Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ESTADÍSTICA

CARRERA DE CONTADOR PUBLICO

CATEDRA : “FINANZAS PUBLICAS”

2DO CUATRIMESTRE 2008

PROFS: CPN PATRICIA GIUSTINIANI


CPN EDMUNDO VIRGOLINI

TITULO DEL TRABAJO: Federalismo Fiscal Argentino. Evolución. Aspectos


Constitucionales. Análisis Crítico
Finanzas Públicas - Unidad 10

Punto 10.3- Federalismo Fiscal Argentino. Evolución. Aspectos Constitucionales.


Análisis Crítico.

I- Federalismo Fiscal Argentino. Evolución


El conflicto histórico entre federales y unitarios, impide una comparación con el proceso
constitutivo de otros estados federales, especialmente los Estados Unidos, que es el
resultado de un pacto entre estados con institucionalidad muy avanzados1.
En general, esto ha hecho que los estados provinciales mantuvieran la mayor parte de
aquel poder, y que sus constituciones reflejaran este hecho explícitamente ( poderes no
expresamente delegados).
La República Argentina recién queda definitivamente configurada luego de la
incorporación de Buenos Aires. La población de las restantes provincias no excedía los
550.000 habitantes, y en la mayoría de ellas la tierra era de propiedad fiscal, la agricultura
no se había consolidado como fuente de riqueza y no existía una clase media de
envergadura. El modelo de desarrollo nacional adoptado durante la segunda mitad del
siglo pasado recién advino con la hegemonía política liberal impuesta desde Buenos
Aires.
Oscar Ozslak (2004) sostiene que la autoexclusión de la Provincia de Buenos Aires privó
a las autoridades de la Confederación de la única fuente significativa de recursos fiscales
que existía en el territorio (90% de las rentas públicas generadas en el territorio)
Fuera del circuito económico formado por la Provincia de Buenos Aires y el mercado
externo, no estábamos en presencia de una economía suficientemente dinámica como
para constituir una fuente de recursos fiscales capaz de solventar la construcción del
aparato institucional de la nueva organización nacional. Las provincias no podían subsistir
sin la provincia de Buenos Aires y sin los fondos de su aduana, que buscaban federalizar.
La Confederación no pudo organizar un sistema de rentas nacionales con anterioridad a
la centralización de la recaudación aduanera, que aún en 1855 se encontraba en manos
de los gobiernos locales. Hacia 1860, la Confederación se hallaba económicamente
estrangulada, en vísperas de Pavón el lamentable cuadro de los recursos y la

1
Ello no impidió que distintos proyectos en relación a la institucionalización política se dirimieran por la vía
armada en la Guerra de la Secesión (1860-1865).
acumulación de créditos impagos anticipaban el colapso de este intento de construir el
aparato institucional del estado sin el concurso de los recursos bonaerenses.
El federalismo argentino no fue, en consecuencia, construido entre iguales relacionados
horizontalmente, sino entre desiguales que deben confrontar verticalmente. La forma en
que se construyó nuestro federalismo necesitó desde un principio del reparto de bienes,
servicios y fondos desde la Nación a las Provincias.
La creación del Estado Federal constituyó una necesidad para las provincias, pero
aquellas debieron someterse a la forma de federalismo que impuso la Provincia de
Buenos Aires. Este federalismo les garantizó sus propias rentas y nacionalizó los recursos
aduaneros que eran los más importantes.
El régimen de distribución interjurisdiccional de recursos tributarios se comenzó a utilizar
con bastante posterioridad a la consolidación de la organización nacional. Desde el año
1860 hasta el año 1934 el régimen de coparticipación federal no existió formalmente, y es
a partir de 1935 que queda instaurado por ley y con las características que hoy
conocemos.
Desde un punto de vista histórico podemos ver tres etapas principales:
• A- 1853- 1890 : etapa de separación de fuentes, según lo establecido en la C.N.
• B- 1891- 1934: etapa de concurrencia tributaria de hecho
• C- 1935 hasta el presente : sistemas de coparticipación federal

A) Etapa de Separación de Fuentes Tributarias.


