Está en la página 1de 9

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

GUIA DE TRABAJO PEDAGOGICO

AREA: Tecnología e Informática GRADO: 9A GUIA No 5


FECHA DE ENTREGA: 18 de septiembre PROFESOR: Edgar de Jesús Cabas Vanegas
CORREO ELECTRONICO: edgar.cabas@trementino.edu.co CELULAR: 3186720766
NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: MERCY ADRIANA MOSQUERA ACOSTA

1. OBJETIVOS:
Comprender qué es un sistema de aire acondicionado, explicar su estructura,
funcionamiento y tipos.

2. Introducción
Al desarrollar esta guía, vas a aprender lo que es un sistema de aire
acondicionado, explicar su funcionamiento y tipos. Vas a tener cuatro semanas
para desarrollarla; y acá encontrarás los pasos que necesitas. Espero que te
diviertas en este fantástico camino que te lleva al maravilloso mundo del saber.

3. Que voy a aprender


Vas a aprender a:
 Concepto
 Funcionamiento
 Tipos
 Seguir instrucciones

3.1 Actividad 1

Lee con atención la siguiente información,

Sistema de aire acondicionado


Controlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables
ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar
la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina la sensación térmica de
nuestro cuerpo y el nivel de confort. Actualmente, el sistema más utilizado para
controlar las variables ambientales son los sistemas de aire acondicionado.
Controlar por completo la temperatura, la humedad y la ventilación y, además,
cuidar el medio ambiente, se ha convertido en el mayor reto de las empresas de
climatización, en estos momentos.

1
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
A continuación, teniendo en cuenta la lectura anterior y tus propios conocimientos
responde las siguientes preguntas:

 Escribe en pocas palabras que nos quiere dar a conocer el autor en el texto
anterior.
R/ El autor nos quiere dar a conocer que hoy en día gracias al daño
que le hemos ocasionada a nuestro medio ambiente y a la capa de
ozono las temperaturas se han aumentado drásticamente es por esa
razón que el aire acondicionado nos ayuda a equilibrar esa
temperatura y tener una mejor calidad de vida
 Explica que quieren decir las palabras confort, humedad y climatización
en el párrafo.
Confort: quiere decir que uno se siente cómodo
Humedad: quiere decir que controla la humedad que hay en el ambiente o
en el cuerpo
Climatización: consiste en crear condiciones de temperatura, humedad y
limpieza de aire adecuadas para la comodidad del aire interior dentro de
los espacios donde habitamos
 ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de estar en un lugar donde funciona
un aire acondicionado?, si la respuesta es afirmativa, escribe un texto con
tus palabras, donde detalles como era el dispositivo que enfriaba el aire del
lugar, que sensación de temperatura sentiste y cómo crees que funciona.
R/ SI
Era un dispositivo rectangular con unas ranuras por donde salía el aire frio,
la sensación que sentí fue de comodidad y confort y creo que funciona por
otro aparato que tiene de la parte exterior que tiene un abanico y un
compresor de aire que absorbe el aire caliente y lo convierte en fio y lo
expulsa al interior por el otro aparato rectangular con las ranuras

Anímate y toma una fotografía al cuaderno o inicia la elaboración del documento digital si
tienes acceso a un dispositivo tecnológico, luego envíala al WhatsApp o correo
electrónico de tu profesor. FELICITACIONES…

4. Lo que estoy aprendiendo


Hoy vas a aprender lo que es un sistema de aire acondicionado, explicar su
funcionamiento y tipos.

CONCEPTO

2
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
El aire acondicionado es un dispositivo tecnológico que extrae el calor de un inmueble y
lo dirige hacia fuera. Esta operación permite controlar las condiciones térmicas de un
lugar y las personas experimentar una sensación térmica de confort, entendiendo esta
como la sensación de completo bienestar físico, desde un punto de vista de equilibrio en
el intercambio de calor. Controlar por completo la temperatura, la humedad y la
ventilación y, además, cuidar el medio ambiente, se ha convertido en el mayor reto de las
empresas de climatización, en estos momentos.

Controlar por completo la temperatura, la humedad y la ventilación y, además, cuidar el


medio ambiente, se ha convertido en el mayor reto de las empresas de climatización, en
estos momentos.

En un ambiente cerrado son cuatro los factores ambientales que intervienen


directamente en el confort térmico: temperatura del aire, humedad, movimiento del aire y
pureza del aire. En la Tabla 1 se amplia cada uno de los factores.

