Está en la página 1de 6

Noviembre, 2018

UNIDAD 3: Direccionamiento IP

A1:

Nombre: Luis Gilberto Vázquez García

Licenciatura: Ingeniería en Desarrollo de Software

Asignatura: Fundamentos de redes


Periodo escolar: 2018-2 Bloque 2
Grupo: DFDR-1802-B2-002
Docente: David Omar Villegas Saenz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Actividad 1. Tipos de direcciones de red y sus características
Propósito:

Identificar los tipos, características, semejanzas y diferencias entre direcciones IP públicas


y privadas, así como las diferencias entre IPv4 e IPv6

Instrucciones:

1. Analiza el contenido en la plataforma relativo al tema "Direcciones IP" que se


encuentra en la Unidad 3 (U3. Direccionamiento IP. pdf. Pág. 3 a 13). En caso de ser
necesario, complementa la revisión de los conceptos en fuentes que investigues
por cuenta propia en libros o internet.

R. Contenido revisado y analizado

2. Identifica las cuatro páginas web que más visitas cuando navegas en Internet.

R. www.gmail.com

www.jornada.com.mx

www.bienseguros.com.mx

http://unadmexico.blackboard.com

3. Instrucción Ping: Para saber qué IP corresponde a un nombre de dominio,


podemos usar la herramienta ping. El ping se utiliza para ver si existe una conexión
activa entre un equipo y el tuyo. La respuesta nos muestra el tiempo que ha tardado
en ir y volver cada uno de los paquetes, el tiempo medio, mínimo y máximo, así
como la dirección IP asignada a ese dominio. Para utilizar el comando ping
debemos teclear desde el símbolo del sistema o terminal de nuestro equipo lo
siguiente:

ping <nombre del host> o ping <dirección IP> Por ejemplo: ping
www.yucatan.com.mx,

ping 104.24.11.25

R. Revisado
4. Utiliza el comando ping desde el símbolo de sistema o terminal del sistema
operativo de tu equipo de cómputo y averigua la dirección IP asociada con el
dominio de cada página web elegida en el paso 2. Verifica qué tipo de dirección IP
tiene el sitio web: IPv4, IPv6 o ambas.

www.gmail.com

owners-MacBook-Pro:~ luisgvazquezgarcia$ ping www.gmail.com


PING googlemail.l.google.com (216.58.216.133): 56 data bytes
64 bytes from 216.58.216.133: icmp_seq=0 ttl=57 time=37.536 ms

Ambos:

IPv4: 216.58.192.133

IPv6: 2607:f8b0:4009:80a::2005

www.jornada.com.mx

owners-MacBook-Pro:~ luisgvazquezgarcia$ ping www.jornada.com.mxPING


www.jornada.com.mx.cdn.cloudflare.net (104.20.133.71): 56 data bytes
64 bytes from 104.20.133.71: icmp_seq=0 ttl=60 time=35.080 ms

Ambos:

IPv4: 104.20.132.71

IPv6: 2606:4700:10::6814:8547

www.bienseguros.com.mx

owners-MacBook-Pro:~ luisgvazquezgarcia$ ping www.bienseguros.com.mx


PING bienseguros.com.mx (160.153.92.9): 56 data bytes
64 bytes from 160.153.92.9: icmp_seq=0 ttl=56 time=87.103 ms

Solo IPv4: 160.153.92.9

www.unadmexico.blackboard.com
owners-MacBook-Pro:~ luisgvazquezgarcia$ ping unadmexico.blackboard.com
PING unadmexico.blackboard.com (69.196.224.80): 56 data bytes
64 bytes from 69.196.224.80: icmp_seq=0 ttl=245 time=92.200 ms

Sólo IPv4: 69.196.224.80

5. Identifica la dirección IP de al menos dos de los equipos conectados a tu red


local o, en su defecto, el rango de direcciones IP que asigna el router de tu red local
(averiguar sobre el uso del comando ipconfig).

R: Direcciones detectadas utilizando commando arp -a

IP address router: 192.168.1.254 y 192.168.1.255 (máscara de red).

IP address móvil: 192.168.1.68

IP address laptop: 192.168.1.65

IP address computadora: 192.168.1.69

6. Compara las direcciones IP obtenidas en el paso 4 con las obtenidas en el punto


5. Identifica semejanzas y diferencias entre ambos tipos de red.

R. Los IP address del punto 4 son públicas mientras que las del punto 5 son privadas. Por
un lado las. Las IP address del punto cuatro algunas cuentan con ambos tipo de dirección
IPv4/IPv6 otras sólo cuentan con IPv4 mientras que las del punto 5 cuentan con ambos
tipos de direcciones.
7. Con la información obtenida, elabora un cuadro comparativo, en la cual incluyas
las páginas y equipos que seleccionaste para trabajar, su dirección IP, tipo (IPV4 o
IPV6), el tiempo promedio de respuesta, así como las semejanzas y diferencias entre
ambos tipos de direcciones.

IP address Tipo de dirección Semejanzas Diferencias

www.gmail.com IPv4: 216.58.192.133 Ambos tipos Pública.


IPv6:2607:f8b0:4009:80a::2005 de dirección. Internet

www.jornada.com.mx IPv4: 104.20.132.71 Ambos tipos Pública.


IPv6:2606:4700:10::6814:8547 de dirección. Internet

www.bienseguros.com.mx IPv4: 160.153.92.9 IPv4 Pública.


Internet
www.unadmexico.blackboard.com IPv4: 69.196.224.80 IPv4 Pública.
Internet
IP address laptop: 192.168.1.65 Ambos tipos de dirección Ambos tipos Privada. Red
de dirección. local y
acceso a
internet
IP address computadora: Ambos tipos de dirección Ambos tipos Privada. Red
192.168.1.69 de dirección. local y
acceso a
internet.
IP address móvil: 192.168.1.68 Ambos tipos de dirección Ambos tipos Privada. Red
de dirección. local y
acceso a
internet.
8. Como conclusión, redacta un texto final (no mayor a una cuartilla) en el que
expongas diferencias, ventajas y desventajas de las direcciones IP públicas y
privadas.

Conclusión: Como se menciona en los contenidos para un buen desempeño de internet


se hizo necesario hacer una división entre IP públicas y privadas con el objetivo de
aprovecharlas de mejor manera además de realizar una mejor gestión en el uso del
direccionamiento de estas. La ventaja de las redes privadas es que proveen un mayor
grado de privacidad ya que se configuran para una red local a la cual se conectan el resto
de los dispositivos de los usuarios que pertenecen a la red local tales como
computadoras, smartphones, smartv’s, etc. Las direcciones públicas poseen los sitios web
a los que se accede mediante un navegador. El rango de las redes públicas es límitado
mediante IPV4 por eso se creo el IPV6 para que sea posible crear direcciones de red para
más equipos. En una red privada generalmente se encuentran pocos usuarios mientras
que una considerablemente mayor cantidad de usuarios cuenta con acceso a direcciones
públicas. Por lo tanto se puede decir que para el buen funcionamiento de la información
se utilizan direcciones IP privadas y públicas la existencia de ambas permite que la
información puede ser usada de manera efectiva entre usuarios de una red local y pública
en una relación dinámica efectiva.

Referencia:

UNADM. (2018). Unidad 3. Direccionamiento IP. Noviembre 2018, de UNADM Sitio

web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_S1-
B2/DS/05/DFDR/U1/Unidad_1_Introduccion_a_las_redes.pdf

También podría gustarte