La Constitución Nacional sancionada en 1853 establece el régimen de distribución de
poder impositivo, atribuyendo potestad tributaria a la Nación y a las Provincias en base al
tipo de impuesto. En teoría por lo tanto, está legislando el principio de separación de
fuentes tributarias; en la práctica sin embargo, se ha dado una centralización en la
Nación, que acapara los mayores impuestos, debido a la importancia de los recursos de la
Aduana del Puerto de Buenos Aires.
Al Gobierno Federal le correspondían:
a) Exclusivamente y de modo permanente: los derechos aduaneros de
exportación e importación y las tasas postales.
b) Concurrentemente con las provincias y de modo permanente: las
contribuciones indirectas.
c) Excepcionalmente y con carácter transitorio: las contribuciones directas,
que en este caso deben ser proporcionalmente iguales en todo el territorio
de la Nación.
Las Provincias se reservaban:

a) Las contribuciones directas, en forma permanente.


b) Las contribuciones indirectas, admitiendo la concurrencia del Gobierno Federal,
con exclusión de los derechos aduaneros que se le delegan a éste.

La norma constitucional previó la posibilidad de que las jurisdicciones provinciales


atravesaran situaciones de desfinanciamiento, por lo que se establece como función del
Gobierno Nacional “acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias cuyas rentas
no alcancen según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios”.
B) La etapa de concurrencia de hecho ( 1891- 1934)
La crisis de 1890 se transformó en un punto de inflexión en la relación fiscal entre el
Gobierno Nacional y las provincias.
Así, entre 1853 y 1891, hay un primer período de clara separación de fuentes que se
modifica cuando por la crisis económica de 1890/91, el Gobierno Federal impone
impuestos internos en todo el territorio nacional.
Se manifiesta a partir de allí un predominio del sistema de concurrencia de fuentes hasta
la crisis mundial del 29/30 que lleva al Gobierno Federal a apropiarse de fuentes
invocando el 67 inc.2 de la Constitución Nacional, asumiendo no sólo la facultad de las
provincias en materia de impuestos directos, sino también competencias, funciones y la
prestación de servicios que correspondían a aquéllas, consolidándose un proceso
creciente de centralización.
Se crean impuestos al consumo e impuestos internos nacionales que con el paso del
tiempo pasaron a tener una importancia mayor: en 1892 apenas sobrepasaban el 4% del
total de los recursos y en el año 1900 constituían el 24%.
La introducción de estos nuevos impuestos dio lugar a un debate acerca de las facultades
del gobierno nacional en función de lo previsto en art.4º de la C.N.,2 pero la discusión se
saldó a partir de que se aprobaran por un año con la posibilidad de renovación hasta su

