Está en la página 1de 25

Tecnológico de Monterrey

Campus Monterrey

Cultura Visual y Diseño Contemporáneo


Luis Gerardo Tamez García

Segundo Proyecto Parcial

Luis Eduardo Bañuelos A00823258


Gustavo J Gómez Alcocer A00814575
Natalia Archundia Pavón A01376068
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

ÍNDICE -

Contextualización industria 4.0

● Comienzos, Historia, Actualidad


● Contexto Histórico

El nacimiento del movimiento

● ¿Porqué una industria 4.0?


● ¿Hacia a dónde nos dirige la industria 4.0?
● Vital importancia de esta nueva revolución

Aplicaciones actuales y futuras.

● ¿Qué aplicaciones actuales existen?


● ¿Qué proyectos tienen más importancia en la
actualidad?

Vivencia Actual y por venir de la industria 4.0

● ¿Qué vivimos y qué podemos esperar?


● Dentro de la industria
● ¿Rebelión de los robots?
● ¿Cómo no quedarnos obsoletos ante los
cambios que trae consigo la Industria 4.0?
● ¿Cómo nos hemos visto afectados por este
movimiento?

2
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Prólogo

La industria 4.0 significa la promesa de una nueva revolución


industrial, una capaz de combinar técnicas avanzadas de
producción y operaciones con tecnologías digitales e
inteligentes para crear un servicio o empresa digital que no
solo esté interconectada y sea autónoma, sino que además se
pueda comunicar, analizar y usar datos para impulsar más allá
las acciones inteligentes en el mundo físico.

Representa los moldes en que la tecnología inteligente se


conectará e integrará en las organizaciones, las personas y los
activos, y está marcada por el surgimiento de capacidades
como robótica, analítica, inteligencia artificial y tecnologías
cognitivas, nanotecnología, informática cuántica, el Internet
de las cosas, fabricación aditiva y materiales avanzados.

Si bien sus raíces están en la manufactura, la Industria 4.0 es


más que simplemente producción. Las tecnologías inteligentes
y conectadas pueden transformar la forma en que se diseñan,
fabrican, utilizan, mantienen las piezas y los productos en su
aplicación a la vida cotidiana.

La transformación de las organizaciones: el sentido a la


información y cómo actúan sobre ella para lograr la
excelencia operativa y mejorar continuamente la experiencia
del consumidor / socio. La Industria 4.0 marca el comienzo de
una realidad digital que seguro está alterando las reglas de
producción, operaciones, fuerza laboral e incluso a la sociedad
como la conocemos.

3
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Contexto histórico del movimiento

Todo comienza con el inicio de la ​Primera Revolución


Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII, la invención
de la máquina de vapor es una cumbre en la historia y
representa la gran capacidad del ingenio humano. La máquina
de vapor lo cambió todo. Fue el primer motor de combustión
externa capaz de generar energía mecánica. Esto supuso el
mayor avance de la Ingeniería desde la edad de piedra
(Neolítico), reinventando la industria, la sociedad y la
economía. Durante estos años la máquina de vapor permitió la
invención del ferrocarril, la mejora de los barcos y la creación
de telares mecánicos. La renta per cápita aumentó de manera
considerable, como nunca antes en la historia, surgieron
nuevos ideales políticos y provocó un gran éxodo rural que
dio lugar a las grandes metrópolis como hoy día las
conocemos. La Primera Revolución Industrial cambió las
reglas del juego.

4
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

A partir de 1870 hasta 1914 (1ra guerra mundial) se llevó a


cabo la ​Segunda Revolución Industrial. A diferencia de la
anterior, sus detonantes fueron un conjunto de avances
nacidos en la época. Entre finales del siglo XIX y principios
del XX comienzan a tomar relevancia fuentes de energía
diferentes al carbón como el petróleo, el gas y la electricidad.
En este periodo también se inventaron nuevos modos de
transporte, el automóvil y el avión, y sistemas de
comunicación, como el teléfono y la radio. Además de
producirse un cambio significativo en los modelos
económicos estatales, en estas décadas nace la denominada
‘​Primera Globalización’​ , propiciada por el gran avance de las
telecomunicaciones.

5
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

La Tercera Revolución Industrial nace a mediados del siglo


pasado y surge de los avances en la automatización de
procesos y técnicas, adquiriendo las máquinas una mayor
autonomía para fabricar productos industriales. Estuvo
liderada por países como Japón y Estados Unidos, a diferencia
de las últimas dos revoluciones, donde países europeos
encabezaron el cambio. Los principales exponentes de esta
nueva era industrial los conformaron avances como la fibra
óptica, el desarrollo de la nanotecnología e Internet, aunque
también cabe destacar el incuestionable desarrollo de otras
áreas como la biomedicina, la tecnología aeroespacial y la
robótica. Esta última revolución nos brindó las bases de todo
lo que conocemos hoy en día.