El control de la temperatura El control de la humedad


La temperatura del aire está directamente Una gran parte del calor del cuerpo
relacionada con el intercambio de calor entre humano se disipa a través de la
dos cuerpos, en este caso, entre el aire que evaporación por medio de la piel
rodea al individuo y su piel. Un adecuado (sudor). Si la humedad del ambiente
control de la temperatura elimina el esfuerzo supera determinados niveles no
de acomodación, consiguiendo un mayor habrá sensación de confort.
confort y bienestar físico.
Movimiento y circulación del aire Filtrado, limpieza y purificación del aire
Las corrientes de aire intervienen La pureza del aire se consigue
directamente en la sensación térmica de las mediante la renovación del aire de
personas, de modo que cuanto mayor es la la habitación y se controla mediante
velocidad del aire, mayor capacidad de la eliminación de partículas
transmisión de calor tenemos y aumenta contaminantes con filtros u otros
nuestra capacidad de sudoración. dispositivos y/o mediante
ventilación.

Tabla 1. Factores ambientales

FUNCIONAMIENTO

Para explicar el funcionamiento de un aire acondicionado basta con entender el ciclo de


refrigeración que se presenta en la figura 1.

3
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co

Figura 1. Esquema del ciclo de refrigeración

En el ciclo de refrigeración circula un refrigerante cuya función es la de reducir o


mantener la temperatura de un determinado ambiente por debajo de la temperatura del
entorno. Para ello, se debe extraer calor del espacio que deseamos refrigerar y
transferirlo a otro cuerpo cuya temperatura sea inferior que pasa por diversos estados o
condiciones. Cada uno de estos cambios se denomina “procesos”.

El refrigerante comienza en un estado o condición inicial, pasa por una serie de procesos
según una secuencia definida y vuelve a su condición inicial. El conjunto de esta serie de
procesos se denomina "ciclo de refrigeración". El ciclo de refrigeración simple se
compone de cuatro procesos fundamentales.

Expansión

Al principio, el refrigerante está en estado líquido en la unidad exterior a alta presión. Es


necesario enviarlo a la unidad interior y, para conseguir el efecto de refrigeración, se
manda a través de un elemento de expansión. Con ello se consiguen dos cosas: reducir
la presión y la temperatura del líquido, dejándolo con las condiciones óptimas para la
operación.

Evaporación

En el evaporador (dentro de la unidad interior), el líquido se evapora, cediendo frío al aire


del local a climatizar (impulsado por un ventilador). Todo el refrigerante se evapora en el
evaporador y como resultado se obtiene gas.

Compresión

Este gas vuelve a la unidad exterior para convertirse, de nuevo, en líquido. El primer
paso es comprimir el gas. Esta operación se efectúa en el compresor obteniendo gas a
alta presión.

Condensación

4
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
El vapor a alta presión circula a través del condensador. Se evacua el calor al exterior y
se obtiene el refrigerante en estado líquido

TIPOS DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

En el mercado existen multitud de tipos de sistemas de aire acondicionado, aquí


trataremos los más comunes explicando su forma y funcionamiento, intentando detallar
cuales pueden ser sus ventajas e inconvenientes. Esta descripción no debe tomarse
como absoluta ya que para cada tipo existen diferentes variantes y siempre depende del
lugar donde se vaya a realizar la instalación.

Domésticos: Son equipos que climatizan hasta 60 metros cuadrados por lo tanto su uso
se concentra en Casas, Oficinas, comercios, etc. El voltaje que utilizan es de 110 o 220
Voltios.

De ventana: Una caja cuadrada contiene todas las partes funcionales del sistema. Debe
colocarse en un boquete practicado a la pared de tal forma que
quede una mitad del aparato en el exterior y la otra mitad en el
interior. Ventajas: Bajo costo de instalación. Fácil mantenimiento.
Inconvenientes: Suelen consumir un poco más de electricidad.
Son, por lo general, ruidosos y en algunas comunidades no se
permiten al tener que hacer un gran boquete en la pared del
edificio.

Split (de pared): Son los equipos que más se están instalando en la actualidad ya que
presentan muchas ventajas frente a los de ventana y son
relativamente económicos. La unidad que contiene el compresor
se encuentra en el exterior del edificio y se comunica con la
unidad interior (evaporador - condensador) mediante unos tubos
por lo que el agujero que hay que practicar en la pared es
relativamente pequeño. La variedad de potencias ofertada es
muy amplia. Ventajas: Los niveles de ruido son muy bajos y son
muy estéticos, sobre todo los de última generación. El
mantenimiento es sencillo. Inconvenientes: La instalación es
más complicada que en los modelos de ventana por lo que su
coste es mayor. Es difícil de colocar en determinados sitios, como paredes pre-
fabricadas.

