Está en la página 1de 2

AREA

AREAFINANZAS
FINANZAS XI
C
O
N
t9 = 489.264,18 (0,836387422) I
T
E
INFORME ESPECIAL t = Bs. 409.214,41
9
N
Sistemas de Amortización y Reembolso del Capital ................................................................. XI-1
N
I
F
D
O
O
2. SISTEMA AMERICANO - FONDO
DE AMORTIZACIÓN
R
Sistemas de Amortización y Reembolso En este Sistema de Amortización el deu- M
dor, durante el plazo del préstamo, abo- E
del Capital nará al acreedor el interés simple sobre el
Eco. Rosario Quispe Ramos total del capital tomado en préstamo, en E
Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial los períodos de tiempo convenido y, al
S

E
mismo tiempo, deberá depositar en un fon-
n general, los individuos solicitan de una deuda. do cantidades periódicas, las cuales junto P
préstamos a instituciones financieras con sus intereses, formarán el monto que
para financiar un proyecto, adquisi-
EJEMPLO 1: E
reembolsará, en su vencimiento, la totali-
ción de un bien, etc. Se compra un vehículo cuyo valor es de US$
dad del capital tomado en préstamo.
C
Todo préstamo que se adquiere debe pa- 12.000.000. La forma de pago es: Inicial del
30 % y el saldo restante que es US$ 8.400.000, Las cantidades que el deudor cancelará al I
garse por una parte unos intereses por con- se financia a través del Banco Hipotecario XXX acreedor durante el plazo del préstamo, A
cepto del uso y disfrute del capital recibido
y por otra, reembolsar dicho capital en una
a una tasa efectiva del 18 % anual. Para la
amortización y pago de intereses se destinarán
cubrirán únicamente los intereses del prés- L
tamo, el cual será reembolsado, a su ven-
o varias épocas, previamente acordadas. 20 cuotas mensuales constantes vencidas.
cimiento, con el monto formado por las
Es necesario calcular lo siguiente:
Para determinar el pago de intereses y el 1. Valor de la anualidad R cantidades ingresadas al fondo de amorti-
control de la amortización o reembolso D = 8.400.000 zación.
del capital en préstamo suele aplicarse n = 20 meses
uno de los tres sistemas siguientes: i = 0,18 anual/12= 0,015 mensual Este sistema tiene muy poca aplicación
práctica, pues el deudor, pocas veces
1. Sistema Francés o de Amortización Progresiva. D 8.400.000 cumple con el compromiso de depositar
2. Sistema Americano o Fondo de Amortización. R = ––––––––––––––––––– R = –––––––––––––––––––
(1 + i)n - 1 (1 + 0,015)20 - 1 en el fondo de amortización las cantida-
3. Sistema Alemán o de Amortización Constante. ––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––– des periódicas que formarán el monto
i (1 + i)n 0,015 (1+0,015)20
para reembolsar el préstamo.
1. SISTEMA FRANCÉS O DE AMOR- 8.400.000 8.400.000
TIZACIÓN PROGRESIVA R = ––––––––––––––––––– R = –––––––––––––––––––
(0,015)20 - 1 1,346855 - 1 3. SISTEMA ALEMÁN O AMORTI-
En este sistema el deudor se compromete –––––––––––––––––––
0,015 (0,015)20
–––––––––––––––––––
0,015 (1,346855) ZACIÓN CONSTANTE
a cancelar una cantidad constante (anua-
lidad o término de la renta), al finalizar o 8.400.000 El deudor se compromete a cancelar can-
R = ––––––––––––––––––– 8.400.000 tidades variables (anualidades o términos
comenzar cada período de tiempo conve- 0,346855 R = –––––––––––––––––––
nido la cantidad que se desglosará en dos –––––––––––––––––––
0,020202825
17,16863854 de la renta), al finalizar o comenzar cada
partes, la primera para cancelación de in- período de tiempo convenido (generalmen-
tereses y la segunda para la amortización R= 489,264,18 te lapsos equidistantes). Cada cantidad se
de una parte del capital tomado en présta- desglosará en dos partes, la primera
mo. En consecuencia, al ser las anualida- Anualidad de Amortización Real (t) - Sis- CONSTANTE e igual a la enésima parte
des constantes, al comenzar la amortiza- tema Francés del capital tomado en préstamo, se aplica-
ción del capital comenzará a disminuir la En el cuadro de amortización para obtener la rá a la amortización del mismo; la segun-
parte destinada al pago de intereses y au- anualidad de amortización real de un determina- da, VARIABLE, se aplicará a la cancelación
do período, es necesario conocer la deuda pen-
mentando la parte destinada a la amorti- de intereses sobre el saldo del préstamo.
diente de amortización al comenzar ese perío-
zación del capital en cada período, por do. Generalmente, se conoce la anualidad R La cantidad destinada a la amortización
cuyo motivo, a este método también se le (término o anualidad de la renta), pero no la real del préstamo es constante. En cada
conoce con el nombre de sistema de amor- deuda pendiente a un determinado período. período se amortizará una parte del prés-
tización Progresiva. La siguiente formula nos permitirá calcular el
tamo, con lo cual disminuirán los intere-
El sistema Francés o de amortización Pro- valor de la anualidad de amortización REAL tx,
en función de la anualidad constante R (término ses y la cantidad destinada a la cancela-
gresiva es ampliamente aplicado en los de la renta) (Sistema Francés). ción de los mismos también disminuirá y
créditos a mediano y largo plazo. en consecuencia las anualidades o térmi-
Los principales símbolos que se emplean tx = R V n - x + 1
nos de la renta serán VARIABLES.
son los siguientes: Aplicando esta formula al ejemplo que hemos Este sistema también se le denomina:
desarrollado, es decir:
D = Deuda primaria pendiente de amortización Determinar la anualidad de amortización real amortización real CONSTANTE.
R = Término de la renta compuesto por: inte- para el período nueve(9) en un préstamo de La siguiente fórmula nos permitirá calcu-
PRIMERA QUINCENA - FEBRERO 2005

