Está en la página 1de 3

22/10/2020 Correo del Caroní - Pacientes con HAP lanzan primera campaña digital internacional para concientizar sobre

r sobre la enfermedad en América Latina

(/index.php)
CD. GUAYANA 22/10/2020
Director:     Buscar...
David Natera Febres (https://www.facebook.com/CorreodelCaroni/)
(https://twitter.com/correodelcaroni)
(https://www.youtube.com/c/CorreodelC
(https://www.instagram.com/correo

Pacientes con HAP lanzan primera campaña digital internacional para


concientizar sobre la enfermedad en América Latina
 Laura Clisánchez  21 Octubre 2020  Visto: 221 

La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad invisibilizada en Latinoamérica, por eso 14 organizaciones
integradas por pacientes solicitan a la OPS y a la comunidad médica a que prioricen su condición.

@mlclisanchez

En el marco de la campaña #ElSiguienteRespiro, 14 organizaciones de distintos países de América Latina instan a la


Organización Panamericana de la Salud (OPS), a la comunidad médica y la sociedad civil a priorizar en su agenda el diagnóstico
oportuno y acceso a tratamiento de calidad de pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), de manera que el accionar
conjunto estimule a los gobiernos de la región.

La coalición solicita que en conjunto se construya una base de datos estadísticos sobre la HAP. Para todo esto, los pacientes
están recogiendo firmas en este enlace (https://bit.ly/3joDA9m).

#ElSiguienteRespiro es una campaña digital en la que, a través de las redes sociales, esta coalición de organizaciones
conformadas por pacientes de Venezuela, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Argentina buscan concientizar sobre esta enfermedad progresiva y crónica, la importancia del diagnóstico oportuno
y el acceso continuo a tratamiento.

Los pacientes elaborarán material audiovisual para difundir en las redes sociales con contenido informativo y testimonios de los
pacientes.

La campaña se enfoca en informar sobre la importancia de acelerar el tiempo de diagnóstico, y reducir las brechas del acceso al
tratamiento de alto costo que puede mejorar las condiciones de vida de los pacientes, pues la HAP es una enfermedad crónica,
compleja, progresiva y que no tiene cura.

La sensación de respirar con una mascarilla puesta la viven los pacientes con HAP todo el tiempo sin el tapabocas, esta es una
de las analogías utilizadas en la campaña. “Para pacientes con hipertensión arterial el promedio de respiraciones por minuto se
vuelve un reto de la vida diaria”, manifestó Diego Gil Cardozo, paciente con HAP y moderador de la rueda de prensa de la
campaña.

http://www.correodelcaroni.com/salud/7290-pacientes-con-hap-lanzan-primera-campana-digital-internacional-para-concientizar-sobre-la-enfermedad-en-a… 1/3
22/10/2020 Correo del Caroní - Pacientes con HAP lanzan primera campaña digital internacional para concientizar sobre la enfermedad en América Latina
“En América Latina los pacientes y sus familias luchan por el siguiente respiro, pero no podrán hacerlo solos, se necesita el apoyo
de la sociedad”, agregó.

La HAP es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión cardiopulmonar, esto sucede porque el vaso
pulmonar disminuye de diámetro y se genera una obstrucción de la circulación sanguínea que hace que el ventrículo derecho del
corazón tenga que trabajar excesivamente y por lo tanto la pared del ventrículo comience a engrosarse.

Llega un momento cuando se incrementa la resistencia vascular por el esfuerzo que tiene que hacer el corazón, y se produce la
disnea, el cansancio, la hinchazón de piernas y los desmayos.

Los pacientes con HAP deben enfrentar un largo proceso diagnóstico en los países de Latinoamérica, y muchos deben
interrumpir sus tratamientos por el alto costo que estos suponen y la poca disponibilidad en los países, sobre todo los
tratamientos más novedosos.

Garantía de tratamiento continuo

Hay tres líneas de tratamiento


para la hipertensión arterial:
antagonistas de los receptores de
la endotelina, inhibidores de la
fosfodiesterasa y los
prostanoides.

Estos tratamientos si bien no


curan la enfermedad, mejoran la
calidad de vida de los pacientes,
y varían dependiendo del estadio
del padecimiento.

Paula García, también paciente


con HAP y activista alertó que
En Venezuela hay al menos 150 pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar
solo dos países de LATAM
con un limitado acceso a diagnóstico oportuno y tratamiento, 12 de ellos en
tienen disponible todos los tipos
Puerto Ordaz | Fotos William Urdaneta / Archivo Correo del Caroní
de tratamiento para la
enfermedad.

Este si sostiene
García o web uqueliza cookies
urge que lospara garaninviertan
gobiernos zar que obtenga
más la mejor
del producto experiencia.
interno bruto en salud, y en especial en enfermedades
Más información
raras como la HAP. “Esta(h p://)
es una medida urgente que deberían adoptar todos los gobiernos en América Latina”, manifestó. 
    
De acuerdo
¡Acepto! con la paciente y fundadora de la organización A todo Pulmón, Katiuska Salinas, en Venezuela solo se consigue un
tratamiento para la HAP proporcionado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Bosentán.

