Está en la página 1de 17

Técnicas auxiliares

1 de mantenimiento de
sistemas informáticos

Objetivos del capítulo


44 Conocer los distintos tipos de
mantenimiento.
44 Estudiar la importancia del
mantenimiento y las razones del
mismo.
44 Conocer los factores que pueden
afectar a la durabilidad de un
elemento electrónico.
44 Saber cómo prevenir futuras
averías en productos electrónicos
creando las condiciones para que
duren más tiempo.
44 Conocer operaciones de
mantenimiento preventivo sobre
equipos microinformáticos.
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

Para entender mejor éste capítulo lea y comprenda los siguientes términos:

nn Clonación. Proceso con el que se consigue una copia idéntica de un disco o partición.

nn Backup. Copia de seguridad. Duplicación de los datos de un dispositivo en otro soporte distinto para
preservarlos.

nn PDF. Portable Document Format. Formato de almacenamiento de documentos de la empresa Adobe


Systems.

nn Driver. Controlador. Software que permite al sistema operativo entenderse con un periférico.

nn Transistor. Componente electrónico basado en semiconductores. Los microprocesadores están formados


a partir de ellos.

nn Tecnología de fabricación. Tamaño de las puertas lógicas de un microprocesador. Dependiendo de la


tecnología de fabricación el tamaño de la puerta lógica será mayor o menor.

nn Zócalo. Elemento de la placa base que permite instalar el procesador en él.

nn PDA. Personal Digital Assistant. Ordenador de bolsillo.

1.1 MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.


IMPORTANCIA

Definiríamos el mantenimiento de sistemas informáticos como aquellas operaciones necesarias para que los equipos
se mantengan en perfecto estado de uso y sigan cumpliendo las funciones en base a las que fueron ensamblados. Dada
la definición anterior se deduce que algunas funciones del mantenimiento será la subsanación de averías o prevención
de las mismas, adaptación de los equipos a las nuevas necesidades o añadir nuevas funcionalidades y mejoras.

Dentro del mantenimiento de los sistemas informáticos se consideraría tanto el mantenimiento físico (reparación de
averías, actualización de equipos, instalación de tarjetas y componentes) como del mantenimiento lógico (actualización
o instalación de drivers, clonaciones, backup, modificación de parámetros en sistemas operativos, instalación de
periféricos, etc.).

Existen varios tipos de mantenimiento. A continuación se detallan cada uno de ellos:

nn Mantenimiento correctivo. Este mantenimiento se encarga de detectar fallos, analizarlos y solventarlos.


Existen muchos tipos de fallos, algunos de ellos son debidos a un mal funcionamiento del software (errores en
los drivers, sistema operativo, mala configuración del sistema, etc.), otros fallos pueden ser debidos al hardware
(avería en un disco duro, placa base, etc.).

nn Mantenimiento preventivo o planificado. Este tipo de mantenimiento se realiza antes de que ocurra
cualquier fallo o avería del sistema informático, bajo condiciones controladas, en momentos en los que los

12
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

equipos no están siendo utilizados. Generalmente, este tipo de mantenimientos están totalmente planificados,
las actividades a realizar están bastante detalladas y se tiene una estimación más o menos fiable de cuándo
comienza y cuándo termina dicho plan de mantenimiento.

Habitualmente, no se suelen hacer mantenimientos preventivos sobre el hardware de un equipo (por ejemplo,
el cambiar una memoria o disco duro en previsión de que falle), lo que sí se suele hacer es realizar clonaciones
o backups de equipos en previsión de que si falla el sistema informático se pueda recuperar. La razón de no
hacer mantenimientos preventivos es por el coste. El cambiar piezas que no se han estropeado aumenta
mucho el coste de un equipo informático en funcionamiento. Frecuentemente, lo que se hace es esperar a que
el componente se estropee para repararlo.

