Está en la página 1de 55

Conocer el funcionamiento y diseño de las Máquinas Térmicas de combustión interna que

transforman la energía de los combustibles en trabajo mecánico, para ser capaz de


identificar, formular y resolver problemas de la conversión de energía, en diferentes
contextos.
Poseer los conocimientos necesarios a fin de seleccionar correctamente las máquinas
según su utilización, teniendo en cuenta el contexto en el cual se utilizará y el impacto
ambiental de las mismas.
Ampliar los conocimientos de temas complementarios como ser, bombas y ventiladores,
aplicados a las máquinas térmicas.
Estudiar los métodos de ensayo de los distintos tipos de máquinas y equipos.
CUESTIONARIOS: Estos se realizarán utilizando las herramientas disponibles en el aula virtual, y su calificación será
numérica y su aprobación será según lo que se detalla en el programa de la asignatura, en la escala de 1 a 10 puntos.
Los temas abordados en los mismos versaran sobre los conceptos teóricos aplicados en distintas situaciones, los cuales
el alumno debe manejar como mínimo para lograr internalizar los contenidos mínimos de la asignatura.
ACTIVIDADES PRACTICAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Consistirán en la resolución de problemas
relacionados con los temas vistos y será de resolución cerrada y otros del tipo de solución abierta.
Para la evaluación de estas actividades se utilizará la rúbrica del ANEXO I.
PARTICIPACIÓN EN PANELES DE DISCUSIÓN: Se utilizará el apartado FORO del aula virtual para platear
actividades de intercambio de opiniones sobre distintos temas relacionados con asignatura, para los cual se reglamenta
que los alumnos al menos intervengan una vez en cada panel de discusión, dando su parecer, fomentando el
intercambio de opiniones y posturas, a la vez que desarrollen las capacidades argumentativas para fundamentar y/o
defender sus opiniones.
Para la evaluación de estas actividades se utilizará la rúbrica del ANEXO II.
EXPOSICIONES ORALES, PRESENTACIONES: Se utilizarán las exposiciones orales para que los alumnos
expongan distintos temas que oportunamente se asignaran sobre temas de interés, a fin de ampliar y profundizar lo
desarrollado en la clase.
Para la evaluación de estas actividades se utilizará la rúbrica del ANEXO III.
CRITAS - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
+0,1 x I+0,25 x D+0,2 x C+0,1 x B+0,1 x R+0,1 x O+0,1 x Pu)

ANEXO I: ACTIVIDADES ESCRITAS - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Deficiente Satisfactorio Bueno Excelente
1 punto. 2 puntos. 3 puntos. 4 puntos.
Portada
(5%)
Introducción
(10%)
Desarrollo
(25%)
Conclusiones
(20%)
Bibliografía
(10%)
Redacción y cuidado del lenguaje
(10%)
Organización de las ideas
(10%)
Puntualidad
(10%)

ANEXO I: NF = 2,5 x (0,05 x Po+0,1 x I+0,25 x D+0,2 x C+0,1 x B+0,1 x R+0,1 x O+0,1 x Pu)
ANEXO II: NF = 2,5 x (0,25 x RP+0,25 x CA+0,2 x CAp+0,1 x ML+0,1 x Int+0,1 x Pu)

ANEXO II: PARTICIÓN PANELES DE DISCUSIÓN (FOROS)


Deficiente Satisfactorio Bueno Excelente
1 punto. 2 puntos. 3 puntos. 4 puntos.

Relevancia de la participación
(25%)

Capacidad de análisis
(25%)

Calidad de las aportaciones


(20%)

Manejo del lenguaje


(10%)

Interacción con participantes


(10%)

Puntualidad
(10%)

ANEXO II: NF = 2,5 x (0,25 x RP+0,25 x CA+0,2 x CAp+0,1 x ML+0,1 x Int+0,1 x Pu)
ANEXO III: EXPOSICIONES ORALES, PRESENTACIONES
Deficiente Satisfactorio Bueno Excelente
1 punto. 2 puntos. 3 puntos. 4 puntos.
Manejo de los tiempos
(10%)
Organización
(15%)
Material audiovisual
(25%)
Grado de conocimiento
(30%)
Lenguaje
(10%)
Expresión
(10%)

ANEXO III: NF = 2,5 x (0,1 x MT+0,15 x Org+0,25 x MA+0,3 x GC+0,1 x L+0,1 x Ex)
TERMODINÁMICA

TECNOLOGÍA
MECÁNICA DE DE LA
FABRICACIÓN
LOS FLUIDOS

MÁQUINAS
TÉRMICAS

MECANISMOS Y MATERIALES
ELEMENTOS DE
MÁQUINAS
✓ Fuentes de energía

✓ Procedencia y conversión de la energía


Contenido
- Fuentes de Energías en el mundo y argentina
- Consumos de energía por sector
- Tasa de retorno energético y huella de carbono
- Energía y emisiones
- Transporte: vehículos eléctrico solución o complicación
Fuentes de energía: Clasificación y producción

Ojo!!! No confundir.
Renovables

Hidroeléctrica
Nuclear

33,1%

Carbón 27%

24,2%

Gas

6%
Petróleo 5%
4,3%

Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2020


Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2020
Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2020
Aproximadamente el 90 % de la energía
consumida en el mundo, utiliza alguna
máquina térmica para su conversión.