rés simple del período (I) más cantidades US$ 8.400.000,00 a una tasa de interés anual lar la anualidad de amortización real:
destinada a amortización de la deuda (t). del 18%, el cual se cancelará en 20 meses en
Es decir: base a cuotas vencidas de US$ 489.264,18 D
R=t+I t = ———
I = Interés simple de la deuda pendiente de tx = R V n-x+1 m
amortización, correspondiente a un pe-
ríodo. El valor de la primera anualidad de amor-
1
t = Amortización real de la deuda correspon- t9 = 489.264,18 ———————— tización de capital y pago de intereses: R1
diente a un período. (1 + 0,015)20-9+1 será igual a:
Z = Deuda amortizada.
1 R1 = t1 + I1
P = Deuda pendiente de amortización. t9 = 489.264,18 ————————
(1,015)12
Para suministrar cualquier tipo de infor- 1 EJEMPLO 2:
mación que pueda ser requerida referen- t9 = 489.264,18 ————————
Se obtiene un préstamo por US$ 9.600.000,00
te al préstamo, se acostumbra preparar el 1,195618171
a tasa efectiva del 12% anual, el cual se
denominado "Cuadro de Amortización"

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 80 :1-1
XI INFORME ESPECIAL

Interés: Se calcula sobre el saldo de deu-


amortizará en base a 8 anualidades de amorti- La anualidad de amortización real será: da y por lo tanto, decrece a medida que
zación real vencidas iguales y consecutivas.
D = 9.600.000 m=1 n=8 i = 0,12
D
t = –––––
9.600.00
t = –––––––––– transcurre el plazo.
Intereses del primer año serán: m 8 Cuota:Capital constante + interés de-
I1 = D1 = 9.600.000(0,12) = t = 1.200.000 creciente = cuota decreciente
US$ 1.152.000,00
R1 = t1 + I1 R1 = 1.200.000 + 1.152.000 CUADRO DE INTERESES Y AMORTIZACIONES
SISTEMA ALEMÁN
Saldo al Interes Amor- Cuota
Cuadro de Amortización - Sistema Alemán
Año inicio del (14%) tiz. Total
Deuda al Anualidad Amortización Intereses del Deuda Amort. Deuda Amort. año (*)
Comienzo Disponible Período Periodo al Final del al Final del 1 300.000 42.000 75.000 117.000
Periodo 12% anual Período Periodo 2 225.000 31.500 75.000 106.500
1 9.600.000,00 2.352.000,00 1.200.000,00 1.152.000,00 1.200.000,00 8.400.000,00 3 150.000 21.000 75.000 96.000
2 8.400.000,00 2.208.000,00 1.200.000,00 1.008.000,00 2.400.000,00 7.200.000,00 4 75.000 10.500 75.000 85.500
3 7.200.000,00 2.064.000,00 1.200.000,00 864.000,00 3.600.000,00 6.000.000,00 (*) Método Alemán
4 6.000.000,00 1.920.000,00 1.200.000,00 720.000,00 4.800.000,00 4.800.000,00
5 4.800.000,00 1.776.000,00 1.200.000,00 576.000,00 6.000.000,00 3.600.000,00 Comentario: Las cuotas (capital + inte-
6 3.600.000,00 1.632.000,00 1.200.000,00 432.000,00 7.200.000,00 2.400.000,00 reses) son decrecientes y consecutivas. Las
7 2.400.000,00 1.488.000,00 1.200.000,00 288.000,00 8.400.000,00 1.200.000,00 cuotas de este sistema van decreciendo a
8 1.200.000,00 1.344.000,00 1.200.000,00 144.000,00 9.600.000,00 0,00 lo largo del crédito, donde el monto del
Totales 14.784.000,00 9.600.000,00 5.184.000,00 9.600.000,00 capital a cancelar por cada una de las cuo-
tas se mantiene constante y el de interés
4. CASUISTICA dio de este sistema, al comienzo del crédi- va decreciendo a lo largo del período del
to, Ud. paga una proporción mayor de in- crédito.
DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS terés y menor de capital, que se invierte a
MÁS USADOS: FRANCÉS O ALEMÁN Gráfico. En ambos sistemas, los intereses
lo largo del crédito. Si Ud. toma su crédito se aplican sobre el saldo del capital
bajo este sistema a tasa variable, tiene que adeudado
Caso Práctico Nº 1
tener en cuenta que las cuotas pueden
Gráfico Sistema Francés
SISTEMA FRANCES O AMORTIZA- modificarse en función a la variación de la
CION PROGRESIVA tasa.
Realice la conveniencia de una inversión, Fórmula utilizada para hallar la cuota total
con un financiamiento de US$ 300,000, fija (5): Intereses
con una tasa de 14% efectiva anual, con FACTOR DE RECUPERACION DEL
un plazo de 4 años, pagadero en cuotas CAPITAL (FRC)
fijas anuales.
Conociendo i y n
Datos del Préstamo: FRC =i (1 + i)n
P = US$ 300.000 ––––––––––––
(1 + i)n - 1
i = 14% anual Capital
Plazo: n = 4 años
A = P x FRC Cuotas

