Está en la página 1de 27

SEXTO

INFORME DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
NACIONAL
SOBRE

LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS
SEXTO INFORME NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS

Autor
Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
SEXTO
INFORME DIVERSIDAD
BIOLÓGICA
Dirección General de Diversidad Biológica
Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies
NACIONAL
SOBRE
Edición
© Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS
Av. Antonio Miroquesada n.° 425, Magdalena del Mar, Lima - Perú
(01) 611 6000
https://www.gob.pe/minam

Equipo técnico
Daniel Cossios Meza

Revisión técnica
José Álvarez Alonso
Fabiola Núñez Neyra
Elizabeth Cárdenas Cappelletti

Cuidado de edición

www.fdcontenidos.com

Primera edición: Junio, 2019


Tiraje: 1000 ejemplares

ISBN:
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú:

Impreso en:
INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF S. A. C.
RUC: 20136492277
Calle Santa Rosa n.° 220, Ate
(01) 630 3838
www.cimagraf.com.pe
Lima, Perú
Junio, 2019

Ministerio del Ambiente


4 5
La Biodiversidad en Cifras

ÍNDICE

Queremos expresar nuestro agradecimiento a los miembros del Grupo Técnico


ad hoc para la elaboración del Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la
Diversidad Biológica, así como a todos los que participaron en su elaboración:
Albertina Kameya Kameya, Alexander Montero Pérez, Alfonso Zúñiga Hartley, Alison
Hospina Papuico, Ana Huamantinco Araujo, Analía Aramburú Inga, Anatolio Taipe Yzarra,
Angélica Huamali Vega, Angélica Nicolás Maldonado, Antonio Tovar Narvaes, Benjamín 4 PRESENTACIÓN 32 DIVERSIDAD CULTURAL
Lau Chiong, Carla Ledesma Morán, Carla Pezo Silvano, Carlos Díaz, Carlos Mogollón, Carlos 6 Introducción 33 - Diversidad étnica y lingüística
Sánchez Rojas, Carmen Arias Otárola, Caroll Rojas Santos, Cecil Tenorio, César Palomino
34 - Población y territorio
Ayquipa, Cinthya Zorrilla, Coral Calvo Vargas, Daniel Ascencios Vásquez, Daniel Flores
Castillo, Daniel Valle Basto, David Castro Garro, David Montes, David Solano Cornejo, 8 I. DATOS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 35 - Conocimientos tradicionales
Deyvis Huamán Mendoza, Diego Sotomayor Melo, Dora Velásquez Milla, Édgar Vicuña 9 ECOSISTEMAS
Miñano, Edgardo Marthans Castillo, Edilberto Castro Gómez, Edith Fernández-Baca, 12 - Ecosistemas de aguas continentales 36 BENEFICIOS DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Eliana Yglesias Gálvez, Elisa Goya, Emma Rivas Seoane, Enrique Elías Obando, Fabiola 13 - Ecosistemas marinos y costeros 37 - Servicios ecosistémicos
del Carmen Berrocal Ramírez, Fabiola Carreño Villar, Fabiola Zavalaga, Fausto Hinostroza 15 - Ecosistemas de alta montaña 38 - Uso sostenible de flora silvestre:
Maita, Fiorella Cordova Picasso, Flor Rodríguez García, Frida Rodríguez Pacheco, Gabriel
17 - Ecosistemas áridos y semiáridos productos maderables
Clostre Orellana, Genaro Yarupaitan Galván, Giancarlo Vilela Bautista, Giovanna Chipana,
18 - Ecosistemas forestales 38 - Uso sostenible de flora silvestre:
Guillermo Álvarez Béjar, Harol Gutiérrez Peralta, Hernán Ortega Torres, Homero Sánchez
Riveiro, Iris Samanez Valer, Jacqueline Palacios, Jael Odar Tavara, Jaime Delgado Ramos, 21 - Ecosistemas subterráneos productos no maderables
Javier Quiñones Dávilam, Jerry Arana Maestre, Jessica Oliveros Bustamante, Jhulino 22 - Áreas Naturales Protegidas 39 - Uso sostenible de fauna silvestre
Sotomayor Del Mar, John Francisco Rojas, Jorge Herrera Sarmiento, José Carrasco Montoya, 40 - Biocomercio
José Pérez, Joyce Lenna Ticona Núñez, Karina Ramirez Cuadros, Katherine Delgado, Katia 25 DIVERSIDAD DE ESPECIES 40 - Uso sostenible de especies hidrobiológicas
Aronés Flores, Katia Castro Cereceda, Kember Mejía Carhuanca, Lilia Campos Zumaeta, 26 - Riqueza de flora
Lily Rodríguez Bayona, Lourdes Ruck, Luis Guillermo Rico Llaque, Luisa Chocano Arévalo,
26 - Riqueza de fauna 41 RECOMENDACIONES
Manuel Mávila Loli, María A. Paliza Huertas, María Bendezú Huaraka, María Luisa Del
Río, Mariana Cerna Rondinel, Marina Rosales Benites, Marion Marigo, Maritsabel Antonio, 27 - Otros grupos taxonómicos 42 - Dificultades y recomendaciones
Marleni Canales Rubio, Martha Torres Marcos-Ibáñez, Martín Cadena, Max Hidalgo 27 - Especies amenazadas
Del Águila, Michael Valqui Haase, Miguel Ángel Laurente Cajacuri, Miguel Romero 28 - Especies amenazadas en áreas protegidas 44 II. PRESIONES E IMPULSORES
Camarena, Miriam Cerdán Quliano, Nathaly Mendoza Díaz, Nelly Jacobo Huavil, Nena DE CAMBIO DE LA BIODIVERSIDAD
Rosario Gonzales Meza, Óscar Santander Azpilcueta, Patricia Carbajal Enzan, Patricia 29 DIVERSIDAD GENÉTICA 45 - Sobre los ecosistemas
Huerta Sánchez, Patricia Paullo Palma, Percy Gallegos Alejos, Raúl Príncipe Venegas, 30 - Vegetales cultivados 46 - Sobre la diversidad de especies
Ricardo Vergara Cáceres, Rina Ramírez Mesías, Rita Orozco Moreyra, Roberto Gutiérrez
31 - Fauna doméstica 47 - Sobre la diversidad genética
Poblete, Roobert Jiménez Reyes, Roque Vargas Huamán, Rosa Nahui Saccaco, Rosa Zegarra
Adrianzén, Rosario Neyra Granda, Rosemarie Gamboa Salinas, Roxana Solís Ortiz, Ruslan 31 - Organismos marinos 48 - Sobre la diversidad cultural
Pastor, Sandra Jhowana Ríos Torres, Sara Quinteros Malpartida, Silke Yordanka Campos
Conde, Silvia Aguilar Luna, Sofía Cruzado, Tatiana Pequeño Saco, Tulio Medina Hinostroza,
Vanessa Meza Vargas, Vania Rimarachín Ching, Verónica Cañedo Torres, Walter Ferré
Rodríguez, Walter Huamaní Anampa, William Llactayo León, Ximena Mori Sáenz, Yaninna
Olivera Díaz, Yenny Vidal Villanueva y Yuri Beraún Baca.
6 7
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

PRESENTACIÓN

Por diversos motivos, y aún cuando el Perú es uno de nimias), llegando a 19 147 especies de plantas vascu- población en actividades recreativas y educativas. de la región amazónica, que impacta directamente
los países megadiversos, el conocimiento de nues- lares y 20 533 especies de plantas en general. Las lomas costeras son el ambiente más vulnerable en la seguridad alimentaria de las comunidades
tra diversidad (distribución, abundancia, amenazas, de este grupo, al tener solo 2552 hectáreas dentro de indígenas y ribereñas. Los ecosistemas marinos y
estado, tendencias, etc.) era hasta hace poco limi- Respecto a la diversidad íctica en nuestros cuerpos áreas protegidas. La vulnerabilidad de los páramos costeros también sufren la contaminación que se
tado y fragmentado. Solo en los últimos años, con de agua continentales, de las 159 cuencas hidrográ- del norte del Perú también merece ser puesta de re- origina en las ciudades y las actividades industria-
motivo de preparar los informes nacionales ante el ficas del Perú (ríos, lagos y lagunas), se ha reportado lieve, ya que este ecosistema tiene menos de 7000 les y agrícolas de las zonas costeras, así como por la
Convenio sobre la Diversidad Biológica - CDB, nos más de 1200 especies de peces. Los ecosistemas ma- hectáreas protegidas. sobrepesca de algunos recursos. A todo ello se su-
hemos abocado a la tarea de compilar y sistematizar rinos y costeros por su lado, que incluyen el mar frío man los impactos del cambio climático, que en el
la información relacionada con la biodiversidad, que de la Corriente de Humboldt y el mar tropical en el Los bosques ocupan la mayor parte del territorio futuro podría causar grandes cambios en su com-
estaba dispersa en muchas publicaciones, archivos extremo norte del Perú, albergan aproximadamente nacional. Además de su intervención en el control posición y abundancia de especies.
institucionales o personales y bases de datos, tanto 1090 especies de peces. del clima, del aire, de la erosión y en la regulación
en el Perú como en el exterior. hídrica, los bosques peruanos son fuente impor- En los ecosistemas de montaña las presiones in-
El documento también acoge una serie de aspectos tante de madera, carne, frutos, plantas medicina- cluyen la minería, la agricultura intensiva, la cons-
Como parte del Sexto Informe Nacional al Conve- y datos complementarios relacionados con la biodi- les, combustible y otros productos de la flora y la trucción de carreteras, el sobrepastoreo, la caza y la
nio sobre la Diversidad Biológica, el Ministerio del versidad, incluyendo los bienes y servicios que presta, fauna vitales para las poblaciones locales, especial- tala de bosques. Los ecosistemas áridos y semiáridos
Ambiente (MINAM) ha emprendido la tarea de ac- un análisis del estado de conservación y de las ten- mente para las comunidades amazónicas. Dos de presentan presiones de actividades mineras y ex-
tualizar el perfil de la biodiversidad del país durante dencias, tanto en especies y ecosistemas como en la estos ecosistemas destacan por estar íntegramente pansión urbana, principalmente. La pérdida de há-
el periodo 2014-2018, para lo cual ha levantado la diversidad genética. El análisis del estado de conser- incluidos en áreas protegidas: el bosque tropical bitat debido a la tala es la amenaza principal hacia
información generada por diferentes sectores, ins- vación de la fauna permitió, por ejemplo, identificar del Pacífico y la sabana húmeda con palmeras. Los los ecosistemas forestales peruanos, que también
tituciones y otros múltiples actores, tanto públicos un mayor número de especies amenazadas, mientras bosques de yunga o de selva alta, por el contrario, soportan consecuencias del avance de la agricultura,
como privados, la que ha sido debidamente proce- el número de plantas amenazadas permaneció sin han perdido el 24 % de su extensión y tienen una las actividades mineras, la caza indiscriminada y el
sada y sistematizada. Esta publicación, La biodiver- variación, de acuerdo con la legislación nacional. probabilidad alta de deforestación en el 27 % de su desarrollo de carreteras.
sidad en cifras, perteneciente a la sección 7 del Sexto superficie restante.
Informe Nacional, nos muestra de forma sintética Se destaca la importancia de los bienes y servicios Este documento no solo compila información valio-
un registro actualizado del estado y las tendencias que prestan los ecosistemas a la población peruana. El bosque relicto mesoandino es, sin embargo, el eco- sa para académicos, usuarios de los bienes y servicios
de nuestra diversidad biológica. La publicación com- Entre los ecosistemas continentales terrestres, los sistema más vulnerable de este grupo, teniendo solo de la biodiversidad, sino que ayudará en la toma de
pleta puede ser accedida a través del portal del Mi- de montaña merecen especial mención por su papel 275 hectáreas en áreas protegidas. Es también nota- decisiones más acertadas para avanzar en la gestión,
nisterio del Ambiente o del CDB. en la regulación hídrica, el control de la erosión y la ble el caso de los bosques estacionalmente secos del conservación y puesta en valor de nuestro patrimo-
mitigación de riesgos ambientales, algo particular- Perú, para los cuales se ha descrito recientemente nio natural y de los conocimientos tradicionales
Hay algunos datos sin duda interesantes. Por ejem- mente relevante para la árida costa, donde se con- dos tipos de bosque, distintos por su composición asociados con él. No cabe duda que conocer mejor la
plo, en el lapso analizado la fauna conocida en el centran dos tercios de la población peruana. Los gla- florística y endémicos del país, que no se encuentran realidad de nuestra diversidad biológica, además de
Perú aumentó notablemente, llegando a 36 746 es- ciares, que almacenan el agua durante la temporada en áreas protegidas. contribuir a que nos reconozcamos y valorarnos me-
pecies, entre las cuales figuran 5738 de vertebrados. de lluvias para liberarla lentamente durante el resto jor como un país megadiverso, nos acerca más hacia
Además, se reconoce la presencia en nuestro terri- del año a través de los ríos, están entre los ambientes Entre las amenazas que soportan los ecosistemas un real compromiso con su conservación y nos pro-
torio de 2402 especies de algas y 909 de hongos no más amenazados, encontrándose en franco retroce- peruanos figuran la degradación, debido al mal ma- vee herramientas para incrementar su contribución
liquenícolas. Sin embargo, el número de plantas re- so por acción del cambio climático global. nejo y la sobreexplotación de recursos (por ejemplo, al desarrollo del país.
conocidas para el país disminuyó ligeramente de las el sobrepastoreo de los pastos altoadinos, o la tala y
cifras anteriormente reportadas, como producto de Otros ecosistemas, como las lomas costeras, los bos- caza selectiva en los bosques amazónicos), y la con-
una revisión exhaustiva de colecciones y literatura a ques altoandinos y los matorrales, intervienen en la taminación por residuos sólidos y por aguas resi- Lucía Ruiz Ostoic
nivel neotropical (donde se detectaron algunas sino- regulación hídrica y climática o son usados por la duales. Destaca en particular la sobrepesca en ríos Ministra del Ambiente
8 9
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

INTRODUCCIÓN

Foto: Will Espinoza


El objetivo de la sección 7 del Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB) es completar o actualizar el Perfil de Diversidad Biológica del País, el cual
es publicado en el sitio web del Convenio Sobre la Diversidad Biológica1.

