Está en la página 1de 2

Nietzsche

El hombre es un ser en el mundo.

En Nietzsche hay un elemento disruptivo, que apunta a los cimientos del paradigma. Una vez

caído el paradigma, esboza si es imposible el conocimiento absoluto, ¿Qué nos queda? El

conocimiento como interpretación.

La hermenéutica es el arte de la interpretación. Todo conocer es interpretar. Surge en el ámbito de

los estudios clásicos, religiosos, jurídicos.

Verdad como correspondencia pasa a verdad como interpretación o como perspectiva. No se

puede tener una visión global, solo una perspectiva. Es una hermenéutica filosófica, porque

plantea el interpretar como un elemento constitutivo del ser humano. Se empieza a discutir hasta

qué punto las ciencias sociales deben seguir los mismos criterios.

Nietzsche y Gadamer dicen que la hermenéutica es el modo de interpretar propio del ser humano.

Verdad Y Método I – Gadamer.

Íntima relación entre verdad y método. Verdad era verdad científica, y se obtenía siguiendo de

manera rigurosa los pasos de un método. Gadamer muestra que no es así. Tenemos la experiencia

de la verdad, pero no en el sentido metodológico de la ciencia. No critica la ciencia, sino la

fascinación de la ciencia como lo único.

Cuando se comprende la tradición, no solo se comprenden textos, sino se adquieren perspectivas

del mundo, se adquieren también miradas.

En toda historicidad se da un interpretar. ¿Qué es lo que se proyecta? Primero se proyectan

expectativas. Y esas expectativas van a determinar de algún modo nuestra mirada de las cosas.
Heidegger y Gadamer hablan de anticipación y expectación. Leemos un texto anticipando un

sentido. Siempre proyectamos cuál puede ser el sentido. Eso que proyectamos es el primer

momento inevitable. Lo que proyectamos la acercarnos a las cosas, no tiene que ver con lo que yo

piense. Es todo lo que se nos da determinado. Gadamer va a hablar de una revalorización de la

noción de prejuicio. Deja de ser algo que no permite ver las cosas como son, y pasa a ser el juicio

primigenio. La actitud principal de la hermenéutica es partir de que el otro puede tener razón. No

significa que la tenga. Esa actitud de humildad gnoseológica, que se enraíza en la toma de

consciencia de la finitud, no implica la pérdida de convicciones. Gadamer va a hablar del diálogo

como la forma de la comprensión. Leer es transformarse, es el perspectivismo.

Comprender proyectar:

1° Expectativas

2° Anticipación de la perfección

Sentido del todo

3° Pre-juicios.

Tradiciones.

Lo que se llama la tradición, el contexto histórico al que pertenecemos, es lo que predetermina lo

que conocemos.

Gadamer va a hablar de algo que puede parecer muy polémico. Va a hablar de una revalorización

de la tradición. Reconocer, dar sentido a algo, es reconocer que nada existe aislado, hay que dar

sentido a la totalidad. La tradición es ese sentido global que da sentido a la totalidad. En ese

contexto, empieza a ver cómo el acto de conservar, empieza una tradición. Es un acto de

consciencia de la libertad del individuo. Conservar una tradición, puede ser también un acto de la

libertad. Historicidad de la comprensión como principio hermenéutico.

También podría gustarte