Está en la página 1de 6

INTERACCIÓN IDÓNEA

Salud Ocupacional

Actividad No.1

ESTUDIO DE CASO

INSTRUCTOR
Alexander Cañón Ortegón

APRENDIZ
JEFERSON MENESES RONDÓN

ESPECIALIDAD: Gestión del Talento Humano

GRUPO: 69295

SENA CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA


Centro de Gestión Administrativa
Bogotá D.C. 2020
RESPONSABILIDAD
EN LA SEGURIDAD
SOCIAL
TEMA:

Estos son los asuntos de responsabilidad que todo estudiante debe tener en cuenta por la alta responsabilidad
que puede reposar en sus manos.

ACTIVIDAD:
Elabore su intervención teniendo MUY presente aspectos:
1. Actualice el criterio Financiero, actualizándolo al año vigente.
2. Explique los 4 Tipos de responsabilidad
3. Defina lucro cesante y daño emergente
FORO TÉCNICO ESTUDIO DE CASO
Buen Tiempo, Apreciados Aprendices:
Les invito a participar en el foro de discusión con sus opiniones sobre el caso:
Un pulidor pierde el brazo derecho en ejercicio de su labor. Como consecuencia de ello se le califica una
pérdida mayor al 50% de su capacidad laboral.
Dicho trabajador tiene 30 años,
Devenga salario mínimo,
Es soltero y
No tiene hijos.
Sin contabilizar los costos indirectos, el empleador deberá cubrir:
COSTOS Procedimiento Costos Actuales
Íte ASPECTO APROXIMADOS 2009 2020
m PARA ESTE 11 años 877.803
CASO $496.900
01 Atención médica $7.000.000.oo 1 año 3.333.000 $36.663.003
11 años x $7.000.000
$43.663.003
02 Prótesis y rehabilitación $12.000.000.oo 1 año 250.000 $2.750.000
11 años x $12.000.000
$14.750.000

03 Pensión de invalidez $431.878.584.oo 100%.....877.803 $259.127.446


(60% SLMM* durante 41 años, 60%...... x
considerando el promedio de vida en 71
años) X=$526.862 mes
41 años x 12 meses
492 días
492 x 526.862
04 Multa por no-afiliación (500 salarios $248.450.000.oo 877.803 438.901.500
mínimos mensuales) x500 $259.127.446
$43.663.003

TOTAL $889.779.584.o
o
*SMML: 877.802 para el año 2.020 Éxitos, Alexander Cañón Ortegón.
ACTIVIDAD: ¿Qué dices frente a esto? 

DAÑO CORPORAL, según el ministerio de la protección en Colombia se determinan 4 tipos de responsabilidad


estos son:

A) LABORAL: nace de la relación laboral o tipo de contrato, el trabajador que está protegido de las
contingencias que se provoquen por causa u ocasión de su actividad.

CARACTERISTICAS
Es una responsabilidad delegada por el empleador a una ARP, mediante el pago de la cotización
mensual.
El monto de indemnización es tarifado (la ley tiene ya establecido el pago de las prestaciones).
Los derechos o beneficios al trabajador como consecuencia del accidente de trabajo se concretan en
prestaciones económicas y asistenciales.
Las mesadas pensionales prescriben en tres años, las demás prestaciones prescriben en el término de
un año.

PAGAR LA SS CONTRATO alianza, pacto


VERBAL Y ESCRITO
Elementos servicio, 1) Remuneración salarial, 2) Subordinación, 3) Tarea por realizar.
PRIMA: recompensa económica que se le otorga a alguien a modo de premio o incentivo.
VAC: Sistema de cierre asistido por vacío en heridas complejas
EPS: Una entidad promotora de salud
AFP: Las AFP son compañías que administran el dinero de tu fondo de pensiones, con el propósito de generar
ganancias en tu beneficio y así financiar tu jubilación por medio de una pensión.
ARL: Aseguradora de riesgos laborales
CCF: Caja de compensacion familiar
B) CIVIL: Es el pago de una indemnización de dañosos perjuicios al trabajador y/o familiares, Cuando por
culpa del empleador se causa o se presenta un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

CARACTERISTICAS
Surge de la relación laboral contractual y la obligación de indemnizar al trabajador por los
perjuicios causados por el accidente de trabajo,
Conforme al artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo para el sector privado y
Al artículo 86 del Código Contencioso Administrativo para el sector público.
Responsabilidad asumida directamente por la empresa.
El monto de los daños no se encuentra tarifado y depende de los perjuicios causados al Trabajador o a sus
beneficiaros.
Los perjuicios o daños causados al trabajador pueden ser materiales, morales o fisiológicos.
Con el pago en dinero se pretende remediar el daño o perjuicio moral causado
(hasta 1.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes).
El proceso de demanda se realiza ante la Justicia Laboral Ordinaria.
La acción de reparación plena y ordinaria de perjuicios es a partir de la fecha del fallecimiento del
trabajador.
El empleador es responsable con su patrimonio y no puede descontar lo que paga a la ARP por
responsabilidad laboral, al ser responsabilidades y obligaciones independientes.