Las consideraciones establecidas para esta sección del Sexto Informe Nacional al CDB.
determinan los siguientes puntos:

• Datos sobre biodiversidad: estado y tendencias de la biodiversidad (incluidos beneficios


de la biodiversidad y servicios y funciones de los ecosistemas).
• Principales presiones e impulsores de cambio.
• Implementación de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan de
Acción 2014-2018 – EPANDB.
• Medidas generales adoptadas para contribuir a la aplicación del Plan Estratégico para la
Diversidad Biológica 2011-2020.
• Mecanismos de apoyo para la aplicación nacional.
• Mecanismos de seguimiento y revisión de la implementación.

Para el proceso de elaboración de esta publicación, La biodiversidad en cifras, se tomó


como referencia la información reportada y validada en esta sección del informe nacional
relacionada con los datos de diversidad biológica, así como con las principales presiones e
impulsores de cambio de la diversidad biológica en el país. Estas cifras y actualizaciones se
basan en información sobre diversidad biológica publicada en libros, revistas científicas y
publicaciones oficiales y en la opinión de expertos. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones
bilaterales, sectoriales y un Taller para la definición del número de especies de peces,
invertebrados acuáticos, macro y micro algas a reportar en el Sexto Informe Nacional al
CDB, en los que participaron los principales actores en la gestión de la diversidad biológica,
tanto del sector público como del sector privado y de la Academia.

Nevado Huascarán, provincias de Yungay y Carhuaz (Áncash).


1 El Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica completo está publicado en:
https://chm.cbd.int/database/record/90F134F5-E726-C4E5-77FD-F2E103B0F872
I
10 11
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras
Foto: Marco Garro

ECOSISTEMAS

La gran diversidad de ecosistemas peruanos se debe a su ubicación


tropical, a las principales corrientes marinas y a su compleja orografía, que
definen ambientes diferenciados por su altitud y condiciones climáticas.
Los Andes crean un complejo de valles, mesetas y picos con características
particulares. La corriente marina de Humboldt, de aguas frías, y la corriente
subsuperficial peruano-chilena, de aguas cálidas estacionales en la costa
norte, causan variaciones climáticas que afectan a los ecosistemas. La
diversidad de ambientes marinos está moldeada por la existencia de la
plataforma continental, la fosa peruana y la presencia de islas e islotes.
Asimismo, el mar peruano y buena parte del territorio presentan variaciones
interanuales significativas en la pluviosidad por el fenómeno de El Niño.

En el Sexto Informe Nacional al CDB se presentan un total de 41 tipos


de ecosistemas, agrupados en cinco categorías2 (ecosistemas de aguas
diversidad

continentales, ecosistemas de montaña, ecosistemas forestales y


ecosistemas marinos y costeros, y se incluye ecosistemas de cuevas). Para
el caso del presente resumen, se ha considerado 40 tipos de ecosistemas
biológica

tomando como referencia el Mapa Nacional de Ecosistemas (MINAM,


Datos de

diciembre 2018), en la cual se ha unido los dos tipos de bosque aluvial


inundable (de agua blanca y de agua negra)3.

2 Cuatro categorías corresponden a los cuatro grupos de trabajo sobre ecosistemas del CDB (ecosistemas de aguas continentales, ecosistemas
de montaña, ecosistemas forestales y ecosistemas marinos y costeros), mientras que la última contiene solo a los ecosistemas subterráneos.
3 Se ha tomado como fuente descriptiva el documento “Definiciones Conceptuales de los Ecosistemas del Perú” aprobado con el Mapa Nacional
de Ecosistemas, refrendado por Resolución Ministerial n.º 440-2018-MINAM.

Reserva Nacional de Paracas, Pisco (Ica) - sitio Ramsar.


12 13
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

ECOSISTEMAS NACIONALES ECUADOR COLOMBIA

B-cb ECOSISTEMAS FORESTALES


B-cb

PERÚ

Ecosistema
B-cb

de manglar Bosque estacionalmente seco oriental


Río
Napo

87 254,76 ha (0,07 %)
Río Putumayo

B-cb
B-cb
Río
Algodó
n
Río Yaguas

Bosque estacionalmente seco interandino


B-cb

Ecosistema de bosque B-cb

535 871,60 ha (0,41 %)


B-tni
B-cb

tropical del Pacífico B-tni B-tni R.

(Tumbes)
Tig
re

Bosque estacionalmente seco de llanura


TUMBES
!
. Río
B-ai Am
Río IQUITOS az
Nan on
ay !
. as

R. Ce
1 452 575,98 ha (1,12 %)
TUMBES

nepa
LORETO
B-cb

Río Sant
Ppal

iago
Bes-cm B-bY

Río
Bosque estacionalmente seco ribereño

Moron
B-cb Ppal B-cb

a
Bes-cm

Río
Ppal

Ecosistema de 52 152,65 ha (0,04 %)

Pa
añón
Río Mar

staz
B-tni

a
Ppal
Río Chira
Ma Río Ma

bosque de colina de
rañón

Agri AMAZONAS R.
Nie
PIURA

Bosque estacionalmente seco de colina y montaña


va R. Samiria

Sierra del Divisor


PIURA

R. Huanc
!
. B-cb
Bes-ll R. B-bY

R
Piura
Ta

.C
ba
B-ai

hir
co
na B-ai

abamba
B-tni

ia
s

Río

ga
co
acaya
B-cb

lla
R.P

Hua
1 897 483,31 ha (1,47 %)

Río
Bes-in

Ecosistema
Río
Bes-ll R. May
Utcu
ba o
mba
a

Río
may B-cb

de páramo
Bes-ll Cha B-ai

Bla
Bosque tropical del Pacífico
Mx R. MOYOBAMBA

nco
!
. Pha
Jal

Río
Ppal

M
Dc

ara
ñó
Vsec
!
.

n
ECOSISTEMAS DE
LAMBAYEQUE

Agri Ma
CAJAMARCA
B-ca
B-tni
20 692,06 ha (0,02 %)
BRASIL
Agri B-mY

AGUAS CONTINENTALES Reque B-ca

Bosque relicto altoandino

R.
!
. Río B-cb

Sisa
B-bY B-ca
Dc
SAN MARTIN

156 973,41 ha (0,12 %)


CAJAMARCA
!
. B-ca B-ca
Agri ya
ue R. Pau
eq Ma
etep
qu
Je
R.

Río 1 474 389,46 ha (1,14 %)


eo
bis
R .A

Dc

Bosque relicto de vertiente occidental


B-tni
ui
B-bY Pisq

Río
ma

Río Hua
Río Chica Río
Jal B-ca

Bia
Lago y laguna 891 921,67 ha (0,69 %)

bo
Agri B-tni

llaga

ia
Caller
90 703,86 ha (0,07 %)
LA LIBERTAD
Ma B-ca

Río
TRUJILLO Jal
!
.

Humedal costero 56 769,34 ha (0,04 %) B-cb


Río
Agua
ytía PUCALLPA
!
. R. Abuja
o

Bosque relicto mesoandino


o
Río Cha

Ma Ma

Ecosistema de
Sa nta
Río

24 964,55 ha (0,02 %)
Dc B-ca

sabana húmeda

a
ite
R.

ch
Ma Mar Río Tamay

ECOSISTEMAS MARINOS

Pa
añ a
Dc ón

Río
a

con palmeras
Nep B-cb
R.

Bosque basimontano de yunga


Ma
Dc
ANCASH HUANUCO B-tni
Río Cas
ma
HUARAZ

8 237 633,88 ha (6,36 %)


!
.

Dc

Manglar 6943,31 ha (0,01 %)


B-tni
B-cb
Ma HUANUCO
UCAYALI
!
.
rmey
R. Hua

Bosque montano de yunga

R. Pa
Islas marinas

lcazú
Dc Jal

us
B-cb

Pur
4 528 359,89 ha (3,50 %)

Río
Ma PASCO B-bY B-ca
B-cb
R
ío
U

Mar tropical
tivilca ca
R. Pa ya
li
CERRO DE PASCO
Ma !
.

pe
Bosque altimontano de yunga

Su
R.
Per

Río
LEYENDA
en
é

Mar frío MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS DEL PERÚ Río Hua L


ura B-cb

2 377 288,52 ha (1,84 %)


Río
SUPERFICIE Las
Piedra
REGIÓN ECOSISTEMA Simbología Color R.
Tam
s

ha % Dc
Cha
nc
ay bo

Río
Pantano herbáceo-arbustivo Pha 795,573.87 0.61
Sabana húmeda con palmeras Shp 6,631.15 0.01 JUNIN

Bosque aluvial inundable de agua blanca y negra


Pantano de palmeras Ppal 5,527,523.42 4.27 Dc

Río
SELVA TROPICAL

B-cb

ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA


Bosque aluvial inundable B-ai 9,038,741.41 6.99

Ene
LIMA R
.M B-ca
an B-cb
CALLAO ta
Bosque de terraza no inundable B-tni 4,805,993.00 3.71 ro
B-cb

9 038 741,41 ha (6,98 %)


ac
R. Rím Río
Varillal Var 50,571.36 0.04 CALLAO
!
. !
.
HUANCAYO
!
. B-bY
M
an
ú
B-ca MADRE DE DIOS

R
.M
Bosque de colina baja B-cb

rín
31,801,303.37 24.58

an
Lu

ta
R.
B-cb

ro
Bosque de colina alta B-ca 3,862,298.23 2.98 Ma

Bosque de colina de Sierra del Divisor Bs-cSD 71,428.28 0.06

ala
R.
Mad

Bosque de colina baja

M
B-tni re

R.
de
Pacal Pac 29,721.44 0.02 Pjph

Jalca 1 340 320,57 ha (1,04 %)


Dio
R. Urubamba s
Dc PUERTO MALDONADO
Bosque estacionalmente seco oriental Bes-or 87,254.76 0.07 Pjph
!
.

th
HUANCAVELICA ta
Bosque basimontano de Yunga B-bY

Hea
8,237,633.88 6.37

31 801 303,37 ha (24,57 %)


YUNGA

Río Inambari pa
!
. B-tni bo
m

R.
ete B-cb R.
Ta
Bosque montano de Yunga B-mY 4,528,359.89 3.50 añ

Bofedal 548 174,41 ha (0,42 %)


C
ío

Río
R
Bosque altimontano (Pluvial) de Yunga B-aY 2,377,288.52 1.84

Pau
HUANCAVELICA

ca
Páramo Pa

rtam
82,948.54 0.06 AYACUCHO

R.
!
.

Ap

bo
CUSCO

urim
Pajonal de puna seca Pjps 4,887,186.88 3.78

Bosque de colina alta


R.
Pam B-tni

ac
Pajonal de puna húmeda 11 981 914,03 ha (9,26 %)
pa
ha s B-ca
Pajonal de puna húmeda Pjph 11,981,914.03 9.26 Río
Ch
inc
B-bY
Bofedal Bo 548,174.41 0.42 CUSCO
OC
Agri !
. Río

3 862 298,23 ha (2,98 %)


o Inam
Zona periglaciar y glaciar Zp-gla 2,959,578.37 2.29 Pisc
ABANCAY
ANDINA

ba
Río !
. ri

Pajonal de puna seca 4 887 186,88 ha (3,78 %)


Jalca Jal 1,340,320.57 1.04

R.
ÉA

Urub
Bosque relicto altoandino Br-a 156,973.41 0.12

am
ba
Bosque relicto montano de vertiente occidental Br-mvoc 90,703.86 0.07
NO

ICA APURIMAC

Bosque de colina de Sierra del Divisor


!
. AYACUCHO
Bosque relicto mesoandino Br-ma 24,964.55 0.02

Páramo 82 948,54 ha (0,06 %) Bosque estacionalmente seco interandino Bes-in 535,871.60 0.41 ICA PUNO
PA

Matorral andino Ma 10,304,035.94 7.96 Río

71 428,28 ha (0,06 %)
Ca

Río
raba
ya
Bosque tropical del Pacífico BtP 20,692.06 0.02

BOLIVIA
Ica
C

Glaciar y zona periglaciar 2 959 578,37 ha (2,29 %)


Pjph
Manglar Mg 6,427.61 0.01
ÍFI

Ma
Bosque estacionalmente seco de colina y montaña Bes-cm 1,897,483.31 1.47 Dc

de
Gran
CO

Loma costera Lo 294,033.05 0.23

Bosque de terraza no inundable


COSTA

R.
Matorral xérico Mx 64,175.98 0.05
Bosque estacionalmente seco de llanura Bes-ll 1,452,575.98 1.12 tahu
as
i

Co

4 805 993 ha (3,71 %)


a R.
Bosque estacionalmente seco ribereño Besr 52,152.65 0.04 R.
Yauc

Desierto costero Dc

ECOSISTEMAS ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS


Acari
7,107,338.20 5.49

Río
Humedal costero Hc 57,285.04 0.04
Agri
R. Col
ca
ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS

Lago y laguna L 845,836.26 0.65

Sabana húmeda con palmeras


Lo rra AREQUIPA Pjps L
pa
Cha

oña
R. PUNO

R. Oc
Río R 1,474,389.46 1.14 !
.

6631,15 ha (0,01 %)
Dc

Matorral xérico 64 175,98 ha (0,05 %) Plantación forestal Pf

ve
Ila
R.
INTERVENIDAS

Zona agrícola Agri

a
man
LAGO TITICACA
ZONAS

Zona urbana Urb

s
AREQUIPA

ua
Ca
!
. L

Sih
11,985,673.37 9.26

R.
Matorral andino 10 304 035,94 ha (7,96 %) Varillal

r
R.
Zona minera Min

Vito
R.
Vegetación secundaria Vsec Lo

Zp-gla
Cuerpo de agua artificial Caa R. Tambo

Desierto costero 7 107 338,20 ha (5,49 %) Viceministerio


MOQUEGUA

50 571,36 ha (0,04 %)
PERÚ Ministerio de Desarrollo Estratégico MOQUEGUA
del Ambiente de los Recursos Naturales !
.

