Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 14 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMA DE: CODIGO: 4849 LOGICA AREA N°: HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE ‘TEORICAS PRACTICAS _| Gustavo Bodanza Por semana | Por/cuatr. | Porsemana | Por/cuatr. Profesor Asociado ahs 64 hs, 2 hs, 32 hs. ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES ‘APROBADAS ‘CURSADAS Ibjetivos Introducir a la logica como disciplina Entrenar el pensamiento légico-simbélico Ejercitar el razonamiento demastrativo ~ Conocer y mangjar los lenguajes I6gicos proposicional y de primer orden para la construccién formal de conceptos PROGRAMA SINTETICO: 1. Nociones basicas de lenguaje y légica informal Il, Proposiciones categéricas. Silogistica Il, Légica proposicional IV. Légica de predicados (0 de cuantores) de primer orden V. Nociones de seméntica. Metalégica CONDICIONES DE CURSADO Y DE_APROBACION (ALUMNOS REGULARES Y LIBRES) REGULARES: Aprobacién de la materia: mediante cursado y examen final, o bien por promocién. ~ Cursado: Aprobar dos exmenes parciales o sus respectivos recuperatorios es suficiente y necesario para el cursado de la materia. Cada uno de éstos se aprobara obteniendo al menos 60 (sesenta) puntos sobre 100 (cien), - Examen final: podra rendirse una vez. aprobado el cursado. ~ Promocién: Quienes aprueben el cursado sin necesidad de recurrir a instancias recuperatorias y obtengan al menos 70 (setenta) puntos de promedio entre ambos parciales obtendran, por promocién, la aprobacién de la! materia (i.., no rendiran examen final) LIBRES: Aprobacién de trabajos practicos escritos y examen oral tedrico. 2017 VIGENCIA ANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 2/4 BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMA DE: CODIGO 4849 LOGICA, AREA N°: PROGRAMA ANALITICO: 1. Nociones basicas de lenguaje y Igica informal Herramientas de andlisis del lenguaje. Uso y mencién, Lenguaje-objeto y metalenguaje. Significado. ambigitedad y vaguedad; extensién o denotacién e intensién 0 connotacién. Oraciones y proposiciones. Argumento. Razonamiento, Falacias, Verdad y validez. IL Proposiciones categéricas. Silogismos Las proposiciones categéricas, Términos de clases. Cantidad y calidad. Razonamientos inmediatos: el cuadrado de oposicién. Distribucién de los términos, Conversién y obversién. El silogismo categ6rico. Estructura. Diagramas de Venn como método de prueba. IIL Logica proposicional Sintaxis: Vocabulario. Conectivos légicos. Formulas bien formadas, Reglas de formacién. Férmutas atémicas y moleculares, Calculo. Deduecién natural. Reglas de inferencia. Uso de equivalencias légicas Pruebas directas ¢ indirectas. Introduccién y descarga de supuestos. Regla de reduccién al absurdo. Semintica: Tablas de verdad de los conectivos légicos. Tautologia contradiccién y contingencia. Métodos mecénicos de decision. Tablas de verdad. Reduccién al absurdo, Tablas semnticas, Validez de un razonamiento y condicional asociado tautologico. Pragmatica: Formalizacién o traduccién simbolica del lenguaje natural en términos de légica proposicional IV. Légica de predicados (0 de cuantores) de primer orden Sintaxis: Vocabulario. Predicados monadicos y poliddicos (diidicos, triddicos, etc.). Cuantores universal y existencial. Formulas bien formadas. Alcance del cuantor. Variables libres y ligadas. Proposicién