Está en la página 1de 56

A todos aquellos que confiaron en el

proyecto desde el principio y nos ayudaron


a hacerlo realidad.

A todos los dibujantes del mundo del


cómic y la animación, actores y directores
que nos han servido de fuente de
inspiración en numerosas escenas de la
aventura.

A Trinidad, a quien la aventura ayudó a


evadirse por momentos de su realidad.

¡CON “W” DE WOLFRAMIO!

Primera edición: Enero 2016

Dibujos: Jordi David Redó (Portada, guardas, portadilla e ilustraciones interiores) / The_Eva (guarda trasera y contraportada)
Guión: “El foro de la T.I.A.” - Jacket Man, Caballero-Mortadelo, Snert, Pitufo Palomo, Miski, Limaneko, DeOjeda, Eu1600,
Psammead, Kaximpo, Mac Giver, Wayne Campbell, Antonio D., Rafa Amat, Astrolabio, Matasanos, UPL, Tausiet, Raúl1981,
lolo87 y Ase62.
Color: Ase62 (con la inestimable colaboración de Caballero-Mortadelo, The_Eva, Miski y Acasa).
Color Portada: The_Eva
Rotulación: Snert, Jacket Man, Caballero-Mortadelo, Ase62
Revisión ortográfica: Señor Ogro, Tausiet, Caballero-Mortadelo

NOTA: Los derechos de algunos de los personajes que aparecen en esta aventura son copyright de Ediciones B y de Francisco
Ibáñez. Por dicho motivo la obra ha sido realizada sin ánimo de lucro y sin fines comerciales.
UNA AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN

ILUSTRACIONES DE JORDI DAVID REDÓ


GUION DE - EL FORO DE LA T.I.A. -
Los mecenas de la aventura dibujados por orden de mecenazgo. De abajo a arriba y de izquierda a derecha:
Primera fila: Hediondo, Hergest, Miski, Limaneko, JuanAntonio3686, Mortalbaceteño, Tausiet, Rafa Amat, Antonio D, Jordi
Segunda fila: Marco (Italia), Rubenmudito, eu1600, Pitufo Palomo, Astrolabio, Kaximpo, Copito, Óscar, DeOjeda, Radofon
Tercera fila: Caballero-Mortadelo, Heiri, Josgon, Wayne Campbell, Jesús R.B., Gonzalo Torres, Ase62, Marta-delo, Acasa, Gambito
Cuarta fila: The_Eva, Mortadelo100, Ryogah, Cigaretteman, Ben_Kenoby, Derma R. Shell (Alemania), Raflus, Sadlymistaken, Snert
Quinta Fila: Goe, Raúl1981, Belial1972, UPL
Jordi David Redo – Un grande desconocido

Jordi David Redo (Barcelona, 1950) es un dibujante


catalán que comenzó su andadura trabajando como
aprendiz en una agencia de publicidad, donde
conoció a Domingo Correa ("Mingo"), colaborador
habitual de Bruguera con su personaje Don
Tiburcio. Con él aprendió a entintar y, con el tiempo,
comenzó a trabajar para la editorial del gato negro en
la que le pusieron a prueba con dos páginas de
pasatiempos. Vázquez le eligió como entintador
(siendo dos páginas de Mortadelo, publicadas en el
Pulgarcito 2075, las primeras que realizó para la
editorial).

Posteriormente creó las series Pillo y Bollo (en las


revistas Sacarino y Super Sacarino) y Rufo (en la
revista "Mortadelo").

Tras las marcha de Vázquez llegó Sanchis, y


organizó un equipo de dibujantes que comenzó a
producir "Mortadelos" en masa. Jordi David creó en
esta época alrededor de trescientas historietas con
guiones ajenos entre las que destaca "La historia del
dinero" (con guión de Jesús de Cos) que Bruguera
publicó en 1980 por encargo para Bankunión y que
posteriormente se distribuyó para “La Caixa”.

A principios de los años 80, y antes del cierre de


Bruguera, Sanchis montó también otro estudio donde
se trabajó para Fix y Foxy y Disney de Dinamarca
(Gutenberghus/Egmont). Jordi David colaboró en
dicho estudio durante treinta años dibujando
numerosas historias de personajes Disney,
principalmente de Mickey, Goofy, Donald, La
abuela pato, Lobito, El pequeño Hiawatha,
Hermano Conejo, Golfillo y Chip y Chop. En esta
época Jordi también creó una decena de historietas
“Disney” para la revista holandesa “Sjors & Jimmie.
Posteriormente, en 1997, 1998, 1999 y 2007 se
publicaron trabajos suyos (como las aventuras de "El
pequeño Hiawatha") en la revista alemana Micky
Maus.

Entre los años 2013 y 2014 Jordi David identificó la


autoría de centenares de historietas cortas de
Mortadelo y Filemón ajenas a Ibáñez y realizó sendas
portadas de las tres historietas largas que nunca
contaron con portada propia: "Simón el escurridizo,
“La banda de Matt U'Salen” y “El caso del señor
Probeta”. Entre los años 2014 y 2015, ya jubilado, se
volcó con un grupo de aficionados realizando esta
aventura (“Con W de Wolframio”) demostrando que
sigue en plena forma décadas después de su etapa en
“Pillo y Bollo” una de las primeras series
Bruguera. creadas por Jordi en sus inicios en Bruguera

También podría gustarte