2
El desencadenante institucional para la necesidad de producir una “armonización fiscal” l fue la sentencia de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación recaída en los autos “ Mattaldi contra Provincia de Buenos Aires”
de 1927 donde se confirmó la tesis concurrencista.
unificación en 1935: las provincias y la nación aplican impuestos internos de manera
concurrente.
C) La etapa de la coparticipación (1935 - )
La crisis de 1930 promovió la necesidad de mayor concentración de recursos en el fisco
nacional con el objeto de financiar la expansión del gasto público derivada de la asumida
misión estabilizadora de la hacienda pública. De allí se originó un aumento de funciones
y actividades del Estado Nacional, que evidenciaron las limitaciones y el agotamiento de
los recursos reservados estrictamente a la Nación. Esto dio lugar a un avance de la
Nación sobre las provincias a través de la creación de nuevos impuestos (a los Réditos, a
las Transacciones) que originalmente fueron facultades tributarias provinciales.
Asociado con lo anterior, la ampliación del ejercicio de facultades concurrentes generó el
riesgo de una doble imposición institucional por lo que surgía la comentada necesidad de
“armonización” interna de tributos.
C 1) Los primeros años de coparticipación (las décadas del 30 y 40)
En 1934 el Congreso Nacional aprueba tres leyes:
1) ley 12.139 de unificación de la recaudación de los impuestos internos
2) ley 12.143, que transforma el impuesto a las transacciones en impuesto a las
ventas
3) ley 12.147, de prórroga del impuesto a los réditos
La ley 12.139 tiene la forma de ley convenio, donde se invita a las provincias a adherir a
ella a cambio de derogar el impuesto análogo por ellas cobrado a cambio de asegurarles
una coparticipación que no sería menor a lo que habían recaudado el año anterior en
concepto de tales impuestos. En las leyes 12.143 y 12.147 el Gobierno federal,
unilateralmente dispuso la distribución del producido por esos impuestos, participando a
las Provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, la Nación se encuentra con una nueva fuente de recursos, lo que provocó
las posteriores modificaciones realizadas debido a la incorporación de nuevos tributos y a
los cambios en los coeficientes de distribución primaria y secundaria. El sistema es
netamente devolutivo, lo que otorga prioridad en el prorrateo de la masa de recursos
coparticipables a las provincias que aportaran el mayor volumen de recursos, es decir,
aquellas con mayor población y desarrollo relativo.
Se fijó una coparticipación primaria del 82,5% para la Nación y el 17,5% para las catorce
provincias existentes y la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires.
En el año 1947 con motivo de la sanción de los impuestos a las Ganancias Eventuales y a
los Beneficios Extraordinarios se dicta la ley 12.956 que regirá hasta el año 1955 y que
modifica los porcentajes de distribución primaria llevando la participación nacional al 79 %
y la coparticipación del conjunto de provincias al 21 %. A su vez esta legislación en
materia de distribución secundaria reconoce algunos coeficientes de prorrata proporcional
como la Población y algunos redistributivos como la Inversa de la Población.
C 2) Las variantes a la coparticipación en los años 50 y 60 :
Se observa tanto en la sanción del año 1954 de la ley 14.390 como en la posterior de
1958 de la ley 14.788 modificaciones que tienden a consolidar la participación de las
provincias en la distribución de la masa coparticipable. Hacia mediados de la década del
50 comenzaron a presentarse nuevos elementos en las relaciones fiscales Nación
Provincias. En primer lugar una buena parte de los denominados “territorios nacionales”
se fueron convirtiendo en provincias. Es así que de las 14 provincias históricas se pasa a
22 quedando como único Territorio Nacional el de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur. En 1951 se formaron las provincias de Chaco y La Pampa, Misiones las
siguió en 1953 junto con el resto de los territorios nacionales (Chubut, Santa Cruz,
3
Neuquén, etc) Cabe señalar la creciente gravitación de prorrateadores proporcionales (a
la población) relegando así el carácter meramente devolutivo que mantenían los
anteriores regímenes. Es así que la participación de la Nación surgía de hacer:
PoblaciónTotaldelPaís
CoparticipaciónNacional =
PoblaciónTotaldelPaís + Población Pr ovincias

Y la participación de las provincias era:


Población Pr ovincias
Coparticipación Pr ovincias =
PoblaciónTotaldelPaís + Población Pr ovincias
En la distribución secundaria de la ley 14.390 se disponía una consideración del 2 % de la
misma sobre la inversa de la población. El 98 % restante se distribuía entre las provincias
en función de la población (80 %) y en relación a la proporción de producción de bienes
gravados con impuestos nacionales (20 %)4.
En cuanto a la ley 14.788 fue sancionada en 1958 entrando a regir en 1959 hasta el año
1963 siendo prorrogada con posterioridad hasta el año 1973. Esta ley dispuso aumentar

3
Algunas de estas nuevas provincias mantenían una geografía y una demografía muy diferentes. Por ejemplo
las patagónicas referían una amplia extensión territorial como muy poca población.
4
Porcentajes del año 1957.
gradualmente la coparticipación primaria a provincias a expensas de la distribución
nacional. Es así que en su primer año de aplicación la coparticipación primaria era de un
72 % para Nación y un 28 % para provincias para culminar en un porcentual de 64 para la
Nación (que incluye un 6 % para la ciudad de Buenos Aires) y 36 para las provincias en
1963.
Como se puede apreciar en la evolución de esta década los regímenes de
5
coparticipación fueron atendiendo con una mayor coparticipación primaria la mayor
federalización del país con la incorporación de nuevas jurisdicciones. Sin embargo la
cesión de facultades por tiempo determinado establecida en el artículo 67 (hoy 75 ) de la
Constitución se instaló como un aspecto normal en el proceso de centralización de la
recaudación del sistema tributario argentino.
C4) La ley 20.221(1973)
La ley 20.221 unificó los tres regímenes existentes.
Esta norma simplificó los sistemas vigentes proponiendo la integración de una única masa
coparticipable con los impuestos hasta entonces contemplados en tres regímenes de
coparticipación diferentes.
La ley 20.221 trató de transformar a la coparticipación en un mecanismo de
coordinación tributaria con efectos redistributivos, para lo cual adoptó el sistema de
distribución secundaria en base a parámetros que tenían en cuenta la situación de las
provincias menos desarrolladas
Los objetivos centrales de la ley 20.221 fueron los siguientes:
• Aumentar la capacidad financiera al conjunto de las provincias
• Atender a la realidad de las provincias con menor desarrollo relativo
• Simplificar el sistema, la distribución de recursos, su administración control. Para
ello se instaura una instancia de coordinación que es la Comisión Federal de
Impuestos.
La distribución primaria fue la siguiente:
- Nación, 48,5 %, que incluye 1,8% para la Municipalidad de la ciudad de
Buenos Aires más el 0,2% para Tierra del Fuego.
- Provincias, 48,5%
- Fondo de Desarrollo Regional, 3,0%