Loma costera 294 033,05 ha (0,23 %) D I R E C C I Ó N G E N E R A L D E O R D E N A M I E N T O T E R R I T O R I A L A M B I E N TA L


Pantano herbáceo arbustivo

ore
Ma
mba

sm
cu

O
Lo

R.
Río TACNA

MAPA NACIONAL DE ECOSISTEMAS 795 573,87 ha (0,61 %)

a
lin
a
m

Cap
Sa
R.

R.
!
.

ECOSISTEMAS SUBTERRÁNEOS
Elaborado: Proyección: Escala:

Pantano de palmeras
Fecha:
- Grupo de Trabajo para el Mapa Nacional de Ecosistemas
Geográfica Colaboradores:
(RM Nº 125-2015-MINAM) Mayo 2019 1:2,200,000
- Dirección de Monitoreo y Evaluación de los Recursos
Naturales del Territorio (DMERNT)
WGS 84 1:2,200,000
Mapa de cobertura vegetal (MINAM, 2015); Mapa fisiográfico (INRENA, 2002); Mapa de bioclimático – Provincias de 0 87.5 175 350

CHILE 5 527 523,42 ha (4,27 %)


Fuente:
humedad (INRENA, 2002); Mapa de Pisos Ecológicos; Definiciones conceptuales de los Ecosistemas del Perú Km
(MINAM, 2018); Mapa de Sistemas Ecológicos de los Andes (Comunidad Andina, 2009); Ríos, lagos y lagunas (IGN);
Uso y cambio de la tierra en Amazonía (PNCBMCC, 2016).
Escala gráfica

Cuevas / Humedales kársticos Paca


Mapa 1. Mapa Nacional de Ecosistemas. 29 721,44 ha (0,02 %)
14 15
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

ECOSISTEMAS DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS


AGUAS CONTINENTALES

RÍOS Los servicios ecosistémicos que brindan son: inter-

Foto: Jorge Luján


vención en la regulación del clima, fuente de agua
para uso diverso, pesca, riego y recreación. Su im-
El Perú tiene 159 cuencas hidrográficas de las portancia es vital para, por ejemplo, los lagos Junín y
siguientes vertientes: Titicaca por ser centros de endemismo. En este últi-
Atlántico 84 ríos mo, al menos 64 son especies acuáticas endémicas.
Pacífico 62 ríos
Las principales amenazas se dan por efecto de la
Titicaca 13 ríos contaminación por aguas residuales, los residuos
sólidos y mineros, entre otros.
Este ecosistema, junto con lagos y lagunas, se estima
que albergan más de 1200 especies de peces en el
Perú (Ortega e Hidalgo, 2008) y una gran variedad de
vertebrados, invertebrados, microorganismos, plan-
HUMEDALES COSTEROS
tas y hongos, directamente; y aves, anfibios y mamí-
feros alrededor de este. Proveen agua para consumo, En esta categoría se considera a los manglares,
riego, mantenimiento de pastos, de suelos, pesque- lagunas, estuarios, albuferas, deltas, oasis y
ría e industrias. Asimismo, sirven como transporte, pantanos de la costa. Sus mayores amenazas
recreación y mantenimiento de la biodiversidad. se encuentran en el avance urbano, la
contaminación, las aguas residuales y los
Entre sus principales amenazas sobresalen: la sobre- efectos por el cambio climático.
pesca (con gran incremento en la Amazonía), la cuen-
ca del Pacífico que sufre el mayor número de fuentes
contaminantes, los ríos amazónicos tienen el impac- Las investigaciones recientes solo se han centrado
to gravísimo de la contaminación de aguas por derra- en los humedales de Lima, específicamente en la
mes de petróleo y mercurio, por ejemplo, el cambio diversidad de macroinvertebrados en Ventanilla y
climático global y la creación de centrales hidroeléc- la evaluación de fito y zooplancton en los Pantanos
tricas (al limitar la conectividad entre regiones). de Villa.

LAGOS Y LAGUNAS
Foto: P.Villa - Sernanp RVSPV

Según la Estrategia Nacional de Humedales del


Perú, existen: 27 390 cuerpos de agua lénticos (lagos,
Islas Ballestas, Pisco (Ica).
lagunas y cochas) de más de 5000 m2 de superficie.

Según el mapa de ecosistemas, el total de estos


cuerpos de agua abarcaría una extensión de
891 921,67 ha (0.69 % del territorio nacional),
información actualizada en el Mapa Nacional ISLAS MARINAS Su importancia radica por ser lugares de descanso y
de Ecosistemas. reproducción de aves guaneras y de mamíferos ma-
rinos (lobos y nutrias). Además, las áreas aledañas
En los Andes, destacan las lagunas de origen gla- Solo la Reserva Nacional Sistema de Islas, sirven de hábitat de peces e invertebrados de impor-
ciar, donde 8355 tienen una extensión mayor a los Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) tancia comercial y en estadíos juveniles. Son refu-
5000 m2. De estas, 996 lagunas glaciares son de ori- cuenta con una extensión de 140 833,47 ha, gio y hábitat reproductivo de las siguientes especies
gen reciente por el deshielo de montañas debido al dentro de la cual están incluidas veintidós amenazadas: petrel de las Galápagos (Pterodroma
calentamiento global. 3246 lagunas de menor área Pantanos de Villa (Lima). islas, islotes y grupos de islas más once phaeopygia), gaviotín peruano (Sternula lorata),
aún no se han inventariado. puntas guaneras. lobo marino fino (Arctocephalus australis), nutria
16 17
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

marina (Lontra felina), cormorán chuita (Phalacro- Un sistema de corrientes moldea este mar frío: co-
corax gaimardi), pelícano peruano (Pelecanus tha-
gus), pingüino de Humboldt (Spheniscus humbol-
rriente peruana o de Humboldt, corriente oceánica,
contracorriente del Perú y corriente submarina o
ECOSISTEMAS DE ALTA MONTAÑA
dti), piquero peruano (Sula variegata), lobo marino subsuperficial del Perú.
chusco (Otaria byronia), zarcillo (Larosterna inca),
golondrina de la tempestad (Oceanodroma hornb- Su principal amenaza está en la sobrepesca, así como
yi) y potoyunco peruano (Pelecanoides garnotii). en la contaminación y el calentamiento global. Solo
Las islas del norte son áreas de alimentación de la un dato: el 79,5 % de la basura marina costera pro-

Foto: Will Espinoza


tortuga verde (Chelonia mydas), también conside- viene de fuentes terrestres, esto es, del ser humano.
rada en peligro.

Se ha realizado investigación para conocer la di- MANGLARES


versidad actual de especies de aves, mamíferos y
reptiles que albergan y los impactos de la explota-
ción del guano sobre las aves guaneras. Asimismo, Son humedales sobre desembocaduras de
Agrorural realiza censos mensuales de las aves gua- ríos en zonas intermareales de aguas salo-
neras más importantes: guanay, piquero y pelícano, bres y dominados por árboles de mangle. En
que ha evidenciado un descenso en su población el Perú, se ubican en los estuarios de los ríos
estos últimos años. Zarumilla, Tumbes, Chira y Piura: en un área
de 6943,31 ha (data actualizada según el Mapa
Nacional de Ecosistemas, 2018). Estos son
MAR TROPICAL fuente de ingresos económicos importante
para la zona, por la concha negra, el cangrejo
del manglar y el turismo.
El mar tropical del Pacífico está influenciado
por la corriente ecuatorial (de aguas cálidas)
Los Manglares de Tumbes es uno de los sitios más
que se encuentra con la corriente peruana (de
importantes de la costa del Pacífico americano para Bofedales de Conococha, Recuay (Áncash).
aguas frías) frente a las costas de Piura. Este
las aves playeras (con 85 000 ejemplares estimados
encuentro de corrientes determina una zona
en el 2014) y porque mantienen especies vegetales
de transición en esta área, cuyas característi-
y animales exclusivas de este ecosistema.
cas pueden variar en el tiempo según la predo- JALCA buyen en las jalcas y punas, principalmen-
minancia de una u otra. Recientes investigaciones sobre este medio han gi- te en la sierra central y sur del país. Son
rado en torno a la diversidad y ecología de inverte- ecosistemas frágiles y pertenecen a zonas
Según investigaciones, entre El Ñuro (Piura) y Punta brados acuáticos, la dinámica anual del ecosistema y Mantiene una geografía física y florística de protección y conservación ecológica. Se
Sal (Tumbes) está el área más importante de nuestro la vulnerabilidad frente al cambio climático y su uso típica de las alturas del norte peruano. Es un distribuyen principalmente en los depar-
litoral por su biodiversidad y ser hábitat de especies económico. Este ecosistema es relativamente esta- ecosistema andino transicional, endémico del tamentos de Cajamarca, Piura, La Libertad,
seriamente amenazadas: mero ojo chiquito (Epine- ble, aunque algunos recursos son sobrexplotados. país. Se distribuye al sur de la depresión de Áncash, Lima, Junín, Pasco, Huancavelica,
phelus quinquefasciatus) y ostra gigante (Spondylus Huancabamba, y al oeste del río Marañón, so- Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno,
limbatus). En las regiones de Tumbes y Piura se bre la cordillera Occidental, en las regiones de Moquegua y Tacna.
desembarcan al menos el 36 % de recursos marinos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Huánuco.
consumo humano directo extraídos del mar peruano. Son importantes porque regulan los recursos hídri-
Cumple un rol importante en la regulación hidrológi- cos y el clima; además, funcionan como reserva de
ca; a manera de “embudos colectores”, constituyen la agua y fuente de alimentación de animales silves-
Foto: Cesar Panta

MAR FRÍO principal reserva de agua de diferentes ríos principales. tres (vicuñas y guanacos, especialmente) y zona de
Las amenazas más resaltantes son: desarrollo de la nidificación de aves. También, son una fuente de
frontera agrícola y ganadera, quema de pajonales, combustible, así como de forraje para ganado.
Este mar provee hábitats para muchas especies uso de especies exóticas en programas de foresta-
marinas y del litoral. La zona pelágica consti- ción, creación de carreteras y extracción minera.
tuye un ecosistema con una gran abundancia PAJONALES DE PUNA
de plancton y fauna. Asimismo, el afloramiento
y la materia orgánica arrojada al mar por aves BOFEDALES
guaneras y lobos marinos abona de nutrientes Son ecosistemas altoandinos dominados por
que favorecen el plancton. Esta riqueza y abun- herbáceas y situados entre 3800-4500 m s. n.
Manglares de San Pedro de Vice, Sechura (Piura)
dancia favorece a la economía del país, sobre sitio Ramsar. Son humedales andinos con vegetación m. Se dividen en dos tipos: pajonal de puna
todo por la anchoveta (Engraulis ringens). herbácea de tipo hidrófila que se distri- seca (al sur: Ayacucho, Apurímac, Arequipa,
18 19
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

ECOSISTEMAS ÁRIDOS Y SEMIÁRIDOS


Foto: Will Espinoza

MATORRALES Esta misma escasez determina la pobreza en fauna,


pero permite especies endémicas. Entre las aves más
comunes destacan: lechuza de los arenales, minero
Acá los arbustos son la vegetación predominan- peruano y fringilo apizarrado, entre otros.
te. Se dividen en dos: matorral xérico (300-
2000 m s. n. m., al oeste de los Andes) y matorral Se encuentra muy amenazado, sobre todo porque acá
andino (1500-4500 m s. n. m., extendido al lado se asienta el 55,9 % de la población del país, en ciu-
occidental de la cordillera andina). dades con crecimiento constante (Lima, Trujillo e Ica).

Su importancia se debe por formar parte en la regu-


lación del clima, el ciclo del agua y la retención de LOMAS COSTERAS
Quebrada Cojup, Huaraz (Áncash).
suelos. Son fuente de combustible para poblaciones
locales, así como hábitat de numerosas especies. Las
mayores amenazas son: las actividades mineras y Son ecosistemas de desierto con vegetales xeró-
agrícolas, el sobrepastoreo, la explotación de arbus- filas efímeras. Se generan en cadenas de colinas
tos y por su uso como combustible. y cerros bajos en los interfluvios desérticos.
Están estrechamente relacionadas a la conden-
Cusco, Puno, Moquegua y Tacna) y pajonal de Se ha investigado en el proceso de captura de carbo- sación de agua a partir de las nieblas costeras
puna húmeda (al norte: La Libertad, Áncash, no y en mitigar los cambios en la regulación hídrica invernales (oasis de neblinas). Por depender
causados por el cambio climático y el crecimiento
DESIERTO COSTERO de la estacionalidad climática, mantienen una
Lima, Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho).
poblacional humano. Es también notable la descrip- periodicidad: se dan entre junio y octubre.
Su importancia radica en ser provisión de agua para ción de nuevas especies del páramo peruano, entre Es un ecosistema árido a hiperárido despro-
actividades humanas, así como por su alta diversi- las que se cuentan anfibios y mariposas. visto casi de vegetación. Su paisaje es escaso en La captación de neblinas les da el potencial de proveer
dad de especies silvestres, endemismos y agrodiver- flora y solo interrumpido por lomas costeras agua a poblaciones locales. Contienen plantas y ani-
sidad. Son utilizados para la ganadería de vacunos, y montes ribereños. Limita el océano Pacífico males endémicos. Son usadas para pastoreo de gana-
camélidos y ovinos, y son el hábitat de la vicuña. con playas de diferente estructura y compo- do vacuno y caprino. Actualmente, las más cercanas a
GLACIAR Y ZONA PERIGLACIAR
sición, acantilados y tablazos. A lo largo del las ciudades funcionan para actividades ecoturísticas
Sus principales amenazas incluyen el avance de la desierto, se aprecian humedales costeros con- y educación ambiental: en el 2016 la Reserva Nacional
minería y sus pasivos ambientales derivados, el so- Los glaciares son áreas cubiertas de hielo formados por lagunas salobres con totorales de Lachay registró más de 40 000 visitantes y las Lo-
brepastoreo, el avance de la agricultura, el cambio permanente, mientras la zona periglaciar es y juncos; por ejemplo, Medio Mundo, Paraíso mas de Lúcumo más de 18 000, ambas en Lima.
climático y la caza de algunas especies. definida como un ecosistema andino, gene- (Huacho), Puerto Viejo (Cañete) y Caucato
ralmente ubicada encima de los 4500 m s. n. (Pisco). Sus mayores amenazas están en la expansión ur-
m. El Perú posee el 71 % de los glaciares tropi- bana (sobre todo en Lima), el uso del sustrato por
cales del mundo, en el que basa gran parte de La vegetación es escasa, aunque las más notables fábricas cementeras y el impacto potencial del cam-
PÁRAMO bio climático.
su potencial hídrico; asimismo, son fuente de son: tillandsiales, cactáceas y matorral bajo espinoso.
alimentación de ríos y lagunas. El agua dulce de
Es un ecosistema con vegetación herbácea y glaciares es de vital importancia para el consu-
arbustiva, emplazado sobre paisajes con llu- mo humano, la generación de energía, el man-
vias estacionales y lloviznas persistentes, ade- tenimiento de ecosistemas naturales, el control

Foto: José Álvarez


más de fluctuaciones de temperatura. Se ubica del clima y el desarrollo de diversas actividades
en las alturas de Piura y al norte de Cajamarca, económicas. Tienen un rol como atractivos
en un área aproximada de 46 184 ha. turísticos muy importante.

