Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA POLÍTICA Y

GOBERNABILIDAD

ASIGNATURA : Psicología Social

DOCENTE : CUENTAS CARRERA, Cesar Eduardo  

ESTUDIANTES: LLACTA HUAMANI, Yuber


QUISPE HURTADO, Ana Lisey

SEMESTRE ACADEMICO: 2020-I

APURÍMAC - ABANCAY

2020
POLÍTICOS PERUANOS
DEDICATORIA

Este proyecto de investigación va dedicado a nuestros padres quienes con mucho amor, cariño

y respeto nos supieron guiar y enseñarnos a no rendirnos, apoyándonos incondicionalmente en

todas las metas que nos hemos propuesto a cumplir, dedicamos nuestro esfuerzo en este trabajo

investigativo.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos al docente del curso de Sociología, por todo el conocimiento impartido ya que

día a día nos llena de conocimientos sustanciales para así tener una buena base educativa y sobre

todo para formarnos como buenos profesionales en valores y con buenos principios.

A nuestra casa de estudios la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, lugar que

nos da la oportunidad de formarnos como personas con valores y nos da las herramientas

necesarias para llegar a ser profesionales que contribuyan al desarrollo de nuestro país.
ÍNDICE
1. Sistema de partidos políticos.............................................................................................6

1.1Definiciones Teóricas.........................................................................................................8

1.1.1 partido Político............................................................................................................8

1.1.2 Sistema de partidos políticos......................................................................................9

1.2 La política en el Perú (1968 – 2000).................................................................................9

1.2.1El reformismo militar (1968 – 1975)...........................................................................9

1.2.2 El periodo de la segunda fase del Gobierno militar (1975 – 1980)..........................10

1.2.3 La transición controlada bajo un sistema sin partidos (1978 – 1990)......................11

1.2.4 La restauración liberal (desde 1990 – hasta la actualidad).......................................12

2. Presidentes de la república (1968 – 2018).............................................................................13

2.1 Juan Velasco Alvarado (03.10.1968 - 29.08.1975).........................................................13

2.1.1.IZQUIERDA CIVIL E IZQUIERDA MILITAR.........................................................15

2.2 DEL PLURALISMO POLARIZADO A LA CRISIS DEL SISTEMA DE PARTIDOS

(1980-1995)................................................................................................................................16

2.2.1 Fernando Belaúnde Terry (28.07.1980 - 28.07.1985)..............................................16

2.2.2 Alan García Pérez (28.07.1985 - 28.07.1990): EL FRACASO DEL PRIMER

GOBIERNO APRISTA..........................................................................................................18

2.2.3 Alberto Fujimori Fujimori (28.07.1990- 05.04.1995) EL GOBIERNO

NEOLIBERAL DE ALBERTO FUJIMORI..........................................................................21


3. Política peruana después de Fujimori: fragmentación política y poca institucionalización

23

3.1ALEJANDRO CESLESTINO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006)...........................24

3.2 Alan Garcia Perez (2006 – 2011)...................................................................................25

3.3 Ollanta Humala Taso (2011- 2016).................................................................................26

Referencias................................................................................................................................29

Bibliografía................................................................................................................................30
1. Sistema de partidos políticos

En forma particular, al interior de la llamada región andina, el Perú fue el país que concentró

no sólo los dramas económicos proceso hiperinflacionario y sociales violencia política y

terrorismo, sino también la mayor crisis de representación partidaria que permitió primero el

surgimiento de Fujimori, y después el golpe de Estado. Mas allá de las características particulares

de los partidos políticos peruanos, muy criticados últimamente, ellos han articulado un sistema de

partidos especifico que tuvo vigencia por poco más de una década. Encontrándonos ya en la

última década del siglo, es difícil hallar regímenes políticos sin partidos. Países ricos y países

pobres, en diversos continentes y con sistemas políticos distintos, han incorporado estas

instituciones en sus formas de organización. Los partidos políticos son una característica general

y principal de la mayor parte de los sistemas políticos; reproducen, en escala limitada, el conjunto

de la complejidad estatal. El partido político es el mediador privilegiado entre el Estado y la

sociedad civil, desde donde debe forjar la voluntad política de las colectividades. [ CITATION

Sol95 \l 10250 ]

Para abordar el estudio haremos use de diversas variables y sus efectos en el sistema de

partidos y, aun cuando ellas se entrecrucen entre sí, serán consideradas de manera independiente.

Temporalmente analizamos el periodo comprendido entre el final del gobierno militar y el

gobierno de Alberto Fujimori. A pesar de ello retomaremos, de una manera sucinta, el desarrollo

hisotirco partidista peruano. Las variables a considerar son las siguientes: A) Sistema político; B)

Sistema electoral; C) Formato del sistema de partidos; D) Estructura de poderes del Estado; E)

Variable histórica; etc..[ CITATION Sol95 \l 10250 ]


1.1Definiciones Teóricas

1.1.1 partido Político

El propio termino partido ha tenido un largo recorrido, confundiéndose y superponiéndose en

muchas oportunidades con otros,} como facción o secta, por lo que ha llegado a tener una

connotación negativa. Pensadores como Bolingbroke, Burke y Hume trataron de diversas

maneras el tema del partido. Si bien el primero de ellos fue quien lo hizo de manera mas extensa,

fue Burje quien trabajo la idea moderna de partido político. Sin embargo, los partidos fueron

aceptados recién cuando se comprendió, que la diversidad y el disentimiento no son

necesariamente incompatibles con – ni perturbadores de- el orden público. No obstante, la

doctrina del pluralismo es aceptado, y ello implicaba que podía y debía existir más de un partido.

Habría que añadir que el pluralismo de partidos fue posible gracias a la ampliación del sufragio.