5
A esta altura eran 3 para distintos impuestos resultando el más importante el fijado por la ley 14.788 por la
cantidad de fondos que administraban sus disposiciones
La distribución secundaria establece los siguientes coeficientes de distribución
entre las provincias:
- 65% según la población
- 25% de acuerdo a la brecha de desarrollo, para cuya determinación se
utilizan los índices de calidad de la vivienda, el número de automóviles por
habitante y el grado de educación.
- 10% según la dispersión de la población, teniendo en cuenta aquellas
áreas de menor densidad demográfica.

C5) Etapa del gobierno de facto ( 1976-1983)


A partir de 1980 se eliminan los aportes patronales al sistema previsional y los destinados
al Fondo Nacional de la Vivienda, junto a otros impuestos de menor significación y, para
compensar estas pérdidas, se amplió la base imponible del IVA y se aumentó su alícuota.
Teniendo en cuenta que este impuesto formaba parte de la masa coparticipable, para
poder hacer efectiva la sustitución del financiamiento del sistema previsional, el gobierno
nacional debió reformar el régimen de coparticipación.
La ley 22.293, que modificó el régimen de coparticipación, estableció que el monto
equivalente a los aportes patronales a la previsión y al FONAVI, debía deducirse de la
masa de recursos coparticipables, afectando gravemente la situación de las provincias.
Durante el período 1977-1980 se efectivizó la transferencia a las provincias de los
servicios de educación primaria, salud, obras sanitarias y de la Empresa Nacional de
Agua y Energía Eléctrica, sin ninguna contrapartida de fondos lo cual, sumado a la
importante caída de la recaudación provincial, alteró el equilibrio en las relaciones
financieras entre los diferentes niveles de gobierno.
La ley 23.030 sancionada el 09/12/1983 6 prorrogó por un año la vigencia de la ley
20.221 extendiéndola en consecuencia hasta el 31/12/1984.
C6) Etapa de Asignaciones( 1985-1987)
Las principales consecuencias de la reforma de 1980 se hicieron sentir durante los
primeros años del gobierno constitucional. La respuesta oficial para cubrir los déficits
provinciales, fueron los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Este mecanismo, además de
alterar los coeficientes de la distribución secundaria, fomentó la irresponsabilidad fiscal ya
que las provincias, a través de estos aportes de la Nación, legalizaban los gastos
efectuados. Sumado a esto el vencimiento de la ley de coparticipación en diciembre de
1984 agravó la situación.
Al caducar la ley 20.221 , la falta de acuerdo en cuanto a la distribución
secundaria, causó un vació legal que fue cubierto por los A.T.N. instalándose así un
mecanismo discrecional de distribución de fondos que la teoría denomina “asignaciones
globales”. La distribución primaria en esos años adquirió un sesgo más favorable a las
provincias las que recibieron en 1984 el 48,5% de los impuestos coparticipables, mientras
que en 1985 el 59,3% y en 1986 el 57%.
C5) Ley 23548
La nueva ley de coparticipación federal fue sancionada el 7 de enero de 1988, su
vigencia estaba prevista para un año pero se previó una prórroga automática si a su
vencimiento no se contase con un régimen sustitutivo. La misma define que formarán
parte de la masa coparticipable el producido de la recaudación de todos los impuestos
existentes o a crearse, a excepción de los derechos de importación y exportación, los
impuestos cuya distribución prevean otros sistemas especiales de coparticipación, y
aquellos impuestos nacionales con afectación específica vigentes al momento de la
promulgación.
La distribución primaria prevista es la siguiente:
• 42,34% en forma automática a la Nación,
• 54,66% en forma automática a las provincias adheridas,
• 2,00% distribuido para el “ recupero del nivel relativo” entre : Buenos Aires,
Chubut, Neuquen y Santa Cruz
• 1,00 % para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias
La distribución secundaria no fue realizada con ningún criterio redistributivo o devolutivo
sino que fue producto de las negociaciones que las provincias tuvieron con el gobierno
nacional, se fijaron coeficientes de distribución para cada una de las provincias y se
dejaron establecidos en la ley.