Son importantes por servir de abastecimiento y re- En el país se distribuyen en 18 cordilleras, siendo
gulación de los recursos hídricos, del clima y de la la Cordillera Blanca y la Cordillera de Vilcanota las
erosión, y para actividades agrícolas, de pastoreo y que mayor área glaciar presentan. En 1962, los gla-
colecta de recursos farmacológicos, así como por su ciares peruanos tenían una extensión estimada de
valor turístico. Su amenaza principal es el cambio 2399,06 km2, mientras que al 2016 esa área se redujo Atiquipa, Caravelí (Arequipa).
climático y el cambio de uso de tierras. a 1114,11 km2, lo que significa una pérdida del 53,56 %.
20 21
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

BOSQUES ALUVIALES INUNDABLES


ECOSISTEMAS FORESTALES

Foto: MINAM
Son humedales de dos tipos: de agua blanca
(várzea), que tienen aguas turbias que nacen
en las cordilleras y en el piedemonte andi-
no, y de agua negra (igapó), que se origina en
BOSQUES ESTACIONALMENTE SECOS Son usados por sus recursos para leña y ganadería. terrenos bajos del llano amazónico, es ácida y
Estos ecosistemas intervienen en la regulación del contiene sustancias húmicas. Ambos se distri-
clima y, al estar sobre pendientes, son importantes buyen en la selva baja.
Tienen clima semiárido con precipitación en la regulación de la erosión. Se encuentran ame-
estacional y escasa y con vegetación leñosa. Se nazados por procesos acelerados de deforestación. Sirven para la regulación del clima, la calidad del
encuentran en la costa y en las estribaciones aire y del agua y por su oferta de productos foresta-
andinas de Piura, Tumbes y Lambayeque, con Desde el 2014, las principales publicaciones sobre les vegetales y animales. Las tierras inundables pro-
fragmentos en San Martín y en los valles de bosques relictos peruanos han aumentado nuestro porcionan terrenos fértiles para el cultivo estacional
los ríos Marañón, Mantaro y Apurímac. Se di- conocimiento sobre su composición y diversidad de ciertos productos, como arroz, maní, yuca, tomate
viden en cinco: BES oriental, BES interandino, de flora, principalmente en las regiones de Áncash, y sandía y lugares para peces y tortugas en estadío
BES de llanura, BES ribereño y BES de colina y Lima, Piura y Cajamarca. juvenil, entre otros.
montaña.
Su problema más latente es el cambio climático.
Proporcionan recursos forestales: leña, carbón y sus BOSQUES DE YUNGA Sus principales estudios giran en torno a la diver-
frutos –principalmente la algarroba– son fuente de sidad de plantas, primates, escarabajos y anfibios.
alimentación humana y de ganado. Intervienen en
la prevención del avance de dunas y en el control Son ecosistemas forestales montanos ubicados
del clima al capturar y almacenar carbono. a lo largo de los Andes, en su vertiente oriental,
y varían en composición florística y condicio- BOSQUES DE COLINA
Son amenazados debido a la fertilidad de sus suelos, nes ambientales, por lo que se consideran tres
que atrae actividades agrícolas y ganaderas, y por la tipos: bosque basimontano, ubicado entre los Son bosques amazónicos entre los 150 y los
deforestación para de carbón. Falta la creación de 600 y 1800 m s. n. m. y contiene árboles altos 800 m de altitud y se reconocen tres: bosque
áreas naturales protegidas en estas zonas. de 25-35 m, entre los que destacan los géneros de colina baja (20-80 m s. n. m.), bosque de co-
Inga, Eschweilera y Ficus; bosque montano, lina alta (80-300 m s. n. m.) y bosque de colina
ubicado entre los 1800 y 2500 m s. n. m. y se de Sierra del Divisor (en Loreto y Ucayali, hasta
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO caracteriza por árboles de los géneros Podo- los 700 m s. n. m., con pendientes pronun-
carpus, Retrophyllum y Prumnopitys; y bosque ciadas y una flora particular). Se distribuyen Cedro (Cedrela fissilis).
altimontano de yunga, situado entre los 2500 en Amazonas, Huánuco, Cusco, Pasco, Loreto,
Ecosistema subhúmedo denso y mayormente y 3800 m s. n. m., donde destacan los géneros Ucayali, San Martín, Junín y Madre de Dios.
perennifolio. Se encuentra solo en Tumbes en Weinmannia, Clusia, Polylepis y Miconia.
dos áreas protegidas: la Reserva Nacional de Sirven para el mantenimiento del suelo y el ciclo
Tumbes y el Parque Nacional Cerros de Amotape. Por estar situados en pendientes pronunciadas, son del agua, además de ser hábitat de una gran canti-
importantes por su papel en el mantenimiento de dad de especies vegetales y animales. La principal
Este ambiente contiene especies únicas en el Perú, suelos y regulación de recursos hídricos, además por amenaza es la deforestación por actividades extrac- de altura con respecto a los ríos. Se ubica en
como el mono coto de Tumbes y el machín blanco. Es su capacidad de captura de carbono. También man- tivas en especial por tala selectiva y por el avance Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de
un ecosistema muy poco estudiado. tienen una mayor biodiversidad y nivel de endemis- de actividades agrícolas, ganaderas e industriales. Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.
mos, encontrándose todos los años un alto número Hay mucha investigación sobre estos ecosistemas,
de nuevas especies en esos ambientes. sobre todo en tesis universitarias y publicaciones Es fuente de productos forestales –incluyendo ma-
BOSQUES RELICTOS de conservación y biodiversidad. dera, productos vegetales no maderables y fauna
Se encuentran amenazados por la deforestación silvestre para consumo de carne o venta comer-
derivada del desarrollo de actividades agrícolas, cial–, regulador del clima y de la calidad del aire y
Son tres: bosque relicto altoandino, con árbo- ganaderas y mineras. Un total de 45 709 km2 ya se destino turístico en algunas zonas. Es lugar ideal
BOSQUE DE TERRAZA
les de queñoa (Polylepis spp.) y ubicado en las han perdido por deforestación y, de los 143 851 km2 para el asentamiento de poblaciones indígenas.
NO INUNDABLE
regiones andinas por encima de los 3000 m s. que quedan, el 27,2 % tiene una probabilidad alta
n. m.; bosque relicto de vertiente occidental, de deforestación. Además, el 85 % de estos bos- Durante mucho tiempo se ha expuesto que la
se encuentra al norte del país y entre los 1400 ques más vulnerables (33 265 km2) se encuentra Es típico de selva baja, situado al este de los agricultura migratoria (no la tradicional) es la ma-
y 3000 m s. n. m.; y bosque relicto mesoandi- fuera de áreas protegidas. Andes, no inundable por la creciente de los yor amenaza a los bosques amazónicos peruanos.
no, se sitúa en el centro y sur del país entre los ríos y con una topografía generalmente plana Otras amenazas son: desarrollo de monocultivos
2000 y 3500 m s. n. m., con especies leñosas. o con leves ondulaciones de hasta 20 metros industriales, extracción de oro, actividad gasífera
22 23
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

y carreteras. Dichas actividades, tienen influencia plantas y trece especies de coleópteros, registrados
sobre la distribución y comportamiento de la fau- por primera vez.

Foto: José Álvarez


na, por eso la disminución de la diversidad de aves.

PANTANOS
SABANA HÚMEDA CON PALMERAS
Son ambientes hidromórficos típicos de la
Es de tipo sabaniforme, constituido principal- Amazonía. Se distinguen en dos: pantano her-
mente por herbáceas asociadas con arbustos, báceo arbustivo, que se distribuye entre Loreto,
palmeras y arbolillos dispersos. En el Perú, se Ucayali y Huánuco con plantas herbáceas como
ubica únicamente en Madre de Dios, en las especies dominantes y algunos arbustos; y pan-
pampas del río Heath, dentro del Parque Na- tano de palmeras, de distribución más amplia
cional Bahuaja Sonene. en toda la Amazonía baja, con palmeras de los
géneros Mauritia, Euterpe y Mauritiella, entre
Se encuentra protegida por el Estado, por lo que su las más destacadas. Son importantes capta-
principal valor radica en el papel que cumple en la dores de carbono y proveen a las poblaciones
conservación de la biodiversidad. Contiene espe- locales diversos productos (frutos, material de
cies únicas en el Perú y es periódicamente fuente de construcción y carne de monte).
nuevos descubrimientos. La principal amenaza es la
posible pérdida de áreas de pastos por el avance del Entre sus amenazas figuran la explotación de los
bosque, por lo que se realiza quemas de pastizales. Se pantanos de Mauritia flexuosa para colectar sus
han realizado diversas investigaciones; por ejemplo, frutos y larvas comestibles de coleópteros –lo que
el papel del fuego inducido por el ser humano sobre implica muchas veces la tala–, prospecciones de
el mantenimiento de pajonales y la diversidad de es- gas y petróleo, minería aurífera y agricultura. La
carabajos coprófagos que identificó 44 especies, con tala selectiva podría estar causando degradación
seis nuevos registros. genética, dado que se elige las plantas femeninas
con frutos de mayor tamaño. El cambio climático
podría tener fuertes efectos sobre estos pantanos,
VARILLAL extendiendo los periodos de inundación. Existe
poca investigación sobre estos ecosistemas.
Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (San Martín).
Ecosistema amazónico ubicado sobre suelos de
arena blanca con drenaje bueno a regular y ex-
tremadamente ácidos y pobres en nutrientes. Se
PACA
distribuye a lo largo de algunos ríos en Loreto
y Ucayali. El área calculada es de 4576 km2; sin Ecosistema de tierras bajas (300-1200 m s. n.
embargo, existen muchos parches de varillal de
menos de 1 km2 que, por su pequeña área, son
difíciles de detectar con imágenes satelitales.
m.), que ocupa colinas y terrazas con una vege-
tación dominada por el género Guadua. Se dis- ECOSISTEMAS SUBTERRÁNEOS
tribuye principalmente en el centro y sur del
país (Junín, Ucayali, Cusco y Madre de Dios).
Además de ser fuente de recursos forestales, son
importantes por tener una alta tasa de retención de
Cumple un papel importante en la regulación del
carbono y jugar un papel importante en la defini-
clima, el ciclo del agua y en el mantenimiento de Son ambientes situados bajo tierra que, por su Su importancia radica en las especies, principal-
ción de patrones de diversidad a escala de cuencas.
suelos. Además, es fuente de caza y productos ve- origen, pueden ser cavernas o cuevas de origen mente animales, que contienen y que son poco
Las principales amenazas están en la extracción de
getales no maderables. Sus especies dominantes, volcánico, marino o kárstico. Muchas veces conocidas o totalmente desconocidas. La fauna
arena, la tala y la quema para expansión agrícola. El
cañas del género Guadua, son usadas en construc- contienen agua y entonces deben ser conside- cavernícola tiene usualmente una distribución
alto nivel de endemismo que presentan los distintos
ción, mueblería, artesanía y pulpa de papel. Es há- rados como humedales. restringida a un solo sistema de cuevas, lo que la
parches provoca que sea muy difícil que las especies
bitat de muchas especies animales. hace endémica del país; por ejemplo, el opilión Tin-
perdidas puedan recuperarse.
Son poco estudiados en el país; el primer catálo- gomaría hydrophyla, endémico de la Cueva de las
La principal amenaza está en la construcción de go de cavernas data de 1965 y enumera 76 (García, Lechuzas (Parque Nacional Tingo María, Huánuco),
Las últimas investigaciones se han centrado ma-
carreteras y sus consecuencias, como la ampliación 1965). En el 2003 crecieron las exploraciones consi- considerado en peligro crítico, y el pez Astroblepus
yormente en Loreto, sobre la diversidad de anfibios,
de la frontera agrícola y ganadera y la caza furtiva. derablemente y, en la actualidad, se han registrado riberae en las cuevas de Ninabamba (Cajamarca).
reptiles, aves, plantas y zooplancton, la distribución
Se conoce poco de la estructura de las comunida- más de 150 cuevas cartografiadas en el Perú (Ber- También, son importantes por su potencial valor
espacial de árboles, entre otras. Entre los nuevos
des animales que lo habitan. múdez, 2016). para el turismo espeleológico.
registros de especies destacan nueve géneros de
24 25
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Foto: SERNANP-RNJ
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son CREACIÓN Y MANTENIMIENTO
espacios del territorio nacional reconocidos, DE ÁREAS PROTEGIDAS
establecidos y protegidos legalmente por el
Estado como tales, por su importancia para la
conservación de la biodiversidad y los servi- Entre el 2014 y finales del 2018 se crearon dos
cios ecosistémicos, y demás valores asociados parques nacionales, estos son: el Parque Nacio-
de interés cultural, paisajístico y científico. nal Sierra del Divisor (Loreto y Ucayali), con lo
que se conserva una muestra representativa
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la diversidad biológica y cultural presente
por el Estado (SERNANP) es el ente rector del Sis- en esta región montañosa única en la selva
tema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el baja, y el Parque Nacional Yaguas (Loreto),
Estado (SINANPE). con el que se incrementa la representatividad
de la ecorregión Bosques Húmedos de Soli-
El SERNANP sigue estableciendo nuevas áreas na- moes-Japurá.
turales protegidas terrestres, principalmente en
ecorregiones con baja representatividad y catego- Asimismo, durante este tiempo se crearon seis
rizando de manera definitiva las zonas reservadas. Áreas de Conservación Regional y sesenta y tres
Áreas Protegidas Privadas, lo que dio un total de
2 847 091,37 ha. Con esto, se alcanzó un área de
22 910 700,894 ha de áreas naturales protegidas en
ámbitos terrestres, lo que equivale al 17,52 % del
Foto: José Álvarez

territorio nacional.

