Está en la página 1de 1

23/7/2020 Los orígenes y el futuro de las especificaciones y estándares de pisos industriales – Pavimentando

Pavimentando

BLOG PAVIMENTOS Y PISOS


INDUSTRIALES DE HORMIGÓN

Cómo reactivar el sector de infraestructura


después de la presente crisis del COVID-19?
Pensando y actuando creativamente, no
complacientemente
Junio 7, 2020 - 10:14 pm

Caminando a la re-ingeniería o al retorno a


la “normalidad”?
Mayo 3, 2020 - 2:26 am

Consolidación de un círculo virtuoso en el


campo de los Pisos industriales
Abril 26, 2020 - 9:07 pm

Reactivación del Sector con Conciencia


Sustentable y Resiliente
Abril 18, 2020 - 8:31 pm
Los orígenes y el futuro de las especificaciones y estándares de pisos industriales
El nuevo desafío: La elevación de los
Julio 21, 2020 / 0 Comments / in Noticias / by Mauricio Salgado estándares de calidad de los proyectos
menores de Pavimentos y Pisos
Traducción basada en extractos del articulo The origins and future of industrial oor speci cations and standards Autor: Adrew Keen – industriales
Marzo 21, 2020 - 9:08 pm
Chief Services O cer at RCR Industrial Flooring Group
Valor Agregado en la construcción de
https://www.linkedin.com/pulse/origins-future-industrial- oor-speci cations-standards-andrew-keen/?
pavimentos y pisos de hormigón
trackingId=YHQyhx5K8tKbiZLE5nqU%2Fg%3D%3D
Marzo 21, 2020 - 9:06 pm

Los primeros días El Desafío de Diseñar los Pisos Industriales


Hubo un tiempo en que el diseño y la construcción de pisos industriales era simple. Si las cargas en la losa fueran de ligeras a medianas, como Pisos y no como Pavimentos
se de nían 15 cm (6 pulgadas) de espesor para la losa de hormigón y una sola malla de refuerzo. Si las cargas eran pesadas, se usaba Exteriores
Marzo 21, 2020 - 9:05 pm
una losa de 20 cm (8 pulgadas) de espesor con doble malla. Los contratistas de pisos especializados aún no existían, y la construcción
generalmente se contrataba como parte del paquete de trabajos a realizar. Durante la década de 1970, las cosas comenzaron a cambiar. Desarrollo reciente de los pavimentos y
Métodos de construcción desarrollados durante este tiempo permitían cubrir áreas más grandes en un solo día. Los contratistas de pisos industriales de Hormigón en Chile
hormigón, especialmente en los Estados Unidos, comenzaron a ser reconocidos por su habilidad en esta actividad. A medida que Marzo 21, 2020 - 9:02 pm

aumentaron las áreas, también aumentó el riesgo.

La cadena de suministro para un edi cio industrial es compleja, con varios interesados cada uno con sus propios intereses. Aquellos que
construyen el piso a menudo no eran la prioridad y por ende su propio trabajo no era valorado. NOTICIAS
Para protegerse a sí mismos, esta oreciente industria de contratistas de pisos de hormigón necesitaba una forma de de nir la super cie Los orígenes y el futuro de las
de la propiedad contractualmente. En 1979, Allen Face desarrolló el sistema de numeración Floor Flatness, más comúnmente conocido especificaciones y estándares de pisos
como números F, que luego se formalizaría en ASTM1155. Desde entonces, la calidad podría de nirse, permitiendo que no solo el industriales

contratista recibiera un pago conforme a la calidad del trabajo, sino también que el cliente supiera lo que estaba recibiendo. Julio 21, 2020 - 3:31 pm

EUPAVE: Guía para el diseño de


Si bien los números F funcionaron bien para de nir el rendimiento de los pisos de movimiento libre, los cargadores para pasillos muy
Pavimentos de Hormigón Simple con
estrechos (VNA – Very Narrow Aisle), que trabajaban en instalaciones con estanterías más altas y pasillos angostos, tenían requisitos
Juntas – Jointed plain concrete pavements
diferentes y especí cos. Fmin, medido con un per lógrafo rodante, se convirtió en consecuencia en la primera especi cación de (JPCP) versión 2020
movimiento de nido. Julio 12, 2020 - 8:42 pm