Primer laboratorio
de internet en la
Universidad de
California,
29/10/1969

6
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

La industria 4.0

Desde inicios del siglo XXI se comenzaron a desarrollar


tecnologías que anteriormente sólo eran vistas en el cine,
televisión y novelas de ciencia ficción. La Industria 4.0 hace
énfasis en la tecnología digital de las décadas recientes y lo
lleva a un nivel totalmente nuevo con la ayuda de la
interconectividad a través de la Internet de las Cosas (“IoT”,
siglas en inglés), el acceso a datos en tiempo real y la
introducción de los sistemas ciber-físicos. La Industria 4.0
ofrece un enfoque más integral e interrelacionado de la
manufactura. Conecta lo físico con lo digital y permite una
mejor colaboración y acceso para todos los departamentos,
socios, proveedores, productos y personas.

7
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

La Industria 4.0 empodera a las industrias a controlar y


comprender mejor cada aspecto de su operación y les permite
aprovechar datos instantáneos para aumentar la creatividad y
productividad, mejorar e impulsar el crecimiento. Es de igual
importancia que aquellos que acepten e implementen esta
industria como cotidianidad logren comprender los cambios y
puedan identificar las oportunidades que vienen con ella, de
no hacerlo corren el riesgo de perder participación en el
mercado. El cambio que supone esta nueva industria
transformará la forma en que se llevan a cabo los negocios y
en la que se desarrolla la sociedad.

En la imagen se
ilustra el proceso
tradicional de la
cadena de suministros
de una empresa, lineal
y sin flexibilidad, poco
eficiente para los
estándares actuales.

La integración digital de la información desde distintas


fuentes y lugares permite que exista un flujo continuo, un
flujo por el cual se accede en tiempo real a información
brindada por la interacción entre los mundos virtuales y el
físico. Este proceso lleva por nombre
Physical-to-Digital-to-Physical y se desarrolla de la siguiente
manera:

8
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

De lo físico a lo digital: donde la información del mundo


físico es capturada y digitalizada.
De digital a digital: esa información es compartida e
interpretada ya sea por especialistas o por sistemas de
inteligencia artificial para extraer lo relevante de ella.
De digital a físico: Una vez procesada la información se
traduce a datos interpretables, con el fin de lograr estimular
acciones y cambios en el mundo real.

El siguiente diagrama muestra las redes de suministros digitales, se puede


observar la interconexión entre todos los módulos, esto permite una mejor
comunicación y mejora la productividad.

9
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

¿Por qué la Industria 4.0 es de vital importancia?

Es importante comprender cuánto potencial tiene esta Cuarta


Revolución Industrial porque no sólo afecta a los procesos de
fabricación, abarca a todas las industrias y sectores sociales,
nos está afectando a todos. La industria tiene la capacidad de
mejorar las operaciones de negocios y el crecimiento de sus
ingresos al transformar los productos, la cadena de
suministros y las expectativas del cliente. Las tecnologías
relacionadas con la Industria 4.0 están permitiendo crear
productos y servicios completamente nuevos.

Está cambiando la forma en que realizamos muchas cosas,


desde algo tan básico como hacer ejercicio y monitorear
nuestro desempeño con una aplicación (Nike), tener un
asistente virtual en casa por medio de una bocina conectada a
internet (Alexa, Google home) o incluso tener un vehículo que
prácticamente se maneja sólo (Tesla).

¿Cuál es el alcance de la Industria 4.0?

Tanto el alcance actual de la Industria 4.0 así como su


impacto se pueden observar en múltiples niveles a través de
ecosistemas completos, a nivel organizacional y a nivel
individual (empleado-consumidor).

En una vista general la Industria 4.0 presagia un cambio no


sólo en la forma en que las empresas operarían, sino también
en la manera en que se desenvuelven sus ecosistemas
(inversiones, proveedores, clientes, etc). Las tecnologías de
esta industria crean el potencial de interacciones entre cada

10
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

punto de una red o sistema. Esto significa que inversionistas e


interesados pueden trabajar de manera conjunta y efectiva,
utilizando un flujo de datos que se encuentra ya siempre
conectado, con la finalidad de aprender y adaptarse a las
nuevas condiciones, permitiendo incluso poder predecir en
lugar de sólo reaccionar.

