Está en la página 1de 5

Reglamento De Higiene Y Seguridad

Nombre De La Empresa: Ineffable Art Ltda.


NIT: 901785953_1
Correo: ineffbleartltda@gmail.com

INTRODUCCION
Este reglamento garantiza la seguridad y las medidas de higiene que se deben realizar
para el bienestar de nuestros empleados y el de nuestro entorno por lo cual debe de
cumplir con ellas.
Su obligaría esta descrita en el código de trabajo, donde se determina que toda
empresa debe elaborar este documento sin importar el número de trabajadores que se
desempeñen en ella.

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º: La Empresa Ineffable Art Ltda. se compromete a dar cumplimiento a las
disposiciones legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren
una adecuada y oportuna prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, de conformidad con los Artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220,
221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, Ley 9 de 1979,
Resolución 2400 de 1979, Ley 776 de 2002, Resolución 2346 de 2007, Ley 1562 de
2012, Decreto 1072 de 2015 y demás normas que con tal fin se establezcan.
Artículo 2º: La Empresa Ineffable Art Ltda. se obliga a promover y garantizar la
constitución y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, de
conformidad con lo establecido por el Decreto 1072 de 2015.
Artículo 3º: La Empresa Ineffable Art Ltda. se compromete a designar los recursos
necesarios para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborado de acuerdo con la ley 1562
de 2012 y Decreto 1072 de 2015, el cual contempla como mínimo

OBLIGACIONES DE LOS PATRONOS.

Artículo 4º: Todo patrono o su representante, intermedio o contratista debe adoptar y


poner en los lugares de trabajo las medidas adecuadas de seguridad e higiene para
proteger la vida, la salud y la integridad corporal son sus trabajadores, especialmente
en lo relativo.

 A las operaciones y procesos de trabajo.


 Al asumir, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal.
 A las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales.
 A la colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones de las máquinas
y de todo género de instalaciones.
Artículo 5º: Son también obligaciones de los patrones:
 Mantener en buen estado de conservación, funcionamiento, uso, la maquinaria
instalaciones y utilice.
 Promover la capacidad sé su personal en materia de higiene y seguridad en el
trabajo. Facilitar la creación y funcionamiento de la organización es de
seguridad que recomienden las autoridades respectivas.
 Someter a exámenes médicos a los trabajadores para constatar su estado de
salud y su aptitud para el trabajo antes de aceptarlos en su empresa y una vez
aceptados periódicamente para control de su salud y ver normas relativas a
exámenes médicos de los trabajadores publicadas en el Diario Oficial el 10 de
febrero de l982
 Colocar y mantener en lugares avisos, carteles etc. Sobre higiene y seguridad.

CAPITULO II
ORGANIZACIONES DE SEGURIDAD
Artículo 6º: Todo lugar de trabajo deberá contar con una Organización de Seguridad

CAPITULO III
RIESGOS LABORALES
Articulo 7º: Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea
laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes
o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos
heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible
efecto, siempre es negativo para nuestra salud. Algunos de estos riesgos son
RIESGOS FISICOS:
o Ruido
o Iluminación
o Vibraciones
o procesos con bajas y altas temperaturas.
o Radiaciones Ionizantes y no ionizantes

RIESGOS BIOLOGICOS:
o Inhalación de microorganismos patógenos (virus, hongos, bacterias)
o Contacto con macroorganismos (animales, vegetales)
o Contacto con fluidos corporales

RIESGO ELÉCTRICO:

o Contacto indirecto (Máquinas y equipos sin


la debida conexión a tierra).
o
Contacto directo (Controles y sistemas
o
eléctricos energizados).
o
Electricidad estática (Descargas en
o
atmósferas inflamables o explosivos,
o
movimientos involuntarios de las personas debido a descargas de
o
estática).
RIESGO MECÁNICO:

o Golpes
o Caídas de altura o al mismo nivel
o Fricción
o Atrapamiento en sistemas de transmisión o
o puntos de operación de equipos
o Proyección de partículas

RIESGOS BIOMECANICOS:
o Derivados de la fuerza.
o Derivados de la postura.
o Derivados del movimiento
o Carga dinámica (Manejo de Cargas)
o Trabajo con Video terminales

