieron ser más eficientes y competitivos en el sector, incluyendo el cumplimiento de
las Buenas Prácticas Pecuarias, para ello, fue vital incorporar el conocimiento como factor
de producción que les permitió ser auto sostenible contribuyendo a la solución de
problemas. Sumado a esto los requisitos que debían mejorar se le hicieron los cambios
pertinentes para que llegaran a ser positivos y poder obtener en los requisitos
fundamentales el 100%, los requisitos mayores 85% y mejores el 60%; por tal motivo se
solicitó una auditoria del ICA para ser certificados en la utilización y cumplimiento de las
buenas practicas pecuarias.
CONCLUSIONES

 La unidad productiva evaluada, presenta algunos avances en la implementación de


buenas prácticas pecuarias, sin embargo, esta en procedimiento para recibir la
certificación por parte del ICA.
 La capacitación del personal es deficiente, ya que no se abordan temas específicos,
que conlleven al cumplimiento efectivo de prácticas y procedimientos que
contribuyan al desarrollo sostenible del sistema.
 Es fundamental el cumplimiento de las buenas prácticas pecuarias para lograr una
sostenibilidad social, económica y ambiental.
 La producción ovina es una alternativa sostenible contribuyendo a la producción de
comida, al mejoramiento genético y a la generación de nuevas tecnologías siempre
y cuando se cumplan las buenas practicas pecuarias.
RECOMENDACIONES

 La producción ovina debe actualizarse constantemente a nivel científico y


tecnológico que permita identificar puntos críticos y alternativas que conlleven a una
mayor competitividad.
 Es fundamental que el sistema productivo ovino contribuya a la mitigación del
cambio climático y efectos adversos en el medio ambiente, abordando temas de
investigación.
 Es necesario contar con capacitaciones y acompañamientos gubernamentales que
permitan mejorar el desarrollo técnico y tecnológico, lo que se verá reflejado en una
mayor productividad y sostenibilidad del sistema.
 Es fundamental la generación de conocimiento científico y tecnológico en el sector
de ovinos y caprinos, que permita identificar puntos críticos en todo el sistema
productivo, así como, alternativas que conlleven a una mayor competitividad
 Cualquier unidad productiva agropecuaria requiere de asistencia técnica para llevar
a cabo de manera eficiente todos los procesos productivos, es allí donde el
productor pecuario requiere de la asesoría especializada por parte de un Médico
Veterinaria.
REFERENCIAS