A nivel organizacional se destacan los objetivos principales de


la Industria 4.0, los cuales son:

Mejoras a la Productividad- Maximizar la utilización de


activos y minimizar el tiempo de inactividad, Impulsar la
eficiencia laboral directa e indirecta, Gestión de los costes y la
sincronización de la red de suministro y Asegurar la
estabilidad y precisión del cronograma y del plan laboral.

Reducción de Riesgos- Garantizar el precio y la


disponibilidad de la materia prima, Gestionar la garantía y las
retiradas de forma eficaz, Mitigar los riesgos geográficos.

Aumento de Ingresos​- Encontrar fuentes de crecimiento para


el negocio principal, Aumentar las fuentes de ingresos del
mercado secundario, Profundizar la comprensión y los
conocimientos del cliente, Fortalecer la integración y los
canales de los clientes.

Nuevos Ingresos- Crear nuevos productos y ofertas de


servicios, expandirse internacionalmente y en mercados
emergentes, identificar oportunidades atractivas de fusiones y
adquisiciones.

11
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Aplicaciones actuales y proyecciones del movimiento

¿Qué aplicaciones actuales existen? ¿Cómo nos hemos visto


afectados por este movimiento?

Sin ninguna duda, esta revolución está plagada de nuevas


tecnologías emergentes en la industria como la
nanotecnologia, analitica, inteligencia artificial, tecnologías
cognitivas pero una de las más sorprendentes es el internet de
las cosas “The internet of things” (IoT) el cual
desarrollaremos dentro este capítulo.

Durante estos tiempos, la información forma una vital


importancia dentro de las organizaciones. La información en
tiempo real, la integración de información desde diferentes
fuentes y ubicaciones, este ciclo de flujo de información con
los canales disponibles es clave dentro de la ruptura entre los
datos físicos y digitales. Su alcance eventualmente afectará a
todas las industrias y sectores de la sociedad, como lo vimos
en la segunda revolución industrial, nuevamente estamos
observando cambios en la fuerza laboral, lo que conlleva un
cambio en la cultura social ya que se requerirán nuevas
capacidades y conocimiento humano.

Actualmente, en el año 2020, ya vivimos los inicios de la


industria 4.0 pero el impacto de este movimiento sigue en
desarrollo.

12
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

La cultura desarrollará múltiples cambios a nivel individual,


organizacional y en los ecosistemas. A nivel individual
veremos cambios con una mayor personalización de los
productos, satisfaciendo mejor necesidades específicas y
especializadas.

Siri es uno de los asistentes personales digitales más


populares dentro de la gama del consumidor promedio a
nivel global. Atiende a necesidades específicas personales,
se encuentra conectada a una base de datos en la nube y
una física, lo cual le permite almacenar información vital
para futuras acciones.

Un claro ejemplo de esto lo vemos en la inteligencia artificial


a un lado de IoT, ahora más que nunca, tenemos a una
“persona” que es capaz de orientarnos en los lugares más

13
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

recónditos del planeta, que nos recuerda las tareas que


olvidamos, que organiza nuestras notas, corrige nuestra
ortografía, y es el individuo con el conocimiento del mundo a
su disposición. Los asistentes inteligentes como Alexa, Siri,
Google Assistant, Microsoft Cortana, entre otros. Representan
un cambio en las culturas individuales de 180 grados. Han
cambiado la forma en la que nos relacionamos, actuamos al
realizar nuestras tareas, funcionan como un asistente personal,
que cabe dentro de nuestro bolsillo, que conoce y almacena
más de tu información de lo probablemente puedes recordar ​¿
una bendición o una maldición?

Los cambios organizacionales verán la capacidad de


adaptación, integración y análisis de información en tiempo
real, las organizaciones se vuelven más receptivas,
productivas y predictivas. Dentro de los cambios en el nivel
de cultura, la producción y operación de bienes, la industria
4.0 afectará a todos los individuos dentro de estos ecosistemas
proveedores, clientes, regulaciones, inversionistas, terceros,
las tecnologías ya generan y automatizan puentes de
información, y sustituyen labores del trabajador humano.

Foto por David Levêque, una máquina denominada como


“Robot Tipsy”, diseñada principalmente para servir,
mezclar y preparar tragos, funge como un bartender.

14
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

15
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Vivencia Actual y por venir de la industria 4.0

¿Qué vivimos y qué podemos esperar?