A= Cuota Total
Preparar el Cronograma de Pagos Gráfico Sistema Alemán
tomando en consideración: Reemplazando en la fórmula:
Amortización de capital: Es creciente. = 0.14(1+0.14)4 = 0,343205 * 300.000
Es decir, que el porcentaje de capital que –––––––––––––––––
(1+0.14)4 - 1
se amortiza en las primeras cuotas, es bajo
y va creciendo a medida que transcurre el = 102.961,43 Intereses
tiempo.
Interés:Se calcula sobre el saldo de deuda Caso Práctico Nº 2
y decrece con el transcurso del tiempo. El
porcentaje de interés que compone las cuo- SISTEMA ALEMAN O AMORTIZA- Capital
tas es alto en las primeras y luego decrece. CION CONSTANTE Cuotas
Cuota: Constante durante la vigencia del Teniendo en cuenta de que ahora el
préstamo, lo que varía son los porcentajes financiamiento es vía Mercado de Valores La decisión por el Sistema Francés o el
de amortización e interés que la compo- (Emisión de Bonos), tenemos los siguien- Sistema Alemán depende en gran parte de
nen. tes datos: sus planes. Si Usted piensa pagar anticipa-
PRIMERA QUINCENA - FEBRERO 2005

CUADRO DE INTERESES Y AMORTIZACIONES damente el crédito, le conviene elegir el


Mercado de Valores
SISTEMA FRANCÉS
Via : Emisión de Bonos
Sistema Alemán, debido a que las prime-
Año Saldo al Interes Amor- Cuota Capital : $300,000 ras cuotas se componen en mayor pro-
(1) inicio del (14%) tiz. Total Tasa : i = 14% anual porción de capital y su saldo de deuda será
año (2) (3) (4) Fija (5) n = 4 años menor que bajo el Sistema Francés.
1 300.000 42.000 60.961 102.961,43 También debe tener en cuenta que la pri-
2 239.039 33.465 69.496 102.961,43 Preparar el Cronograma de Pagos mera cuota, a igual monto/plazo y condi-
3 169.543 23.736 79.225 102.961,43
tomando en consideración: ción de tasa, bajo el Sistema Alemán es
4 90.317 12.644 90.317 102.961,43
Amortización de capital: Constante du- más elevada que la del Sistema Francés.
Nota: (5) = (3) + (4)
(4) también llamado CAPITAL rante la vigencia del préstamo. Es decir, Esto significa que Usted necesita tener
que el monto del capital que compone cada Mayores ingresos, dado que la relación
Comentario: Las cuotas (capital + inte- una de las cuotas de reembolso del prés- cuota-ingreso se calcula sobre la primera
reses) son iguales y consecutivas. Por me- tamo, es igual. cuota a pagar.

:1-2 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO

También podría gustarte