 Acha P. N, Szyfres B (Pan American Health Organization [PAHO]). Zoonoses and


communicable diseases common to man and animals. Volume 2. Chlamydiosis,
rickettsioses, and viroses. 3rd ed. Washington DC: PAHO; 2003. Scientific and
Technical Publication No. 580. Contagious ecthyma; p. 80-83
 Agudelo, P.A., Rivera, J. E., Bernal, M. (2012) Caracterización del riesgo de
contaminación por actividades pecuarias en el río Molinos, Villamaría (Caldas,
Colombia). En: Veterinaria y Zootecnia. . Vol. 6, no. 2.
 Arevalo, A., Correa, G. (2013) Tecnologia en la ovinocultura colombiana: estado del
arte. Revista Ciencia Animal, (6), 125-142
 Asoovinos (2016) Manual de buenas prácticas para la producción ovina en
Colombia. Ministerio de Agricultura.
 Barrios, C. E. (2006) Elección de la raza en la granja ovina. ASOOVINOS
 Boxall, T., Alistair B. A., Johnson, P. (2006) Uptake of Veterinary Medicines from
Soils into Plants. En: Journal of Agricultural and Food Chemistry. Vol. 54, pp.
2288−2297.
 Castillo, R., González, I. (2006). Monografía sobre ganado ovino-caprino.
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Matanzas. 18p.
 Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE. Obtenido de
www.oie.int/es/normasinternacionales/codigo-terrestre/ acceso-en-línea/
 Cuellar, .A., García, E., De La Cruz. H (2011) Manual Práctico para la Cría 0vina
Primera edición. México.
 Cuellar, O., Etna, G., De la Cruz, H., (2001) Manual práctico para la guía ovina.
Obtenido de http://es.slideshare.net/elsareyes84/manual-practicoparalacriaovina
 Dávila, L. D., Borges, J.A., Barrios, M. (2012) Importancia de la capacitación del
personal como elemento de sostenibilidad en las unidades de producción
ganaderas. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, CIAE Yaracuy. En:
Mundo Pecuario. Vol. 8, no. 3, pp. 172-176.
 Elika fundación vasca para la seguridad agroalimentaria. El agua en las
explotaciones ganaderas. (2012) Obtenido de
http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo923/ART%C3%8DCULO%20AGUA%2
0MAQ UETADO%20cast.pdf
 Estol, L. (2008) Bienestar animal y buenas prácticas pecuarias: imprescindible para
el manejo animal integrado. Asociación Latinoamericana de Bienestar Animal.
Obtenido de www.produccion-animal.com.ar
 Gobernación del Valle del Cauca, Colombia, (En línea) consultado el 13 de agosto
de 2016. Disponible en http://www.valledelcauca.gov.co/index.php
 González, R., Torres, G., Arece, J. (2010) Comportamiento productivo y
reproductivo de ovinos Pelibuey en un sistema de pariciones aceleradas con tres
épocas de empadre al año. En: Zootecnia Tropical. Vol.28, no.1.
 Herrero, A. (2015) La calidad del agua y su importancia en los alimentos. Seminario
de la Bolsa de Cereales. En Acaecer. 2003. Vol. 28, no. 322, pp 32-34. Obtenido de
www.produccion-animal.com.ar
 Instituto colombiano agropecuario, Colombia, (En línea) consultado el 13 de agosto
de 2016. Disponible en http://www.ica.gov.co/Noticias/Todas/2016/Las-buenas-
practicas-ganaderas-en-la-produccion-po.aspx
 Instituto colombiano agropecuario ICA. (2015) Censo pecuario nacional. Obtenido
de http://www.ica.gov.co/getdoc/8232c0e5-be97-42bd-b07b-
9cdbfb07fcac/Censos2008.aspx
 Instituto nacional tecnológico. Manual del protagonista Pastos y forrajes, Nicaragua,
(En línea) consultado el 13 de agosto de 2016. Disponible en
http://www.jica.go.jp/project///nicaragua/007/materials/ku57pq0000224spz-
att/Manual_de_Pastos_y_Forrajes.pdf
 Jonguitud, S. (2012) Importancia de las razas Katahdin y Dorper en la ganadería
ovina de pelo en México. Facultad de agronomía, Universidad autónoma de San
Luis Potosí. México
 Leite, M, Browning, R, Cassandra, F, Kenneth, A, Marion, S (2011) Medidas de
Bioseguridad para los Criadores de Caprinos y Ovinos. United States Animal Health
Association Committee on Foreign and Emerging Diseases.
 Martínez, R.; Vásquez, R.; Ballesteros, H. (2009) El ovino criollo en Colombia,
conservación. Caracterización y evaluación de la variabilidad genética. Libro:
Biodiversidad ovina Iberoamericana. Caracterización y uso sustentable. Córdoba –
España. 14:18:33. 235 – 261 p.
 Meneses, R (2009) Estudio Básico de Innovación: Investigación Silvoagropecuaria
de Innovación en la Primera Región. Instituto de investigaciones agropecuarias,
oficina técnica INIA-Ururi. Ministerio de agricultura. Chile. Informativo Nº 7
 Ministerio de agricultura y desarrollo rural. La cadena ovina y caprina en Colombia.