Autos inteligentes, comercio electrónico, tiendas


automatizadas, casas inteligentes, asistentes personales,
inteligencia artificial. Son solo algunas claves de los avances
que ya presenciamos y están en funcionamiento como parte de
la filosofía de la industria 4.0.

En esta era hemos visto a grandes pensadores en innovación,


todas estas personas que trabajan en estos proyectos tienen la
misma misión: educar, divertir y simplificar la vida de otras
personas. Unos en mayor medida que otros. Personas que
reconocemos como Elon Musk, Jeff Bezos, Steve Jobs, Bill
Gates, Mark Zuckengberg, entre muchos otros. Todos ellos
tienen un sentido del humor bastante extraño.

Los proyectos propuestos durante la última década han sido


dirigidos a un público general poniendo a disposición
herramientas que conecten a la mayor cantidad de personas
del mundo físico al mundo digital. Las herramientas que hoy
están a nuestra disposición facilitan muchos de los procesos
que se consideran tediosos, aburridos, o que representan una
baja utilidad marginal para los individuos. Realizar las
compras, manejar, mantener recordatorios, realizar tareas
sencillas como apuntar, redactar, almacenar y recopilar
información, es parte de lo que esta revolución se ha
encargado a nivel personal de satisfacer.

16
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Las industrias tienen un interés por el mayor alcance posible


del mundo físico al digital, todo en esta vida tiene un costo.
La inteligencia artificial aun lado del internet son los mejores
recopiladores, analizadores y presentadores de información
vital para las industrias. Hemos establecido una brecha de
seguridad a la cual le hemos permitido que acceda a nuestra
vida. Hace que nuestra vida sea mucho más sencilla, facilita
muchas de nuestras tareas, prevé nuestros hábitos, maneja
nuestra información financiera, nuestros deseos y necesidades.

​ oogle Home + Nuki Smart


Los informantes secretos. (G
Lock, Smart Home)

Cuanto más queremos regresar a nuestra privacidad existen


productos como los asistentes personales, que todo el tiempo
están en escucha de los sonidos, analizan palabras, crean
bases de datos de acuerdo a palabras clave y probablemente,

17
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

si hablabas con tus padres, hermanos, pareja, colegas, acerca


de lo mucho que has trabajado y que necesitas unas
vacaciones, en cuestion de milisegundos, las aerolíneas y los
algoritmos están informados que podrías ser un cliente
prospecto a un viaje a Cancún dentro de un futuro cercano, tu
próxima publicidad dentro de tu red social o navegador de
internet, tenga que ver con esto.

Dentro de la industria

Para ver hacia el futuro siempre será necesario regresar al


pasado. El gran temor que existe respecto a esta nueva
revolución industrial es el miedo a ser sustituible por una
máquina, una máquina que es más rápida y eficiente que tú,
esto por el simple hecho de no ser humana, por lo tanto, no
existe el margen de error. Bueno, pues este temor ha existido
ya múltiples veces en el transcurso de la historia. Como un
ejemplo de esto tenemos la primera revolución industrial, ya
que la maquinaria a vapor reemplazó a la fuerza del hombre, y
viéndolo desde un punto de vista objetivo, fuera del hecho de
traer consigo la cancelación de varios trabajos, nunca
pensaríamos que esto haya sido algo negativo, ya que gracias
a esto fue que surgió la necesidad de que un hombre manejara
esa maquinaria, creando así nuevos empleos y oportunidades.

18
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

A raíz de una revolución industrial siempre vendrán nuevos


empleos, nuevas profesiones e incluso nuevas carreras
universitarias. El cambio positivo que trae consigo siempre
será más fuerte que el negativo, ya que quizás de 100 empleos
perdidos se generará 200 nuevos a partir de las nuevas
tecnologías. Aparte de esto, siempre surgirán oportunidades
de emprendimiento, ya que la producción en sí será más
eficiente, dándole espacio al negocio y a la parte más
“humana” de este.

A pesar del conocido temor al cambio, esta revolución


también ha sido llamada la revolución para las personas, esto
porque las máquinas llevarán a cabo las actividades que las
personas hacen hoy en día, trayendo así la oportunidad de que
esas mismas personas desarrollen actividades más humanas;
que crean e inventan cosas nuevas. Estamos viviendo en la
revolución de las oportunidades, oportunidades de
crecimiento y mejora sin la pérdida de la humanidad.

19
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Las máquinas son muy buenas dando respuestas, pero los


humanos somos buenos haciendo las preguntas.
-Gari Kasparov

¡ALERTA DE SPOILER!