Split (consola de techo): Su funcionamiento


es similar a los de pared, aunque suelen ser
de mayor capacidad. Su instalación es más
costosa y compleja. Ventajas: Elevada

5
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
capacidad en un solo equipo (desde 36000 hasta 60000 BTU) muy indicados para
grandes espacios. Inconvenientes: Elevado coste de instalación. Suelen ser algo más
ruidosos.

Portátil: Incorporan todo el sistema en una caja acoplada con ruedas de tal forma que se
puede transportar fácilmente de una estancia a otra. Dispone de una
manguera flexible que expulsa el aire caliente hacia el exterior. Ventajas:
No requiere de instalación. Se transportan con facilidad y emiten muy poco
ruido. Inconvenientes: Suelen ser bastante caros si tenemos en cuenta la
relación calidad-precio. No son muy potentes.

Centrales (compacto o tipo split usando fancoils): La idea es la misma


que en los de tipo Split pero la instalación es mucho mayor. Se
utiliza en acondicionamiento completo de edificios. Su coste es muy
alto, pero ofrecen un alto nivel de confort. Ventajas: Agrega mucho
valor a la vivienda que cuenta con ellos. El mantenimiento es
sencillo y espaciado en el tiempo. Inconvenientes: Alto coste de
instalación, utilización de conductos, plafones y techos rasos.

Comerciales: Estos Aires Acondicionados climatizan desde los 60 a 120 metros


cuadrados, Generalmente los puedes encontrar en Tiendas comerciales, Grandes
Oficinas, etc.

Split (consola de pared): Este modelo resuelve necesidades en comercios y locales


pequeños como cibers-cafés, peluquerías, barberías, locales pequeños, etc. Ventajas:
fácil instalación y relativamente bajo costo de la misma. Mantenimiento más espaciado y
relativamente fácil. Desventajas: Se deben aplicar en locales con pocas separaciones
pues no cuentan con un tiro de aire muy fuerte. los locales deben tender a ser cuadrados
en vez de muy "rectangulares" (un pasillo muy largo, por ejemplo). Baja capacidad.

Split (consola de techo): Es ideal en pequeños locales y comercios, como panaderías,


comercios con alta rotación de clientes y ambientes abiertos. Ventajas: Instalación
relativamente sencilla y de bajo costo para el tipo de aplicación. Silencioso, y si queda
bien instalado ayuda a la decoración de muchos ambientes comerciales. Generalmente
se puede aplicar en lugares que ya se encuentran decorados sin afectar demasiado la
apariencia del local. Inconvenientes: Mantenimiento tiende a ser más periódico y
frecuente en aplicaciones de ambientes de alta rotación de personas.

Centrales (compacto o tipo split usando fancoils): Este diseño se aplica con mucha
frecuencia en locales donde se requiere de un
confort extra y de un mayor nivel de decorado.
Ventajas: Da imagen de alto valor y diseño costoso.
Alta estabilidad térmica y mantenimiento
6
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
relativamente espaciado en el tiempo. Inconvenientes: Altísimo costo de instalación
inicial, requiriendo de decoración y uso de plafones y techo rasos de alto costo de
instalación. Uso obligado de conductos.

Roof-Top: Las unidades Roof-Top destacan por su fácil instalación. Al tratarse de una
unidad compacta, se elimina el trabajo de conexiones frigoríficas, y proporciona la
máxima flexibilidad al permitir seleccionar entre la desembocadura de los conductos
lateral e inferior.

5. Practico lo que aprendí

Actividad 2

A partir de la información anterior tomada responde el siguiente cuestionario


seleccionando con una X la respuesta correcta:

1. Proceso de tratamiento del aire en el B. Aumentar la temperatura de una


que se controla simultáneamente su habitación
temperatura, humedad, limpieza y C. Reducir el nivel del agua de un
distribución para responder a las tanque elevado
exigencias del espacio climatizado. D. Aumentar el nivel del agua de un
A. Ventilación tanque elevado
B. Calefacción
C. Alimentación 5. Cuál de los siguientes componentes
D. Climatización NO es un proceso del ciclo de
refrigeración
2. La sensación de completo bienestar A. Expansión
físico, desde un punto de vista de B. Evaporación
equilibrio en el intercambio de calor. C. Compresión
A. Comodidad D. Dilatación
B. Confort 6. Es el proceso del ciclo de refrigeración
C. Incomodidad donde el vapor a alta presión circula a
D. Calor través del condensador. Se evacua el
calor al exterior y se obtiene el
3. Cuál de los siguientes aspectos NO es refrigerante en estado líquido.
un factor ambiental que interviene en A. Evaporación
el confort térmico: B. Condensación
A. Control de la temperatura C. Compresión
B. Control de la humedad D. Expansión
C. Control de la altura
D. Movimiento del aire 7. Tipo de aire acondicionado que
consta de una caja cuadrada que
4. La función del refrigerante es: contiene todas las partes
A. Reducir o mantener la temperatura funcionales del sistema:
de una habitación A. Split de pared
B. Split de techo