C6) Las modificaciones en el gobierno de Carlos Menem


C 6 1) El ajuste fiscal preconvertibilidad y el financiamiento de la seguridad social : El
sistema de Seguridad Social había sido declarado en emergencia en 1986 por decreto de

6
Prorroga efectuada el último día del gobierno militar dado que el Dr. Raúl Alfonsín asumió la primera
magistratura el 10/12/1983
necesidad y urgencia del gobierno del Dr. Alfonsín7. La inestabilidad macroeconómica de
los siguientes años agravó el cuadro deficitario del régimen y el gobierno de Menem debió
apelar a una creciente afectación de recursos coparticipables a fin de posibilitar su
equilibrio. El nuevo gobierno, produjo una profunda reforma del sistema de Seguridad
Social que determinó la necesidad de fondos adicionales para atender el déficit del
sistema previsional. Por tal motivo promovió muchas de las modificaciones en la
distribución de recursos coparticipables.
La masa coparticipable establecida por la ley 23.548 fue disminuida en :
• 11 %de la recaudación del IVA se afectó a la atención de los sistemas de
seguridad social nacional, provinciales y municipales.
• el 100% de lo recaudado por el Impuesto a los Bienes Personales, fue distribuido
con el mismo fin y en las mismas proporciones.
• El 20% del Impuesto a las Ganancias se destinó al sistema de Seguridad Social
En consecuencia, la masa coparticipable antes conformada por todos los impuestos
nacionales, con algunas excepciones, ahora se veía reducida así:
• 64% de Impuesto a las Ganancias
• 89% de la recaudación del IVA
• 100% de los Impuestos Internos
C.6.2) Modificaciones pos Plan de Convertibilidad -Pacto Fiscal I
Luego de la adopción del plan de convertibilidad de abril de 1991 el gobierno enderezó
su esfuerzo fiscal en proponer un sistema tributario compatible con una economía abierta
y competitiva. De allí que el 12 de Agosto de 1992, se firmó el denominado “Acuerdo entre
el Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales”, que comenzó a regir en septiembre y
modificó la distribución primaria de los recursos:
• las provincias ceden el 15% de la masa coparticipada al Tesoro Nacional para
atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos
operativos.
• Las provincias ceden una suma fija mensual de $ 45.800.000 del total de la masa
coparticipable para ser distribuida en forma de montos prefijados en el acuerdo a
aquellas provincias con desequilibrios fiscales.

