Está en la página 1de 7

Unidad 1: Fase 1 - Recopilar información para la resolución del proyecto

Telecontrol

Presentado a:
Pedro Javier Fuentes
Tutor

Entregado por:

Luis Carlos Castro Domínguez (Estudiante No 1)


Código: 1.121.909.356

Grupo: 203057

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SEPTIEMBRE DE 2020
ACACIAS
Introducción.

En el presente trabajo abarcaremos el estudio de los elementos y dispositivos de cada uno de


los niveles de la pirámide CIM, la arquitectura del sistema SCADA y DCS, con todos sus
elementos, del mismo modo, se explicará en un pequeño texto la importancia que tiene la
supervisión y control de los procesos industriales.
Para el desarrollo del trabajo fue necesario la consulta de la bibliografía del la unidad uno,
como el uso del navegador como fuentes independientes a las sugeridas por el tutor del curso,
el estudio de estas temáticas me permitieron tener una mayor claridad para el diseño de un
sistema SCADA, para poder aplicarlo en una planta de tratamiento de agua potable.
Actividad Individual.

1. Realizar un mapa conceptual en el cual se describan los elementos y dispositivos de


cada uno de los niveles de la pirámide CIM.

2. Explicar la importancia que tiene la supervisión y control en los procesos


industriales y presentar un ejemplo de su implementación. La explicación se
debe realizar con aportes propios y en caso de utilizar fundamentos de otros
autores como apoyo, se debe hacer la correcta referenciación con las normas
APA.
En primer lugar, se definirá que son los procesos industriales, estos se caracterizan porque
en ellos se realiza una coordinación de materiales, energía e información para generar y
producir productos que tengan un valor añadido (Gil), son parte fundamental de los sistemas
de fabricación, en la actualidad estos procesos han evolucionado hacia el diseño de fábricas
digitales.
Se puede decir que los procesos industriales permiten obtener el mayor beneficio de las
materias primas a un menor costo, sin embargo, en la época actual las maquinas como por
ejemplo las computadoras juegan un papel fundamental en efectuar estas labores de control.
(htt).
La importancia que tiene la supervisión y control en procesos industriales es que permiten
monitorear y controlar los sistemas y maquinaria de las fábricas, lo que accede a que estos se
desarrollen con exactitud, para que los márgenes de error sean bajos o nulos, del mismo
modo, permite obtener información para así poder analizar las distintas variables lo que
ocasiona una mejor toma de decisiones, sin embargo, es importante aclarar que en el control
y supervisión se encuentra involucrado el factor humano y los sistemas desarrollados por
estos, toda vez que, los sistemas una vez programados actúan de forma independiente sin la
intervención humana, estos funcionan a través de sensores que recolectan información y así
poder controlar el proceso industrial.
Como ejemplo tenemos las granjas de gallinas ponedoras, en este sector las fábricas han
automatizado sus procesos de alimentación y clasificación de huevos, lo que permite obtener
un mayor beneficio de estas, a un menor coste y así poder satisfacer las necesidades de las
personas.
El control automático del alimento asegura la disminución de los costos en la compra de
purina y suministro de agua, también permite que las gallinas reciban la cantidad correcta de
alimentos asegurando que no se generen desperdicios de comida innecesarios, igualmente su
correcta postura de huevos en cada uno de los ciclos, como podemos observar el control en
este proceso industrial juega un papel trascendental.
La recolección de huevos es otro factor que se ha automatizado, dado que, dicho sistema
determina la velocidad de la cinta de huevos registrando automáticamente el número de
huevos presentes en la misma. De esta manera, el sistema optimiza el flujo de huevos y el
tiempo total de recolección se mantiene lo más corto posible. (htt1)

3. Representar las arquitecturas de los sistemas SCADA y DCS con todos los
elementos que intervienen y realizar cuadro comparativo entre los dos sistemas.
SCADA
Un sistema Scada es una aplicación de software especialmente diseñada para funcionar sobre
ordenadores en el control de producción que proporciona comunicación entre los dispositivos
de campo, llamados también RTU (Unidades remotas), donde se pueden encontrar elementos
tales como controladores autónomos y un centro de control donde se controla el proceso de
forma automática desde la pantalla de uno o varios ordenadores. (Penin)
DCS: Sistemas de control distribuidos

Ilustración 1 tomada de https://instrumentacionycontrol.net/introduccion-a-los-dcs-sistemas-de-


control-distribuido/

Características SCADA DCS


Arquitectura centralizada Distribuida
Tipo de control Supervisión y monitoreo a Lazos de control cerrados
laza cerrado por operador. automáticamente por el
sistema
Tipo de variables Desacopladas Acopladas
Área de acción Área geográficamente Área de una planta
distribuida
Unidades de adquisición RTU, PLC Controladores de lazo, PLC
de datos y control
Medios de comunicación Radios, satélites, líneas Redes de área local
telefónicas, conexión directa, Conexión directa
red LAN WAN
Base de datos Centralizada distribuida
Ilustración 2 tomado de https://www.isamex.org/intechmx/index.php/2019/04/16/fundamentos-de-los-sistemas-scada/
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://blogs.deusto.es/master-informatica/relevancia-de-los-sistemas-de-
control-en-la-industria/
(s.f.). Obtenido de https://www.hotraco-agri.com/es/la-industria-
av%C3%ADcola/automatizaci%C3%B3n-para-gallinas-ponedoras
Gil, M.-A. C. (s.f.). Comunicaciones industriales: sistemas distribuidos y aplicaciones.
Penin, A. R. (s.f.). Sistemas SCADA (2a. ed.).

También podría gustarte