nn Mantenimiento de emergencia. Este tipo de mantenimiento se realiza en ocasiones, cuando el mantenimiento


preventivo no es posible. En estos casos se realizan funciones o procedimientos para mantener el sistema
informático operativo. En muchos otros casos, las reparaciones se quedan a la espera de una corrección de
los fallos más planificada en otro momento. Por ejemplo, se estropea un portátil de un comercial de nuestra
empresa y esta persona lo necesita con urgencia para trabajar. Una solución es arreglar el equipo e instalar
los programas y datos básicos. En otro momento, con más tiempo, se le instalarán los demás programas y se
copiarán los datos del equipo que le hagan falta.

nn Mantenimiento Adaptativo. Tiene por objetivo la modificación del sistema para ampliar sus funciones o
adaptarse a las nuevas necesidades del proceso productivo. Muchas de estas transformaciones suelen tener
origen en los cambios tecnológicos (adaptaciones tecnológicas). Por ejemplo, el instalar un lector de blu-ray para
la lectura de discos con este formato para poder leer información de dichos soportes.

nn Mantenimiento perfectivo. Consiste en la realización de mejoras, ampliando algunas de las limitaciones


que tenían los equipos o adaptándolo de una manera más acorde a las necesidades. Generalmente, se busca
la mejora del rendimiento o cambios en el sistema para que las futuras acciones de mantenimiento tengan un
menor coste. Por ejemplo, el instalar un nuevo driver para una impresora que mejora ciertas prestaciones o el
instalar alguna actualización de un programa ofimático que permite salvar documentos en PDF podrían ser
acciones de un mantenimiento adaptativo.

El mantenimiento adaptativo y perfectivo son muy parecidos. En el primero se adapta el sistema a nuevas
necesidades y, en el segundo, se mejoran las características del sistema existente. Del mismo modo, el
mantenimiento correctivo y de emergencia son también similares. El mantenimiento de emergencia se puede
considerar como correctivo, lo único que lo diferencia es la urgencia del mismo. En el mantenimiento de urgencia
el sistema informático debe dejarse en funcionamiento enseguida porque su utilización es fundamental.

1.2
NIVELES DE MANTENIMIENTO. DEFINICIONES

En toda empresa se podrían establecer tres niveles de mantenimiento. Dado que el mantenimiento son todas
las acciones necesarias para que los sistemas informáticos funcionen y estén operativos, los actores o personas
responsables del mantenimiento serán muchas. A continuación, detallaremos tres niveles de mantenimiento.

13
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

nn NIVEL 1. En este nivel es el propio usuario el que se encarga del mantenimiento de parte del sistema.
Dependiendo del nivel de conocimiento del usuario, éste realizará más o menos acciones de mantenimiento.
Por ejemplo, el realizar una copia de seguridad de ciertos datos del equipo en un disco compacto (DVD o CD)
es una operación que puede ser realizada sin dificultad por un usuario con cierto nivel de conocimiento. Sin
embargo, reemplazar un disco duro del equipo por otro de mayor capacidad, seguramente no podrá realizarla
el usuario y será una operación a realizar por personal que se encargue del segundo nivel de mantenimiento.

nn NIVEL 2. En este nivel, el mantenimiento se realiza por personal informático o personal del servicio de
mantenimiento de una empresa. Dependiendo del conocimiento informático de los empleados de la empresa
dependerá que el personal dedicado al mantenimiento realice más o menos operaciones. Citaremos a
continuación algunas operaciones que se realizan en este nivel de mantenimiento:

–– Operaciones de diagnóstico de problemas en sistemas informáticos.


–– Defragmentación y comprobación de soportes de información.
–– Mantenimiento de los soportes de información.
–– Almacenamiento y etiquetado de soportes de información.
–– Replicación de particiones y discos duros.
–– Instalación y particionado de soportes de información.
–– Tratamiento de residuos informáticos.
–– Mantenimiento de periféricos.
–– Instalación de drivers y nuevos periféricos.

nn NIVEL 3. En este nivel se realizan operaciones que no son posibles realizarlas por el personal de mantenimiento
debido a que el producto está en garantía, las operaciones sobre el equipo son muy específicas, no se dispone
de los medios o el tiempo necesario u otra razón. Una operación de este nivel sería, por ejemplo, la reparación
de un monitor, router o una impresora. Muchas veces, el personal de mantenimiento no tiene medios para
diagnósticar el problema o incluso no posee el conocimiento para repararla.

