Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR


ENTREGABLES Y REALIZAR INFORME FINAL

A continuación, encontrará las instrucciones de cómo se deben diligenciar cada uno de los documentos
que se entregan en el cumplimiento de la Práctica Profesional. Antes de iniciar su elaboración, lea muy
atentamente el presente documento y no olvide:

1. Conservar las características del formato, con el tipo y tamaño de letra con la que ya viene cada documento.
2. Espacio de las firmas: escribir toda la información solicitada en las partes de cada uno de los formatos.

i. PLAN DE FORMACIÓN
Este documento se debe diligenciar y enviar al correo del docente al inicio de la Práctica. Se
debe conservar el estilo del documento, por lo que no modifique el tipo de letra ni el tamaño.

Encabezado: escriba la modalidad en la cual está realizando la práctica

Parte A
 Apellidos y nombres: Respetar el orden en que se pide la información.
 Docente de seguimiento: según corresponda

DOCENTE TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO


Yadira Hernández Malaver 3003231551 yadira.hernandez@uniminuto.edu
Joan Sebastián Lagos Cárdenas 3197551809 Joan.lagos@uniminuto.edu
Parte B
 Razón social: nombre de la empresa, dirección y teléfono de las oficinas
 Campo de práctica: dirección del sitio donde usted labora y se recibirá la visita, nombre de su jefe inmediato y
número telefónico de contacto. (En algunos casos será igual a los campos anteriores).
Parte C
 En los campos de mecanismos de vinculación, clasificación de la práctica y área de formación profesional, marcar
con una X (mayúscula) según corresponda.
 Fecha de inicio: Fecha con la que se registró en Centro Progresa. Si presentó la documentación exigida e inscribió
la práctica antes de iniciar el periodo académico, la fecha de inicio será el 05 de agosto y la fecha fin el 30 de
noviembre, en los demás casos la fecha de inicio es la fecha de presentación de la carta y la fecha fin 4 meses
contados a partir de este momento, a excepción de los estudiantes de contrato de aprendizaje o convenios a seis
meses que tienen como fecha de inicio el día que firmaron contrato o la fecha de inicio del periodo. En el espacio
del mes escribir en mayúscula las tres primeras letras del nombre del mes.
PARTE D
 Condiciones académicas: Redactar un párrafo en el que se evidencie el objeto de la empresa y el área a que
pertenece el estudiante con el fin de establecer un vínculo entre el puesto de trabajo y el perfil del estudiante.
 Condiciones físicas y condiciones legales: Escribir SI o NO, de acuerdo a las condiciones laborales y de
contratación, si hay alguna observación al respecto, está se diligenciará en el espacio de observaciones
durante la visita y por parte del docente.

PARTE E, NUMERAL 1 y 2: Se diligenciará por parte del docente en la primera reunión con el jefe inmediato. Sin importar la
modalidad de la práctica, se realizarán dos reuniones, al inicio y al final del periodo. Solicitamos su apoyo en la
coordinación de cada una de ellas, con el fin de facilitar y agilizar el proceso de la práctica.
PARTE E, NUMERAL 3: Independientemente de la modalidad a través de la cual se esté realizando la práctica, es un espacio
en el que indudablemente se presenta un crecimiento personal y profesional, por lo anterior, es importante que desde el
inicio se tengan bien definidas la metas que se pretende alcanzar. En este espacio fije tres metas de carácter técnico y tres
relacionadas con la parte actitudinal.

PARTE E, NUMERAL 4: Se terminará de diligenciar por parte del docente, de acuerdo con la modalidad.

PARTE E, NUMERAL 5 y 6: lo diligencia el docente.


FIRMAS: Escribir los nombres de las personas que firman el formato, conservando el estilo del formato.

PARTE F: No se diligencia

PARTE G:
Diligenciar en este espacio los porcentajes, de acuerdo con la siguiente tabla:

MODALIDADES JEFE INMEDIATO AUTOEVALUACIÓN DOCENTE


CONTRATO DE APRENDIZAJE
Convenio centro progresa 60 10 30
Convenio especial estudiante
Investigación
Convenio intermediación 40 10 50
Contrato laboral certificación

ii. INFORME PERIÓDICO DE AVANCES DE LA PRÁCTICA


FORMARO 2.1 INVESTIGACIÓN EN CUALQUIER MODALIDAD
FORMATO 2.2: TODAS LAS OTRAS MODALIDADES (CERTIFICACIÓN LABORAL, CONTRATO DE APRENDIZAJE,
CONVENIOS...)

ENCABEZADO: Diligenciar la modalidad de la práctica.

PARTE B: De las actividades que se registrarán en el plan de formación, consigne en este espacio sólo las que tuvo a cargo
durante el periodo al que corresponde el informe.