Este fenómeno lleva a que se conforme una sociedad politizada (participación)…, en tal sentido,

el sistema de partido adquiere una nueva función (canalizadores políticos).[ CITATION Sol95 \l

10250 ]

Maurice Duverger, politólogo francés quien fue de los primeros en trabajar en forma

sistemática los partidos políticos y cuya obra es fundamental, no tiene una teoría de los partidos y

no los define. Sin embargo, la mayoría de las definiciones fueron elaboradas sobre la base de una

exploración y observación de los partidos políticos en las democracias occidentales. Así, si

Schattschhneider considera que “un partido político es en primer lugar una, tentativa organizada

de conseguir el poder…, pero igual de justo es decir que los partidos se mantienen unidos por la

capacidad cohesiva del saqueo público”. Schumpeter sostenía que “un partido no es: un grupo de

hombres que se proponen promover el bienestar publico “conforme con un principio en el cual
todos están de acuerdo” un partido es un grupo cuyos miembros se proponen actuar

concertadamente en la lucha competitiva por el poder político”.[ CITATION Sol95 \l 10250 ]

1.1.2 Sistema de partidos políticos

Entendemos por sistema de partidos al conjunto de partidos situados en un determinado

Estado y a los elementos que caracterizan su estructura cantidad de partidos, relaciones que

desarrollan entre si – tanto respecto a la magnitud de ellos como a sus fuerzas de relación –

ubicaciones mutuas, ideológicas y estratégicas, como elementos para determinar las formas de

interacción; relaciones con el medio circundante, con la base social y el sistema político. Es, en

pocas palabras, aquel conjunto de relaciones que establecen los partidos al interior de un sistema

político. Uno de los primeros problemas…, mientras más partidos existan, el sistema político y

sus relaciones se hacen más complejos. Esta cuestión es importante ya que el número indica en

que medida el poder político esta fragmentado, disperso o concentrado. Una de las primeras

tipologías clásicas, basada casi exclusivamente en el elemento numérico, es la propuesta por

Duverger, para quien los sistemas de partidos se dividen en: (a) el partido único, (b) el

bipartidismo y (c) el multipartidismo. [ CITATION Sol95 \l 10250 ]

1.2 La política en el Perú (1968 – 2000)

1.2.1El reformismo militar (1968 – 1975)

Significó liquidación del sistema oligárquico, la constitución – como nunca antes- de un poder

central en el Perú y la neutralización- temporal- de la precariedad política por medio de la

anulación de los partidos políticos que en el periodo anterior – por sus disputas sin solución-

obstaculizaron una serie de reformas que AP quiso llevar a efecto en los primeros meses de su

gestión. Esta experiencia explica, en gran parte, el discurso del no – partido que caracterizó al

velasquismo. El reformismo militar estuvo dirigido por una cúpula militar y asesores civiles de
distintas tendencias, pero todas anti oligárquicas (como ex aprista, comunistas, guevaristas,

democratacristianos y social progresista), que trataron de construir un Estado nacional. En estos

años se consiguió cierta estabilidad, pero en autoritarismo, al interior de una economía que crecía

y de una predica nacionalista e integradora inédita hasta ese entonces en el Perú.

Paradójicamente, a pesar de su formato autoritario que impedía ejercer los derechos políticos, el

reformismo militar estimuló el auge organizativo de las clases populares que iban modificando

sus patrones de relación con el Estado. En efecto, la explosión de gremios, sindicatos y centrales

de trabajadores obreros y campesinos, no registra en la historia peruana una intensidad similar

para exigir y defender los derechos de las clases marginadas. Se amplio un espacio ciudadano que

anteriormente estaba reservado sólo para ciertos grupos privilegiados. [ CITATION Osm01 \l

10250 ]

En 1975 este modelo militar llegó a su fin, y fue revelado por una dictadura militar

encabezada por el general Francisco Morales Bermúdez. La presencia de una crisis económica de

larga duración activo, sim embargo, un movimiento de oposición que obligo al retiro de los

militares y dio paso a un plan de transferencia democrática. En relación al sistema de partidos, se

excluyo a todos de los ejes de decisión, y no participaron sino en forma individual y secundaria al

interior del gobierno. Durante un periodo de doce años se suprimió todo tipo de elecciones. Al

inicio, el poder militar no sabia que hacer con los partidos políticos: los tuvo al margen, pero no

es ilegalizó, como había sucedido en otros periodos…. Sin embargo, tras la caída de Velasco, si

bien el general Morales Bermúdez establece un régimen más represivo contra la izquierda,

intentará abrirse a otros partidos. Estamos, pues, delante de un sistema político autoritario con la

exclusión de los partidos políticos. [ CITATION Sol95 \l 10250 ]


1.2.2 El periodo de la segunda fase del Gobierno militar (1975 – 1980)

El retorno a la constitucionalidad en los años ochenta, si bien desde la historia política abarca

gobiernos disimiles, desde el problema que interesa en este articulo- el proceso constituido del

Estado- constituye un solo momento, caracterizado por la crisis del Estado en su capacidad por

mantener una autoridad nacional luego de la experiencia velasquista. En efecto, durante el

gobierno de Francisco Morales Bermúdez el Estado inicia una etapa de privatización en el

manejo del poder. La “segunda fase” se caracteriza por la regresión de las reformas velasquistas

para otorgar privilegios a ciertos grupos de poder económico, especialmente los exportadores.

Esto se dio en un contexto económico muy distinto al que viviera el reformismo militar, pues es

el tiempo en que la crisis económica empezaba a mostrar sus primeros efectos. Ante ello, el

gobierno aplicó las primeras medidas de ajuste: baja de salarios, despidos masivos, alza del costo

de vida. A ellas acompaño un paulatino, pero consiente retroceso del Estado en cuanto a su

intervención en la economía. Al mismo tiempo, el gobierno desató una fuerte represión contra los

dirigentes de los sectores trabajadores, haciendo retroceder los derechos que éstos habían

conquistado durante el velasquismo …, pero pronto terminaría por regresar al régimen

constitucional, la cual se produce por medio de dos etapas: convocatoria a una Asamblea

Constituyente en 1979, y elecciones generales en 1980, donde gana Acción popular (1980 -1985).