Figura 1.1. Niveles de mantenimiento

14
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

1.3 FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR AL RENDIMIENTO O


DURABILIDAD DE LOS COMPONENTES DE UN EQUIPO
INFORMÁTICO

Figura 1.2. Detalle de una placa base

La temperatura

La temperatura es uno de los principales factores de avería y degradación de los dispositivos electrónicos. En
realidad, muchas veces son los propios dispositivos electrónicos los que se destruyen a sí mismos dado que gran parte
de la energía que reciben la transforman en calor.

Los microprocesadores son los elementos que más se calientan en un equipo informático. Eso es debido a que
están formados por millones de transistores. Cada transistor tiene varios estados y cuando cambia de un estado a otro
necesita energía (este consumo de energía hace que se caliente el microprocesador).

En electrónica existen unas reglas y una serie de soluciones a las mismas que actualmente se están aplicando:

44 Regla 1
A más velocidad → Más calor

44 Regla 2
A más consumo de energía (mas voltaje) → Más calor

44 Solución a la Regla 1
Aumentar el número de núcleos (doble nucleo, cuádruple nucleo, etc.). Se reduce la velocidad pero se aumenta
el rendimiento.

15
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

44 Solución a la Regla 2
Reducir la tecnología de fabricación para así poder reducir el voltaje. Por ejemplo, pasar de 45 nanómetros a 32
nanómetros. Se fabrican los componentes mucho más pequeños y al ser más pequeños necesitan menos voltaje.

‘‘ RECUERDA

El calor no solo destruye los chips y microprocesadores, también otros elementos, como los discos duros
mecánicos, sufren debido al exceso de temperatura.

La solución más barata contra el calor es la disipación del calor de los microprocesadores a base de disipadores
y ventiladores. La fuente de alimentación tiene un ventilador que suele apuntar hacia el microprocesador. El
microprocesador tiene un disipador y un ventilador encima, la gráfica también, al igual que el northbridge y southbridge
(en estos últimos quizás no haga falta ventilador y en algunos southbridge incluso carecen de disipador).

‘‘ IMPORTANTE

Cuando instale ventiladores extra en la caja de un equipo informático colóquelos de tal forma que el aire
recircule dentro de la caja. “Para que esté fresquito dentro tiene que haber corriente”. Elija ventiladores
cuanto más grandes mejor, pues seguramente sean menos ruidosos.

¿Qué pasa si se avería el ventilador que está justo encima del microprocesador?

Si el ventilador falla (porque esté averiado o porque la suciedad no permita que funcione correctamente) los
componentes se pueden dañar de forma muy rápida, pues en poco tiempo alcanzan grandes temperaturas. El corazón
del micro está compuesto de cristal de silicio y éste puede llegar a romperse a temperaturas extremas. No obstante,
por regla general, los microprocesadores dejan de funcionar cuando la temperatura del microprocesador supera un
umbral determinado.

‘‘ RECUERDA

El cobre es un metal mucho más conductivo (conduce mejor el calor) que el aluminio. Por lo tanto, mejor
elegir disipadores de cobre.
Si el disipador es más grande, mejor. A más superficie hay más contacto con el aire y disipa más calor.

‘‘ RECUERDA

Cuando ponga pasta o silicona térmica procure no poner demasiada. La silicona es mucho menos
conductiva que el cobre y, por tanto, si pone mucha el microprocesador se calentará mucho más.

16
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Figura 1.3. Disipador de un portátil Figura 1.4. Disipador de un portátil (detalle)

Acciones que se deberían realizar para disminuir la temperatura de los equipos:

1. Poner un ventilador trasero en la caja que evacue el aire caliente y, si es posible, uno delantero que introduzca
aire a la caja (de esa manera hay corriente de aire dentro de la caja).