Cualquiera que haya visto la famosa película de “Charly En


La Fábrica de Chocolate” recordará la triste imagen de como
el padre de Charly, el cual trabajaba en una fábrica de
dentífrico colocando las tapas de las pastas dentales, fue
fácilmente reemplazado por un robot.

En esta película tan fantasiosa, llena de magia, esta es la única


escena que realmente se acerca a la realidad. Después de tener
ya un pensamiento más crítico e información sobre el tema,

¿Se ve diferente, no es cierto?

20
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

¿Rebelión de los robots?

La idea de los robots tomando el control y dominando al


mundo no podría estar más alejada de la realidad. La
humanización de los robots es parte de la invención de los
medios con fines de entretenimiento, que hoy en día no no
están tan alejados de la realidad. Películas como “Yo Robot”
y “Terminador” han creado una imagen equivocada sobre la
inteligencia artificial.

Es vital tener en mente como detrás de cada invención y


avance tecnológico hay un responsable de carne y hueso
creando el futuro, un futuro de mejoras e información, no de
sustitutos para la humanidad, sino todo lo contrario.

Foto por Andy Kelly Kuromon. Ichiba Market, Ōsaka-shi,


Japon. Una niña haciendo amigos con un robot

21
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

El propósito de la innovación es para que dejen de existir


trabajos como mano de obra en maquiladoras, y dar la
oportunidad de darle a esas personas un trabajo más humano.
Es por eso que surgen frases como “Es un trabajo inhumano”
o “Ya lo hago todo en automático”, la idea es que
precisamente ese tipo de actividades no tengan que volver a
ser manejadas por personas, quitándoles poco a poco su
humanidad.

El ser humano jamás podrá ser reemplazado por un robot. Una


máquina jamás podrá crear, podrá ser muy eficiente y
calculadora, excelentes para el manejo de información, pero
desde un inicio tendrá que haber una persona que con la idea
que comenzó con todo.

¿Cómo no quedarnos obsoletos ante los cambios que trae


consigo la Industria 4.0?

Si algo ha distinguido a esta revolución industrial de las otras


es la velocidad en la que ha surgido el cambio. La industria y
los avances están en constante movimiento, y esto nos ha
puesto en una situación como individuos de ​aprender o
perder​. Los humanos somos la viva imagen de la evolución,
aprender y adecuarnos a las situaciones, y tras la revolución
4.0 es más que necesario.

22
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

A la llegada de nuevas tecnologías siempre habrá empleos


que se queden obsoletos, pero como ya lo habíamos
comentado surgirán muchos nuevos, muchos cambios, y es
por eso que como profesionistas es necesario mantenerse en
constante movimiento. El aprendizaje debe ser constante, para
absorber la mayor cantidad de habilidades posibles. Hoy en
día se necesitan individuos ​transdisciplinarios​; se seguirán
necesitando ingenieros, pero ahora que tengan conocimiento
también en marketing, y viceversa. Esto para que estén
preparados para atacar la complejidad que viene con la
industria nueva

¿Cómo nos hemos visto afectados por este movimiento?

Esta nueva revolución industrial que estamos viviendo no


debe ser diferente a las anteriores, al menos en el sentido de
que se ocupan destrezas y habilidades nuevas, queda en

23
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

nosotros como individuos empujarnos para no quedar


rezagados con los nuevos cambios.

Esta revolución nos ha abierto un mundo de posibilidades, y


la información es el motor de todo. Hoy en dia el individuo ya
no necesita de toda una compañía para poder realizar algo.
Las pequeñas y grandes empresas siguen en aumento,
mientras que las personas tenemos la oportunidad de ser eso
justamente, humanos.

Vivimos en una época de conciencia social, en donde el


beneficio individual se puede garantizar a través del beneficio
colectivo, y todo esto gracias a la información recolectada. El
ejemplo más ilustrativo de esto…. ¡WAZE! Todas estas
nuevas aplicaciones que han dominado el mercado manejan
una cantidad infinita de información, y eso es lo que tiene el
poder hoy en día.

Primer almacén robotizado AMAZON España

24
Archundia, Alcocer, Bañuelos (2020)

Seguir avanzando, seguir creciendo y evolucionando con


nuestro entorno. No sabemos qué nos espera de este futuro
industrial, quizás las nuevas ideas que traen los medios como
BLACK MIRROR están más cerca de lo que creemos.
¿Perros robots de seguridad? Hoy en día ya tenemos
almacenes automatizados, en donde efectivamente, robots
llevan a cabo todas las actividades. El futuro es emocionante y
no podemos quedarnos atrás.

25

También podría gustarte