Está en la página 1de 1

Se presenta el empoderamiento como una estrategia de reducción de la pobreza, mediante

el auto reconocimiento de sus capacidades en el aspecto personal y cultural, el


fortalecimiento de las organizaciones, principalmente del capital humano y la gestión y
gerencia social participativa.
Es de suma importancia que se logre el empoderamiento personal y social, para dar un salto
al empoderamiento político y económico, como factores que contribuyen a la población a
salir de la pobreza.
Situación de la pobreza en el Perú
En el año 2000 se dio origen a un primer documento, con el nombre de Declaración de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Mediante este documento los representantes de 189
países, renovaron su compromiso con los principios establecidos. Con una nueva visión de
desarrollo, producto de las conferencias realizadas en la década de los noventa.
El empoderamiento social y reducción de la pobreza
El empoderamiento empezó a difundirse en la década de los años sesenta, cuando el
radicalismo negro de Norteamérica, inició una campaña de lucha por sus derechos políticos
y civiles hasta entonces excluidos
El termino del empoderamiento hasta el momento ha sido extensamente difundido y
utilizado por los organismos y los estados, así como en las políticas y programas de
desarrollo en los diferentes países, sin embargo, se halla que es un término muy complejo
que no es fácil de definir, por cuanto está abierto a una serie de interpretaciones.

También podría gustarte