7
El decreto 648 fue uno de los pocos decretos de necesidad y urgencia dictados por el gobierno de Alfonsín y
se produjo debido a la multiplicación de sentencias desfavorables en la Corte Suprema de Justicia de la
Nación por ajuste de haberes previsionales.
• Adquiere carácter automático la remisión a las provincias de los recursos del
FONAVI
• La Nación le garantiza a las provincias un piso de coparticipación de 725 millones
mensuales
Debe anotarse además que mediante ley 24.049 del 02-01-1992 se transfirió a las
Provincias y a la Municipalidad de la ciudad de buenos Aires los servicios educativos
administrados por el Ministerio de Cultura y Educación y el Consejo Nacional de
Educación Técnica en lo referente a establecimientos de nivel secundario y los pocos
primarios aún en jurisdicción nacional. También se transfirieron las facultades y funciones
sobre los establecimientos privados reconocidos por la ley 13.047 y sus modificaciones 8
C.6.3) Modificaciones pos Plan de Convertibilidad -Pacto Fiscal II
Este nuevo acuerdo se denominó “Pacto Federal para el Empleo, la Producción y el
Crecimiento”, y fue firmado el 12 de Agosto de 1993.
En un nuevo esfuerzo pro competitividad las Provincias se comprometieron a:
• Derogar el Impuesto a los Sellos
• Derogar los Impuestos Provinciales específicos a la transferencia de combustible,
gas, energía eléctrica.
• Modificar el Impuesto a los Ingresos Brutos disponiendo exenciones a distintas
actividades.
• Sustituir el Impuesto a los Ingresos Brutos por un impuesto general al consumo.
• Privatizar o concesionar los servicios.
La Nación se comprometía a :
• Eliminar el Impuesto a los Activos
• Aceptar la transferencia al Sistema Nacional de Previsión Social de las Cajas de
Jubilaciones Provinciales.
• Elevar la garantía mensual a las provincias en 740 millones de dólares.

C.6.4) La coparticipación a la salida de la Convertibilidad - Situación Actual ( 2008)

8
En términos numéricos la transferencia afectó a 1905 escuelas con 112.000 docentes y 14.200 no docentes).
También fueron transferidas las responsabilidades de prestaciones en materia de salud minoridad y familia
comprendiendo en materia de salud 19 establecimientos con 92.000 agentes y en minoridad 22 institutos
con 1700 agentes. (Sciara, 2005)
El 10 de Abril del 2002 se firma el “Acuerdo Nación- Provincias” sobre la relación
financiera y bases de un régimen de coparticipación federal de impuestos” celebrado
entre el Estado Nacional, los Estados Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, en ese acuerdo se dejan sin efecto todas las garantías establecidas sobre los
niveles a transferir por el Gobierno Nacional correspondientes a los regímenes de
distribución de recursos nacionales coparticipables .
Se decide incorporar a la masa de recursos coparticipables el treinta por ciento (30%) del
producido del Impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente Bancaria , que se
había creado con asignación específica y no se coparticipaba.
Las partes se comprometen a sancionar un régimen integral de coparticipación federal de
impuestos antes del 31 de diciembre de 2002. Hecho que no se concretó
El Ministro de Economía del nuevo gobierno que asumió en mayo del año 2003 se
comprometió a que en el año 2004 se sancionaría la nueva ley de Coparticipación de
acuerdo a como lo establece la Constitución Nacional. El objetivo no fue logrado por las
dificultades institucionales que su aprobación conlleva y que veremos el punto siguiente.
En reemplazo de la misma9 se dictó una ley de Responsabilidad Fiscal (25917) cuyo
objeto es instalar una serie de reglas fiscales tendientes a hacer converger las variables
presupuestarias federales a una senda de equilibrio macroeconómico.

II - Aspectos Constitucionales de la coparticipación. Análisis Crítico

Según nuestra Constitución Nacional la distribución del Poder Tributario entre la Nación y
las Provincias está establecido de la siguiente manera:

1) A la Nación le corresponden en forma exclusiva y permanente:

A) Los derechos de importación y exportación y la tasa de correo


B) La reglamentación del comercio con las naciones extranjeras y con las
Provincias entre sí, el ejercicio de la legislación en los establecimientos de
utilidad nacional.

9
El reemplazo se hizo necesario porque el dictado de una ley de coparticipación federal se había incluido en
el memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional que trabajosamente se había logrado
rubricar hacia mediados del año 2003.
2) A la Nación le corresponden en concurrencia con las Provincias y en forma
permanente :
A) Los impuestos indirectos

3) Le corresponde a la Nación en forma transitoria, o sea que puede aplicarlos por


tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación y
siempre que la defensa, seguridad y bien general del Estado lo exijan:

A) Los impuestos directos

4) Le corresponde a las Provincias, en forma exclusiva y permanente:

A) Los impuestos directos

5) Le corresponde a las Provincias en forma permanente y en concurrencia con


la Nación:

A) Los impuestos indirectos

6) Corresponde a las Municipalidades:

Los tributos que éstas apliquen de acuerdo a las facultades que le concedan las
Constituciones Provinciales y leyes de municipalidades dictadas en su consecuencia,
sobre los hechos, bienes y personas que se encuentren o desarrollen actividades dentro
de su ámbito jurisdiccional.