Este medicamento pertenece a la línea de tratamiento de los antagonistas de los receptores de la endotelina, una sustancia que se
produce en las paredes de los vasos sanguíneos que hace que se estrechen, por lo que el tratamiento dilata los vasos sanguíneos.

Con apoyo de la sociedad civil, A Todo Pulmón (https://atodopulmon.org/) logró canalizar el donativo de Sildenafil, un
inhibidor de la fosfodiesterasa 5, este medicamento también dilata los vasos sanguíneos.

En Venezuela (https://www.correodelcaroni.com/salud/coronavirus/4761-pacientes-con-hipertension-pulmonar-exigen-
tratamiento-continuo-para-disminuir-su-vulnerabilidad-ante-el-covid-19) hay un aproximado de 150 pacientes con
Hipertensión Arterial Pulmonar, 12 de ellos están en Puerto Ordaz. Estos pacientes cuentan con muy pocas opciones de
tratamiento de alto costo, por eso quienes tienen la posibilidad migran hacia otros países.

Un diagnóstico temprano

El promedio actual de la duración del proceso diagnóstico de un paciente con HAP es de 27 meses en Latinoamérica, así lo
informó en la rueda de prensa de la campaña el médico cardiólogo Adrián Lescano.

En ese proceso diagnóstico se desgastan las paredes del ventrículo derecho del corazón, y el pronóstico de vida va empeorando,
mientras más tiempo tarde en ser diagnosticada, menos probabilidades tiene el paciente de sobrevivir a la enfermedad.

Lescano enfatizó que por eso urge dinamizar el proceso diagnóstico y sensibilizar la agenda médica. “Todas las herramientas que
utilicemos para diagnosticar precozmente a los pacientes en su estadio con mejor funcionamiento cardiopulmonar, sin duda va a
tener un gran impacto en el pronóstico de vida”, explicó.

http://www.correodelcaroni.com/salud/7290-pacientes-con-hap-lanzan-primera-campana-digital-internacional-para-concientizar-sobre-la-enfermedad-en-a… 2/3
22/10/2020 Correo del Caroní - Pacientes con HAP lanzan primera campaña digital internacional para concientizar sobre la enfermedad en América Latina
El médico sostiene que el punto de partida para agilizar los procesos diagnósticos es crear una conciencia de esta patología en la
comunidad médica y, fortalecer los mecanismos de derivación interna.

Con derivación interna, el médico se refiere a la cadena de referimiento de los especialistas cuando un paciente acude con
síntomas, desde el médico internista hasta el cardiólogo o neumólogo.

Hay al menos 70 causas asociadas al desarrollo de la HAP, por eso el médico hace hincapié en buscar la enfermedad en
pacientes con riesgo para el diagnóstico precoz. “Estamos obligados a buscar la enfermedad, si no hay conciencia de la
enfermedad fallamos”, reitera.

Acortar el tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento recomendado es clave.

 Anterior (/salud/7299-este-24-de-octubre-medicos-unidos-recolectara-insumos-contra-la-covid-19-en-ciudad-guayana) Siguiente 

(HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/SHARER/SHARER.PHP?
(HTTPS://TWITTER.COM/INTENT/TWEET?
(HTTPS://INSTAGRAM.COM)
U=HTTP://WWW.CORREODELCARONI.COM/SALUD/7290-
TEXT=CORREO+DEL+CARON%C3%AD+-
PACIENTES-
+PACIENTES+CON+HAP+LANZAN+PRIMERA+CAMPA%C3%B1A+DIGITAL+INTERNACIONAL+PARA+CONCIENTIZAR+SOBR
CON-PACIENTES-
HAP-CON-
LANZAN-
HAP-
PRIMERA-
LANZAN-
CAMPANA-
PRIMERA-
DIGITAL-
CAMPANA-
INTERNACIONAL-
DIGITAL-
PARA-INTERNACIONAL-
CONCIENTIZAR-
PARA-
SOBRE-
CONCIENTIZAR-
LA- SOBRE-
ENFERMEDAD-
LA-
EN- ENFERMEDAD-
AMERICA-
EN-
LATINA&PICTURE=&TITLE=CORREO
AMERICA-
DEL LATINA%0A)
CARONÍ
-
PACIENTES
CON
HAP
LANZAN
PRIMERA
CAMPAÑA
DIGITAL
INTERNACIONAL
PARA
CONCIENTIZAR
SOBRE
LA
ENFERMEDAD
EN
AMÉRICA
LATINA&DESCRIPTION=LA
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
PULMONAR
(HAP)
ES
UNA
ENFERMEDAD
INVISIBILIZADA
EN
LATINOAMÉRICA,
POR
ESO
14
ORGANIZACIONES
INTEGRADAS
POR JSN Megazine 2 is designed by JoomlaShine.com (https://www.joomlashine.com) | powered by
PACIENTES JSN Sun Framework (https://www.joomlashine.com/joomla-templates/jsn-sunframework.html)
SOLICITAN
A
LA
OPS
YA
LA
COMUNIDAD
MÉDICA
A
QUE
PRIORICEN
SU
CONDICIÓN.&CAPTION=CORREODELCARONI.COM)

http://www.correodelcaroni.com/salud/7290-pacientes-con-hap-lanzan-primera-campana-digital-internacional-para-concientizar-sobre-la-enfermedad-en-a… 3/3

También podría gustarte