7
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
C. Ventana B. Portátil
D. Centrales C. Split de techo
D. Roof top
8. Tipo de Aire acondicionado que
agrega mucho valor a la casa 10. Tipo de Aire acondicionado que
donde se encuentra instalado cuenta con ruedas de tal forma que
A. Centrales se puede transportar fácilmente de
B. Split de techo una estancia a otra no requiere ser
C. Split de pared instalado:
D. Portátil A. Ventana
B. Centrales
9. Tipo de Aire acondicionado que no C. Split
requiere ser instalado: D. Portátil
A. ventana

Muy bien ahora toma una fotografía a la actividad o agrégala al documento digital que
iniciaste en la actividad anterior y envíala al WhatsApp o correo electrónico de tu
profesor.

6. ¿Cómo sé que aprendí?

Ahora con la ayuda de tus padres prepárate a crear una propuesta, para lo cual deben
seleccionar una habitación de la casa describir todas las adecuaciones que se deberían
realizar para instalar un sistema de aire acondicionado. Adicionalmente, deben
seleccionar un tipo de aire acondicionado, explicar como seria su instalación y porque se
seleccionó este.

Muy bien Felicitaciones, ahora toma una fotografía al producto final y agrégala al
documento digital que iniciaste en la actividad anterior y envíala al WhatsApp o correo
electrónico de tu profesor.

7. ¿Qué aprendí?

En el siguiente cuadro encontrarás unas preguntas que te llevan a reflexionar sobre tu


aprendizaje para comprender lo que es un sistema de aire acondicionado, explicar su
estructura, funcionamiento y ubicación

N Algunas
Criterio a Valorar Si
o veces

Explico lo que es un sistema de aire acondicionado. X

Comprendo el funcionamiento y ubicación de un aire X


acondicionado.

8
www.trementino.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CORDOBA
MUNICIPIO DE SAN BERNARDO DEL VIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TREMENTINO
Resolución 001180 del 3 de diciembre de 2013
Resolucion 001255 de Diciembre de 2002- Resolución 691 de diciembre 22 DE 2011
DANE: 223675000114 - NIT: 812001925-8
Celular 3135277261 – Email: rectoria@trementino.edu.co
Identifico ventajas y desventajas de los diferentes tipos de X
aires acondicionados.

En casa, me pongo a hacer las guías o a estudiar sin que X


me lo ordenen mis acudientes.

Aprovecho al máximo el tiempo que dedico a desarrollar X


las guías de aprendizaje.

Aprendo y comprendo las temáticas que desarrollo en la X


guía de aprendizaje

Puedo aplicar lo que aprendo en las guías de aprendizaje X


en situaciones de mi vida cotidiana

Puedo aplicar lo que aprendo en las guías de aprendizaje X


en situaciones de mi vida cotidiana.

Entendí las instrucciones para desarrollar las actividades X


de la guía y supe cómo hacerlas.

En casa solo pido ayuda a mis padres o a mis profesores X


cuando no sé cómo hacer algo o no lo comprendo.

Soy puntual y cumplo con las fechas de entrega o envío de X


las guías desarrolladas a la plataforma, al correo o
WhatsApp de mi profe.

Soy honesto al evaluarme y al hacer mis actividades. X

Presto atención a mi profe cuando me llama por teléfono o X


se comunica conmigo por WhatsApp.

Ahora para terminar toma una fotografía del cuadro o agrégala al documento digital que
vienes elaborando y envíala al WhatsApp, correo electrónico de tu profesor o carga el
documento digital completo a la plataforma institucional.
¡GENIAL YA HAS TERMINADO!
Espero que hayas aprendido muchas cosas con el desarrollo de esta guía.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rivera Marquez, J. E. (2009). Evolución. En J. E. Marquez, Evolución - Tecnológia e


Informática (págs. 13-14). Bogotá

9
www.trementino.edu.co

También podría gustarte