Fuente: BP Statistical Review of World Energy June 2020


Generación de
Energía eléctrica mundial por tipo

Aproximadamente el 70 % de la energía
eléctrica consumida en el mundo, utiliza
alguna máquina térmica para su
conversión.
BP Statistical Review of World Energy June 2020
Fuente: IEA International Energy Agency 2015
BP Statistical Review of World Energy June 2020
Perdidas
industrial
12%
21%
No energetico
5%

agropecuario
6%

residencial
22%

Transporte
27%

Comercial y publico
7%

2019
Fuente: BEN 2014
Fuente: BEN 2015
Fuente: Informe anual 2019 - CAMMESA
Fuente: BP Word Energy 2013 Fuente: Exxon Outlook 2019
Fuente: BP Word Energy 2013 Fuente: Exxon Outlook 2014
MOTORES TERMICOS

Definición: Un motor térmico consiste en un conjunto de elementos de máquinas,


dispuestos de manera que describan ciclos regulares de movimientos, mientras
actúan sobre ellos fuerzas producidas por el agente intermediario.-

Objetivo: Es hacer la transferencia de energía contenida en materiales combustibles


a otros materiales o elementos en que sea directamente utilizable por el hombre en
cumplimiento de algunos fines o almacenado para su utilización posterior.-
A PISTON (Maquina de vapor, 2000 cv)
A VAPOR
A TURBINA (Turbina de vapor, 1000000 cv)
MOTORES DE
COMBUSTION A PISTON (Motor Stirling)
EXTERNA A AIRE
CALIENTE A TURBINA (Turbina de gas de ciclo cerrado)

A PISTON (Motores alternativos, Diesel 100000 cv


MOTORES DE Aviación 4000 cv)
COMBUSTION
A TURBINA (Turbina de gas, 1000000 cv)
INTERNA
MOTOR NAVAL DE 12 CILINDROS
Datos Técnicos:

Cilindrada: 21.714.700 cc

Diámetro: 960mm

Carrera: 2500 mm

Nº cilindros: 12

BFSC: 126 gr/Bhp-h


15,5 metros
BMEP: 19,6 bar
POTENCIA:
98.400 Bhp @ 102 rpm

PESO: 2050 Toneladas


CT Anchoris Mendoza
Motor Wärtsilä 34SG de 10MW c/u (Finlandia)

9L, 16V, 20V


Cilindrada: 1,76 cc
Diámetro: 13,4 mm
56 mm
Carrera: 12,4 mm
Potencia: 0,27 HP @ 17000rpm.
Peso: 112 gr.
1680 - Huyghens, Motor a pólvora.

1680 - Papin, Savery y Newoomen, Artefactos a vapor.


1765 - Watt, Motor a vapor alternativo.
1791 - Barber, Patenta el ppio. Turbinas pero no tiene aplicación.
1794 - Robert Street, bomba de
combustible liquido.
1801 - Lebon, Motor a gas.
1823 - Samuel Brown, Motor a gas
atmosférico.
1826 - Motor de aire (Poco utilizados)
1854 - Barsanti y Matteucii, Motor a gas de
pistón libre.
1860 - Lenoir, Motor a gas alternativo (2t)
1862 - Beau de Rochas, describe
teóricamente el ciclo 4t.
1867 - Otto, Langen
1871 - Bisshop, mejora el motor de Lenoir.
1873 - Reithman, construyó el 1er motor que funcionó con el ciclo 4t.
1873.- Primeros motores de combustión progresiva (entre ellos
Brayton)
1877 - Otto, lleva a la practica el motor de 4t, con éxito inmediato.
1878 - Clerk, realiza un motor de ciclo de 2t, pero recién en 1881
funcionó con éxito.
1883 - Baldiw, reemplaza la bomba de carga por la cara inactiva del
pistón.
1884 - De Laval, Parsons, Turbinas de acción y reacción.
1891 - Day, introduce la compresión al carter.
1893 - Rudolf Diesel, publica como debe ser un motor diesel.
1906 - Karavodine, turbina a explosión.
1908 - Hollswardtz, mejora de las turbinas
1939 - Brown Bovery, pone en funcionamiento la primera turbina para
producción de energía.

También podría gustarte