Está en la página 1de 13

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

DE ACCIDENTES
“Modelo Sistemático de
CODELCO EVITA”
Lección N° 3
Planificación de la Investigación
Lección N°3

EVITA: PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.


- Definición de “planificación”.
- Elementos de la Planificación.
- Taller 3: Planificación de investigación.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
“Proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determinado. En el sentido más universal,
implica tener uno o varios objetivos a realizar junto
con las acciones requeridas para concluirse
exitosamente.”
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con el objetivo de que se tenga una visión general,
Explicar a la Gerencia el
1 cuando la comisión se constituye en el sito, el líder
incidente
esta comisión debe organizar una presentación a
la gerencia del sito. Esta presentación no es para
sacar conclusiones preliminares.

• Visión general de las operaciones.


• La secuencia de eventos que condujeron al incidente.
• La Gerencia de la División debe entregar a la
¿Qué se debe Comisión fotografías, información recopilada o
cualquier otro hecho que pudiese ser importante
informar esta para la investigación.

reunión?
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Crear alcances o límites
2 Deben definir los parámetros para la investigación.
de la investigación

• El propósito de la investigación. Sin embargo, puede ser


necesario volver a considerarlos durante el curso de la
investigación.
• Los requerimientos de los grupos de interés.
• Las necesidades de acuerdos de privilegio legal de
confidencialidad con integrantes del equipo que provienen de
afuera.
• El alcance de la jurisdicción del equipo. La autoridad del líder
de la comisión y de los integrantes del equipo.
• Temas específicos relacionados con la División.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Planificación a través de Desarrollar las acciones y asignar las tareas, la
3
Carta Gantt programación y los requerimientos.

• Inspección en faena.
• Recopilación de datos – personas, ambiente, equipos,
procedimientos, documentos y organización.
• Proceso de investigación y análisis.
¿Cuándo? - ¿Quién? • Procesos de comunicación.
• Redacción de informes.
¿Cómo? - ¿Dónde? • Identificación de acciones preventivas y correctivas.
• Revisión por parte de la gerencia.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Idealmente en un lugar donde no hayan
4 Instalar Sala de Reuniones
interrupciones.

• Seleccionar un área segura que el equipo


investigador pueda ocupar mientras dure la
investigación.
• Asegurarse que exista una sala disponible para
conducir las entrevistas.
• Determinar si se requieren especialistas adicionales
u otros recursos para la investigación.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Implementar los procedimientos de control, registro
5 Gestión de Documentos
e informes para la evidencia que se reúne.

• Establecer las políticas, procedimientos y formatos


tipo que se van a usar durante el proceso.
• Establecer los protocolos para la administración y
distribución de documentos.
• Determinar quiénes son las autoridades para las
comunicaciones internas y externas.
• Redactar una minuta de todas las reuniones.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Entendimiento, ocupación y uso de los datos ya
6 Tomar posesión de los datos
recolectados.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
7 Fechas límites Acordar fecha límite esperada para el reporte.

• 2 semanas Eventos de Alto Potencial.


• 2 semanas para Graves.
• 4 semanas para Fatales.
PASO 2  PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
7 Fechas límites El equipo investigador debe:

• El lugar esté seguro.


Solicitar autorización de ingreso a • La evidencia no sea alterada sin la autorización de las autoridades
la escena del accidente para: reglamentarias correspondientes y del equipo de gerencia en el sitio
• Identificación del personal a entrevistar.

Hacer evaluación preliminar de la • Familiarizarse.


escena para: • Comprender plenamente el contexto del incidente.
• Estar informado en la etapa de planificación.
Taller 2  Planificación de Accidente Grave:
Taller 2  Planificación de Accidente Grave.
Instrucciones:
A partir de los antecedentes dispuestos en el caso del taller 1:
 Realice una planificación, en versión “inicial”, del accidente del Sr. Catalán.
Remítala en formato Excel con el siguiente nombre: Taller2+_+Inicial Nombre+Apellido:
Ejemplo: Taller2_Fgarcía
 El correo del facilitador es: fgarciacristi@gmail.com
 El desarrollo del ejercicio es parte de la evaluación continua del curso.

TIEMPO ESTIMADO
30 MINUTOS

También podría gustarte