Está en la página 1de 4

PROTESTO DE LA LETRA DE CAMBIO

PRESENTADO POR:
REINA MORA HERAZO

PRESENTADO A:
LIC. FRANCISCO LÓPEZ

LEGISLACIÓN COMERCIAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA


SANTIAGO DE TOLÚ
11°A
2020
CUESTIONARIO
1. Consultar en el código de comercio los artículos: 697 – 698 – 700 – 708
2. ¿Qué se entiende por mérito ejecutivo?
3. ¿Cuáles son las características del protesto?
4. Consulta cuales son los plazos para protestar una Letra de Cambio.
5. Consultar cuales son las consecuencias de no protestar una letra de
cambio.
DESARROLLO DEL CUESTIONARIO
1. Resultado de la consulta:
 ARTÍCULO 697:
Utilización del protesto para la letra de cambio: El protesto sólo será
necesario cuando el creador de la letra o algún tenedor inserte la
cláusula "con protesto", en el anverso y con caracteres visibles.
 ARTÍCULO 698:
Formalización ante notario del protesto en la letra de cambio: El
protesto se practicará con intervención de notario público y su omisión
producirá la caducidad de las acciones de regreso.
 ARTÍCULO 700:
Desarrollo de la diligencia de protesto sobre una letra de cambio a
persona ausente: Si la persona contra quien haya de hacerse el
protesto no se encuentra presente, así lo asentará el notario que lo
practique y la diligencia no será suspendida.
 ARTÍCULO 708:
Protesto bancario-validez de la anotación: Si la letra se presenta por
conducto de un banco, la anotación de éste respecto de la negativa de
la aceptación o de pago, valdrá como protesto.
2. El mérito ejecutivo es una cualidad que se le atribuye a aquel documento que
contiene una obligación, que al ser incumplida por su deudor o causante se
constituye como una prueba plena que permite que ésta pueda ser ejecutada
o exigida judicialmente. Por lo tanto, se considera que un documento presta
mérito ejecutivo cuando permite que la obligación, contenida en el, pueda ser
exigida por vía judicial.
3. Características del Protesto:
- Es un acto solemne: En la medida que es extendido ante notario público,
en documento separado, en el cuerpo del título, sobre el duplicado o en
caso necesario en la hoja adherida a ellos. Si el protesto no se efectúa, las
acciones de regreso tienden a caducar.
- Es un acto público: El protesto se dirige a comprobar aspectos
importantes inherentes a los derechos cambiarios, acto al cual tienen
acceso las partes vinculadas al título y con intervención de la autoridad
notarial. Al ser un acto solemne y público no puede sustituirse por otras
formas probatorias.
- Es un acto auténtico: En la medida en que el notario mediante su
intervención y autorización certifica la falta de aceptación o pago del título
por parte del librado.
- Los gastos del protesto y los otros que sean legítimos correrán a cargo de
los obligados indirectos, salvo que el librador hubiere estipulado la cláusula
“sin protesto”, ya que en este caso, la cláusula produce sus efectos
respecto a todos los signatarios y si el portador hace formalizar el protesto
a pesar de ello, los gastos quedarán a su cargo.
- Que se extienda en papel sellado como requiere la ley común para todas
las actuaciones notariales.
4. El artículo 703 del código de comercio señala que el protesto se debe hacer
dentro de los 15 días siguientes a la fecha de vencimiento de la letra de
cambio y también que la letra de cambio no se puede protestar antes de su
vencimiento, y tampoco después de los 15 días de vencido el plazo de la letra.
5. Cuando existe la obligación de protestar la letra de cambio, y no se hace
dentro del término señalado por la ley, conlleva a la caducidad de la acción
cambiaria.
La acción cambiaria procede cuando el título valor no ha sido pagado, pero en
este caso hay que demostrar que el título valor letra de cambio se presentó
para el pago y el deudor no la pagó, y la prueba de ello es el acta de protesto
levantada por el notario, de modo que sin el protesto no es posible ejecutar al
deudor.

También podría gustarte