[CITATION Osm01 \p 628 \l 10250 ]

1.2.3 La transición controlada bajo un sistema sin partidos (1978 – 1990)

El proceso de lucha democrática y el desgaste del gobierno militar condujeron a la

convocatoria para las elecciones a la Asamblea Constituyente. Por primera vez en la historia

política peruana se intentaba establecer elecciones competitivas. Todos los partidos lograron ser

legalizados, cumpliendo exigencias aceptables, salvo aquellos que se autoexcluyeron por razones
ideológicas. El Apra, que se había mantenido a la expectativa en el proceso militar, pasó a ser el

partido en el cual la junta militar depositaba sus esperanzas, pues era el único capaz de establecer

una cierta gobernabilidad y de contener al movimiento social organizado y a la izquierda

marxista. El movimiento social, sin embargo, no ceso en su dinámica opositora. El sindicalismo

radical, que se había formado y floqueado en su competencia contra el sindicalismo estatal y

aprista, creo serios problemas al régimen y al mismo proceso de transición. [ CITATION Sol95 \l

10250 ]

La incapacidad para gobernar a una sociedad convulsionada como la peruana hizo que el único

mérito de AP fuera terminar su mandato y entregarlo a otro partido legítimamente elegido. El

gobierno del Apra (1985 – 1990) continuo con la tendencia de distanciamiento entre el estado y

la sociedad que ya se observaba desde la “segunda fase”. A pesar de un discurso populista en el

que integraba como masa a los contingentes populares, y del carisma del líder. Alan García, el

gobierno aprista no pudo ni quiso hacer nada contra la tendencia privatizadora del poder. En

cuanto a la economía, en un primer momento el gobierno aprista trato de atraer a los empresarios

nacionales para que invirtieran en el propio país, pero los grupos de poder económico prefirieron

sacar sus capitales hacia mercados que consideraban más seguros. Esta medida dejo sin recursos

al Estado. Ante una situación de crisis económica que se prolongaba sin visos de solución, el

gobierno aprista sólo intervino en funciones de asistencia social, pero no diseño un nuevo

modelo de acumulación, Por otra parte tampoco fue capaz de detener la espiral subversiva que

crecía incontrolablemente, incluso se llego a temer a un nuevo golpe de estado… Aparecen en el

escenario político los llamados independientes o outsiders, quienes controlan al Estado Peruano

desde 1990.[CITATION Osm01 \p 629-630 \l 10250 ]


1.2.4 La restauración liberal (desde 1990 – hasta la actualidad)

Se produce en un momento de desarticulación casi total de la sociedad peruana. Por un lado,

una economía que no superaba la crisis y que, incluso, se hundía en ella, agudizando la pobreza y

sus consecuencias (delincuencia, marginalidad, corrupción). Por otro, en lo social se manifestaba

un exacerbado individualismo y gran incapacidad de establecer lazos sociales duraderos: la

sociedad peruana se convirtió en el escenario óptimo para “el salvase quien pueda”, la situación

extrema que algunos autores caracterizaron como anómica; y que casi todos los noventa se

distinguió por su apatía y desmovilización. En lo político, la crisis de representación de los

partidos llegó a sus extremos en este periodo, lo que la sociedad ha sancionado reiteradamente en

todas las elecciones que se han producido durante la presente década. Solo en el plano de la

guerra contra la subversión la sociedad peruana ha vivido ci8erto alivio, pues el gobierno

fujimorista ha logrado, si no desmantelar, minimizar los efectos perversamente corrosivos que

ella había estado ocasionando desde 1980. [CITATION Osm01 \p 30 \l 10250 ]


2. Presidentes de la república (1968 – 2018)

2.1 Juan Velasco Alvarado (03.10.1968 - 29.08.1975)

Fue hijo de Juan Manuel Velasco Gallo y de Clara Luz Alvarado Zevallos. Nació en Castilla,

distrito de la provincia de Piura, en el seno de una familia trabajadora. Su madre vendía chicha

para solventar los gastos del hogar, ya que en total eran once hermanos. Cursó estudios escolares

primarios en el Centro Escolar N.º 21 (1918-1922) y secundarios en el Colegio San Miguel

(1923-1927), ambos en su ciudad natal. Terminados sus estudios escolares, decidió seguir la

carrera militar, pero al no contar con recursos para trasladarse a Lima, demoró meses en partir,

hasta que se embarcó de polizón en el barco chileno Imperio que se hallaba acoderado en el

puerto de Paita. En 1929, a los 18 años, llegó a Lima cuando ya se había realizado el concurso de

admisión al ejército como recluta, el 5 de abril de 1929, llegando a ser instructor de la Escuela de

Clases. Pudo después asistir a la Escuela Militar, de donde egresó el 1 de febrero de 1934, con el

grado de subteniente de infantería, obteniendo el primer puesto de su promoción (llamada

Huáscar), pero la espada de honor la ganó su compañero Enrique López Velasco, del arma de

ingeniería. En 1937, ascendió a teniente. En 1939, pasó a ser instructor de la Escuela de Cadetes.

