Está en la página 1de 16

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

DE ACCIDENTES
“Modelo Sistemático de
CODELCO EVITA”
Lección N° 4
Recopilación de datos
Lección N°4
EVITA: RECOPILACIÓN DE DATOS.
- Métodos para la recopilación de datos.
- Categorías de datos.
- Personas
- Entorno
- Equipos
- Procedimiento y Documentos
- Organización
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
Se deben reunir tantos hechos relevantes como sea posible, que ayuden a entender el
incidente y los eventos que llevaron a ello.

PERSONAS

PROCEDIMIENTOS Y ENTORNO
DOCUMENTOS DATOS
ORGANIZACIÓN EQUIPOS
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
Se deben reunir tantos hechos relevantes como sea posible, que ayuden a entender el
incidente y los eventos que llevaron a ello.

PERSONAS

PROCEDIMIENTOS Y ENTORNO
DOCUMENTOS DATOS
ORGANIZACIÓN EQUIPOS
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
• VISITAS A TERRENO.
• FOTOS.
FUENTES •

RECOPILACIÓN DE EVIDENCIA.
ENTREVISTAS CON TESTIGOS.
• RECOPILACIÓN DE DOCUMENTOS.
• RECOPILACIÓN DE REGISTROS.
• INFORMACIÓN ORGANIZACIONAL.

Para que la investigación del incidente tenga éxito en la identificación de todos los factores
contribuyentes y las causas fundamentales, será necesario establecer:
• Los eventos que llevaron al incidente.
• Hechos acerca del incidente mismo y,
• Hechos relevantes acerca de lo que ocurrió inmediatamente después del incidente.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
La evidencia de las personas corresponde a evidencia relacionada con los
PERSONAS testigos y personas relevantes involucradas.

¿Qué sucedió?
Pedir al testigo que explique:
• Cómo sucedió el incidente, que observo, y como actuó.
• La Evaluación de Riesgos existentes o inexistentes.
• Si anteriormente ha estado involucrado en un incidente similar
anterior o cuasi accidente.
• Experiencia profesional y antigüedad de los involucrados.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
TIPS RELEVANTES:
1.- Recordar a los trabajadores el propósito de la investigación.

Primero es conveniente mostrar un real interés por su lesión. Explicar el propósito de la investigación,
es decir, que quede claro que el objetivo final es determinar e implementar las medidas de control
para evitar la repetición del accidente, para lograr esto es necesario conocer y entender todos los
hechos del accidente que permitirán determinar las verdaderas causas.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
TIPS RELEVANTES:
Esquema recomendado de una entrevista:

1.- Recordar a los trabajadores el propósito de la investigación.


2.- Pedir un relato lo más objetivo posible de los hechos.
3.- Hacer preguntas “abiertas” que complementen el relato.
4.- Verificar si el investigador comprendió lo que sucedió (retroalimentación).
5.- Analizar con el entrevistado posibles medios para evitar la repetición del accidente. Esto se hace
con dos objetivos:
a. Reforzar el objetivo inicial de la investigación, que va dirigida a eliminar las causas.
b. Lograr una mayor participación y motivación del trabajador a través de su discusión.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
TIPS RELEVANTES:
2.- Pedir un relato lo más objetivo posible de los hechos.

Pedir afablemente al trabajador que explique lo que estaba haciendo, como lo hacía y lo que sucedió.
Si es necesario, la entrevista se puede realizar en el mismo lugar del accidente para que pueda indicar
y mostrar cosas difíciles de explicar. Mientras el trabajador relata, no es conveniente interrumpirlo,
esperar hasta que haya terminado aun cuando algún punto no esté claro.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
TIPS RELEVANTES:
3.- Hacer preguntas que complementen el relato.

Si la descripción del accidente es vaga o confusa haga preguntas específicas relacionadas con lo que
ocurrió, para obtener un relato más ajustado del accidente.
Haga preguntas abiertas por ej.: ¿Cómo ocurrió el accidente? ¿Dónde estaba Ud. cuando ocurrió el
accidente? ¿Cuándo ocurrió el accidente?