y funcién proposicional. Célculo. Deduccién natural. Reglas de introduccién y eliminacién de cuantores. Semintica: Propiedades y relaciones. Interpretacion. Equivalencias Igicas, Tablas seménticas, El cuadrado de oposicién en lenguaje de légica de predicados. Compromiso ontoldgico. Pragmatica: Formalizacién det lenguaje natural en términos de légica de cuantores. V. Nociones de seméntica. Metalégica Consecuencia légica vs. consecuencia deductiva. Interpretacién. Satisfacibilidad. Modelo. Metateoria de la I6gica proposicional; Consistencia, Correccién, Completitud. Decidibilidad. Independencia Metateoria de la I6gica cuantificacional: Consistencia, Correecién, Completitud. Indecidibilidad 2017 VIGENCIA ANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 3/4 BAHIA BLANCA. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES : PROGRAMA DE: CODIGO: 4849 LOGICA AREA N°: BIBLIOGRAFIA. Alchourrén, C. (ed.) (1995), Légica, Buenos Aires, Ed. Trotta, Aristételes, Primeros analiticos; |, Caps. 1, 2,5, 6y 7, Bochenski, LM. (1966) Historia de la légica formal. Madrid, Tecnos. Cohen, M. y E. Nagel (1979) Introduccién a la légica y al conocimiento cientifico, 1, Buenos Aires, Amorrortu, Copi, 1. M. (1973) Introduccién a la légica, Buenos Aires, Eudeba.* (existen numerosas ediciones) Copi, I. M. (1956) Symbolic logic, New York, Macmillan, (existe traduccién al espaftol, editada por CE.C.S.A. México 1979) Diez Calzada, J. (2002) Iniciacién a la Idgica, Barcelona, Ariel.* Epstein, R. (1990) The semantic foundation of logic. Volumen 1: Propositional logics, Kluwer Academic Publishers. Gamut, LLP. (2009) Volumen 1. Introduccién a la ldgica (2da, Edic.), Buenos Aires, Eudeba, Garrido, M. (1977) Légica simbética, Madrid, Tecnos.* Hospers, J. (1961) Introduccién al andlisis filoséfico, Buenos Aires, Macchi Kneale, W. y M. (1972) £1 desarrollo de la Logica, Madrid, Tecnos Mates, B. (1979) Légica matemdtica elemental, Madrid, Tecnos Quine, W.V.O, (1986) Teorias y cosas, México, UNAM. Roetti, J. y Osorio, N. (2012) Curso de légica cldsica (desde un punto de vista no chisico), Centro de Estudios Filoséficos y Sociales, Mar del Plata. Rosen, K. (2004) Matemdtica discreta y sus aplicaciones, McGraw Hill. Strawson, P. (1969) Introduccién a una teoria de la légica, Buenos Aires, Nova. Suppes, P. (1980) Imroduccién a la légica simbilica, Mexico, CECSA. | ‘Tarski, A. (1944) “La concepcién semantica de la verdad y los fundamentos de la semantica”. En J. A. | ‘Nicolés y M. J. Frapoli (eds.), Zeorias de la verdad en el siglo XX, Madrid, Tecnos, 1997. Walton, D. (2006) Fundamentals of critical argumentation, Cambridge University Press. *Bibliografia basica obligatoria - 2017 VIGENCIA ANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 44 VIGENCIA ANOS BAHIA BLANCA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES PROGRAMA DE: CODIGO: 4849 LOGICA AREA N°: CRONOGRAMA TENTATIVO Primer parcial: Primera semana de octubre, Unidades I ~ 111 Segundo parcial: Tercera semana de noviembre. Unidades IV ~ V. } VIGENCIA DE ESTE PROGRAMA PROFESOR RESPONSABLE PROFESOR RESPONSABLE ANO (Firma y aclaracién) ANO (Firma y aclaracién) 2017 SrEobauey VISADO | + ‘CORDINADOR DE AREA SECRETARIO ACADEMICO DIRECTOR Ne RTAMENTO oe Dr JOSE EMO ZANE ‘ HOS, Lodi 5 one s cA FECHA: FECHA APROB. CONSEJO DEPARTAMENTAL. 4 18 ABR 2017 2017

También podría gustarte