Está en la página 1de 1

FINAL

1- TEMA ( 15 minutos aproximadamente de exposición pueden traer


textos fuentes para citar y un esquema guía ).

2- TEMAS A PARTIR DEL SEGUNDO PARCIAL y TEMAS DADOS


Y NO EVALUADOS EN EL ÚLTIMO PARCIAL A SABER:
2.1 Teeteto, Platón (selección).
2.2. Szlezák, Th., “Reflejo del discurso vivo. ¿Qué es y qué pretende un
diálogo platónico?”, Areté. Revista de Filosofía, Vol XXI, nº1 87-110, 2009.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/132/130
Parágrafos I, VIII y IX.
(¿Cuál es el objetivo del artículo de Szlezák? ¿En qué pasajes de la obra
platónica sustenta su análisis?)
2.3. El Primer Motor según el libro VIII de la Física y el libro XII Cap. 7 de
la Metafísica.
Lectura de apoyo Ross, W.D., Aristóteles, Bs.As., Ed. Sudamericana, 1958.
(selección
2.4La cuestión de la ousía según el libro VII cps 1,2,17 de la Metafísica.
Diferentes interpretaciones: Ross- Reale
Reale, G., Introducción a Aristóteles , Barcelona, Ed. Herder, 1992.
(selección)
Ross, W.D., Aristóteles, Bs.As., Ed. Sudamericana, 1958.(selección) .
2.5 Aristóteles, Ética a Nicómaco (los textos que trabajaron con Juan)
2.6 Estoicismo, epicureísmo y escepticismo. Breve planteo de las doctrinas
post-aristotélicas.
Estoicos, epicúreos y escépticos. Selección de la revisión de Mondolfo, R.
Historia del pensamiento antiguo, Vol II. Bs. As. Losada, 1981.
Epicuro, Carta a Meneceo.
Hadot, P., Ejercicios espirituales y filosofía antigua, Madrid, Siruela,
2006. (selección).

También podría gustarte