C) PENAL: Al presentarse un accidente de trabajo por culpa o dolo del empleador, surge de parte del
causante del delito, una responsabilidad penal por las lesiones o el homicidio del trabajador.
Premeditado con intencionalidad.
La responsabilidad penal, es asumida directamente por el causante del accidente mortal, llámese gerente, jefe
inmediato, compañero de trabajo o supervisor, quienes pueden ser privados de su libertad como consecuencia
de un proceso penal por homicidio.

CARACTERISTICAS
Responsabilidad asumida por el causante del hecho punible.
Clase de delitos: homicidio culposo, doloso, preterintencional.
La penas establecidas para este tipo de delito son: prisión, arresto o multa, retención
domiciliaria, pérdida del empleo público, interdicción de derecho, entre otros.
El hecho punible puede ser realizado por acción u omisión.
En el caso de culpa o dolo en el Accidente de Trabajo, el empleador puede estar incurriendo
en hechos punibles (delito) que se paga en casos con prisión
El hecho punible puede ser realizado con dolo, culpa o preterintención.
El proceso penal se desarrolla ante la Fiscalía y el Juez Penal correspondiente.

d) ADMIMINISTRATIVA: La vigilancia y control en salud ocupacional y el Sistema General de Riesgos


Profesionales es ejercida por entidades como el Ministerio de la Protección Social, la Superintendencia
Bancaria y la Superintendencia Nacional de Salud. El empleador responde con multas o cierre de la empresa
por el incumplimiento de las normas ante las autoridades administrativas.
La investigación del accidente mortal se adelanta conforme al artículo 4 del Decreto 1530 de 1996 y el
empleador es sancionado si en el accidente mortal existieron violaciones o incumplimientos a las normas en
salud ocupacional, como por ejemplo la falta de elementos de protección personal, la no inducción a la labor, el
mal funcionamiento o inexistencia del programa de salud ocupacional y la inoperancia del Comité Paritario de
Salud Ocupacional; siendo todas estas sanciones compatibles entre sí, lo cual afecta la estabilidad económica
de una empresa y la libertad personal de sus directivos.
CARACTERISTICAS
La multa es a favor del Fondo de Riesgos Profesionales y es establecida en el artículo 91 del
Decreto 1295 de 1994 y en el artículo 115 del decreto 2150 de 1995.
Existen multas o sanciones para el empleador.
El Ministerio de la Protección Social, ejerce la vigilancia y el control de las actividades de
Prevención y promoción que desarrollan las administradoras de riesgos profesionales.
La Superintendencia Nacional de Salud ejerce la vigilancia y el control sobre la prestación de
Servicios de salud (IPS, EPS).
La dilatación del pago de prestaciones económicas concierne a la Superintendencia Bancaria.
Luego de la multa, si no es cancelada por el multado, existe un proceso de cobro coactivo
adelantado por el Ministerio de la Protección Social, que puede llegar a generar un embargo
conforme a la Resolución 2551 del 2000 (embargo y remate de bienes).

- EL DAÑO EMERGENTE, entre los cuales se encuentran los gastos de entierro, traslado, en general los
egresos ocasionados por la muerte del trabajador que afectaron el patrimonio familiar, que para este caso son
aproximadamente de $10’000.000,oo.

- EL LUCRO CESANTE, entendido como el empobrecimiento y la falta de un ingreso futuro al núcleo familiar y
teniendo en cuenta el promedio de vida en 70 años, daría una suma aproximada de $150.360.000,oo.

LABORAL: Surge de la relación laboral o del tipo de contrato, el trabajador que se encuentra protegido de las
eventualidades ocasionadas por la causa o causa de su actividad.

CIVIL: Es el pago de una indemnización por daños al empleado y / o familia cuando el empleador provoca u ocurre un
accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

PENAL: Si un accidente de trabajo ocurre como resultado de la culpa o la intención del empleador, surge la
responsabilidad penal por la lesión del trabajador o el asesinato por parte de la persona que causó el delito.
Deliberadamente a propósito.

ADMINISTRATIVA: La supervisión y control de la salud en el trabajo y el sistema general de riesgos laborales está a cargo
de organismos como el Ministerio de Protección Social, la Supervisión Bancaria y la Inspección Nacional de Salud. El
empleador responde con multas o cierre de empresa por incumplimiento ante las autoridades administrativas.
DAÑO EMERGENTE: El daño emergente es real y comprobable, corresponde al valor o precio de la mercancía o cosa que
sufrió el daño o pérdida. La indemnización que se puede reclamar en este caso corresponde al precio del inmueble
afectado o destruido.

LUCRO CESANTE: El lucro cesante es el beneficio esperado que no se logró debido a un incumplimiento de contrato o un
evento perjudicial.

También podría gustarte