RIESGOS PSICOSOCIALES:

o Altos ritmos de trabajo


o Monotonía en la tarea
o Sobrecarga de trabajo
o Conflictos interpersonales
o Interfase persona – tarea
o Jornada de trabajo

RIESGOS NATURALES

o Deslizamientos
o Sismo
o Inundación
o Tormentas eléctricas – Rayos

RIESGOS LOCATIVOS:
o Almacenamiento inadecuado
o Condiciones inadecuadas de orden y aseo
o superficies de trabajo (irregulares,
o deslizantes, con diferencia del nivel)
o Instalaciones en mal estado
OTROS RIESGOS
o Delincuencia y desorden público.
o Explosión
o Incendio
o Trabajos en altura
o Trabajos en espacios confinados
o Trabajos en caliente
o Trabajo con sustancias químicas

ACCIDENTES DE TRÁNSITO:
o Colisiones
o Volcamientos
o Atropellamientos

CAPITULO IV
APLICACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA
Articulo 8º: El ministerio y el instituto deberán:
o Prestar ayudar y asesoramiento técnico en materia de higiene y seguridad en
el trabajo.
o Dictar recomendaciones técnicas, con el fin de mejorar las condiciones de
trabajo y de eliminar los riesgos de accidentes y enfermedades y promover la
adopción de medidas que protejan la vida, la salud, la integridad corporal de los
trabajadores.
o Investigar las causas que hayan originado accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales
o Promover la creación de organizaciones de seguridad en lugares trabajo y
proporcionarles la accesoria técnica necesaria.

CAPITULO V
ELECTRICIDAD
Artículo 9º: las maquinas, aparatos e instalaciones eléctricas deben satisfacer las
medidas de seguridad fijadas por los reglamentos específicos que al afecto se dicten.
7 generadores y transformadores.
Articulo 10º: las maquinas, aparatos e instalaciones eléctricos situados en los lugares
de trabajo deben sujetarse a las medidas de protección. En los centros productores,
transformadores o distribuidores de energía eléctrica las citas medidas de seguridad
deben aplicarse, en lo que sea compatible, con las exigencias de la explotación.
Riesgos de electricidad.
Artículo 11º: todas las líneas conductoras de fuerza o luz eléctrica dentro de
establecimiento plantas, locales, talleres, etc. Deberán estar perfectamente protegidas,
aisladas y en condiciones de ofrecerle seguridad. Las líneas conductoras de alta
tensión estarán colocadas en lo, posible fuera de del alcance o contacto inmediato del
personal, contado de, maquinaria o artefacto alguno, debiendo conservarse
completamente protegidas.
Artículo 12º. las operaciones y reparaciones que se ejecuten en los tableros o cuadros
eléctricos de interrupciones, fusibles, y control, en las máquinas y aparatos eléctricos,
deben ofrecer la máxima garantía de seguridad para el personal, tanto en lo que se
refieren a la construcción y disposición como a los medios preventivos varillas de
materiales aislantes, guantes, etc.

CAPITULO VI
BOTIQUÍN Y ENFERMERIA
Artículo 13º: Todos los lugares de trabajo deben tener convenientemente instalados un
botiquín médico quirúrgico provisto de todos los elementos indispensables para
atender casos de urgencia, de conformidad con las normas que sobre el particular fijen
el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social y el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, según la índole de trabajo, frecuencia y clase de riesgos y números de
trabajadores.
CAPITULO VII
HIGIENE MENTAL
Articulo 14º: Tomando en cuenta la importancia que para la higiene y seguridad en el
trabajo tiene la salud mental de los trabajadores, un reglamento especial deberá
normar todo lo relativo a la protección de esta y a la prevención de los daños
industriales ocasionados por las malas condiciones de salud mental de los
trabajadores.
CAPITULO VIII
SANCIONES
Artículos 15º: De acuerdo con el código de Trabajo, las infracciones o violaciones que
se comentan contra las disposiciones de este reglamento constituyen faltas de trabajo
y previsión social.

También podría gustarte