Bogotá; Colombia. 2006.
 Ministerio de agricultura y desarrollo rural, Colombia, (En línea) consultado el 13 de
agosto de 2016. Disponible en
http://www.minagricultura.gov.co/archivos/agenda_ovino_caprina[1].pdf
 Monash University and the Animal Welfare Science Centre. (2005). Policy on the
care and use of sheep for scientific purposes based on good practice. Bayview
Conference Centre, Clayton Victoria, Australia.
 Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación FAO.
(2009) Manejo del Estiércol. Livestock, Environment and Development Initiative
(LEAD) Animal Production and Health Division. Obtenido de
www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/.../20ManMgn.htm
 Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación FAO.
(2009) El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma. ISBN 978-92-5-
306215-7
 Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación FAO.
(2012) Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización
porcina familiar. ISBN 978-92-5-306794-7. Roma. 29p.
 Oñate, J.J, Torres, L.E, Valle, R.J (2012) Estudio de factibilidad para el desarrollo
de un proyecto productivo de cría, levante, ceba y comercialización de ovinos en pie
en el municipio Depailitas, Cesar. Corporación escuela tecnológica del oriente de la
Universidad del Tolima. Aguachica, Colombia.
 Pastrana, B, R (2010) La raza ovina “mora colombiana”, ICA San Jorge, Ministerio
de agricultura y desarrollo rural. División de especies menores. Promedios Bogotá:
ICA.
 Pereira, C.A., Maycotte, C.C., Restrepo, B.E et al. (2011) Sistemas de producción
animal I. Primera Edición. Nicaragua
 Pulido Herrera, J. C. (2007) Guía para la implementación de las buenas prácticas
ganaderas. Bogotá: Corpoica
 Ramón, G. (2014) Diseños experimentales. Universidad de Antioquia. Colombia
 Romero, J. (2006) Zootecnia de ovinos. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. DF, México
 Ruiz, G., Fernández, J. M., Rodríguez, R. (2001) Residuos peligrosos: grave riesgo
ambiental Avance y Perspectiva. Vol. 20.
 Salazar, O.L., (2015) Evaluación de la implementación de buenas prácticas
pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los
municipios de Bucaramanga y Lebrija. Facultad de Ciencias Contables Económicas
y Administrativas de la Universidad de Manizales. Manizales, Colombia.
 Seré, C., Vera, R (1993) Marco conceptual de la investigación en fincas. CIAT
investigación con pasturas en fincas. Documento de trabajo No 124, pp 5-17
 Simán, F. A. (2006). Apuntes de administración agropecuaria. Obtenido de http://
www.geocities.ws/feralvarezsiman/apadmon.htm
 The center for food security & public health and institute for international coopertion
in animal biologics. (2009) Brucelosis ovina y caprina: Brucella melitensis Fiebre
ondulante, Fiebre de Malta, Fiebre Mediterránea, Aborto contagioso.
 Torre, G. (2008). Teoría fundamentada o grounded theory. Madrid: Universidad
Autónoma de Madrid
 Universidad nacional de Colombia, sede Bogotá (2013) Sistemas de producción de
pequeños rumiantes.
 Universidad nacional de Colombia facultad de ciencias económicas centro de
investigaciones para el desarrollo – CID. Estudio del mercado de medicamentos
veterinarios y biológicos de uso pecuario en el primer nivel de la cadena de
distribución (productor – importador) informe final. Bogotá D. C. 2012. 19p
 Vargas, V.E., Estrada, A., Hernández, S et al. (2011) Guía práctica para pequeños
productores ovinos. Tunja, Colombia.
 Vergel, A (2015) Evaluación de los parámetros productivos y rentabilidad de los
sistemas de producción ovina en el municipio de Raquira, Boyacá. Fundación
universitaria Juan De Castellanos, Facultad de Ciencias Agrarias, Medicina
Veterinaria.
 Vega Pérez, C. A., Grajales Lombana, H. A. y Afanador Téllez, G. (2014). Prácticas
ganaderas en sistemas de producción en ovinos y caprinos: desafíos para el
mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia. Revista Ciencia Animal
(8), 41-65
 Vidaurreta, I. Calidad y disponibilidad de agua para los bovinos en producción.
(2015) Departamento Técnico, Vetifarma SA Obtenido de
http://www.vetifarma.com.ar/novedades/22.pdf
ANEXOS

 Anexo 1: Auditoria ICA


 Anexo 2: Protocolo Cuarentena
 Anexo 3: Registro de entrada y salida de semen y embriones
 Anexo 4: Enfermedades de control oficial
 Anexo 5: Registro de uso de medicamentos veterinarios
 Anexo 6: Registro de uso de plaguicidas

También podría gustarte