Además, el país cuenta con 6 784 041,4 ha en áreas


de Sitios Ramsar. Estos son humedales que han
sido reconocidos de acuerdo a criterios estableci-
dos por la Convención Relativa a los Humedales
de Importancia Internacional especialmente como
Hábitat de Aves Acuáticas (Convención Ramsar,
Irán, 2 de febrero de 1971), tratado del que Perú es
parte. Nuestro país tiene actualmente trece sitios
Lago de Junín (Junín) - sitio Ramsar.
Ramsar, de los cuales 4 256 526,5 ha se encuentran
fuera de áreas naturales protegidas y equivalen al
3,3 % del territorio nacional, con lo cual, al 2018 el
Perú cuenta con, al menos, el 20,82 % de su territo-
rio bajo alguna modalidad de protección.

En el ámbito marino, el Perú posee actualmente MEDIDAS SOBRE ÁREAS forestales y otros ecosistemas de vegetación
403 915,87 ha dentro de áreas protegidas, que equi- PROTEGIDAS silvestre, así como en el control de especies
valen al 0,48 % del territorio marino costero, y está exóticas invasoras.
en proceso de creación de una nueva área en el mar
Pacífico tropical, lo que añadiría 116 139,95 ha mari- Creación de normativas para una mejor Además, se ha formado a 105 guardaparques como
nas protegidas en el futuro cercano. gestión de las ANP, que intervienen bomberos forestales con el fin de mejorar el con-
Bosque de Pómac, Chiclayo (Lambayeque) en el apoyo a las investigaciones, sus trol de los incendios ocurridos en ANP y ayudar
estrategias, monitoreo y su simplificación durante emergencias de carácter nacional o inter-
administrativa (desde el 2015 se han nacional, y se incorporó a la población civil orga-
realizado 495 investigaciones), lineamientos nizada y otros actores como gobiernos regionales
para la gestión participativa en el SINANPE y locales, PNP y Ejército peruano en procesos de
4 Actualizado según el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú al 7 de mayo de 2019. Fuente SERNANP e INEI. y para la restauración de ecosistemas fortalecimiento para la formación de brigadistas.
26 27
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

DIVERSIDAD
80°0'0"O 75°0'0"O 70°0'0"O
0°0'0"

0°0'0"
³
PN13

RC10

RC09

DE ESPECIES
COLOMBIA

ECUADOR

RN14

ACR 17

PN15

ACR 09

ACR 10
27

PN12
SN05

26

ACR 11
TUMBES 03 96
126

124
PN05 RN11 LORETO RN10

RC07 111
64
121
109

88
CC01 28

70
35

Perú es un país megadiverso, donde nuestro conocimiento sobre las es-


74
110
81
ACR 04
101
80
103 62

77
5°0'0"S

5°0'0"S
92

pecies biológicas existentes está en constante crecimiento. Las listas y el


102
91
AMAZONAS
PIURA 116
116 117
SN08
122
RN08
89
90 100
90
RN12
RC08
ACR 15 11
SN09

número de especies conocidas para cada grupo taxonómico cambian fre-


BP06
128
65
34 10
120
ACR 15 54 10
10 10
82
32
ACR 12
105
61 114
14

cuentemente como resultado de la descripción de nuevas especies, el re-


ACR 13 29
127

PN01
ACR 19
PN01 07 53
ACR 01
LAMBAYEQUE RVS01 38
06
21

RN13.01 BP05 36 125

SH04 ACR 20 78 75
20

BRASIL

gistro de especies no antes reportadas en el territorio nacional y revisiones


39
01
01 93

RVS03
CAJAMARCA
01
RVS03
56
RVS03 86

RN13.02

SAN MARTIN

taxonómicas, que producen cambios y arreglos en la nomenclatura.


07
60 85

PN14
02 59

CC02

PN06 PN09
RN13.03
LA LIBERTAD

A continuación, se presenta una actualización de la riqueza de especies de


98

SN02

flora, fauna y otros grupos taxonómicos que ocurren en el Perú, basada en


RN13.04-05
BP02 RN07

RN13.06

la literatura publicada y en la consulta a expertos.


RN13.07
ACR 06
RN13.08

PN02
ANCASH PN04
HUANUCO

41

UCAYALI
10°0'0"S

10°0'0"S
33
RC02
RN13.09
43

RC06
09
15
03

05 RC01
04

PASCO PN07

RN13.10 118

123
RN13.11 108
BP04

PN11
ACR 03 SN01
RN02
RN13.12 SN07

SH01
BP03
RN13.13-15 RN04

JUNIN
12
17 RC04
RN13.16 LIMA
ACR 02 ACR 14 PN10
13
CALLAO 76
MADRE DE DIOS
RP01 RC05 PN03
RN13.17-18
RVS02 SN06

RN13.19
119

23
87

RN13.20 RC03 106


57 107 115
107
46
RN09

BP01 HUANCAVELICA SH02


84
17
30
CUSCO
13
83 31 40
19 113
95
SH03
OCÉANO PACÍFICO
18

ACR 07 99
42 104
PN08

ACR 08 SN04
RN13.21-23

RN13.24-26

APURIMAC
ACR 16 AYACUCHO
RN03
ICA PUNO

RN01
RN13.27
ACR 18

BOLIVIA
15°0'0"S

15°0'0"S

RN15 ACR 18
RP02

RN05
RN13.28

RN13.29
16
12

LEYENDA
37 RN05
37 AREQUIPA

Bosque de Protección RN06

Coto de Caza RN13.30


15

Parque Nacional
RN13.31

Refugio de Vida Silvestre


Reserva Comunal RN13.32 MOQUEGUA 50 49

Reserva Nacional
SN03

Reserva Paisajistica
ACR 05

Santuario Histórico
TACNA
Santuario Nacional
MAPA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS RN13.33

Zona Reservada
ANP de administración Regional
Fecha de elaboración: 2018-10-24 CHILE
ANP de administración privada
Fuente: SERNANP, INEI.

80°0'0"O 75°0'0"O 70°0'0"O

Mapa 2. Áreas Naturales Protegidas.


28 29
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

RIQUEZA DE FLORA OTROS GRUPOS TAXONÓMICOS

En los últimos años, varias publicaciones Fuera de la flora y la fauna, se tienen estimaciones de números de especies peruanas de otros grupos taxonómicos6:
han mejorado nuestro conocimiento sobre el REGISTRO CRONOLÓGICO DE
número de especies vegetales en nuestro terri- ESPECIES DE PLANTAS PERUANAS Microalgas de aguas
Líquenes 933 taxones
torio. El número de especies vegetales perua- Algas marinas (entre especies Foraminíferos Hongos no liquenícolas
RECONOCIDAS continentales
602 especies y subespecies 164 especies 909 especies
nas reconocidas, incluyendo plantas vascula- 1800 especies
o variedades)
res y avasculares, se estima en 20 533. 21 000 20 585
20 375
20 000 20 533
Entre 2014-2018 se han descrito al menos 171 nue-
19 000
vas especies de plantas y registrado por primera
18 652
vez 19 especies, lo que da un total de 190 adiciones 18 000

nuevas en provecho de nuestra riqueza en biodi- 17 000


versidad. Por ejemplo, está cifrado el número de 16 000
17 143
Gráfico 4. Otros grupos taxonónicos.
plantas vasculares en 19 147 en el Perú (Ulloa, 2017)
15 000
y 761 especies de musgos (briofitos) para los Andes
tropicales (Churchill, 2009).
0 1993 2003 2009 2013 2017
ESPECIES AMENAZADAS
El número total de especies reconocidas disminuyó en 52
especies desde el 2013, pero se debe a arreglos taxonómi-
cos y eliminación de sinonimias.

Desde el 2006, no ha habido cambios en el nú- Esto no significa que las especies amenazadas ha-
Gráfico 1. Registro cronológico de especies de plantas mero de especies de flora silvestre amenazadas yan crecido, sino que la categorización realizada en
peruanas reconocidas
reconocidas por las normas peruanas; sí en el el 2014 incluyó a los invertebrados y les dio mayor

RIQUEZA DE FAUNA caso de la fauna, que subió en un 54 % desde


el 2004 –cuando se consideraban solo 210 es-
importancia a grupos poco estudiados. El aumento
en el número de especies de fauna en peligro se debe
pecies. Según el nivel de amenaza, la fauna entonces a un mejor conocimiento del tema en el
amenazada peruana presenta 64 especies en la Perú. Por otro lado, este 2019 se publicará una actua-
categoría En Peligro Crítico (CR), 122 En Peligro lización de especies amenazadas de flora en el país7.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS (EN) y 203 Vulnerables (VU).
Moluscos 1228 especies
Flora amenazada Fauna amenazada 389 especies
2231 Artrópodos 30 547 especies
peces Familia % Especies Aves Anfibios Mamíferos
122 - 6,6 % 120 - 19,3 % 92 - 16,5 %
Orchidaceae (orquídeas) 46 % 301
Insectos (hexápodos) 28 152 especies
Solanaceae (solanáceas) 9% 57
469
reptiles 57385 Arácnidos 1486 especies Asteraceae (asteráceas) 8% 51
especies 1857 Cactaceae (cactus) 6% 39
559 aves Crustáceos 741 especies
mamíferos Malvaceae (malváceas) 4% 28
Reptiles Invertebrados
Fabaceae (fabáceas) 2% 17 32 - 6,8 % 23
Miriápodos 157 especies
622
anfibios Rosaceae (rosales) 2% 15
Picnogónidos 11 especies Arecaceae (palmas) 2% 12
Gráfico 2. Vertebrados. Gráfico 3. Invertebrados. Otras familias 21 % 138
Taxones de plantas en amenaza: 658
De 32 Phyla en el reino animal, en nuestro país se ha enlistado a 19 Phyla de ellas; no hay investigaciones de 9 y los 4
restantes no han sido registrados aún. Phyla es una subdivisión que agrupa a animales basados en un patrón corporal. Tabla 1. Flora amenzada en el Perú. Gráfico 5. Fauna amenazada en el Perú.

5 Peces: Taller para la definición del número de especies de peces, invertebrados acuáticos, macro y micro algas a reportar en el Sexto 6 Información actualizada con Samanez y Mendoza (microalgas), Ochoa et al y Tarazona et al (algas marinas), Ramos y Núñez-Zapata (líquenes),
Informe Nacional al CDB: 1090 especies de peces marinos: Romero, 2017 y 1141 especies de peces continentales: Base de datos y colección Mallo (foraminíferos) y Miller (hongos no liquenícolas).
ictiológica del Dpto. de Ictiología del Museo de Historia Natural de la UNMSM -información no publicada. Aves, Plenge, 2018. Anfibios y 7 La información de especies amenazadas de fauna y flora silvestre es proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego.
reptiles, actualizado por MINAM, 2018. Mamíferos, Pacheco et al, 2018.
30 31
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

CATEGORÍA DE AMENAZA DIVERSIDAD


EN FLORA Y FAUNA
GENÉTICA
CATEGORÍA DE AMENAZA EN FLORA CATEGORÍA DE AMENAZA EN FAUNA
En peligro crítico (CR) En peligro crítico (CR)
194 / 25 % 64 / 12 %
En peligro (EN) En peligro (EN)

73 / 10 % 122 / 23 % La diversidad genética es amplia y compleja, porque reúne la variabilidad


Vulnerable (VU) Vulnerable (VU)
intraespecífica de especies domésticas y silvestres. En la actualidad, no
391 / 50 % 203 / 38 %
se cuenta con bases de datos al respecto de especies peruanas silvestres,
existiendo la necesidad de ello. Sin embargo, se puede destacar y describir
Gráfico 6. Categoría de amenaza en flora. Gráfico 7. categoría de amenaza en fauna el esfuerzo que se ha desarrollado para conocer la diversidad genética de
especies vegetales cultivadas, fauna doméstica y biodiversidad marina.
ESPECIES AMENAZADAS
EN ÁREAS PROTEGIDAS
Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el 60 % de las especies
amenazadas han sido registradas dentro de áreas protegidas: 58 % en áreas protegidas por el
Estado y 2 % en áreas de conservación privadas.

PROTEGIDAS POR EL ESTADO PRIVADA FUERA DE AP


Especies % Especies % Especies %
Invertebrados 10 43 % 13 57 %
Anfibios 41 34 % 4 3% 75 63 %
Reptiles 17 53 % 1 3% 14 44 %
Aves 98 80 % 2 2% 22 18 %
Mamíferos 61 66 % 1 1% 30 33 %
Total 227 58 % 8 2% 154 40 %
Tabla 2. Especies amenazadas en áreas protegidas.

