Está en la página 1de 4

1

ACTIVIDAD 3

ENSAYO LA INVESTIGACION CONTABLE APLICADA A UN CONTEXTO SOCIAL

PRESENTADO POR:

SANDRA PAOLA LUNA ID 728177


OSCAR JAVIER RUIZ ID 732193
DANIEL RAMOS ID 375822
JOSE LUIS SARAY ID 732041

NRC
5202

TUTOR:

VICTOR HUGO NAUZAN CEBALLOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, COLOMBIA
FECHA:
2

Incidencia de la Investigación contable aplicada a un contexto social

En el presente ensayo, trataremos acerca de los tipos de investigación que existen, él porque es
importante aplicar la investigación contable en un ámbito.  Además, se hace un análisis detallado
acerca de los tipos de conocimiento y su papel en la configuración científica de las teorías. Se
hace una conceptualización y se establecen las principales cualidades del sujeto de investigación
y sus relaciones con el objeto de estudio.

Una investigación puede definirse también como un esfuerzo que se emprende para resolver
un problema de conocimiento (Sabino, 1978). En este sentido, conviene señalar que un problema
de conocimiento, según Sabino (1978), es algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no
se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación acerca de la realidad.

La investigación es un proceso de descubrimiento de un nuevo conocimiento, pues esta es de


gran utilidad para el desarrollo de un proyecto, para esto es importante realizar unos pasos, como
por ejemplo, escoger el tema de interés, plantear un problema para la investigación siendo este el
punto más interesante del proyecto, se debe establecer una hipótesis es aquí donde se expresa el
tipo de relación donde se da una posible solución al problema de investigación, luego los
objetivos donde se refleja claramente lo que se pretende con la investigación.

Es importante aclarar que existen muchos tipos de investigación ya sea formativo el cual
pretende enseñar, educar o de una forma más específica instruir a los estudiantes en este caso en
lo que se quiere investigar, pues es el quien debe demostrar el interés debido sobre el tema en
específico de acuerdo con la carrera que esté estudiando. También está la investigación de
especialización, en este tipo el especialista afianza a mayor profundidad un conocimiento
específico al igual que en el anterior tipo de investigación, pero es aplicable al contexto
relacionado al programa de estudios. (Gómez, 2018). La investigación maestrante, ayuda a que el
estudiante sea muy activo y desarrolle ideas que impacten en la transformación a la realidad y
3

que estos impacten a la hora de la práctica.


Por último, la investigación doctoral teniendo en cuenta que el estudiante ya ha pasado por los
tipos de investigación anteriormente mencionados pues en este es capaz analizar, proponer y
demostrar conocimientos inéditos donde la investigación que realicen de resultados comprobados
científicamente.

Gran parte de la investigación contable desarrollado en este país es desconocida por docentes
y escritores, pues en los pensum abundan diferentes teorías, pero no se le da la importancia que
la investigación tiene, se tiene una concepción errada del significado de la investigación
contable, ya que lo toman como una separación entre teoría y práctica. un estudiante no podría
ser buen profesional si no tiene claro el dominio de una investigación y de otro lado, tampoco
sería un buen profesional aquel teórico que desconoce las practicas de la misma desde el punto
de vista contextual, la investigación está recuperando confianza entre los colectivos más
comprometidos con el desarrollo y mejora de los procesos contables y financieros, en la medida
que arraiga como fórmula de aplicación a la resolución de los problemas específicos que ellos
tienen planteados.

La investigación contable tiene unos beneficios, ya que le brinda libertad al


pensamiento económico y financiero, desarrolla un espíritu crítico frente a la realidad contable y
económica y además permite elaborar y ejecutar proyectos de transformación del entorno
económico y financiero.
4

Referencias

Ackerman, S. E. (2013). Metodología de la investigación. Ediciones del Aula Taller.


Obtenido de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3216667

Gómez, H. A. (2018). Investigar en la ciencia contable: una perspectiva práctica para la


investigación.  Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.
Obtenido de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?
docID=5514109

También podría gustarte