En 1940, ascendió a capitán, siendo . destacado a la División de la Selva, pero retornó a Lima en

1941, para servir como instructor en la Escuela de Oficiales. Pasó a cursar en la Escuela Superior

de Guerra (1944), donde más tarde fue profesor de Infantería, Táctica y Estado Mayor (1946). En

1945, ascendió a mayor y en 1946 fue diplomado como oficial de Estado Mayor. En 1949,

ascendió a teniente coronel y en 1952, pasó a dirigir la Escuela Militar donde hizo reformas y

adecuó su reglamento acorde a los avances del arte bélico. En 1953, pasó a comandar un batallón

de infantería de la División de la Selva, hasta 1954. Al año siguiente ascendió a coronel. Luego

pasó a ser Director de la Escuela de Infantería y Jefe de Estado Mayor de la IV División del

Centro de Instrucción Militar del Perú (1955-1958). En 1959, bajo el segundo gobierno de
Manuel Prado Ugarteche, fue ascendido a General de Brigada y nombrado Director General de

Tiro y Comandante General de la II División Ligera (1960-1961). En 1962, pasó a ser Agregado

Militar en la Embajada del Perú en París, Francia y, ya de retorno, fue nombrado Jefe de Estado

Mayor de la I Región Militar (1964). En 1965, ascendió a General de División. En enero de 1968,

bajo el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, asumió la Comandancia General del

Ejército y la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. En Chincha,

conoció a la que sería su esposa, Consuelo Gonzáles Posada (hermana de Luis Gonzales Posada),

que por entonces era una activista aprista. De esta unión nacieron: Teresa Consuelo, María Elena,

Francisco Javier y Juan Mario.

2.1.1.IZQUIERDA CIVIL E IZQUIERDA MILITAR

Con el fracaso del gobierno reformista de Fernando Belaúnde Terry se profundizaron los

graves problemas de la sociedad peruana, que en 1968 vio surgir a un gobierno militar con un

claro programa de reformas que desplazó definitivamente del poder a la oligarquía tradicional.

Cuando los tanques de la División Blindada rodearon Palacio de Gobierno la madrugada del 3

de octubre de 1968 y un equipo de comandos ingresó a los aposentos presidenciales para expulsar

al entonces Presidente Fernando Belaunde Terry, estaba aflorando una nueva conciencia militar

que hasta entonces había sido subterránea, sobre la necesidad de transformar el Perú.

(Bejar,1971).

Ante todo, los primeros años del proceso revolucionario demostraron también que el

imperialismo norteamericano puede ser confrontado victoriosamente si los sectores claves de la

nación se unen en una sola estrategia. Los Estados Unidos tuvieron que retroceder en la

aplicación de las enmiendas Pelly y Hickenlooper al comprobar que prácticamente todo el país

con las únicas, minoritarias y aisladas excepciones de minúsculos sectores oligárquicos estaba
unido en torno a la nacionalización de la International Petroleum Company y la defensa de la

jurisdicción peruana sobre las 200 millas de mar territorial; y se vieron, obligados a transar con

un régimen amparado en la fuerza de las armas y el masivo respaldo popular. La revolución por

un camino nacional es posible desde el poder siempre que se actúe con firmeza, pero a la vez con

flexibilidad y ponderación(bejar). Poco a poco el pueblo peruano fue conociendo algunos detalles

de los sucesivos intentos contrarrevolucionarios que fueron tramados en el gobierno y las fuerzas

armadas para detener, desviar o derrotar en sus comienzos a la revolución peruana.

Si bien el gobierno del general Juan Velasco Alvarado buscó apoyo popular, su relación

corporativa y autoritaria con la sociedad civil creó una oposición notable en el movimiento

sindical. Se dio un proceso de radicalización de los sindicatos con notoria presencia de un

numeroso grupo de partidos marxistas de la denominada nueva izquierda que había surgido como

alternativa radical al PAP y al PCP. (sodevilla.p.59)

2.2 DEL PLURALISMO POLARIZADO A LA CRISIS DEL SISTEMA DE PARTIDOS

(1980-1995)

2.2.1 Fernando Belaúnde Terry (28.07.1980 - 28.07.1985)

Nació en el seno de una familia aristocrática de Arequipa, perfecto exponente de las élites

peruanas con genealogía europea. En el ilustre árbol genealógico del futuro presidente aparecían

numerosos regidores y políticos con ascendencia española (extremeña, vasca o andaluza), como

el primer alcalde de Lima en el siglo XVI, Nicolás de Rivera, el cronista de la conquista Pedro

Pizarro, el arzobispo Francisco Javier de Luna Pizarro, que fuera primer presidente del Congreso

Constituyente del Perú, o el general Pedro Díez Canseco, presidente de la República en funciones

en cuatro ocasiones entre 1863 y 1868 y bisabuelo paterno del muchacho. Su padre, Rafael
Belaúnde Diez Canseco, y el hermano de éste, Víctor Andrés Diez Canseco, también se

involucraron en política y en la década de los veinte sus actividades les acarrearon períodos de

cárcel y exilio durante la dictadura de Augusto Leguía y Salcedo. La familia fue definitivamente

desterrada a Francia en 1924 y allí recibió el joven Belaúnde, luego de empezar la primaria en el

colegio limeño La Recoleta, toda su educación secundaria y preuniversitaria. Inició estudios de

ingeniería en la Escuela de Electricidad y Mecánica Industrial de París y en 1930 secundó a la

familia en su decisión de instalarse en Estados Unidos.

El 7 de julio de 1956 Belaúnde fundó en Chincheros, departamento de Cuzco, la Acción

Popular (AP), fuerza centrista o conservadora moderada cuya oferta de profundas reformas para

el país caló en las clases medias urbanas y profesionales así como en algunos propietarios rurales

conscientes del atraso del agro peruano, todos los cuales no se sentían identificados ni con la

derecha oligárquica y pro militar ni con el radicalismo y el ambiguo nacional-populismo que

ofrecía el APRA, bien implantado entre las masas trabajadoras. Tal como estaba previsto en el

plan de transferencia, el gobierno militar convocó a elecciones generales para mayo de 198068.