PARTE C
 Fecha: cuenta con seis espacios para cada una de las semanas. En cada espacio escriba la fecha de la semana
correspondiente, ejemplo: 05-09 AGOSTO
 Descripción de las actividades realizadas: Breve resumen de las tareas realizadas durante cada semana, por favor
redacte un párrafo de no menos de cinco renglones con la información. Aunque es un reporte sencillo, es
importante que se vea reflejado el tiempo dedicado al cumplimiento de la práctica, así como su relación con el
campo de la ingeniería civil.

PARTE D

Haga un análisis de su desarrollo profesional y escriba los logros más significativos alcanzados en el periodo reportado,
considerando tanto lo técnico, como lo actitudinal. En caso de que se hayan presentado dificultades en el periodo,
mencionarlas e indicar si se requiere apoyo de parte de la Universidad.

PARTE E

 Observaciones del jefe inmediato: deje este especio en blanco para que una vez impreso el formato, su jefe
inmediato haga un breve comentario sobre su desempeño. Las observaciones son de carácter obligatorio, sin
ellas no se recibe el informe.
 Fecha: escriba la fecha de entrega a su jefe inmediato.
 Firmas: Digitar toda la información solicitada conservando el formato y estilo. Firme el informe antes de
entregarlo a su jefe. No es necesario imprimirlo, lo puede enviar con firmas digitales y en caso de requerirse, en
PDF.

Este documento se debe presentar con carácter obligatorio periódicamente, cada seis semanas iniciando con la fecha en
que empezó la práctica, y se debe entregar en la semana siguiente a la finalización de cada periodo. En el caso de las
prácticas con periodo de cuatro meses el tercer informe se entregará por el tiempo que hace falta para cumplir los cuatro
meses. Se entrega en formato digital al docente en su respectivo horario de atención.

JOAN SEBASTIÁN LAGOS CÁRDENAS JUEVES 5:00 A 7:00 P.M. https://tinyurl.com/y3jqtlsz

MARTES 4:00 a 6:00 P.M.    https://meet.google.com/rsz-azqv-dzh


YADIRA HERNÁNDEZ MALAVER
VIERNES   5:00 A 7:30 P.M.   https://meet.google.com/ksy-opro-iti

Este documento se debe presentar correctamente diligenciado y personalmente.

iii. FORMATO DE TUTORÍAS Y EVALUACIÓN DE LA


PRÁCTICA
Completar los espacios del encabezado y las firmas, únicamente.

iv. INFORME FINAL


Teniendo como soporte los informes periódicos y su desarrollo profesional en el cumplimiento de la práctica, realice un
video con una duración entre 3 y 5 minutos, en el que incluya:

 Descripción de la empresa, entidad, semillero o espacio en la que se encuentra realizando la práctica


profesional, área de trabajo y las funciones o actividades formativas que desarrolla (Se puede apoyar en el
plan de formación).
 Un breve resumen de su experiencia, en el que dé respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí?
¿Qué valor agregado entregué a la empresa?
¿Qué habilidades desarrollé?
¿Es el área de la ingeniería donde me quiero especializar?
¿Qué oportunidad de mejora tengo en mi puesto de trabajo y en la empresa? Fije las metas para la
siguiente práctica o el desarrollo profesional cuando se trate de la práctica dos.
 Nombre los logros obtenidos, recalcando los tres (3) más importantes y las metas propuestas
 Agradecimiento a quien (es) corresponda.

Tenga presente los siguientes parámetros:


 El video se debe grabar en formato horizontal.

 Debe incluir el logo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el NRC de su práctica, semestre del año
(2020-60), programa y sede.
 El video se puede grabar con su teléfono móvil o cámara de acuerdo a su disposición.
 Se debe apoyar en una presentación (PowerPoint u otro recurso) y debe contener material audiovisual (Fotos
y videos) recopilados en el desarrollo de su labor en campo.
 El video se debe subir a la plataforma YouTube y compartir el link a su profesor/a de acompañamiento.

Este video se presentará el día en que se realice la segunda reunión con su jefe inmediato, por lo cual, vale la pena
recalcar la calidad y pertinencia del video. Hace parte de la evaluación para su nota final.

Por favor si conocen compañeros a los que no les ha llegado la información,


compártanla.
Tenga en cuenta que el incumplimiento con los compromisos de la práctica puede ocasionar la pérdida de la misma. En el
caso de que pasen más de dos semanas después de la fecha de la entrega del informe sin que se presente el documento y
sin que haya causa justa, se entenderá que el estudiante ha abandonado la práctica y se pondrá en consideración la
aprobación de la misma.

También podría gustarte