En 1987, el British Standards Institute publicó el BS8204:2, siendo este documento el que de niera categorías de planiedad utilizando Experiencia de Pavimentación Municipal
una medición con regla. Poco después, la UK Concrete Society publicó su primera edición del Informe Técnico No.34, que reúne con Hormigón en Ontario – Canadá
Junio 2, 2020 - 11:39 pm
orientación para el diseño y construcción de plantas industriales. Por esa misma época, Somero introdujo el Laser Screed en el mercado,
cambiando la construcción de pisos en todo el mundo en los años siguientes. Excepto por el movimiento de nido, donde la construcción Comisión Técnica del ICH acuerda
de franjas largas todavía se usa comúnmente. La UK Concrete Society publicó TR34 edición 2 en 1994, seguida de una adición, promover Norma Técnica Chilena para
reconociendo la naturaleza cambiante de la construcción de pisos. Pavimentos de Hormigón
Mayo 29, 2020 - 6:33 pm
Practica actual
Hoy en día, en todo el mundo, hay muchos estándares que de nen la regularidad de la super cie, incluidos: VDMA, DIN-15185, DIN-
18202, EN-15620, ICI 05-TC / 09, NZS3114, etc. Aunque generalmente son adecuados para los nes en que fueron escritos , la mayoría se
ha inclinado hacia una parte interesada u otra, ya sea el contratista de pisos o los fabricantes de equipos de carga (MHE – Handling
Equipment Manufacturer). La parte interesada que rara vez está representada es el propietario u operador de las instalaciones. Toda la
industria se basa en el cumplimiento contractual, no en la optimización del rendimiento.

Podría decirse que, dependiendo de la perspectiva de las partes interesadas, los valores adoptados en las normas están ahí para la
protección o explotación contractual. El per l de la super cie de un piso cambia con el tiempo, ya sea por curvatura en las juntas o
deformación bajo carga. Desde el punto de vista del contratista de pisos, el piso se colocó según las especi caciones. Desde la
perspectiva del proveedor de los MHE, los vehículos de carga no pueden funcionar a toda velocidad porque el piso no cumple con las
especi caciones. Entonces el momento de las pruebas es crítico.

Si bien esto es particularmente crítico para los pisos de movimiento de nidos por VNA, en última instancia, se pueden identi car los
errores y realizar la recti cación que corresponda. Esto generalmente con alguna técnica de corrección con pulido, aunque también hay
varias opciones de recubrimiento. Si se realiza el recti cado, debe ser por una buena razón y no solo para cumplir con las
especi caciones dentro de las fracciones de un milímetro, dado que si se decide hacer este tipo de corrección se está alterando la
integridad del acabado de la super cie.

Cuando se trata de pisos de trá co aleatorio, son aún mayores los condicionamientos. Comprensiblemente, debido a la laboriosa
naturaleza de medir y recopilar datos, solo se toma una muestra lo que estadísticamente proporciona una buena representación de la
calidad. La realidad es que para estándares como ASTM1155, TR34 y DIN18202, se muestrea menos del 2% del piso total. Como las
ubicaciones exactas de no están de nidas, se podría imaginar que el contratista de pisos puede in uir en el lugar donde se toman las
líneas de muestra, asegurando así que se cumplan las especi caciones. Igualmente, el ingeniero que inspecciona el piso tiene cierta
libertad para seleccionar áreas para demostrar que el piso no cumple.

La gran pregunta es, ¿dónde está el incumplimiento y cómo se va a remediar? En general, lo que sucede es que el pago se retrasa o se
negocian los descuentos. Algunas normas incluso carecen de un límite del 100%, en su lugar solo de nen el percentil 95. Técnicamente,
podría tener algunos puntos lugares que no cumplen y aún pasar la especi cación, especialmente cuando considera que se ha tomado
una muestra tan pequeña de mediciones. Si surge un con icto y se vuelve a analizar el piso, con el posible efecto del tiempo, la ubicación
de las mediciones, la metodología, el instrumento, etc.. Por lo tanto, la probabilidad de lograr resultados idénticos es baja.