2. Las cajas deben estar ventiladas. No meterlas en armarios o cajones que hagan que el aire no circule desde
dentro hacia fuera de la caja.

3. Escoger gráficas que estén bien ventiladas.

4. Si es necesario, poner sistemas de ventilación en los discos duros (muy recomendable cuando hay más de uno).

5. Normalmente, las cajas de calidad están mejor ventiladas. No elegir una caja solo por el precio, hay otros
factores que también son muy importantes.

6. Los filtros antipolvo suelen funcionar bastante bien, sobre todo cuando los equipos están colocados en el suelo.

7. Evitar la exposición directa de los equipos a la luz solar.

8. El tener un termómetro interno no reduce la temperatura, pero puede indicarnos la misma y se pueden tomar
acciones al respecto.

Tabla 1.1 Temperaturas máximas aceptables de los


componentes

Componentes Temperatura máxima ideal

Procesador 65º

Disco duro 55º

Caja 45º

Fuente de alimentación 99º

Supuestamente, los componentes descritos anteriormente deberían funcionar en temperaturas inferiores a las
citadas. Es cierto que estos componentes pueden trabajar a temperaturas superiores (por ejemplo, microprocesadores
trabajando regularmente a 90º), pero lo único que provoca es una vida del componente más corta.

La temperatura se puede medir vía software o hardware mediante sensores.

17
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

Polvo y partículas

El polvo está en todas partes suspendido en el aire y se va depositando sobre las superficies de los objetos.

El problema con respecto a los dispositivos electrónicos es que el polvo depositado hace que disminuya la
refrigeración de los componentes al obstruir las ranuras de ventilación, los ventiladores, etc.

Para evitar el polvo en los equipos se pueden utilizar rejillas antipartículas, limpiar la parte exterior de la caja
con un trapo húmedo con algún producto antipolvo y periódicamente hacer una limpieza interior del equipo (cada 6
meses/1 año) desplazando el polvo con algún espray antipolvo. Estos esprays llevan aire a presión y por su composición
no dañan los componentes electrónicos. Evitar rociar con otro tipo de esprays porque se pueden dañar los componentes.

‘‘ RECUERDA

A la hora de pasarle un espray antipolvo hacerlo lejos de otros equipos, pues el polvo que sacamos de
un equipo puede ir a parar a los otros.

Las pantallas de ordenador, las impresoras y fotocopiadoras son algunos de los equipos que generan más polvo.
Habría que limpiarlos frecuentemente teniendo en cuenta que los monitores planos tienen una pantalla frágil y se
recomienda limpiarlos sin hacer fuerza contra la pantalla.

 ¿SABÍAS QUE...?

El humo perjudica seriamente la salud de tu equipo. Las cenizas y el humo que contiene alquitrán
funcionan de una manera parecida al polvo y acortan la vida de los equipos informáticos.

Humedad y corrosión

Normalmente, los equipos están diseñados para trabajar con un grado alto de humedad. La humedad hace que
se produzca corrosión sobre los componentes de los equipos. No obstante, si se prevé que el equipo va a funcionar en
algún sitio con una humedad muy alta (superior al 80%) bastaría con utilizar un deshumidificador.

Los líquidos son otro peligro. En caso de que caiga algún líquido sobre algún componente electrónico lo primero que
hay que hacer es apagarlo. Una vez apagado se recomienda desensamblarlo lo mejor posible, secarlo bien pieza a pieza
y volver a ensamblarlo. En el caso de que el líquido no sea agua hay que retirar el líquido utilizando la mínima agua
posible y secarlo bien antes de ensamblarlo. Es necesario que las piezas estén bien secas antes de poner el dispositivo
en funcionamiento.

18
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Impactos y Vibraciones

Figura 1.5. Equipo golpeado durante el transporte

Normalmente, el elemento que sufre más los impactos es el disco duro. No es lo mismo un impacto cuando el equipo
está apagado que cuando está encendido. En este último caso resulta mucho peor.