El Apra lanzó la candidatura de su secretario general Armando Villanueva del Campo,

acompañado por Andrés Townsend Ezcurra y Luis Negreiros Criado. El segundo de ellos, de

tendencia más conservadora, había sido derrotado por Villanueva del Campo en un congreso

partidario que mostró fisuras en el Apra; posteriormente salió del partido. La crisis de dirección

aprista no era más que la secuela dejada por la muerte de Haya de la Torre, quién dirigió

disciplinadamente su partido durante cerca de medio siglo. Estas elecciones se rigieron por las

normas contenidas en la quinta disposición general y transitoria de la nueva Constitución que

sólo modificaba artículos del decreto ley 14250 del 5 de diciembre de 1962. Con la inscripción de

los analfabetos se incrementó el número de electores que llegó a 6.485.680, cifra que incluye a
los peruanos residentes en el extranjero. Se inscribieron un total de 15 listas y alianzas

electorales. Sobre este periodo ver Grossi (1988). 69 Belaunde apareció como el catalizador de

este sentimiento anti militar profundamente enraizado en la población por aquellos años. Su

campaña, basada en su imagen carismática y un programa de ofertas electorales que incluía un

millón de empleos, en un país que soportaba cerca de un quinquenio de crisis económica, fue

muy impactante. Sobre estas elecciones ver Roncagliolo (1980) y Cotter (1988).

2.2.2 Alan García Pérez (28.07.1985 - 28.07.1990): EL FRACASO DEL PRIMER

GOBIERNO APRISTA

Alan García Pérez nació el 23 de mayo de 1949 en la ciudad de lima. Realizó estudios

universitarios en la Pontificia Universidad Católica y en 1971 obtuvo el título de abogado en la

Universidad Nacional de San Marcos. Posteriormente se trasladó a Europa, en 1972, donde siguió

los 3 cursos del Doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid,

siendo su Director Manuel Fraga Iribarne, obteniendo paralelamente el Diploma de Planificación

en el Instituto de Sociología y Desarrollo del área Ibérica (Isdiber). En 1974, siguió los cursos de

FrancoisBourricaud y Jean Meryat del Doctorado en sociología de la Universidad de La Sorbona

de París y obtuvo además el Diploma del Institut des Hautes Etudes de l´Amérique latine (usmp,

2006).

En 1985, a la edad de treinta y cinco años, fue elegido Presidente de la República del Perú

para el periodo 1985 –1990 es ahí donde empieza su política ya que Alan García venía desde

años atrás dentro de la política La primera aparición importante de Alan García fue precisamente

al lado de Haya de la Torre, cuando éste inauguró su campaña hacia la Asamblea Constituyente.

Ocurrió en un mitin en la Plaza San Martín de Lima. García, entonces de 29 años, era el orador
escogido que antecedería a Haya. Fue toda una revelación. El partido se había ido acostumbrando

a los discursos serenos y hasta cansinos del jefe. También a los discursos a veces gritones y a

veces simplemente grises de los líderes del entorno de Haya. Los líderes jóvenes de oratoria

vibrante y efectiva estarían todos en la izquierda radical. Pero Alan García, aquella vez, pareció

ser la reencarnación del Haya de los años veinte. (Reyna.2000, pp16-17), bueno estos fueron las

oportunidades para Alan García para que se adentre más en la política, por otro lado, diríamos el

camino para ser presidente de nuestra nación.

Y En 1985, en medio de una profunda crisis económica y el recrudecimiento de la violencia

política, con las segundas elecciones presidenciales el Perú vivió su quinto proceso electoral

consecutivo. El APRA ganó y obtuvo la primera mayoría a nivel nacional y conquistó la mayoría

absoluta en las dos cámaras legislativas. El joven líder y candidato aprista Alan García subordinó

las tendencias centrífugas al interior de su partido, y enterró símbolos y emblemas. Su

protagonismo juvenil encajó en un país de electorado mayoritariamente joven. Manejó su

campaña en forma efectista, opositora con moderación, pero agresivamente retórica. Nunca

polemizó ni presentó su programa de gobierno. Asumía que la gente requería, ante la carencia de

alternativas resueltamente transformadoras, un mensaje esperanzador en medio de un nuevo y

definitivo fracaso Belaundista. (1988), López (1991) y Tuesta (1986) Después de más de medio

siglo pugnando por el poder, el viejo partido aprista lograba conquistar la presidencia de la

república, sin su ya desaparecido líder Víctor Raúl Haya de la Torre, y con un candidato joven

que logró captar el voto no aprista que antes le impedía ganar elecciones. Su gobierno empezó

con mucho apoyo ciudadano A pesar de haber triunfado en las elecciones municipales de 1986,

posteriormente, posteriormente tuvo que enfrentarse a una situación crítica en el ámbito

económico, derivada del fracaso de su modelo, En su primer año, Alan García llevó estas
posibilidades hasta extremos inusuales. El nuevo presidente no sólo fue el protagonista sino en

realidad copó el escenario. La singularidad de sus medidas y su estilo para comunicarlas opacó a

sus competidores hasta casi hacerlos invisibles. Sólo algunos intentaron argumentar, sin mayor

eco, que no iba por buen camino. La gran mayoría de actores políticos y sociales, incluidos los

grandes empresarios que más tarde se convertirían en sus archienemigos optaron al inicio por

sumarse al coro de aprobaciones, vítores y entusiasmos que rodeó al presidente. Fue algo más que

una luna de miel. (Carlos Reyna.2000,p 29)los síntomas fueron los siguiente . El mensaje

implícito era que se venían, por lo menos, devaluaciones graduales. De hecho, después de

haberse mantenido en el mismo nivel durante un año, el dólar del mercado libre había comenzado

a subir lentamente, lo cual era un indicador de la desconfianza de la gente en la economía del

país. Y también mostraba que el país había estado aumentando su consumo o sus importaciones a

niveles mayores que su producción o sus exportaciones. Las declaraciones de García sobre el alto

nivel de reservas en divisas podían ser ciertas, pero no bastaban para convencer respecto a que tal

situación se pudiera mantener. Una de las concesiones que García terminó haciendo a la

perspectiva militarista fue la desaparición de la llamada Comisión de Paz. Ésta quedó herida con

los sucesos de los penales pues pese a sus esfuerzos no pudo hacer nada para impedir el

desenlace. Luego de los acontecimientos, la Comisión presentó un informe, pidió que se facilite

la investigación y puso sus cargos a disposición del presidente. No volvió a existir. (reyna, 2000)

