Está en la página 1de 14

INTEGRANTES

María Fernanda Ortega (17022024)


Angie Milena Sepúlveda (17022019)
Andrea Carvajal Mejía (17022010)
Wendy Franco Castillejo (15022029)
Daya Ramírez Bautista (17022025)
Milena Cely Aparicio (17022030)
Dayana Guerrero Hernández (17022001)

CÁTEDRA: Cardiovascular, Hemodinamia y


Electrofisiología

DOCENTE: Lidy Higuera

SÉPTIMO SEMESTRE
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
BUCARAMANGA
2020
PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
MISIÓN
Formar integralmente ciudadanos de calidad
académica y profesional, con proyección
internacional, competentes en las
distintas áreas del conocimiento,
sensibles al uso racional de los recursos
naturales y tecnológicos, que contribuyen
mediante la relación con el entorno, al
desarrollar humano el arte y la cultura.

Desarrolla la investigación y la extensión con


visibilidad de resultados en la solución de
problemas del país y del mundo, en un
marco de principios democráticos y de
valores estéticos.
VISIÓN

En el 2018 la UDES será visible


en el contexto regional,
nacional e internacional por su
calidad académica, la
competencia de sus
profesionales, y por su aporte
al desarrollo económico,
político, social, ambiental y
cultural del país.
PRINCIPIOS

UNIVERSALIDAD CIENTICIFIDAD

CORPORATIVIDAD AUTONOMÍA
VALORES

Libertad

Trabajo
en Respeto
equipo VALORES

Respon-
Solidari-
sabilidad
dad
social
PROYECTO
EDUCATIVO DEL
PROGRAMA
VISIÓN

Formar profesionales competentes, con


conocimiento científico y tecnológico, con
sentido critico, democrático y ético, consientes
del cuidado de los recursos naturales y
tecnológicos, que les permita un desempeño
eficiente en la promoción y prevención,
asistida y gestión en los diferentes campos
laborales, para ofrecer un trato humanizado y
seguro al paciente quirúrgico, articulado con
el desarrollo de la investigación para la
solución del problema del entorno quirúrgico.
VISIÓN
El programa de instrumentación quirúrgica
para el año 2023 será reconocido por la
calidad de sus estudiantes y graduados,
mediante su contribución al desarrollo de
la disciplina y el impacto de la
comunidad de las áreas de influencia a
nivel regional, nacional e internacional.
RELEVANCIA DEL PROGRAMA

• Gestión socio sanitaria


• Asistencia integral al
paciente equipos
multidisciplinarios • Enfoques integradores
para atención primaria
• Pilar Fundamental
para la asistencia en
salud
PERFIL DEL EGRESADO
ASISTENCIAL ADMINISTRATIVO

SALUD PÚBLICA –
APS- SANEAMIENTO INVESTIGACIÓN
AMBIENTAL
ASPECTOS DIFERENCIADORES
¡GRACIAS!

También podría gustarte