Las vibraciones pueden estropear el disco duro y en ocasiones pueden hacer que los componentes se suelten de sus
conectores o zócalos. Para evitar que las vibraciones afecten al equipo hay que fijar adecuadamente los componentes.
También una buena caja reduce en gran parte las vibraciones.

Energía electrostática (descargas electrostáticas)

La energía estática se acumula en el cuerpo humano. A veces es inevitable. Puede ocurrir caminando sobre una
alfombra, desempaquetando y quitando el plástico de algún producto, etc.

Cuando una persona esta cargada estáticamente y toca algún componente, entonces se descarga. Estas descargas
muchas veces no son visibles al ojo humano pero son letales para los componentes electrónicos.

19
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

Los consejos para evitar descargas electrostáticas son:

44 Evitar trabajar sobre alfombras, moquetas o suelos plásticos como vinilos.


44 Evitar utilizar prendas de lana o materiales sintéticos.
44 Mantener los componentes en su bolsa antiestática hasta que se monten.
44 Utilizar pulseras antiestáticas a la hora de montar equipos y, en su defecto, tocar elementos metálicos (sin
pintar), como el chasis del equipo, ventanas, grifos…

Magnetismo

Los imanes y electroimanes suelen afectar negativamente a los dispositivos magnéticos como discos duros,
disquetes, cintas, etc. Dado que los elementos magnéticos cada vez se utilizan menos, el magnetismo está dejando de
ser tan peligroso para la informática.

Algunos dispositivos que tienen efectos magnéticos, por ejemplo, pueden ser los altavoces potentes, las impresoras,
los monitores de tubo (CRT), destornilladores magnéticos, timbres, imanes para fijar notas…

1.4
¿EN QUÉ CONSISTE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO?

Una vez conocidos los factores que pueden provocar fallos en el funcionamiento de un equipo, el mantenimiento
preventivo consistiría en evitar y, si no es posible, minimizar todo ese tipo de problemas en nuestros equipos.

El objetivo del mantenimiento preventivo es evitar el deterioro de las piezas hardware del equipo, por tanto,
algunas acciones que ayudan a alagar la vida de un equipo son las siguientes:

44 Una limpieza periódica externa o incluso a veces interna del equipo.


44 Evitar las altas temperaturas del equipo. En lugares donde hay servidores que están funcionando las 24 horas
con toda seguridad se requerirá aire acondicionado.
44 Evitar los golpes.
44 Cuidar el ambiente del equipo (evitar humos, humedad, vibraciones, etc.).

‘‘ RECUERDA

El mantenimiento preventivo básicamente consiste en tratar bien el equipo.

20
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

1.5
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS PORTÁTILES

A la hora de utilizar un portátil hay varias reglas que hay que seguir para prevenir posibles fallos o averías. Se
podrían llamar normas de buena conducta.

nn Software. Realizar backups periódicos, tanto de los datos como de todo el sistema. Existen muchas alternativas
para esto (CD, DVD, pendrive, discos duros externos, unidades de red…). Una forma efectiva de salvaguardar los
datos es realizar una imagen del disco cada cierto tiempo y copias de los datos del usuario con más frecuencia.
También habrá que proteger al equipo contra posibles virus y demás malware con antivirus, firewall…

nn Líquidos y demás productos. Evitar que caigan líquidos, migas, polvo, etc., en el equipo. Normalmente,
caen al teclado y de éste al interior del equipo. En el caso de que caiga algún líquido hay que apagar el portátil,
retirarlo y secarlo durante mucho tiempo (48 horas al menos) en un lugar seco y ventilado para que seque del
todo. No volver a encender el equipo hasta que no este completamente seco.

nn Transporte. Hay que transportar el portátil en las mejores condiciones. Utilizar para ello un maletín o
mochila en la que se pueda fijar correctamente el equipo (y los accesorios). La bolsa de transporte tiene que ser
dura y estar correctamente acolchada para evitar posibles daños si se golpea.