(Carlos Reyna,2000,p79) Si bien las provocadoras acciones de Sendero y del MRTA le servían a

García para que sus concesiones a las tendencias militaristas pasaran sin mayor costo político, el

crecimiento de esas mismas acciones se estaba convirtiendo, a su vez, en un potencial factor de

desgaste para su gobierno pues revelaría su impotencia frente a la subversión. Que los sucesos de

los penales ocurrieran sin que se establecieran responsabilidades ni sanciones políticas sería, a la

postre, una victoria precaria, pírrica.


Carlos Iván Degregori escribió un sugerente ensayo respecto a la intervención de los “aspectos

étnico culturales” en la competencia electoral de 1990 y uno de sus ejes de análisis es el agudo

contraste entre el discurso político y la obra narrativa de Vargas Llosa: “El aprendiz de brujo y el

curandero chino”, en Degregori, C.I. y Romeo Grompone: Demonios y redentores en el nuevo

Perú, una tragedia en dos vueltas. (Lima: IEP, 1991). Hasta qué punto hay consistencia,

consecuencia y perdurabilidad en los mensajes y símbolos que últimamente ha levantado

Alejandro Toledo, es algo que otra vez el Perú no sabe a ciencia cierta. Pero una porción

gravitante del país, según los propios resultados de la primera vuelta electoral del 2000, no quiere

más el régimen construido durante el gobierno de Alberto Fujimori. (reyna, 2000) Si se toman en

cuenta las dimensiones de este movimiento, el hecho de que gran parte de esa reacción es

provinciana y que los estudiantes han ocupado un lugar protagónico, se podría decir que un

número significativo de peruanos ya no cree en la legitimidad del actual régimen y que una nueva

fase política, de democratización, se está abriendo en el país. Muchos de esos jóvenes se

preguntarán cómo el Perú llegó a una dictadura con fachada democrática. Este trabajo ha

intentado responder, por lo menos, cómo se originó tal régimen.

2.2.3 Alberto Fujimori Fujimori (28.07.1990- 05.04.1995) EL GOBIERNO NEOLIBERAL

DE ALBERTO FUJIMORI  

Sus padres, Naoichi Fujimori y Mutsue Inomoto, campesinos de extracción pobre, emigraron

desde la prefectura japonesa de Kumamoto en 1934 como una pareja de recién casados. Naoichi

ya llevaba años afincado en el Perú, donde se había ganado la vida como jornalero recolector del

algodón antes de abrir un humilde negocio de sastre en Huacho, ciudad costera al norte de Lima.

El matrimonio fijó su residencia en la capital del país. El pequeño Alberto nació cuatro años

después, en un momento particularmente adverso para la familia, que había visto arruinarse la
sastrería y a continuación los cultivos de algodón que tenía arrendados en el distrito limeño de

Miraflores. El padre probó fortuna con la reparación de neumáticos de vehículos, negocio que le

fue razonablemente bien hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial disparó los

sentimientos xenófobos de los peruanos autóctonos contra la comunidad de origen japonés y el

Gobierno pro estadounidense de Manuel Prado Ugarteche confiscó las propiedades económicas

de esta última.

Si bien el nuevo presidente de la república conseguía exitosamente el ejecutivo, su inexperta

agrupación Cambio 90 no logró obtener una mayoría parlamentaria, como si había ocurrido en

los periodos anteriores. Al inicio, sin embargo, las mayorías allí construidas distaron de ser

opositoras al régimen, que en diversas circunstancias contó con apoyos mayoritarios variables,

aun cuando ellos no fueran estables. Incluso el primer gabinete ministerial tuvo la característica

de estar conformado por personajes independientes

Las medidas más importantes que el gobierno de Fujimori tomó luego del golpe de Estado

fueron: el cierre del Parlamento, la intervención de los aparatos judicial y electoral, la clausura

definitiva del Tribunal de Garantías Constitucionales y de los gobiernos regionales. Sobre el

golpe de Estado, sus razones y consecuencias, puede revisarse Abad y Garcés (1993), Alegría

Varona (1992), Bernales (1993), IEP (1992a), López (1993b), CICOSUL (1992), Coder (1993a).

77 Ante una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Fujimori se

comprometió a un retomo al Estado de derecho vía elecciones a un Congreso Constituyente para

que elabore, una nueva Carta Magna -la que además debería ser sometida a un referéndum y

cumpla función legislativa hasta la conclusión del periodo del anterior parlamento, es decir hasta

1995. Asimismo, convocó a elecciones municipales de acuerdo al cronograma democrático

anterior. Ver Ferrero Costa (1992). Durante gran parte de la gestión presidencial el ingeniero
Fujimori mencionaba el apoyo ciudadano mostrado en las encuestas, lo que originó que algunos

hablaran de la era de la «encuestocracia». Ver sobre todo Busse (1992), Álvarez (1993) y Duran

Barba (1993).