Si hay preguntas en relación a lo que hizo o no hizo deben hacerse después. Estas se analizan mejor
cuando el relato del accidente ha sido establecido.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
Verificar el lugar donde se produjo el incidente y considerar las condiciones del
ENTORNO entorno que podrían haber inducido al incidente, justo en el momento en que
la tarea se estaba realizando.

La comisión debe saber:


• ¿Condiciones climáticas?
• ¿Hora del día fue el incidente?
• ¿Hubo problemas de limpieza en el área de trabajo?
• ¿Condiciones del lugar de trabajo?
• ¿Ruidos en el lugar?
• ¿Cuáles eran las condiciones de iluminación?
• ¿Había presencia de gases peligrosos, o Aspectos Ambientales
como material participado?
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
Verificar el lugar y que equipos estaban involucrados en el incidente.
EQUIPOS Es importante verificar la condición de operabilidad de los equipos, o algo que
pudiera haber cambiado.

Preguntas a plantear:
• ¿El equipo estaba operativo?
• ¿Presencia de Sustancias Peligrosas?,
• ¿Estado de Materias Primas?
• ¿Los EPP utilizados eran los correctos para la tarea?
• ¿Funcionaron los enclavamientos de seguridad de los Equipos?

Manuales, Procedimientos e Instructivos Operacionales


Plan de Mantenimiento
ANTECEDENTES
Monitoreo de Condición de Equipos
ADICIONALES
Registro de Operaciones
Proceso de Administración del Cambio de los equipos.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
PROCEDIMIENTOS Verifique que trabajo se estaba realizando.
Examine las instrucciones de trabajo, y sus procedimientos para poder determinar si
DOCUMENTOS condujeron al incidente.

Preguntas a plantear:
• ¿Procedimientos Disponibles?¿Se usó el procedimiento correcto?¿en que
versión se encontraba el procedimiento?
• ¿Se realizó una planificación del trabajo?
• ¿Se evaluaron los riesgos del trabajo?
• ¿Las condiciones del entorno podrían haber afectado los controles
establecidos en el procedimiento?
• ¿Las herramientas estaban inspeccionadas?, ¿existe registro de esto?
• ¿Cómo funcionaron los enclavamientos de seguridad?
• ¿Qué procedimiento de aislamiento o bloqueo usaron?
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
PROCEDIMIENTOS Verifique que trabajo se estaba realizando.
Examine las instrucciones de trabajo, y sus procedimientos para poder determinar si
DOCUMENTOS condujeron al incidente.

Otros documentos:
• Reglamentación correspondiente y otros requerimientos legales.
• Registros de historial de entrenamiento, de trabajo y medico.
• Correspondientes procedimientos, instrucciones de trabajo, manuales de
equipos y registros de mantenimiento.
• Informes de incidentes, informes de auditoria e informes de inspección.
• Hojas de datos de seguridad de materiales.
• Política y procedimientos organizaciones.
PASO 3  RECOPILACIÓN DE DATOS
La responsabilidad legal por la seguridad del lugar de trabajo y de la fuerza laboral es
de la alta dirección.
ORGANIZACIÓN Las responsabilidades de la línea de supervisión y gerencia deben ser siempre
consideradas en una investigación de incidentes.

Preguntas a plantear:
• ¿Cómo se dan a conocer las reglas de seguridad a los trabajadores?
• ¿Cuáles procedimientos se encontraban en el lugar del incidente? ¿Cómo la
organización se asegura que se cumplan?
• ¿Lugar en el que se encontraba la supervisión?
• ¿Se entrena al personal en los procedimientos?
• ¿Existe un proceso de identificación de riesgos y como se han comunicado
los procedimientos para controlarlos?
• ¿Respecto a las condiciones inseguras, los trabajadores saben que deben
corregirlas?
• ¿Existen Procesos de Mantención?
• ¿Existe un Programa de Seguridad?
• ¿Se cumple el Procedimiento de Administración del Cambio?

También podría gustarte