nn Funcionamiento. Colocar el portátil en una superficie lisa y dura para trabajar. Si se coloca en una superficie
blanda las entradas y salidas de aire se taponan y el portátil terminará recalentándose en exceso.

nn Modo de utilización. Cuando no va a ser utilizado durante tiempo, el portátil hay que apagarlo. Utilizar el
standby o hibernación solo cuando es estrictamente necesario, no hay que abusar de esta funcionalidad (se
ahorra energía y se alarga la vida del portátil).

nn Batería. Trabajar siempre con la batería. Cuando la batería tenga poca carga se pondrá a cargar el portátil (el
propio equipo avisa cuando hay que cargar la batería). Si el equipo se va a utilizar durante mucho tiempo se
puede desconectar la batería y enchufarlo a la corriente si se desea. No obstante, hay que tener en cuenta que
siempre, con el uso, las baterías van perdiendo capacidad de carga.

‘‘ CONSEJO

No hace falta que la batería del portátil se descargue completamente, algunas baterías de ion-litio
pueden estropearse si se quedan durante mucho tiempo sin carga (igual se recomienda para PDA,
móviles y tablets).

21
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

1.6 CASO PRÁCTICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. LIMPIEZA


INTERNA DE UN EQUIPO DE SOBREMESA

Para realizar una limpieza de un equipo informático de sobremesa se necesitarán los siguientes útiles:

44 Brocha o pincel.
44 Aspirador.
44 Destornillador de estrella.

1 El primer paso es retirar la tapa lateral del equipo o tapa superior (según el modelo) para poder acceder a los
componentes internos. Para desatornillar la tapa nos ayudaremos del destornillador de estrella.

En algunos modelos de caja no hace falta utilizar destornillador de estrella pues vienen equipadas con otro tipo de
sistema (presas, tornillos de rosca, pero que no necesitan destornillador para retirarlos, etc.).

Figura 1.6. Detalle de una brocha con pelo natural

En la elección del material a utilizar es importante que la brocha o pincel sea de pelo natural y no sintético para
no dañar los componentes.

‘‘ CONSEJO

Si el ordenador tiene mucho polvo y suciedad en su interior lo mejor es realizar la limpieza en un sitio abierto
y no en nuestro puesto de trabajo. De esa forma, evitamos que la polvareda inunde el centro de trabajo y el
polvo en suspensión se vaya depositando en nuestros equipos, estanterías, mesas y demás lugares.

2 Para ir retirando el polvo depositado en el equipo se puede utilizar la brocha y, de esa manera, se va barriendo el
interior del equipo. Es mejor retirarlo de forma pausada y no enérgica para no ir levantando polvo, de lo contrario
el polvo se queda en suspensión y vuelve a depositarse en el equipo y en el lugar de trabajo.

‘‘ RECUERDA

No aplique el aspirador directamente sobre los componentes del equipo, pues el golpe o los toques del
aspirador contra los componentes los pueden dañar seriamente.

22
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Figura 1.7. Eliminando el polvo del interior del equipo

3 Una vez que hemos retirado el polvo podemos utilizar el aspirador para retirar el polvo acumulado en la base del
equipo. Es importante no utilizar el aspirador directamente sobre los componentes del equipo porque se pueden
dañar. Por eso se ha utilizado la brocha o pincel.

2 RESUMEN DEL capítulo

En este primer capítulo se estudia el concepto de mantenimiento de sistemas informáticos. El mantenimiento


de sistemas son operaciones básicas en cualquier empresa, ya sea pequeña, mediana o grande.

Es importante conocer los factores que permiten a un equipo informático durar más tiempo operativo, dado
que una de las funciones de los técnicos microinformáticos es prevenir averías y mantener los equipos en
óptimas condiciones.

En este tema se incluyen operaciones de mantenimiento para portátiles puesto que, actualmente, se
utilizan y venden más portátiles que equipos de sobremesa.