3. Política peruana después de Fujimori: fragmentación política y poca

institucionalización

En medio de la situación critica en la cual los partidos políticos perdieron el apoyo popular, el

independiente Fujimori salió elegido presidente…. Uno poco después de comenzar su tercer

mandato, se revelo un escándalo de corrupción sobre su colaborador cercano, y finalmente, fue

destituido de la presidencia cuando se encontraba de visita a Japón. Fujimori subió al poder en el

proceso de desinstitucionalización política con el debilitamiento de los partidos políticos. A

finde cuentas, hizo política tomando en consideración tal tendencia y la amplifico. Paralelamente

fue avanzando la atomización social. Se han presentado algunos estudios con relación a la

política peruana después de la caída del gobierno fujimorista. Entre ellos, figura el análisis de la

coyuntura política y procesos electorales. En muchos de estos análisis suelen enfatizar que la

política es ahora más democrática que en el autoritarismo de Fujimori, refiriéndose a la división

de poderes, libertad de expresión, realización de las elecciones justas, proceso de

descentralización. Investigaciones de corrupción y violación de los derechos humanos en la

década de Fujimori [CITATION Mur83 \p 42-43 \l 10250 ]

A partir del 2001- y siguiendo la corriente regional de reformas institucionales de los sistemas

políticos para contrarrestar los problemas de legitimidad de los partidos y la clase política en

general - , en nuestro país se impulso un conjunto de reformas orientadas a “inaugurar” el

sistema político y lograr su plena “democratización”, superando en forma definitiva la otrora

“dictadura” fujimorista y su generalmente asumido carácter cerrado, impositivo, vertical y


centralista. Con este propósito, se incorporaron como propuestas en el discurso político: I) el

nuevo impulso al proceso de descentralización del estado por medio de la creación de gobiernos

subnacionales elegidos por voto popular; II) la implementación de diversos mecanismos

participación ciudadana en los niveles subnacionales de gobierno regional y local: III) la

elaboración de los presupuestos participativos para reformar la constitución de 1993 por

considerarla un documento de carácter “antidemocrático”, supuestamente hecho a “medida” del

régimen autoritario fujimorista, con el propósito de “cerrar” el sistema político, así como

mantener y consolidad la preeminencia fujimorista… Volviendo a la idea que desarrollábamos, si

bien las medidas de apertura lograron ampliar efectivamente el espacio político y activar sectores

sociales antes desmovilizados, también han tenido efectos problemáticos, como el debilitamiento

de la cohesión interna partidaria, la fragmentación política de los sistemas, el aumento de

inestabilidad y volatilidad electoral con la aparición de “outsiders” y el desarrollo de tendencias

anti sistémicas, entre otros.[CITATION Ped18 \p 60-62 \l 10250 ]

3.1ALEJANDRO CESLESTINO TOLEDO MANRIQUE (2001 – 2006)

Nacido en Ferrer, provincia de Pallas, departamento de Ancash, 28 de marzo de 1946,

perteneciendo al partido político: Perú Posible. Un economista de profesión, en resumen, el

balance del quinquenio presidencial de Alejandro Toledo en el Perú presenta un cuadro de

inobjetables resultados al que sim embargo deslucieron una interminable sucesión de escándalos

y clara contradicciones económicas. Primer mandatario Mestizo dele país con acusados rasgos

indígenas , preservo la constitucionalidad de las instituciones democráticas tras la década

autoritaria del fujimorismo, lanzo iniciativas concertadoras, saneo las cuentas publicas e

impulso un crecimiento ligado a la expansión comercial que tuvo como grandes estrategias los

acuerdos de libre cambio con Estados Unidos y el MERCOSUR. Ahora bien, la nueva riqueza no
se tradujo en una reducción tangible del paro, la pobreza y las desigualdades sociales. Toledo vio

hundirse su popularidad al ritmo de los casos de corrupción, que salpicaran a decenas de

familiares y colaboradores, y al el mismo, así como las crisis de Gobierno, dejándole varias veces

en la cuerda floja. En cuanto a la política regional, alentó la integración de subcontinente y fue el

principal inspirador de ka Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN, FUTURA UNASUR),

que el consideraba compatible con el ALCA deseada por Estados Unidos, lo que le enfrento al

venezolano Chávez.

3.2 Alan Garcia Perez (2006 – 2011)

El segundo gobierno de García en Perú se desarrolló entre los años 2006 y 2011. En las

elecciones se presentó como candidato del Partido Aprista Peruano, enfrentando en segunda vulta

a Ollanta Humala, de la Unión por el Perú. Garcia logró la victoria obtener el 52,625%. Durante

su segundo mandato, Alan Garcia cambio la orientación económica respecto a su primera

experiencia. Asi, dio prioridad a las inversiones extranjeras e introdujo a Perú en varios tratados

de libre comercio. Sus actuaciones, a pesar de la mejora de los datos macroeconómicos,

recibieron criticas por no reducir la pobreza lo suficiente. Por otra parte, el gobierno de García

puso en marcha 130 mil obras publicas por todo el territorio nacional. Sin embargo, también

debió enfrentarse a algunos escandalosos de corrupción. El ya expresidente empezó a ser

investigado por la justicia, sin que, hasta el momento, se haya completado la instrucción.

Características

Alan García regreso a la presidencia del gobierno peruano el 28 de julio de 2006, tras derrotar

en la segunda vuelta de las elecciones al candidato de UPP. Cuando Alberto Fujimori dio su

autogolpe de Estado, García se exilió en Colombia, donde permaneció hasta el regreso de la

democracia en 2001. Ese mismo año, se presento a las elecciones presidenciales por el Partido
Aprista, aunque fue derrotado por Alejandro Toledo. En el aspecto económico García intento no

repetir los errores cometido durante su primer mandato. Para ello, decidió una política continuista

con la desarrollada durante el gobierno de Alejandro Toledo, aunque, en teoría, más social. La

política económica de su segundo gobierno se caracterizo por crear un marco que favoreciera la

inversión exterior. Igualmente, acelero la integración del país en los mercados mundiales.

El resultado fue muy positivo en cuanto a las cifras macroeconómicas. Las exportaciones se

incrementaron notablemente y el país se vivió favorecido por los altos precios de los minerales.

El principal aspecto negativo fue que esas buenas cifras no sirvieron para disminuir la brecha

económica entre ricos y pobres, una de las más altas de toda Latinoamérica.