Además de la creación y gestión de ANP para la con- protegidas al menos por un país. En nuestro terri-
servación de especies, nuestro país es parte de la Con- torio, 48 especies de fauna silvestre se encuentran
vención sobre el Comercio Internacional de Especies en el Apéndice I y 448 en el Apéndice II (siendo el
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES, que mayor número el de las aves). Mientras que en flora,
es un acuerdo internacional entre gobiernos con el fin las orquídeas son las especies con mayor control (11
de velar por un comercio de especies silvestres que no se encuentran en el primer grupo y 2203 en el se-
sea una amenaza para su supervivencia. gundo), seguidas de los cactus. Casos específicos de
El Perú realiza actualizaciones periódicas del listado pedidos de inclusión al listado son: la rana gigante
de especies incluidas en los Apéndices de la CITES. del lago Titicaca, zambullidor de los Andes, tapir an-
Estos se clasifican en I si están en peligro de extin- dino, tortugas marinas, primates, delfines y mana-
ción, II cuando son vulnerables y III si se encuentran tíes, entre otros.
32 33
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

VEGETALES CULTIVADOS FAUNA DOMÉSTICA

En el Perú se reconocen 5 especies de fauna jamarca, Arequipa, Cusco, Puno y Amazonas y tres
Se estima que en el Perú tenemos 182 especies Otras especies estudiadas son: kiwicha (Amaran- nativas con razas o ecotipos propios del Perú. razas mejoradas: Perú, andina e inti (INIA).
de plantas nativas cultivadas8. thus caudatus), tarwi (Lupinus mutabilis), sacha in-
chi (Plukenetia volubilis), yuca (Manihot esculenta), Pato criollo (Cairina moschata): cuatro ecotipos.
Llama (Lama glama): dos razas: chaku y q'ara. Cochinilla (Dactylopius coccus): especie con ma-
En la actualidad, contamos con 27 bancos de germo- camu camu (Myrciaria dubia), castaña (Bertholle-
plasma (en universidades y otras instituciones pú- tia excelsa), cedro (Cedrela odorata) y shihuahuaco Alpaca (Lama pacos): dos razas: huacaya y suri. nejo asociado al cultivo de la tuna (Opuntia fi-
blicas y privadas), donde el Instituto Nacional de In- (Dipterix micrantha). Cuy (Cavia porcellus): cinco ecotipos nativos: Ca- cus-indica).
novación Agraria (INIA) cuenta con 15 102 accesiones Asimismo se ha identificado variedades promisorias
(especímenes distintos), distribuidos en bancos de de especies vegetales, como: achiote (Bixa Orella-
germoplasma de 252 especies vegetales, y el Centro na), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), camu camu
Internacional de la Papa (CIP) resguarda 7036 acce- (Myrciaria dubia), chirimoyo (Annona cherimola),
siones de papa y 3328 de camote. maní (Arachis hypodaea), mashua (Tropaeolum tu-

Foto: Federico Romero Guiulfo

Foto: Federico Romero Guiulfo


Los cultivos más estudiados son: berosum), tarwi (Lupinus mutabilis), tuna (Opuntia
ficus-indica), yacón (Smallanthus sonchifolius), pi-
ñón blanco (Jatropha curcas), entre otras.

Cultivo Diversidad genética Especie domesticada


Foto: José Álvarez

Papa · 7 especies Solanum ajanhuiri,


domesticadas S. curtilobum,
· 4 subespecies S. juzpeczukii,
domesticadas S. tuberosum subsp.
· 98 especies andigena,
silvestres S. tuberosum subsp.
· mas de 4 000 tuberosum,
variedades9 S. chaucha, S. phureja,
S. stenotomum subsp.
stenotomum, y
S. stenotomum subsp.
goniocalyx.

Tomate · 1 especie Solanum


domesticada lycopersicum
· 13 especies
silvestres

Ají · 4 especies Capsicum annuum,


domesticadas C. baccatum,
C. chinense, y
C. frutescens Cuy (Cavia porcellus). Alpaca (Lama pacos).

Rocoto · 1 especie Capsicum pubescens


domesticada

Algodón · 1 especies Gossypium

ORGANISMOS MARINOS
domesticadas barbadense

Maíz · 52 razas Zea mays


Diversidad de ají.
Quinua · 24 razas Chenopodium quinoa

Tabla 3. Cultivos más estudiados. Aún no se cuenta con estudios sobre la diver- investigaciones. En el 2013, dicha colección
sidad de organismos marinos promisorios. El contaba con 70 cultivos de microalgas, 22 de
Banco de Germoplasma de Organismos Acuá- bacterias y 15 de zooplancton, mientras que
8 Brack, 2003. ticos de Imarpe posee una colección que va en para el 2016 los registros fueron de 114 cepas de
9 Actualizado según Línea de Base de Diversidad de la papa peruana con fines de bioseguridad. MINAM, 2019 (en prensa). aumento y que puede sentar la base de futuras microalgas, 24 de bacterias y 27 de zooplancton.
34 35
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

DIVERSIDAD DIVERSIDAD ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA

CULTURAL PUEBLOS ORIGINARIOS


O GRUPOS ÉTNICOS
AUMENTO/DESCENSO
EN EL NÚMERO DE HABLANTES

Son aquellos que descienden de poblaciones Pocas lenguas originarias han tenido un creci-
que habitaban en nuestro territorio antes de miento en el número de hablantes durante los
la época de la Colonia y que, cualquiera sea su últimos diez años. Estas son:
situación jurídica, conservan todas o parte de
sus instituciones sociales, económicas y polí- Shipibo-konibo 52 %
El Perú es un país multicultural. En este informe esta diversidad cultural ticas y que, además, se autorreconocen como
Quechua 13 %
se presenta a través de la diversidad étnica y lingüística, así como tales. El Perú cuenta con 55 pueblos indígenas
u originarios registrados10. Awajún 2%
su población y territorio que ocupan en el país y sus conocimientos Aimara 1,5 %
tradicionales, que son tan intrínsecos a la biodiversidad. TABLA 4. REGIONES OCUPADAS
POR PUEBLOS ORIGINARIOS Mientras que, en este mismo lapso, han decrecido
considerablemente las siguientes:
Quechuas 14 regiones
Asháninka 24 %
Asháninkas 7 regiones
Shawi 20 %
Awajún 5 regiones
* El porcentaje es sobre el número de hablantes mayores de
Pueblos indígenas registrados por región 3 años de edad.
1º Loreto: 24
2º Ucayali: 15
3º Madre de Dios: 10
* 36 pueblos indígenas se encuentran registrados dentro de una

Foto: José Álvarez


sola región (condición vulnerable).

LENGUAS ORIGINARIAS

Son aquellas anteriores a la difusión del


idioma español y se preservan y emplean en el
territorio11.
• 48 lenguas originarias aún vigentes
• 37 lenguas originarias extintas

TABLA 5. POBLACIÓN CON LENGUA MATERNA


82,94 % castellano
13,6 % quechua
1,61 % aimara
0,26 % asháninka
0,5 % otras lenguas originarias*

* El caso de la lengua omagua es crítico, solo (3) hablantes regis- Comunidad Bora.
trados, al igual que la lengua taushiro, con solo (1) hablante.

10 Información de pueblos originarios o grupos étnicos: Base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios, Ministerio de Cultura.
11 Información de lenguas vigentes y extintas por el Ministerio de Educación y su porcentaje poblacional: Censo Nacional 2017.
36 37
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

POBLACIÓN Y TERRITORIO CONOCIMIENTOS TRADICIONALES

OCUPACIÓN DE PUEBLOS Tierras de comunidades nativas Son importantes por su gran contribución cional de Defensa de la Competencia y de la Protección
INDÍGENAS a la conservación y uso sostenible de flora y de la Propiedad Intelectual (Indecopi), quien al 2017 ha
Existen 2434 comunidades nativas registradas, de fauna, así como por ser parte esencial de la logrado registrar 4893 conocimientos tradicionales, de
las cuales el 47,7 % se concentra solo en la región identidad cultural de los pueblos indígenas. los cuales más de la mitad provienen del departamen-
En nuestro país, los pueblos originarios tienen Loreto. En superficie, esta misma región extiende Los conocimientos tradicionales se encuen- to de Loreto y San Martín, gracias al apoyo del Instituto
diferentes formas de usar el territorio: mayor territorio (45,6 %) para las comunidades, se- tran estrechamente ligados a la diversidad de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).
guido de Ucayali (19,4 %) y Cusco (7,4 %). biológica en general.
Reservas Indígenas y Reservas Territoriales Las comunidades nativas han perdido mucho bos- Aunque el número de registros va en aumento, co-
Son cinco12:
Reserva Indígena Isconahua (Ucayali), que. Entre 2001-2014 se ha perdido 273 476 ha, lo En el Perú se cuenta con dos registros (Registro Nacio- rresponden a solo a 48 comunidades nativas, equiva-
Reserva Indígena Mashco Piro (Ucayali), Reserva que representa el 16,54 % del total de bosques para nal Público y Confidencial de Conocimientos Colecti- lentes al 1,97 % de las registradas en el país, y a siete
Indígena Murunahua (Ucayali), Reserva Territorial la Amazonía peruana13. vos de los Pueblos Indígenas) a cargo del Instituto Na- comunidades campesinas, equivalentes al 0,1 %.
Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (Cusco y Ucayali) y
Reserva Territorial Madre de Dios. OCUPACIÓN POR COMUNIDADES
En proceso de reconocimiento: Reserva Indígena CAMPESINAS
Napo, Tigre y afluentes, Reserva Indígena Yavarí
Mirim, Reserva Indígena Yavarí Tapiche, Reserva
Indígena Sierra del Divisor Occidental y Reserva In- Existen 7267 comunidades campesinas, de las cua-
dígena Kataibo Norte y Sur. les 5137 están tituladas, 1111 se encuentran inscritas
y por titular y 1019 por inscribir y titular14.
Reservas Indígenas en aislamiento. Son doce pue-
blos: Capanahua, Marubo, Matis, Matsés o Mayoru- Existe una tendencia a la conservación de las co-
na, Korubo, Cacataibo, Yora, Amahuaca, Isconahua, munidades nativas y campesinas, así como de su
Machiguenga, Mashco Piro y Murunahua. tenencia de tierras ha crecido en los últimos años.

TABLA 6. PUEBLOS INDÍGENAS DENTRO CAMBIO EN LA OCUPACIÓN


DE ÁREAS PROTEGIDAS DE LA TIERRA
Áreas protegidas para
el uso y/o hábitat de % Superficie
Entre el 2007 y el 2017 el número de comunidades
pueblos indígenas
nativas reconocidas (tituladas o no) pasó de 1933 a
Parques Nacionales 52,0 % 2434, lo que equivale a un crecimiento del 26 %. En
Reservas Nacionales 16,0 % el mismo tiempo, el área ocupada por las comuni-
Área Regional 14,6 %
dades nativas tituladas subió en un 34 %. Por otro
lado, el número de comunidades campesinas, entre
Reservas Comunales 12,5 % los años 2009 y 2017, creció de 6277 a 7267, es decir,
Zona Reservada 2,7 % un 16 %, mientras la superficie de las comunidades
Santuarios Nacionales 1,2 % tituladas creció en 3,25 %. Estos resultados mues-
tran que existe una tendencia a la conservación de
Bosque de Protección 1,0 %
las comunidades nativas y campesinas, así como de
Son 33 áreas protegidas que están su tenencia de tierras15.
estrechamente relacionadas con 17 346 124,66 ha
los pueblos indígenas.

12 Ministerio de Cultura.
13 Sistema de Información de Comunidades Nativas de la Amazonía peruana (SICNA).
14 SICNA e Instituto del Bien Común.
15 IV Censo Agropecuario e Instituto del Bien Común. Mapa 3. Conocimientos tradicionales registrados.
38 39
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

BENEFICIOS DE LA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

DIVERSIDAD BIOLÓGICA En el Sexto Informe Nacional al Convenio sobre la y Mazo Cruz). Estas condiciones, además de desa-
Diversidad Biológica, se han considerado cuatro rrollar un clima más agradable para la población,
categorías deservicios ecosistémicos, en base a la crea mejores condiciones para los cultivos agríco-
Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MA 2005) las y crianza de animales domésticos, combatien-
y al Reglamento de la Ley n.° 30215 y tres adiciones do los efectos de las heladas. Estudio realizado por
(abastecimiento de materiales geóticos, de recursos el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
ornamentales y fuentes de energía). (SENAMHI, 2013).
Los beneficios obtenidos de la diversidad biológica son múltiples y provienen • Servicios de regulación (calidad del aire y del · Regulación hídrica de ecosistemas en áreas
agua, regulación climática, hídrica y de riesgos protegidas: León (2007) identificó 10 áreas protegi-
de todos los niveles de organización de la misma: de ecosistemas, especies, naturales, control de erosión, de enfermedades y das que brindan agua potable a 12 ciudades perua-
genética y cultural. Los beneficios se clasifican en directos e indirectos, plagas y polinización); nas, excluyendo a la ciudad de Lima. Actualizando
• Servicios de abastecimiento (alimento de fuentes los datos poblacionales al 2017 (INEI, 2017), se puede
dependiendo de si son obtenidos a partir del uso de los recursos explotados reconocer que las áreas protegidas peruanas brin-
silvestres: pesca, caza y recolección, agua dulce, ma-
(por ejemplo, el consumo de peces, fauna terrestre o vegetales en alimenta- dera y fibra, uso medicinal, combustible, materiales dan este servicio ecosistémico a 3 518 820 personas
ción) o de la acción de cualquier componente de la diversidad biológica sobre geóticos, recursos genéticos y ornamentales y pas- en el país, lo que representa el 23.87 % de la pobla-
tos y suelos de cultivo); ción urbana, excluyendo Lima metropolitana.
el desarrollo de los elementos que son finalmente aprovechados. · Polinización: En el Perú, la zoopolinización es
• Servicios culturales (estéticos, educacionales, re-
creativos y ecoturismo y espirituales y religiosos); y considerada esencial para la producción de cacao
Para el aprovechamiento de los beneficios que proveen los servicios ecosis- y castaña, así como de 7 especies de hortalizas y 6
• Servicios de soporte o apoyo (ciclo de nutrientes,
frutas comerciales. En la actualidad se realiza al-
témicos, se requiere que los ecosistemas funcionen correctamente. formación de suelo, producción primaria y mante-
quiler de colmenas de abejas para la polinización
nimiento de la biodiversidad).
En el Perú, los servicios ecosistémicos constituyen patrimonio de la na- de ciertas especies vegetales, entre las que desta-
can el palto, el zapallo y el arándano. Se estima 470
ción y son entendidos como “…aquellos beneficios económicos, sociales especies polinizadoras para el Perú, compuestas de
Estudios de caso
y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen del buen 389 insectos, 55 aves y 26 mamíferos (FAO, 2017).
· Regulación térmica en ciudades de Puno: Las Asimismo, en el país existen 120 especies de coli-
funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación hídrica en ciudades colindantes al lago Titicaca (ciudades de bríes (Plenge, 2018) y, dado que la base de su ali-
cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la Puno e Ilave) tienen condiciones microclimáticas mentación es el néctar floral, es muy probable que
belleza paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos gené- menos variables que aquellas más alejadas (Juliaca la mayoría de ellas sean polinizadoras.
ticos, entre otros”16.