El Sistema de coparticipación federal a partir de la reforma constitucional de 1994

1) La Constitución establece que el instrumento formal por el cual se


instituirá el sistema de coparticipación federal, será el de la ley-
convenio.
2) Los recursos que se distribuyen son: a) las contribuciones
indirectas internas que se establezcan por ley del Congreso de la
Nación, b) las contribuciones directas que se establezcan por ley
del Congreso de la Nación por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación y las
Provincias y con destino de ley para sostener la defensa, la
seguridad o el bienestar general del Estado Federal.
3) Los recursos coparticipables se distribuirán en las dos etapas :
primaria y secundaria. A los fines de la distribución se establecen
dos pautas generales: a) deberán adoptarse criterios objetivos de
reparto que expresen una relación directa entre las competencias,
servicios y funciones a cargo de los distintos niveles de gobierno y
los recursos coparticipables a recibir, b) la distribución deberá
además contemplar un reparto equitativo y solidario que otorgue
prioridad al logro de tres objetivos programáticos : grado
equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de
oportunidades en todo el territorio nacional.
4) La remisión de los fondos debe ser automática.
5) No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin
la respectiva reasignación de recursos aprobada por ley del
Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la
ciudad de Buenos Aires.

El procedimiento para la sanción de la ley-convenio sería el siguiente:


a) Celebración de acuerdos entre la Nación y las Provincias
b) Ingreso en el Senado de la Nación de, al menos, un proyecto de ley-convenio que
contemple como “base” tales acuerdos.
c) Aprobación legislativa por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.
d) Aprobación por las provincias.
e) Prohibición de modificación unilateral o de reglamentación

El artículo 75 expresa que la ley- convenio no podrá ser modificada unilateralmente ni


reglamentada. La única vía abierta de “reglamentación” federal es a través de la
interpretación que del texto realice, en un caso concreto, el órgano constitucional
habilitado para ello ( Organismo Fiscal Federal, o la Corte Suprema de Justicia de la
Nación), con el alcance de este tipo de pronunciamientos jurisprudenciales.
La sexta disposición transitoria del nuevo texto constitucional establece ciertas
limitaciones adicionales no incluídas en los artículos precitados que revisten gran
importancia. Son ellas: 1) No podrá modificarse “la distribución de competencias, servicios
y funciones vigentes a la sanción de la reforma constitucional “ sin la aprobación de la
provincia interesada”.
2) Tampoco se podrá modificar “ en desmedro de las provincias la distribución de
recursos vigente a la sanción de esta reforma y en ambos casos hasta el dictado del
mencionado régimen de coparticipación”

Control y fiscalización del sistema de coparticipación federal

El art. 75 establece que un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y


fiscalización de la ejecución de todo lo dispuesto por el artículo, según lo determinará la
ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de
Buenos Aires en su composición. Este organismo no es nuevo. Existe en este momento la
Comisión Federal de Impuestos creado por la ley 23.548, lo novedoso es el rango
constitucional que se le reconoce. Ello le otorga no sólo permanencia sino una mayor
jerarquía para dictar normas interpretativas en materia de coparticipación e intervenir en
el control de las liquidaciones que corresponden a las distintas jurisdicciones.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

• Oszlack Oscar “La formación del Estado Argentino”. Editorial Ariel. Buenos Aires,
2004.
• Porto Alberto “Etapas de la Coparticipación Federal de Impuestos”. Documento
de Federalismo Fiscal nº 2. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias
Económicas. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, 2003.
• Raimundi Carlos y Tilli Mariano “Coparticipación. Hacia un nuevo contrato
social”. Ediciones Corregidor. Buenos Aires, 1996.
• Sciara Angel“El sistema de coparticipación argentino en el largo plazo”. Jornadas
del Plan Fénix . Buenos Aires, 2005.
• Virgolini Edmundo “Apuntes sobre la Coparticipación Federal de Impuestos y
el Desarrollo Regional Argentino 1973-1993”. IX Jornadas de Economía
Regional en el marco del Plan Fénix. Concepción del Uruguay, 2007.

También podría gustarte