Por otro lado, las protestas sociales caracterizaron este periodo gubernamental, especialmente

en las localidades afectadas por proyectos mineros. El suceso más grave, con un resultado

sangriento, fue el llamado Baguazo. Se produjo el 54 de junio de 2009, cuando la ministra de

interior dio orden a la policía de que recuperar el control de las carreteras tomadas por los

indígenas amazónicos en la región de Bagua. El motivo de dicha protesta fueron los decretos

especiales que regulaban la explotación de sus tierras. La intervención policial acabo con la

muerte de 34 indígenas y 24 agentes. Mas adelante, afines de 2011, estallaron grandes protestas

en Puno. Alan Garcia no pudo ponerles fin hasta el final de su gobierno. La toma del aeropuerto

de Juliaca. Eñ suceso más violento durante esas protestas, arrojo un saldo de 4 fallecidos. En

agosto de 2007, el gobierno peruano debió afrontar una gran catástrofe natural. Un terremoto

arrasó varias regiones del país, con especial incidencia en Pisco. Se produjeron más de 500

fallecidos, además de una gran destrucción de las infraestructuras.


3.3 Ollanta Humala Taso (2011- 2016)

Nació el 27 de junio de 1962, es el tercer hijo de Doña elena Tasso de Humana y Don Isaac

Humanala Nuñez. Este matrimonio tuvo en total siete descendientes, a los cuales el padre fiel

defensor y fundador del movimiento etnocacerista, les dio nombres a cinco de ellos, siguiendo

esta ideología y tradición cultural. Según esto, el hombre de Ollanta en al Etnia Inca quiere decir:

Hombre guerrero que todo lo ve.

La primera casa de estudio de Ollanta Humala fue el colegio Franco – peruano, inaugurado en

1960. Este colegio fue creado con el objetivo de implantar una institución francesa de educación

totalmente nueva para esa época.

Al asumir la presidencia, Ollanta tuvo que enfrentar un escenario algo serio, por la intención

de Petroperú de adquirir los activos de Repsol, la multinacional empresa petroquímica.

La anterior intuye que los retos en cuanto a inversiones en el país en la gestión de Ollanta no

serían de carácter ideológico sino mas bien de capacidad de gobierno. En una primera etapa como

presidente, Ollanta en los dos primeros años de su gestión, logra poner en marcha varias de sus

políticas presentadas durante la campaña electoral. Otra crisis que tuvo que enfrentar Ollanta en

los primeros años de su gobierno fue el conflicto social generado por el proyecto minero de

conga y espinar. Presentándose en el país una gran polarización entre los que estaban a favor y

los que estaban en contra. En consecuencia, a este conflicto la mayoría de los miembros del

gabinete presidencial presentan su renuncia al presidente, además del retiro de apoyo de lideres

de izquierda que apoyaron a Ollanta durante su candidatura. Según todos estos personajes

acusaban a Ollanta de incumplir con lo que ellos establecieron en la propuesta de gobierno. A la

cual Bautizaron como la Gran transformación del Perú. A solo 2 años de ser presidente Ollanta

Humala presentaba un 47% de aprobación en las encuestas.


La mitad del periodo presidencial la opinión de Humala como presidente no era muy bueno.

Su gobierno en varios sectores del país era catalogado de corrupto. En ese tiempo el congreso se

encontraba desprestigiado por casos de corrupción. Facilitando la manipulación del gobierno a

cuanto, a los congresistas, además de dificultar una posible censura a algún ministro. El balance

económico para esta fecha estaba muy lejos de las expectativas que se esperaban. En este año

ocurrió una desaceleración del producto interno bruto del país, obteniéndose para fin de año

2.7%. Esta desaceleración no solo fue por factores externos, sino también por la falta de acción

del Gobierno, según opinión de algunos expertos en el tema, para esa fecha. De acuerdo a esas

opiniones, el gobierno puedo atenuar el enfriamiento de la economía de ese año. La imagen del

gobierno del presidente Ollanta en la mitad de su mandato, era de ineptitud y falta de liderazgo.

Según opiniones de expertos, el gobierno era permeable ante los hechos de corrupción, sin

presentar una lucha eficaz contra ella.


Referencias

21, p. (2006). pasado presente y futuro de Alan garcia . peru 21, pág. 19.

pasado presente de Alan garcia. (2006).

reyna, c. (2000). la anuciacion de fujimori. peru: desco.

sodevilla, F. t. (1994). sistema de partisdos politicos en el peru. lima: FRIEDRICH EBERT.

usmp. (2006). alan garcia perez . peru.


Bibliografía

Chávez, P. A. (2018). EL SISTEMA POLÍTICO PERUANO: SU PRINCIPAL NOTA

CARACTERÍSTICA. VOX JURIS, I(35). Recuperado el 15 de octubre de 2020, de

file:///C:/Users/ARES%20COMPUTER/Downloads/1277-4257-1-PB.pdf

Gonzales, O. (2001). El Estado peruano durante el siglo XX. Anuario de Estudios Americanos ,

LVII - 2, 619-630. Recuperado el 15 de octubre de 2020, de

https://www.researchgate.net/publication/50284682_El_Estado_peruano_durante_el_sigl

o_XX_Aspectos_teoricos_y_periodizacion/fulltext/0e60c801f0c493afa4b70ddd/El-

Estado-peruano-durante-el-siglo-XX-Aspectos-teoricos-y-periodizacion.pdf

Murakami, Y. (2008-3). Política peruana después de Fujimori:. Integrated Area Studies, 42-43.

Soldevilla, F. T. (1995 de 1995). FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT. Recuperado el 15 de

octubre de 2020, de FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT:

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B1773D0EC4AC18B805258

020005D476C/$FILE/sistemas_electorales_y_partidos_politicos.pdf

También podría gustarte