Foto: Musuk Nolte

Laguna de Pultocc, Castrovirreyna (Huancavelica).


16 Ley n.° 30215: Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
Fotos: Christian Quispe
40 41
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

USO SOSTENIBLE DE FLORA SILVESTRE:


PRODUCTOS MADERABLES
Volúmenes de aprovechamiento forestal Exportación de productos forestales maderables

Los productos forestales maderables son los que El 2016, el valor de los productos maderables expor-
provienen del aprovechamiento directo de los ár- tados fue mayor a 206 millones de dólares (Valor
boles, incluyen la madera rolliza y la madera trans- FOB17), lo que equivale a 194 mil m3 comercializa- Vicuñas (Vicugna vicugna), Junín.
formada. Entre los principales productos de madera dos, siendo los principales productos exportados
transformada están la madera aserrada, el parquet fueron: madera aserrada, tableros y madera para
y la madera contrachapada. La madera aserrada es parquet, molduras y perfiladas.
el producto principal en volumen, con 319,39 miles
de m3 producidos el 2016 y 431,57 miles de m3 para
el 2017, equivalentes aproximadamente al 75 % de la
Foto: José Álvarez
producción de madera anual.
USO SOSTENIBLE DE FAUNA SILVESTRE
Especies explotadas

Las cinco especies forestales más explotadas, regis-


tradas entre el 2009 y 2016 fueron: tornillo (Cedre-
linga catenaeformis), shihuahuaco (Dipteryx spp.), La legislación califica como fauna silvestre de la vicuña, con mayor valor exportado y gran in-
ceiba (Chorisia integrifolia), cachimbo (Cariniana principalmente a las especies de animales fluencia en el valor total.
domesticata) y Virola sp. que se reproducen en tierra, mientras que las
especies de reproducción acuática son consi- Pecaríes. Las pieles de pecaríes de dos especies
Madera redonda e irapay
deradas recursos hidrobiológicos. (sajino y huangana) que se exportan provienen de
la caza de subsistencia y su origen es certificado
Existen dos tipos de aprovechamiento: in situ, por programas de manejo comunitario (Fang et al,
que se centra en el manejo y explotación de 2008). Las pieles de sajino representan entre el 79 y
ocho especies: vicuña (Vicugna vicugna), pecarí el 95 % de las pieles exportadas cada año. Se estima
USO SOSTENIBLE DE FLORA SILVESTRE: (sajino Pecari tajacu y huangana Tayassu peca-
ri), aves guaneras (principalmente pelícano Pe-
que el 2017 se destinó unas 25 678 pieles de sajino
para la exportación.

PRODUCTOS NO MADERABLES lecanus thagus, piquero peruano Sula variegata


y guanay Phalacrocorax bougainvillii), tortuga Aves guaneras. El guano de islas proviene princi-
palmente de tres especies, llamadas comúnmente
taricaya (Podocnemis unifilis) y cochinilla (Dac-
tylopius coccus), además de incluir a las activi- aves guaneras: pelícano, piquero peruano y guanay.
dades de caza deportiva y caza de subsistencia; Dos factores influyen sobre la producción de guano:
Volumen producido de productos Exportación de productos no maderables la variación en la población de aves y las necesida-
y ex situ, que se realiza en zoológicos, centros
no maderables des del mercado. Entre el año 2000 y el 2017, la pro-
Los principales productos exportados en el 2017, de rescate, centros de conservación y zoocria-
deros, de los cuales solo estos últimos tienen ducción varió entre 2523 y 27 069 TM anuales; en los
El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre del Perú reco- teniendo en cuenta su valor FOB, fueron las nue-
experiencias de manejo con fines de produc- últimos años la producción anual fluctúa alrededor
noce al menos 53 tipos de productos forestales dife- ces, las castañas, la tara, semillas y frutos, las go-
rentes a la madera, uno de los cuales, “otras hierbas”, mas, resinas, jugos y extractos vegetales y el palmi- ción y venta de fauna silvestre. de las 20 mil TM.
corresponde a múltiples especies. En el 2017, los prin- to. Ese año, el valor de los productos no maderables Taricaya. El manejo de tortugas taricaya se da de dos
cipales productos, considerando el volumen produci- exportados desde el Perú fue mayor a 118 millones Experiencias de uso sostenible de fauna silvestre en
formas: manejo comunitario in situ y en zoocriade-
do, fueron la tara en vaina, seguida de la castaña, el de dólares. el país:
ros. El manejo in situ implica su incubación en playas
barbasco y la algarroba en vaina. Otras producciones artificiales, la recolección de huevos y el control de las
Vicuña. Desde ese año, la producción de fibra fue
importantes fueron: la uña de gato, la sangre de gra- poblaciones de juveniles, hasta finalmente su expor-
en aumento, al igual que el valor de las exportacio-
do, la chancapiedra, el chuchuhuasi, entre otras. tación. Según SERFOR, el 82 % de las taricayas ex-
nes y de sus productos derivados, llegando a un pico
el año 2015 y descendiendo el 2016 y el 2017, según portadas proviene del manejo in situ, y el restante 18
los permisos de exportación emitidos. La fibra es- % de la zoocría. Solo en el 2017 se exportaron más de
17 Valor FOB: por sus siglas en inglés, Free on board (Libre a bordo). quilada es la base de todos los productos derivados 800 mil individuos producto del manejo sostenible.
42 43
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

BIOCOMERCIO
RECOMENDACIONES
Es toda actividad que, a través del uso sostenible de Entre estos emprendimientos en el país destacan: la
los recursos nativos de la biodiversidad, promueve elaboración de nuevos productos como pulpa y acei-
la inversión y el comercio apoyando al desarrollo te de ungurahui, cerveza de castaña, jarabe de yacón,
de la actividad económica a nivel local, mediante yacón en polvo, leche de quinua, hamburguesa de
alianzas estratégicas y la generación de valor agre- tarwi, cañihua en hojuelas y kiwicha en hojuelas.
gado, competitivos para el mercado nacional e in- Asimismo, al 2017 existen 107 bionegocios competi-
ternacional, con criterios de equidad social y renta- tivos orientados al biocomercio, cifra que ha ido en Las siguientes recomendaciones son hechas basadas en los vacíos y
bilidad económica. aumento desde el año 2013. problemas identificados a lo largo de este informe.

USO SOSTENIBLE DE ESPECIES


HIDROBIOLÓGICAS
La pesca
murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus),
El sector pesquero nacional comprende: pesca indus- bonito (Sarda chiliensis) y perico (Coryphaena hi-
trial, orientada principalmente al consumo humano ppurus). En recursos demersales destaca principal-
indirecto, con flotas más grandes y mayormente mente la merluza (Merluccius gayi), seguida de lor-
destinada solo a la anchoveta (para harina y aceite); na (Sciaena deliciosa), cachema (Cynoscion analis),
pesca artesanal, con producción mayormente para cabinza (Isacia conceptionis), cabrilla (Paralabrax
consumo humano directo, con embarcaciones de humeralis) y coco (Paralonchurus peruanos).
poca capacidad y una amplia variedad de especies
objetivo; y acuicultura. Las pesquerías continentales Existe gran diversidad de especies explotadas por
se realizan principalmente en los ríos y cochas de la la pesca artesanal, sin embargo, los desembarques
Amazonía, en algunas lagunas de los Andes y selva son dominados por un grupo de especies predomi-
alta y en el lago Titicaca. nantes: pota (Dosidicus gigas), anchoveta, perico y
concha de abanico (Argopecten purpuratus). En es-
La actividad pesquera peruana está tradicional- pecies amazónicas destacan: boquichico (Prochilo-
mente sustentada en los recursos pesqueros ma- dus nigricans), palometa (Mylossoma duriventre),
rinos pelágicos, principalmente en la anchoveta llambina (Potamorhina altamazonica), zúngaro,
y, luego, el jurel y la caballa. Sigue en importancia entre otras. En especies andinas: camarón de río
la pesca demersal o de arrastre, siendo el princi- (Cryphiops caementarius), trucha (Oncorhynchus
pal recurso la merluza, que se exporta en produc- mykiss), carachi (Orestias spp.), etc. Y en acuicultu-
tos congelados. Aproximadamente el 80 % de los ra: trucha, gamitana (Colossoma macropomum) y
desembarques de la pesca marítima es destinado al paiche (Arapaima gigas), principalmente.
consumo humano indirecto.
Exportaciones pesqueras
La pesquería marítima es fuertemente afectada por
la variabilidad ambiental. El evento El Niño es un Representan el 7 % del aporte total de divisas. Los
factor que origina fuertes cambios en las condicio- productos pesqueros exportados en el 2016 fueron
nes oceanográficas de la Corriente de Humboldt, así harina de pescado 45,1 %, congelados 35,25 %, acei-
como alteraciones en comportamiento y mortan- te de pescado 7,7 %, curado 2,5 %, enlatado 2,8 % y
dad de los recursos hidrobiológicos. otros 6,7 %. La actividad pesquera ha mostrado un
crecimiento promedio de 4,5 % entre 1997 y 2014.
Especies explotadas Para el 2017, las exportaciones de consumo humano
indirecto, que son principalmente el aceite y la ha-
La principal especie es de lejos la anchoveta, segui- rina de pescado, aumentaron en un 40 % en valor y
da de otros peces pelágicos como jurel (Trachurus un 64 % en volumen, respecto al año anterior.
44 45
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES

Foto: José Álvarez


SOBRE DIVERSIDAD dichos grupos. Se recomienda realizar o fomentar la
DE ECOSISTEMAS confección de listas actualizadas de dichos taxones.

✓ El caso de los recursos hidrobiológicos, como los


✓ Algunos ecosistemas están poco representados peces y cetáceos, es el más llamativo debido a que
dentro de áreas naturales protegidas; por ejem- el Perú no cuenta aún con una lista de especies
plo: el bosque relicto mesoandino (solo 275 ha en amenazadas. Esta situación limita la toma de de-
áreas protegidas), los humedales y lomas costeras cisiones sobre la conservación de estos taxones.
y el bosque estacionalmente seco ribereño. Se re- ✓ Es recomendable la actualización de las listas de
comienda la creación de ANP que incluyan estas especies amenazadas de flora silvestre del Perú
áreas poco representadas. (actualmente en preparación) y de fauna, inclu-
✓ No existe una clasificación oficial de los ecosis- yendo a las especies acuáticas.
temas marinos, lo cual dificulta la evaluación de ✓ Es importante determinar el nivel de amenaza de
su estado de conservación. Se recomienda definir las especies clasificadas como “Datos Insuficien-
tipos de ecosistemas marinos peruanos, igual a lo tes” para poder dirigir correctamente esfuerzos
realizado con los ecosistemas terrestres. de conservación, por lo que se recomienda reali-
✓ Los ecosistemas no son homogéneos en su distri- zar o fomentar la realización de estudios de ellas.
bución, pudiendo haber diferencias en composi-
ción de especies y factores abióticos dentro de un
mismo hábitat. Se recomienda promover el estu- SOBRE DIVERSIDAD GENÉTICA
dio de la diversidad dentro de ecosistemas.
Actividades productivas en ACR Tamshiyacu Tahuayo (Loreto).
✓ El estado de conservación de los ecosistemas pe- ✓ No se conocen estudios sobre las amenazas rea-
ruanos no ha sido estudiado a cabalidad. Su es- les sobre la diversidad genética en el Perú, aun-
tudio ayudaría a mejorar la toma de decisiones que sí hay algunas publicaciones sobre amenazas
sobre conservación. Una posibilidad es utilizar el potenciales. Se recomienda investigación sobre
sistema de la Unión Internacional para la Conser- amenazas potenciales y reales sobre la diversidad
vación de la Naturaleza (UICN) para categorizar- genética de especies cultivadas y domésticas para
los según su estado de conservación. conocer su vulnerabilidad.
✓ Los estudios sobre estructura genética de pobla- uso de las mismas, especialmente las que cuen-
✓ Se recomienda trabajar en la confección de una ciones permiten identificar subespecies o varie- tan con hablantes de la última generación y que
SOBRE DIVERSIDAD DE ESPECIES lista de variedades y razas en peligro, porque no dades únicas, a veces de distribución restringida se encuentran en retroceso.
la hay y sería una importante herramienta para o en peligro. Se recomienda compilar la informa-
la conservación. ción publicada sobre diversidad genética de fauna ✓ Desarrollar un alfabeto para las lenguas que no
✓ Existen vacíos en la investigación, lo que impide y flora silvestre en el Perú. Su estudio podría iden- cuentan con uno, especialmente para el nanti y
estimaciones del número de especies para siete ✓ Continuar los estudios sobre diversidad genética tificar sitios con variedades o poblaciones genéti- el asheninka, que aún tienen hablantes en la úl-
Phyla de animales presentes en el país. Este va- de vegetales cultivados y de sus parientes silves- camente particulares. tima generación.
cío impide detectar cambios en la diversidad y en tres, identificando variedades y razas no sola-
mente basado en su morfología, sino también en ✓ Para alentar el uso de las lenguas originarias
la composición de especies de dichos taxones. Se ✓ Se recomienda seguir con iniciativas de conser-
sus secuencias genéticas. más habladas, sería recomendable promover su
recomienda realizar o fomentar la realización de vación in situ de especies cultivadas, consideran-
estudios sobre la diversidad de especies. uso durante estudios de educación superior.
do que el costo puede ser mucho menor al de los
✓ En el caso de la fauna doméstica, para varias espe-
bancos de germoplasma. ✓ Actualmente se realiza el registro de conoci-
✓ Para algunos taxones de fauna silvestre y especies cies domésticas se reconoce la existencia de una
endémicas se cuenta solo con estimaciones de su sola raza criolla, pero existe evidencia de diversi- mientos tradicionales en pocas regiones del país
número, pero no con un registro detallado, o se dad morfológica entre individuos de distintos lu- y en otras no. Se recomienda continuar con el
SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL
cuenta con listas relativamente antiguas, o con gares del país, por lo que podría haber varias razas registro apelando a la participación de nuevas
listas preliminares que podrían contener sinoni- para una sola especie. Se recomienda impulsar es- instituciones socias que permitan hacer crecer
mias o errores. Esta falta de información dificulta tudios verificando si hay una diversidad de razas o ✓ Para evitar la desaparición de lenguas origina- el número de regiones en las que este proceso se
detectar cambios en la composición de especies en ecotipos mayor a la reconocida actualmente. rias, se recomienda continuar promoviendo el lleva a cabo.
II
46 47
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras
Foto: SERNANP-RNT