23
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

2
nn1.
ejercicios propuestos
Complete la siguiente tabla marcando con una X en la casilla que corresponda:

Tabla 1.2 Ejercicio de tipos de mantenimiento

Adaptativo
o Preventivo Emergencia Correctivo
Perfectivo

Actualizar la memoria en los equipos


de la empresa para que ejecuten los
programas más rápido.

Reemplazar un lector de DVD que en


ocasiones se queda atascado, aunque
éste no se utiliza con frecuencia.

Cambiar una impresora de tiques de


una caja de un supermercado por otra
en la que la tinta y el papel duran más.
La caja es la única que existe en el
supermercado.

Limpiar periódicamente el interior de los


equipos informáticos y eliminar el polvo
de los mismos.

Realizar el backup semanal del servidor.

Actualizar el sistema operativo a una


versión superior.

Instalar un programa en el sistema


operativo para que el usuario pueda
manejarlo desde su casa remotamente.

Instalación de impresoras laser led en


sustitución de las impresoras de chorro
de tinta para obtener una impresión más
rápida y de mejor calidad.

Cambio de la fuente de alimentación del


ordenador de sobremesa del jefe. El jefe
generalmente utiliza su portátil y en raras
ocasiones utiliza el de sobremesa.

24
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

nn2. Complete la tabla marcando con una X el tipo de mantenimiento que corresponda

Tabla 1.3 Ejercicio de niveles de mantenimiento

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

Realizar el backup semanal del servidor.

Instalación de un driver de impresora.

Grabación de datos en un disco óptico.

Instalación y particionamiento de un nuevo


disco duro en el equipo.

Reparación de una impresora.

Cambio del tóner a una impresora.

Configurar el sistema operativo de un equipo.

Realizar un backup de los datos de un equipo.

nn3. ¿Por qué no se suele hacer nunca mantenimiento preventivo de los equipos informáticos?

nn4. ¿Por qué cree que es importante el mantenimiento?

nn5. ¿Qué diferencia existe entre el mantenimiento correctivo y el preventivo? ¿Cuál de ellos es más barato?

nn6. Cuando le cambio el aceite a un coche, ¿qué tipo de mantenimiento estoy realizándole?

nn7. Cite factores ambientales que puedan afectar a la duración de un equipo, por ejemplo, en una fábrica de cemento.

nn8. Cite qué operaciones de mantenimiento se podrían realizar a su equipo de clase.

nn9. Caso práctico.

Una empresa dedicada al alojamiento y creación de páginas web desarrolla su actividad en un semisótano de
un edificio de una gran ciudad. En verano el calor es insoportable puesto que carece de aire acondicionado. Los
servidores al hacer mucho ruido están situados en una habitación de la oficina y Robert, el informático responsable
de los mismos, dice que la habitación de servidores es un horno. Robert se lleva quejando de que la limpieza en
dicha habitación es deficiente desde hace tiempo, al igual de que la humedad es demasiado elevada. También se
queja de que Graham, el técnico informático, siempre está fumando en ella. Bajo la oficina pasa una línea de metro
y Robert ha advertido que el armario donde están los servidores vibra mucho.
nn Cite las operaciones de mantenimiento de todo tipo más adecuadas en este caso.

25
Operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos © RA-MA

2 test de conocimientos

1 Elija la respuesta falsa:


a) La mejor forma de transportar un portátil es
4
Elija la respuesta falsa:
a) Para limpiar un equipo de sobremesa por dentro
utilizar un maletín o mochila en la que el equipo necesitamos una brocha de cerdas suaves, rociar
se mueva con mucha holgura. con espray de muebles el interior del equipo y un
b) El mantenimiento de sistemas informáticos es aspirador.
realizar aquellas operaciones necesarias para b) Las pantallas de ordenador, las impresoras y
que los equipos se mantengan en perfecto estado fotocopiadoras son algunos de los equipos que
de uso y sigan cumpliendo las funciones en base generan más polvo.
a las que fueron ensamblados. c) Normalmente, los equipos están diseñados para
c) Por regla general, no se suelen hacer manteni­ trabajar con un grado alto de humedad.
mientos preventivos sobre el hardware de un d) La humedad hace que se produzca corrosión
equipo. sobre los componentes de los equipos.
d) Mantener los componentes en su bolsa anties­
tática hasta que se monten es bueno para evitar
descargas electrostáticas. 5
Elija la respuesta falsa:
a) Un deshumidificador reduce la humedad en el