Mirando hacia el futuro.


Si bien expresaron reservas sobre algunos de los estándares y especi caciones actuales, en general nos han servido bien tanto desde la
perspectiva de la construcción como desde el propietario/usuario de la instalación. Sin embargo, con el aumento de la automatización y
el despliegue de robots en centros logísticos y plantas de fabricación, los requisitos establecidos en el piso están cambiando.

Estos robots pueden circular en cualquier lugar de la losa, ya sea en una cuadrícula de nida o en un patrón aleatorio. La primera
consecuencia es que la regularidad de la super cie del piso debe ser consistente en toda el área. El uso de técnicas de topografía que
miden solo una muestra muy pequeña para veri car la conformidad es inadecuado. El operador la instalación tendrá que identi car y
recti car áreas problemáticas durante la operación, agregando un costo enorme e innecesario. Es posible per lar toda la super cie de un
piso. ASTM1155 se actualizó en 2014 para permitir el uso de escáneres láser 3D para medir números F.

Actualmente hay mucho debate y resistencia a la adopción de esta tecnología. En primer lugar, la metodología y el equipo utilizado han
sido utilizados sin mucha rigurosidad en todo el mundo de BIM. En el mundo de los pisos industriales, se esta midiendo e informando
con precisión milimétrica e incluso submilimétrica. Esto se puede lograr, pero solo mediante el uso de escáneres topográ cos/de
ingeniería, con procesos rigurosos para recopilar y analizar los datos.

Igual de importante, existe una considerable falta de conocimiento y capacidad para interpretar los datos. Esto nuevamente puede tener
consecuencias contractuales. Se puede contratar un contratista de pisos para construir un piso según FF35 / FL25. El ingeniero o cliente,
puede encargar a un topógrafo local que mida la conformidad utilizando un escáner láser. El resultado puede demostrar cumplimiento,
pero el topógrafo emite un informe que contiene un reporte llamativo en su forma el cual puede parecer impresionante, pero
seguramente las zonas criticas del reporte seran una fuente inmediata de con icto. Desde el punto de vista del contratista de pisos, han
entregado lo que se requiere. Recuerde, ASTM1155, incluso cuando se mide con un escáner láser, solo requiere una muestra de datos
muy pequeña. La interpretación a menudo se guía por quién paga el las mediciones.

Se está avanzando en la comprensión de la curvatura y el per l de ondulación de la super cie del piso para permitir el funcionamiento
e ciente de varios tipos de equipos autónomos de manejo de materiales. Hoy, sin embargo, falta una comprensión detallada del
comportamiento dinámico de estos vehículos. Una vez que esto se comprende mejor, se pueden optimizar las velocidades de operación
y lograr mayores e ciencias. Ahora que tenemos la capacidad de crear mapas de alta de nición de la super cie, estamos un paso más
cerca de poder de nir especi caciones basadas en el rendimiento.

Mientras tanto, la industria de pisos necesita ser educada para aceptar que la construcción de pisos para sistemas de logística
automatizados no requiere tolerancias muy ajustadas poco realistas. Sin embargo, requieren consistencia y uniformidad que sean
estables en el tiempo. Esto puede requerir la adopción de diferentes técnicas no solo para la colocación y el acabado, sino también la
gestión de calidad, el diseño de mezclas, etc. Los topógrafos y consultores deben poder proporcionar informes con ables y con ables,
basados en estándares de nidos para recopilar datos mediante escaneo láser. Los resultados deben ser consistentes y reproducibles.
Finalmente, los contratos deben ser acordados con todas las partes que se basan en la optimización del rendimiento del sistema de
manejo de materiales y un método acordado de recti cación para cuando se producen errores. Este es un nuevo capítulo en el viaje de
pisos industriales, aún no se ha escrito.

Share this entry

 

0
REPLIES

https://pavimentando.ich.cl/los-origenes-y-el-futuro-de-las-especificaciones-y-estandares-de-pisos-industriales/ 1/1

También podría gustarte