SOBRE LOS ECOSISTEMAS

En el caso de los ecosistemas de aguas conti- guras. Entre los factores de presión a estos ecosis-
nentales, se ha encontrado 18 tipos de factores de temas destacan el cambio climático, la minería de
presión, de los cuales 12 han sido registrados como sólidos, la agricultura, carreteras, la caza y la per-
amenazas. Entre ellos destacan el cambio climático secución de fauna y el pastoreo a pequeña escala.
y la presencia de residuos sólidos, que se registran El páramo, además de soportar presiones por el
en los tres ecosistemas de este tipo. Los ríos son avance de la agricultura, el pastoreo y la caza de
el ecosistema que más factores de presión soporta. fauna silvestre, tiene solo 6132 ha dentro de áreas
Los humedales costeros cuentan con apenas 1093 protegidas, lo que equivale a solo el 7,39 % de su
ha dentro de áreas protegidas, equivalentes al 1,91 extensión en el país.
% de su extensión en el Perú.
Los ecosistemas áridos y semiáridos muestran
En los ecosistemas marinos y costeros han sido una diversidad de 16 factores de presión registrados.
registrados 15 factores de presión, con 11 definidos Las lomas costeras son, dentro de este grupo, el eco-
como amenazas. El cambio climático es quizá uno de sistema con más presiones registradas, con 12, y pre-
los más importantes porque podría causar grandes sentan además solo 2552 ha en áreas protegidas, lo
impulsores de

cambios en su composición y abundancia de especies. que equivale apenas al 0,87 % de su extensión total
biodiversidad
El mar frío es el ecosistema de este grupo que más en el Perú. La minería de sólidos y la colecta de flora
factores de presión soporta, con 12 factores, de los son las presiones registradas en un mayor número
cambio de la

cuales 9 son reportados como amenazas. Los mangla- de ecosistemas dentro de este grupo.
res son el ecosistema con menor extensión protegida,
con apenas 2744 ha dentro de áreas protegidas, lo que Entre los ecosistemas forestales se han identifi-
equivale al 42,69 % de su extensión en el país. cado 19 factores de presión. Los bosques estacional-
Presiones e

mente secos son los ecosistemas con más presiones,


En los ecosistemas de montaña han sido regis- registrándose allí 14, de las cuales 12 son amenazas
trados 17 factores de presión. La jalca es el ecosiste- seguras. La tala y el cambio climático son los fac-
ma que soporta una mayor variedad de presiones, tores de presión más comunes en este grupo. El
con 16 de ellas y 10 registradas como amenazas se- bosque relicto mesoandino presenta apenas 275 ha
(1,1 % de su extensión) dentro de áreas protegidas,
y otros cinco ecosistemas tienen menos de 10 000
ha protegidas: el bosque estacionalmente seco de
llanura (7318 ha en áreas protegidas), el bosque es-

Foto: José Álvarez


tacionalmente seco ribereño (3651 ha), el pacal (6550
ha), la sabana húmeda con palmeras (6631 ha) y el
varillal (8668 ha).

El ecosistema con mayor pérdida en los últimos


años, en términos de superficie deforestada, ha sido
el bosque de colina baja, con 25 2291,42 ha perdidas,
que equivalen al 0,79 % del área que queda actual-
mente de dicho ecosistema. El ecosistema que más
perdió, en términos de porcentaje, fue el bosque de
colina alta, con 3,37 %. El bosque de colina de Sierra
del Divisor fue, en contrapartida, el que menor su-
perficie ha perdido: 67,05 ha, equivalentes al 0,09 %
de su superficie actual.

En los ecosistemas subterráneos se registran nue-


ve factores de presión, de los cuales tres son amena-
Palmera de ungurahui (Oenocarpus bataua).
zas claras y seis podrían ser una amenaza, debiendo
ser investigados para verificarlo.

Lago Titicaca (Puno) - sitio Ramsar.


48 49
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica La Biodiversidad en Cifras

SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA


Foto: Mdw1715

La pérdida de diversidad genética, a nivel local rrollar nuevos usos. Una de las causas principales de
o global, puede darse en especies silvestres y en pérdida o de homogenización genética en cultivos
especies domesticadas o manejadas, e involu- y razas domésticas es el reemplazo de cultivos ge-
cra la pérdida de especies, de subespecies, razas néticamente diversos por variedades modernas ho-
o variedades y la pérdida o disminución de mogéneas. La dispersión de genes indeseados por
variabilidad genética dentro de poblaciones o agricultores y que pueden provenir de organismos
entre poblaciones de una misma especie. genéticamente modificados, así como la acción de
especies exóticas invasoras, también son presiones
Para una especie silvestre, las presiones o amena- importantes. Además de las amenazas mencionadas,
zas a su variabilidad genética son iguales a las que se reconocen las siguientes:
amenazan la supervivencia de la especie misma. La
pérdida y la fragmentación de hábitat son factores • Factores climáticos.
especialmente importantes en este aspecto, al crear
subpoblaciones aisladas o al limitar el flujo génico • Plagas y enfermedades.
dentro de una población. • Cambios socioeconómicos, culturales y factores
políticos que intensifican la producción.
Para las especies domésticas o manejadas, al exis-
tir factores socioeconómicos que las influyen, hay • Comercialización global de material genético
Contaminación ambiental en el litoral. otros tipos de presión o amenaza. En este ámbito, es exótico, acompañada de sustitución de razas lo-
importante mantener la variabilidad genética para cales por exóticas.
permitir a los agricultores e investigadores producir
cultivos que puedan prosperar en condiciones des- • Pérdida de diversidad cultural y estilos de vida
favorables, introducir nuevas características y desa- tradicionales.

SOBRE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES

Foto: FAO
Veinticuatro tipos de factores agrupados en fibios, de los 18 factores de presión identificados, los
seis bloques de presión fueron identificados más recurrentes son la pérdida de hábitat por agri-
para la fauna silvestre amenazada peruana, cultura, las enfermedades y la tala, que amenazan al
siendo la mayoría de ellos causantes de pérdi- 60,8, 35,8 y 32,5 % de las especies, respectivamente.
da o degradación de hábitat. Los invertebrados amenazados tienen a la recolec-
ción de especímenes para su venta como el factor de
Los mamíferos soportan al menos 16 factores de pre- presión más recurrente, afectando al 30,4 % de espe-
sión diferentes, de los cuales el desarrollo de activi- cies, seguido de la pérdida de hábitat por actividades
dades agrícolas y la ganadería son los más comunes, mineras, ganaderas, agrícolas y tala, con el 26,1 % de
afectando al 68,5 y 65,2 % de las especies amenaza- especies afectadas en cada actividad.
das, respectivamente. Para las aves se registró 24 fac-
tores de presión, siendo nuevamente la agricultura No se tiene datos equivalentes para la flora perua-
y la ganadería los principales, pues afectan al 38,5 y na amenazada, aunque puede decirse que entre las
34,4 % de las especies amenazadas de ese grupo ta- mayores amenazas hacia ese grupo de especies se
xonómico. Los reptiles soportarían al menos 17 pre- encuentran la tala, la pérdida y degradación de há-
siones distintas, siendo las más comunes la ganadería bitat por actividades mineras, ganaderas y agríco-
y la expansión urbana, que afectan al 46,9 y al 40,6 % las, y la recolección de especímenes para su venta
de las especies, respectivamente. En el caso de los an- o uso personal.

Quinua (Chenopodium quinoa)


50 51
Sexto Informe Nacional Sobre Diversidad Biológica

SEXTO INFORME NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL


LA BIODIVERSIDAD EN CIFRAS

Autor
Ministerio del Ambiente
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Dirección General de Diversidad Biológica
Dirección de Conservación Sostenible de Ecosistemas y Especies
La diversidad cultural se ve amenazada por torio y de los recursos naturales, las actividades
la pérdida o desaparición de usos y costum- económicas características de cada pueblo, la
Ediciónbres tradicionales. El reflejo más evidente es organización social, la cosmovisión, creencias
© Ministerio del Ambiente
el declive en el número de lenguas originarias y prácticas ancestrales–, al no haber registros
Viceministerio
habladasdeen
Desarrollo
el país yEstratégico dede
el deterioro loslas
Recursos
que Naturales
que los cuantifiquen en diversos momentos, la
Av. Antonio Miroquesada n.° 425, Magdalena del Mar, Lima - Perú
sobreviven. Para otros elementos de la cultura velocidad de pérdida o de deterioro no ha sido
(01) 611 6000
de pueblos originarios –como el uso del terri- evaluada hasta el momento.
https://www.gob.pe/minam

- achuar - madija 48
Equipo técnico
- aimara - matsés
Daniel Cossios Meza
- ashaninka - matsiguenka
- awajún - nahua
- cashinahua - nomatsiguenga
Revisión técnica
- ese eja - quechua - ticuna
José Álvarez Alonso
- harakbut - secoya - urarina
Fabiola Núñez Neyra
- kakataibo - sharanahua - wampis
Elizabeth Cárdenas
- kakinte Cappelletti
- shawi - yaminahua
- kandozi-chapra - shipibo-conibo - yine

Cuidado de edición
- yagua - yanesha 21
- bora - murui-muinami
Lenguas originarias sin hablantes de las dos
- amahuaca
www.fdcontenidos.com - ocaina 17 últimas generaciones o sin alfabeto oficial.
- arabela - shiwilu
- capanahua
Lenguas originarias del Perú
- cauqui Junio, 2019
Primera edición: - chamicuro 8
- ikitu - iñapari Lengua sin hablantes en la última generación
Tiraje: 1000 ejemplares
- isconahua - muniche
- jaqaru - omagua Lengua sin hablantes en la penúltima generación
- kukama-kukamiria - resígaro - nanti
ISBN: Alfabeto oficial inexistente o en proceso
- maijiki - taushiro - asheninka
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú:

Gráfico 8. Lenguas originarias del Perú (Fuente: Minedu).


Impreso en:
INDUSTRIA GRÁFICA
En el caso de lasCIMAGRAF S. A. C. peruanas, se acep-
lenguas originarias una de las presiones más importantes desde siem-
RUC: 20136492277
ta que existen actualmente 48 y que se han extinguido pre. Actualmente, todas las lenguas son reconocidas
Calle Santa Rosa n.° 220, Ate
37, es decir, el 43 %. De las aún vivas, 4 se encuentran
(01) 630 3838
como oficiales por la Constitución Política del Perú,
en peligro, es decir, no son habladas por la última gene-
www.cimagraf.com.pe fomentándose la educación bilingüe e intercultural.
ración, y 17 en serio peligro, porque no son habladas por
Lima, Perú Sin embargo, la pequeña cantidad de hablantes de
personas de las últimas dos generaciones.
Junio, 2019 algunas y la falta de niños que las hablen dificulta la
inclusión de dichas lenguas en el sistema educativo.
No se conocen publicaciones sobre las presiones que
soportan las lenguas originarias, pero es presumible La falta de alfabetos oficiales impide también la en-
que estas incluyan, en muchos casos: 1) la necesidad señanza de algunas lenguas. Aunque estas han sido
de migración para cubrir sus necesidades básicas, 2) transmitidas únicamente de forma oral, su uso es-
un incipiente desarrollo que ponga en valor la con- crito es una herramienta que ayuda en su conserva-
dición de ser indígena y 3) la necesidad de utilizar el ción. Ocho lenguas originarias peruanas carecen aún
castellano para el acceso a educación superior. de alfabetos oficiales. Seis de ellas están en serio pe-
ligro, mientras que otras dos, el nanti y el asheninka,
El rechazo de las lenguas indígenas en pos de una son lenguas vitales cuyos alfabetos se encuentran
generalización del uso del castellano constituyó actualmente en proceso de elaboración.
Ministerio del Ambiente
Av. Antonio Miroquesada 425
Magdalena del Mar, Lima - Perú
(511) 611 6000
www.gob.pe/minam

También podría gustarte