2
Elija la respuesta falsa:
a) Con el uso, las baterías de los portátiles y otros
ambiente.
b) El corazón del micro está compuesto de cristal
de silicio y éste puede llegar a romperse a
equipos van ganando capacidad de carga. temperaturas extremas.
b) La temperatura es uno de los principales factores c) Cuando le cae líquido a un equipo no hay que
de avería y degradación de los dispositivos volver a encender el equipo hasta que no esté
electrónicos. completamente seco.
c) Un microprocesador está formado por millones d) Algunas baterías de ion-litio pueden estropearse
de transistores. si se quedan durante mucho tiempo cargadas.
d) Al aumentar el número de núcleos de un micro

6
se reduce la velocidad pero se aumenta el
rendimiento. Elija la respuesta falsa:

3
a) Un impacto sobre un portátil encendido es peor
Elija la respuesta falsa: que si está apagado.
a) Los imanes y electroimanes suelen afectar b) La energía estática se acumula en el cuerpo
negativamente a los dispositivos ópticos como humano.
CD y DVD. c) Parte de la energía que reciben los dispositivos
b) Reducir la tecnología de fabricación de un micro, electrónicos la transforman en calor.
por ejemplo, es fabricar los componentes mucho d) Trabajar con el portátil encima de una manta,
más pequeños. edredón o superficie muy blanda no reduce su
c) Evitar la exposición directa de los equipos a la tiempo de vida útil.
luz solar alarga a vida del equipo.
d) Cuando tenemos más de un disco duro es bueno
ponerles un sistema de ventilación.

26
© RA-MA 1 n TÉCNICAS AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

7 Elija la respuesta falsa:


a) Las vibraciones pueden estropear el disco duro y,
9 Elija la respuesta falsa:
a) Cuando una persona está cargada estáticamente
en ocasiones, pueden hacer que los componentes y toca algún componente, entonces se descarga.
se suelten de sus conectores o zócalos. b) Para limpiar de polvo un equipo por dentro no
b) El mantenimiento correctivo se encarga de hay nada mejor que un paño húmedo y frotar
detectar fallos. bien los componentes.
c) Para evitar que las vibraciones afecten al equipo c) Las descargas electrostáticas muchas veces no
hay que fijar adecuadamente los componentes son visibles al ojo humano, pero son letales para
internos del mismo. los componentes electrónicos.
d) En el caso de que caiga algún líquido sobre un d) Mantener los componentes en su bolsa
portátil hay que encender el equipo y, en caso de antiestática hasta que se monten es bueno para
que no encienda, proceder a secarlo. evitar descargas electrostáticas.

8 Elija la respuesta falsa:


a) Los microprocesadores son los elementos que
10 Elija la/s respuesta/s falsa/s:
a) Realizar backups es una operación de
más se calientan en un equipo informático. mantenimiento preventivo.
b) Para evitar descargas electrostáticas es bueno b) Realizar backups es una operación de
utilizar pulseras antiestáticas a la hora de mantenimiento correctivo.
montar equipos. c) Una forma efectiva de salvaguardar los datos en
c) El polvo está en todas partes suspendido en el un equipo informático es realizar una imagen del
aire y se va depositando sobre las superficies de disco cada cierto tiempo.
los objetos. d) Cuando le cae líquido a un equipo no hay que
d) La solución menos barata contra el calor es la volver a encender el equipo hasta que no esté
disipación del calor de los microprocesadores a completamente seco.
base de disipadores y ventiladores.

27

También podría gustarte